Uic se reunirán |
|||
|
|||
La Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México obtuvo
sentencias condenatorias en un caso relacionado con violencia de género. César «N» y
Graciela «N» fueron condenados a 57 años y un mes de prisión por su
responsabilidad en un feminicidio y en la tentativa de homicidio de un
hombre, ocurridos en octubre de 2021, en el pueblo de San Andrés Mixquic, Alcaldía
Tláhuac. Lectura recomendada: Fiscalía vincula a proceso a uno de los asesinos de Cesiah en Mixquic La Fiscalía capitalina informó que
las personas sentenciadas también deberán cubrir la reparación del daño
moral, al tiempo que reafirmó su compromiso de investigar y sancionar con
rigor toda forma de violencia de género, garantizando a las víctimas y sus
familias el acceso pleno a la justicia. |
lunes, 18 de agosto de 2025
Responsables de feminicidio en Mixquic son condenados a 57 años
jueves, 14 de noviembre de 2024
Este viernes reanudan juicio contra feminicidas de la niña Fátima Cecilia
ue |
|||
|
|||
El juicio
oral contra Giovanna «N» y Mario «N», acusados del feminicidio de Fátima
Cecilia, de siete años, fue declarado nulo. La decisión, según se
informó, se debió a que la jueza Mónica Olivares se dio de baja por
incapacidad médica, un hecho que ha generado indignación en los
familiares de la víctima. Como se
recuerda, tras de desaparecer la niña de siete años fue localizada sin
vida dentro de una bolsa en la Alcaldía de Tláhuac el 15 de febrero de 2020. Lectura
recomendada. Desaire público a jefa de gobierno de mamá de Fátima no
se lo perdonan Familiares
denuncian revictimización Al respecto,
Sonia, tía de Fátima, dijo que en la familia están «muy indignados, muy
enojados, muy cansados, agobiados, desgastados. Híjole, todas las malas
palabras que puedan describir el malestar, todas y cada una de ellas estamos
experimentando». El juicio,
que comenzó hace 10 meses, ya había avanzado en la presentación de pruebas y
testimonios contra Gladis Giovana «N» y Mario
Alberto «R», la pareja
detenida el 19 de febrero de 2020 en el estado de México. Ahora, será
necesario reiniciar el proceso judicial, algo que la familia considera una
revictimización. Lectura
recomendada: Plenamente identificados los dos principales sospechosos
de crimen Cronología de
los hechos El 11 de
febrero de 2020, Giovanna recogió a Fátima Cecilia de la Escuela primaria Enrique Rébsamen, en el pueblo de
Tulyehualco de la Alcaldía Xochimilco. Posteriormente,
la llevó a un domicilio ubicado en la calle Camino Ancho, donde Mario, quien
trabajaba de mototaxista, la agredió sexualmente y la privó de la vida. Según
trascendió entonces, el padre de Fátima también era mototaxista e incluso
lideraba una agrupación de choferes de ese transporte alternativo en la
Colonia La Habana. Cuatro días
después, el cuerpo de Fátima fue encontrado en la Alcaldía Tláhuac, en un
hecho que conmocionó a la sociedad mexicana y derivó en la detención de los
acusados. Persistencia
en la búsqueda de justicia Sonia,
quien ha sido una de las voces más activas en la búsqueda de justicia, aseguró
al diario Excélsior que «ya son más
de cuatro años en los que hemos seguido insistiendo, peleando y alzando la
voz. No vamos a dejar de hacerlo, por mucho que duela y nos canse, porque
necesitamos sacar a todos esos feminicidas de las calles». Lectura
recomendada: La mujer que raptó a Fátima tenía relación con la
familia, vivió con ella Además,
subrayó la percepción errónea de que la detención de los responsables
garantiza justicia. «A veces se
cree que porque las personas ya estén en la cárcel significa que se van a
quedar ahí. Es un error muy grande que tenemos como sociedad, creer estas
mentiras». Nuevo juicio
en puerta El nuevo
juicio oral contra Giovana y Mario comenzará este viernes 15 de noviembre, de
acuerdo con lo informado por Sonia. La familia confía en que esta vez el
proceso permita alcanzar una sentencia que haga justicia a Fátima Cecilia. Lectura
recomendada: Ignorados por alcalde padres de familia de escuela en
Tulyehualco |
jueves, 29 de agosto de 2024
Llevó de Tláhuac a su ex pareja para matarla, quedó a disposición del MP
lunes, 12 de agosto de 2024
Por feminicidio de niña en Tláhuac, Cinthia fue vinculada a proceso
ue |
|||
|
|||
Tras la detención de Cinthia «N», por
su posible participación en el delito de feminicidio de una persona menor de
edad, registrado en septiembre de 2016 en la entonces delegación Tláhuac, fue
vinculada a proceso por la Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México. Durante la audiencia inicial, se dio
por cumplimentada la orden de aprehensión y la representación social de la
Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Feminicidio, de la
Coordinación General de Investigación de Delitos de Género, formuló la
imputación correspondiente. Fue el juez de control
correspondiente quien decretó como medida cautelar la prisión preventiva y
fijó dos meses para el cierre de la investigación complementaria, por lo que
permanecerá interna en el Centro Femenil de Reinserción Santa Martha
Acatitla. Las indagatorias dieron como
resultado que la imputada posiblemente se encuentra relacionada con la
privación de la vida de una persona menor de edad. |
domingo, 11 de agosto de 2024
Luego de 8 años detienen a mujer por posible feminicidio en Tláhuac
ue |
|||
|
|||
Por su posible participación en el
delito de feminicidio en perjuicio de una persona menor de edad, registrado
en septiembre de 2016 en la entonces delegación Tláhuac, hoy alcaldía, elementos
de la Fiscalía General de Justicia (fgj)
de la Ciudad de México ejecutaron una orden de aprehensión en su contra. Luego de ocho años de andar a salto
de mata, policías de Investigación ubicaron a la mujer en calles de la Colonia
San Pedro, en la Alcaldía Xochimilco, donde fue informada del mandato
judicial. La Fiscalía informó que con estricto
apego a sus derechos humanos, la mujer aprehendida fue trasladada e ingresada
al Centro Femenil de Reinserción Santa Martha Acatitla, donde quedó a
disposición del juez de control que la requería. De acuerdo con las investigaciones,
la mujer posiblemente se encuentra relacionada con el fallecimiento de la
menor de edad, quien al morir presentaba diversos golpes, por lo que el
Ministerio Público de la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad
de México integró la indagatoria correspondiente. Según informó la Fiscalía, su
actuación la orienta a la consecución de una procuración de justicia que
garantice el acceso oportuno y efectivo a la justicia para niñas, niños y
adolescentes, con lo que reitera su prioridad a la atención de las víctimas
con enfoque diferencial y especializado. En cumplimiento a lo establecido en
el Código Nacional de Procedimientos Penales, a la persona mencionada y de
acuerdo con la presunción de inocencia, se le tratará como tal en todas las
etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante
sentencia emitida por el órgano jurisdiccional. |
lunes, 19 de junio de 2023
Ofrecen recompensa de 500 mil por cómplice de feminicidio en Tláhuac
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de
México ofrece 500 mil pesos de recompensa a quien le proporcione información que
permita establecer el paradero de José
Luis Galicia Rodríguez, señalado como presunto cómplice en el feminicidio
de Karen Itzel, la estudiante de la Alcaldía Tláhuac que fue asesinada en mayo de 2022. A poco más de siete meses del crimen, la madre de Karen
Itzel Rodríguez Barrales denunció que había más personas implicadas en la
desaparición y muerte de la joven de 26 años. Leer también: Madre de Karen
Itzel denuncia que hay más personas implicadas Ahora la Fiscalía ofrece 500 mil
a «quien o a quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve
eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización, aprehensión
y puesta a disposición de José Luis Galicia Rodríguez a quien se le imputa el
delito de desaparición de personas cometido por particulares». Galicia Rodríguez es el padre
de José Luis «N», quien fue detenido como principal sospechoso del asesinato
de la joven de 26 años, localizada sin vida en los límites de la Alcaldía
Tláhuac y el Municipio de Chalco, estado de México. El martes 31 de mayo la
Fiscalía capitalina informó que había localizado el cuerpo sin vida de la
joven Karen Itzel, vista por última vez en la alcaldía Tláhuac el 19 de mayo
de 2022. Leer también: Karen Itzel,
'caso cerrado', queda pendiente situación del menor Tras el feminicidio, la madre
de Karen Itzel estaría buscando quedarse con la tutela del menor Javier Naim,
quien al parecer también buscaría la tutela el padre del presunto feminicida. |
viernes, 21 de abril de 2023
El cuerpo de Perla al parecer había sido encontrado desde el 11 de abril
Mercado Sobre Ruedas |
||||
|
||||
El cuerpo sin vida de Perla
Cristal Gaviña Ordaz fue encontrado este jueves 20 de abril según confirmó la
Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato, sin embargo, trascendió que
el cadáver fue hallado desde el 11 de abril en un camino del municipio de
Coroneo, a más de 200 kilómetros de distancia de la ciudad de León, donde su
amiga Alison afirmó que la vio por última vez. Lo que la Fiscalía estatal
hizo el día de ayer, fue revisar el perfil genético del cadáver, tras lo cual
confirmó que el cuerpo efectivamente correspondía a Perla Cristal. Perla Cristal Gaviño Ordaz
tenía apenas 19 años de edad, su cuerpo sin vida fue hallado en el estado de
Guanajuato, a más de 350 kilómetros de distancia de Tláhuac, Ciudad de
México, su lugar de origen. Lo último que se supo de ella
era que visitaría la ciudad de León con tres amigos, dos hombres y una mujer,
pero algo ocurrió en el trayecto y es lo que se debe investigar. Por principio de cuentas, la
Fiscalía capitalina de Ernestina Godoy, se declaró «incompetente» para tomar
el caso del probable feminicidio, y a través de un abogado recomendó a la mamá
de la joven Irma Ordaz, que se remitieran a la Fiscalía de Guanajuato. Esta la Fiscalía capitalina
no quiso entrar en disputa con su homóloga guanajuatense como sí lo hizo en
el caso del feminicidio de Ariadna Fernández López Díaz en noviembre del año
pasado. Quizá esta vez la fiscal Godoy no estuvo de humor o, simplemente, no
le quedaron ganas de trabajar en presuntos feminicidios. La desaparición de Perla Cristal Todo comenzó el pasado 9 de
abril cuando familiares de la joven informaron sobre su desaparición. En una
primera ficha de búsqueda, emitida por la FGJ de la Ciudad de México, se dijo
que Perla habría desaparecido en el Barrio Santa Ana, en Tláhuac.
Después la mamá de la joven
se enteró del viaje a Guanajuato por las redes sociales. La amiga Alison
subió a su cuenta de Facebook los pormenores del viaje. Posteriormente se supo
lo de la supuesta descompostura del auto y que pasaron la noche en el
vehículo, y que cuando Alison despertó, Perla ya no estaba ahí. «Cuando se dio cuenta que mi
hija no estaba, ¿por qué no llamó a las autoridades? ¿Por qué sólo se regresó
a su casa? De hecho ni siquiera me buscó, ni me dijo nada de la desaparición
de mi hija, yo la contacté a través de redes sociales, pero ella ya estaba en
su casa», comentó la mamá de Perla. Alison aseguró que la
Fiscalía no le había permitido hablar antes, tras declarar el 11 de abril, y
que ella había colaborado y entregado todos los datos de los sospechosos a la
policía. Familiares comienzan movilizaciones para dar
con Perla De cualquier modo, tras
obtener la información de que Perla fue vista por última vez en Guanajuato,
familiares y amigos arreciaron la búsqueda. La familia precisó que, a
pesar de que la Alerta Amber emitida decía que la joven desapareció en Tláhuac,
en realidad se encontraba en Guanajuato. Además, organizaron una
marcha que se realizó el 15 de abril, cuando familiares y amigos cerraron la Avenida
Tláhuac para exigir a la FGJ que se agilizara la búsqueda, así como las
investigaciones pertinentes para que pudiera regresar con bien a su casa.
Esto además de manifestaciones posteriores en distintos puntos de la ciudad. Ahora claman por justicia El cadáver viajó del
anfiteatro de la FGE en Guanajuato capital a Tláhuac durante la madrugada de
ayer jueves, y al llegar la joven fue velada por sus familiares. Sin embargo,
al mismo tiempo se convocó a una nueva manifestación para pedir justicia y
exigir acciones de parte de la Fiscalía de la Ciudad de México, la cual ya
había cerrado el caso porque la investigación correría por cuenta de las
autoridades de Guanajuato. Así, por la tarde se llevó a
cabo una nueva manifestación a las afueras del llamado «Bunker» de la Fiscalía
capitalina, en la que amigos y familiares exigieron justicia y la detención
de los dos sospechosos, pero en la que también participó la propia Perla
Cristal, debido a que sus seres queridos llevaron el féretro con su cuerpo a
la protesta. Por su parte, el abogado de
la familia Gaviña Ordaz, Juan Carlos Guerrero, informó que por el momento las
Fiscalías de la Ciudad de México y de Guanajuato llevan investigaciones
distintas: «los guanajuatenses por homicidio y los capitalinos por
desaparición». Esto además de que precisó que el médico forense aún no
logra dar con la causa de muerte de Perla. Por lo pronto, el país exige justicia por el presunto feminicidio, mientras tanto, los sospechosos siguen «desaparecidos». _____ Con información de El Correo. |