 | Suministro de agua por la red es muy deficiente en esas alcaldías |
Las
alcaldías de Tláhuac, Magdalena Contreras y Milpa Alta, figuran como las que
menos recaudación tuvieron por consumo de agua durante 2024.
Según
informe de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) que envió al
Congreso de la Ciudad de México, de las 16 alcaldías donde menos recaudación por
el consumo de agua hubo fue en las de Milpa Alta (20 millones de pesos),
Magdalena Contreras (121 millones de pesos) y Tláhuac (130 millones de pesos).
En contraparte,
la mayor recaudación se dio en las zonas con el mayor índice de desarrollo, siendo
éstas las alcaldías Miguel Hidalgo y Benito Juárez, en donde se obtuvieron
785 y 528 millones de pesos, respectivamente.
En general
fueron cuatro las demarcaciones con más recaudación, siendo éstas las de Miguel
Hidalgo (mil 256 millones), Cuauhtémoc (mil 133 millones), Benito Juárez (758
millones), y Gustavo A. Madero (733 millones).
De acuerdo
al informe, en total se obtuvieron 8 mil 55 millones de pesos por derechos de
agua.
El artículo
178 Bis del Código Fiscal de la Ciudad de México establece que las
autoridades fiscales deberán generar y proporcionar al Congreso capitalino,
antes del 30 de abril de cada año, un informe de la recaudación por concepto
de agua de forma desagregada, zonificada, por demarcación territorial y por
la clasificación de acuerdo con el índice de desarrollo, así como los montos
ingresados, del año anterior.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario