Mostrando entradas con la etiqueta Reforma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de octubre de 2023

Congreso aprueba hasta 20 años de cárcel por la tala ilegal de árboles

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

La medida permitirá combatir con mayor fuerza la destrucción de bosques en áreas naturales protegidas y de valor ambiental de la Ciudad de México.

Con el objetivo de combatir con la mayor fuerza posible la destrucción de los bosques de la Ciudad de México, el Congreso local aprobó la iniciativa que había sido enviada por el Gobierno capitalino el pasado mes de julio, para castigar la tala ilegal hasta con 20 años de prisión.

La reforma del artículo 345 bis del Código Penal vigente en la Ciudad de México permitirá aplicar sanciones que van de seis a 20 años de cárcel, y de 6 mil a 10 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 622 mil 440 pesos y hasta un millón 37 mil pesos de multa, por la tala de árboles ilegal en área natural protegida, área de valor ambiental, barrancas o suelos de conservación.

Asimismo, se castigará a quienes transformen, comercien, acopien, distribuyan o reciban materias primas forestales maderables, madera cerrada y madera labrada; así como a quienes causen daño, destrucción, alteración, modificación, menoscabo, pérdida de la biodiversidad de recursos naturales, ecosistemas o especies endémicas de la Ciudad de México.

Al respecto, el jefe de Gobierno, Martí Batres, celebró la aprobación de la iniciativa que él envió al Congreso capitalino, para castigar hasta con 20 años de cárcel la tala de árboles. «Esta reforma que promovimos permitirá combatir con mayor fuerza la destrucción de nuestros bosques, los cuales cuidan oxígeno, agua y temperatura de nuestra Ciudad», escribió en un mensaje de X (antes Twitter).

Áreas naturales protegidas

El Suelo de Conservación de la Ciudad de México representa el 59 por ciento de su territorio, se encuentra principalmente en la región sur-poniente que comprende las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco; y en el norte de la Ciudad en la Alcaldía Gustavo A. Madero.

La capital del país cuenta con 25 áreas naturales protegidas en Suelo de Conservación, de las cuales 15 son administradas por el Gobierno de la Ciudad y 10 por la Comisión de Áreas Nacionales Protegidas. También se cuenta con la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, declarada así en 1987 por la Unesco.

Aserraderos clandestinos

En el combate a la tala ilegal el Gobierno de la Ciudad implementó diversos operativos para desmantelar a grupos de talamontes que operan en Suelo de Conservación, lo que ha dado como resultado que hasta el pasado mes de agosto, hayan sido cerrados 13 aserraderos ilegales y 32 madererías sin licencias.

Ha sido «el golpe más grande que el Gobierno ha dado a los talamontes», señaló Batres Guadarrama, al calificar así la estrategia en contra de la venta y distribución irracional de madera.

Durante los operativos han sido rescatados más de mil troncos cortados ilegalmente, además de polines y tablas.

Lectura recomendada: Histórico operativo contra talamontes, aseguraron 1,230 trozas de madera


miércoles, 9 de agosto de 2023

Se acortan tiempos para desalojo en el Ejido y Ciénega de Tlaltenco

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Se acaba el concepto de «suelo rural», sólo es Suelo de Conservación y contará con garantía presupuestal para su conservación.

Elementos de la Guardia Nacional
en ejido de Tlaltenco

Tras la entrada en vigor de la reforma constitucional al artículo 16 que establece la clasificación del territorio capitalino en Suelo Urbano y de Conservación, con la desaparición del término «suelo rural», el desalojo de invasores del ejido y Ciénega de Tlaltenco, con el consiguiente derribo de las construcciones que por años solaparon las distintas autoridades en Tláhuac, está cada vez más cerca.

La medida también incluirá las invasiones en inmediaciones del poblado de Santa Catarina Yecahuizotl, donde han proliferado asentamientos irregulares.

A decir del jefe de gobierno, Martí Batres, ante representantes de bienes comunales y comisariados de distintas comunidades y ejidos de las alcaldías de Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta, además de Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Tlalpan, se trata de un compromiso cumplido por el gobierno de la Ciudad de México con el apoyo del Congreso capitalino.

«Ya es la base constitucional, no hay riesgo ya de que se meta en ningún ordenamiento que se va a dividir el Suelo de Conservación en Suelo de Conservación y Suelo Rural», explicó. «No se modifica, ni en un milímetro, el territorio que hoy comprende el Suelo de Conservación, no se recorre la frontera del Suelo de Conservación», aseguró.

Representantes de comisariados ejidales
de la Ciudad de México

La reforma, impulsada por la ex jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, «resuelve la preocupación de las comunidades sobre la división entre Suelo Rural y Suelo de Conservación, además da garantía presupuestal para su protección».

El jefe de gobierno detalló que además de la eliminación del concepto «suelo rural», la reforma incorpora garantía presupuestal para la protección de los bosques, por lo que para el Suelo de Conservación se otorgará al menos el mismo monto anual de presupuesto previsto en el año anterior. «Es decir, que los bosques de la Ciudad de México, el Suelo de Conservación, siempre tendrán presupuesto, nunca podrá disminuir, pero sí podrá aumentar», subrayó.

La Reforma Constitucional al Artículo XVI, numeral 5 y 7 queda homologada al Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y al Plan General de Desarrollo (PGD), entregados al Congreso capitalino y sujetos a aprobación.

La reforma está acompañada del reconocimiento de 5 mil elementos combatientes de incendios forestales y brigadistas de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr); la contratación de 920 personas, a través del Programa «Empleo Verde» que realizarán acciones en 19 áreas naturales protegidas y de valor ambiental; y operativos contra la tala ilegal, cuyos resultados, al momento, han sido el cierre de 28 aserraderos clandestinos y 32 madererías, además de la incautación de más de mil 200 trozas de madera en el municipio de Huitzilac, Morelos.


lunes, 2 de enero de 2023

Mujer en Tláhuac es víctima de discriminación y abuso de autoridad

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Escenarios |

La golpeó su pareja que trabaja en la administración local y lo demandó en la Fiscalía, pero como consecuencia de su osadía el concejal para quien trabajaba como asesora le pidió el espacio.

La columna Circuito Interior del diario Reforma da cuenta hoy de un caso sumamente delicado por cuestiones de impunidad e influyentismo, con un colaborador de la diputada local Adriana Espinosa de los Monteros, del distrito 8 de Tláhuac.

El colaborador, junto con su pareja sentimental, integraron el equipo de campaña de la actual legisladora.

Según fuentes fidedignas, Enrique Iriam «R» golpeó a mediados del año pasado a su pareja sentimental, Ytzayana «M», quien a su vez trabajaba como asesora del concejal Diego Nicolás Salazar.

La mujer, con domicilio en Tetelco, denunció el hecho ante la diputada, pero en lugar de ser escuchada por quien en el discurso se dice defensora de los derechos de la mujer, le advirtió que Enrique era intocable.

Tal y como relata la columna, ella lo demandó en la Fiscalía General de Justicia (fgj) y obtuvo una orden de restricción.

Las consecuencias fueron que antes de que concluyera el año, el concejal Diego Nicolás Salazar le pidió a la mujer el espacio que ocupaba como asesora.

Derivado de la venganza de que fue objeto, la mujer prepara dos demandas más, pero ahora en contra de quienes habrían apoyado a su agresor, una por discriminación y otra por abuso de autoridad.