| 
   
Mercado Sobre Ruedas 
 | 
 |||
  
 
Tras de los recientes
  hechos delictivos en Tláhuac donde un cuerpo maniatado fue dejado con un
  mensaje para un mando del sector de la policía capitalina y continuos
  ajusticiamientos en esa demarcación, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
  de la Ciudad de México advirtió sobre una disputa de grupos criminales por la
  venta de droga. 
Con relación a la
  persona que apreció el fin de semana junto a un cartelón, la dependencia
  aseguró que sólo fue para tratar de intimidar a la Secretaría de Seguridad
  Pública a fin de que no lleve a cabo los operativos que ha realizado en la
  zona, por lo que el mensaje fue bastante claro y directo para el jefe de ese
  sector, en el que le piden que no se realicen más operativos porque está en
  riesgo su vida. 
Para ello, la Secretaría
  de Seguridad Pública capitalina dispone de los elementos necesarios a fin de
  reforzar tanto la seguridad de la zona como el apoyo a los elementos que
  realizan sus funciones ahí, expuso en conferencia, Miguel Soria, jefe del
  Estado Mayor Policial. 
Al presentar la
  detención de siete presuntos narcomenudistas capturados el fin de semana
  durante el Operativo Blindaje Tláhuac, José Gil García, subsecretario de
  Operación Policial, fundamentó que la disputa de grupos criminales en esta
  demarcación se mantiene después de la desarticulación del Cartel que
  encabezaba, Felipe de Jesús Pérez Luna, alías «El Ojos». 
«Lo anterior da como
  resultado acciones concretas como las detenciones del hijo de ‘El Ojos’, la
  hija de ‘El Ojos’ y una serie de células de narcomenudistas que pretendían
  continuar realizando estas labores, la instrucción es tajante, no permitirlo
  y de esta forma estamos trabajando de manera conjunta con dependencias
  públicas», expuso el mando policial. 
Con información de Excélsior 
 | 
lunes, 30 de abril de 2018
SSP advierte disputa por narcomenudeo en Tláhuac
domingo, 29 de abril de 2018
Se mantiene en 2018 la espiral ascendente de los delitos en Tláhuac
Mercado Sobre Ruedas 
 | 
 |||
 
Por Armando Ramírez 
La espiral ascendente de
  los delitos en Tláhuac se mantiene en 2018, al registrar en los tres primeros
  meses del año un total de 1,349 delitos, 270 denuncias más que el mismo
  periodo de 2017, cuando se reportaron 1,079 casos, indicó la Procuraduría
  General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ). 
Registró en marzo 489
  denuncias, 54 casos más que en febrero y 435 casos y 64 denuncias más que en
  enero anterior, cuando se registraron 425 denuncias. 
El porcentaje de delitos
  de alto impacto se mantuvo en enero y marzo en 15 por ciento, y en 19 por
  ciento en febrero. En marzo, el 15 por ciento de delitos de alto impacto es
  cuatro más que la media en la Ciudad de México, de 11 por ciento. 
En enero de 2018, según
  el Semáforo Delictivo de la Ciudad de México, Tláhuac registró como focos
  rojos las extorsiones con una denuncia, el narcomenudeo con 15 casos, el robo
  de vehículos con 31 denuncias, las lesiones con 22 casos, la violencia
  familiar con 87 denuncias, y los feminicidios con dos denuncias. 
También se reportaron
  seis robos a casa habitación y 17 robos a negocios, sin que se informara de
  homicidios, violaciones y secuestros en la demarcación. 
En febrero de 2018, los
  focos rojos fueron los homicidios, con cinco casos; el narcomenudeo, con 10
  denuncias, cinco más que en enero, con 15 casos; el robo a vehículo, con 41
  casos, 10 más que en enero, con 31 denuncias; lesiones, con 21 casos, uno
  menos que en enero, con 22 casos, y violencia intrafamiliar, con 68 casos, 19
  denuncias menos que en enero, con 87 casos. 
En marzo de 2018 los
  focos rojos fueron siete, homicidios con cuatro casos, un secuestro, 21 casos
  de narcomenudeo, robo de vehículo con 31 denuncias, robo a negocios con 19
  casos, lesiones con 35 casos, violencia intrafamiliar con 89 denuncias,
  además de una extorsión, 15 casos de robo a casa habitación y una violación. 
En marzo se registraron
  21 casos de narcomenudeo, 11 casos más que en febrero, con 10 denuncias, y
  seis más que en enero, con 15 casos; además de 89 casos de violencia
  intrafamiliar, 21 denuncias más que en febrero, con 68 casos, y dos más que
  en enero, con 87 denuncias. 
Según los datos de la Procuraduría
  capitalina, en 2017 los delitos mantienen su tendencia a la alza, en
  comparación a los años anteriores, al alcanzar los 4,765 casos, con un
  porcentaje de alto impacto del 17 por ciento, cuatro por ciento más que la
  media de la Ciudad de México, con 13 por ciento. 
En 2017, fueron 864 más
  denuncias que en 2016, con 3,901 casos, con un porcentaje del 18 por ciento
  de alto impacto, con tres por ciento más que la media de la Ciudad de México,
  con 15 por ciento. 
En 2015 fueron 1,176
  denuncias más que en 2017 al ser 3,589 casos, con un porcentaje del 22 por
  ciento de alto impacto, tres por ciento más que la media de la Ciudad de
  México, que alcanzó el 19 por ciento. 
En 2017 también fueron
  573 denuncias más en 2014, con 4,192 casos, con un porcentaje del 21 por
  ciento de alto impacto, un punto más que la media nacional de 20 por ciento. 
 | 
Desarrollo, progreso, orden y paz social en Tláhuac: Alejandro Durán
Al parecer otros vecinos detuvieron al mismo ladrón en Tláhuac
Mercado Sobre Ruedas 
 | 
 |||||||
 
 
Un individuo fue
  capturado el pasado viernes por los propios vecinos y entregado a la policía
  capitalina, tras de que intentó robar una bolsa a una mujer en la confluencia
  de las calles Leonardo Domínguez y David Gómez, en la Colonia Santa Cecilia
  de la delegación Tláhuac. 
Al parecer, se trata del
  mismo sujeto que el pasado dos de marzo asaltó un local de venta de
  hamburguesas en esa colonia, pero los comensales lograron atraparlo cuando
  huía con sus pertenencias al tropezar en la calle, por lo que cayó al suelo, gracias
  a lo cual fue entregado a los patrulleros de la Secretaría de Seguridad
  Pública de la Ciudad de México, sólo que estos en lugar de llevarlo al
  Ministerio Público, lo condujeron ante el jefe de la banda en la Colonia La
  Habana, de acuerdo con fuentes confiables. 
De acuerdo con reportes
  de vecinos, los asaltos en el cruce de las calles Tierra y Libertad y Reforma
  Agraria son ya muy frecuentes, por lo que no dudan que parte de estos sean
  cometidos por dicho sujeto, dado que al parecer vive a dos cuadras de ahí, y
  quien en esta ocasión sí fue conducido por los elementos policiacos al
  Ministerio Público de Piraña, donde se levantó la carpeta de investigación ci-fth/tlh-1/ui-1, y c/d/00980/04-2018.  
 
Vecinos de la red social
  Noticiudadana de WhatsApp, del periodista Armando Ramírez, apuntaron que «como
  sociedad poco podemos hacer por el ambiente social en que se desarrollan
  nuestras familias si no denunciamos», por lo que pidieron la cooperación de
  la ciudadanía a fin de mejorar las condiciones de vida en la zona, pero
  también, para que «nuestra juventud sepa que hay límites que si se traspasan
  tienen consecuencias, y que en lugar de esperar un transeúnte para asaltarlo
  se integren a estudiar, trabajar o aprender un oficio». 
El caso es que el
  individuo capturado en Santa Cecilia, parecía ser menor de edad el dos de marzo luego de ser detenido por los vecinos y posteriormente liberado por los
  policías de la SSP, pero a decir de los integrantes del grupo de WhatsApp
  referido, tiene 19 años de edad, por lo que le fue abierta la carpeta de
  investigación. 
Lo cierto es que
  presuntamente este sujeto ha corrido la voz de que está buscando a quienes en
  marzo lo detuvieron y golpearon para cobrar venganza yendo a «rafaguear» el
  frente de sus casas. Al menos así se las gastan estos malandrines en Tláhuac. 
Hasta el momento, la SSP
  de la Ciudad de México no ha confirmado si se trata del mismo individuo, pero por   las características de las fotografías los vecinos de la zona dicen que sí.
  Incluso uno bromeó con el hecho de que al ser capturado doblemente por los
  vecinos, mejor se debería dedicar a un oficio noble y productivo. 
 | 
«No vamos a vivir con miedo», advirtió Marco Polo en Tláhuac
| 
   
Mercado Sobre
  Ruedas 
 | 
 |||||
  
 
 
Con visos de
  resentimientos políticos entre los perredistas de Tláhuac por aquello de que
  Alejandro López Villanueva, candidato a diputado federal, desairó la
  invitación que le hicieron sus correligionarios para estar presente en el
  inicio de campañas de dos de los candidatos de la coalición Por la Ciudad de
  México al Frente (PRD, PAN y MC), Marco Polo Carballo, a la alcaldía, y
  Guadalupe Flores, a la Asamblea Legislativa, pasada la medianoche de hoy arrancaron
  estas sin la presencia del dirigente del Frente Popular Francisco Villa,
  quien luchó hasta el último día del plazo para que le concedieran a él la
  candidatura a la alcaldía de Tláhuac. 
En un acto político que
  más bien pareció un acto luctuoso porque fue dedicado a la memoria de las
  víctimas que ha cobrado el crimen organizado en Tláhuac, celebrado en la
  explanada que se localiza afuera de la estación del Metro Nopalera de la línea 12, a unos
  metros del restaurante del ex delegado –y ahora flamante candidato a una
  diputación local por su partido, Morena– Rigoberto Salgado, denominado La carreta del Pacífico, que sirvió
  según testimonios de centro de operaciones del líder del Cártel de Tláhuac,
  Felipe Pérez Luna, el «Ojos», y también muy cerca de donde fue abatido éste
  por elementos de la Marina el 20 de julio del año pasado, Carballo prometió
  acabar con los grupos criminales de la demarcación. 
Lamentó que su campaña
  comenzara pidiendo paz y tranquilidad en una delegación que siempre se
  distinguió por ser pacífica y segura, donde nunca se imaginó que se encontrara
  envuelta en una crisis de inseguridad que la tiene como la demarcación más
  insegura de la Ciudad de México, por lo que convocó a los vecinos a que
  razonen «una y otra vez» su voto en la boleta del primero de julio, para
  desterrar el proyecto que «privilegió intereses personales y le abrió la
  puerta al crimen», y que tiene a los ciudadanos de Tláhuac «sumergido en una
  condición que da vergüenza». 
Carballo Calva estuvo
  acompañado por las propuestas a concejales de su candidatura, Rosalío
  Morales, Edgar Martínez y Elizabeth Segura –quien ha ocupado cargos en
  anteriores administraciones perredistas en Tláhuac y ha sido cuestionada por
  comerciantes de vía pública sobre todo en Mixquic por despojarlos presuntamente
  de sus pertenencias–, y alejado de los representantes de los partidos Acción
  Nacional y Movimiento Ciudadano en Tláhuac, debido a que el inicio de campaña
  fue un acto netamente de los del sol azteca. 
Ante unas 300 personas,
  el candidato a la alcaldía de Tláhuac prometió también «hacer justicia a
  mucha de la gente que no se ve reflejada con estos funcionarios corruptos» de
  la administración morenista, a quienes dijo verlos «defendiendo y postulando
  a un criminal que busca fuero para no estar sujeto a la justicia», por lo que
  les advirtió, incluso a las organizaciones criminales de la delegación, «fuerte
  y claro», que no les tiene miedo y que «no nos van a acostumbrar a vivir con
  miedo». 
 | 
Prioridad de Alejandro Durán para Tláhuac: detonar el desarrollo
| 
   
Mercado
  Sobre Ruedas 
 | 
 |||||||||||||||||||||
  
 
 
Luego de una larga
  espera que, por cierto, se ha prolongado ya más de 40 años para la inmensa
  mayoría de los habitantes de Tláhuac en cuanto a la reactivación y
  crecimiento de la actividad económica en la demarcación se refiere, el
  empresario Alejandro Durán comienza hoy su campaña por la alcaldía, por lo que dice sentirse optimista ante la oportunidad de
  finalmente poder cristalizar esos proyectos que ha venido fraguando con el
  transcurso del tiempo y, por consiguiente, ser él quien detone el progreso en la región. 
«Tenemos que sacar
  a nuestra querida Tláhuac del estancamiento social y económico en el que la
  hundieron administraciones peregrinas, porque por lo visto sólo buscaron en
  ellas su beneficio personal, nunca se preocuparon por cumplirle a la gente
  todo lo que le prometieron con tal de consolidar su estancia en el cargo, no hicieron
  obra significativa ni atrajeron inversiones, nada que propiciara el
  crecimiento económico, y a eso se debe que todavía tengamos pueblos
  dormitorio en la delegación», apuntó. 
Al ser el
  candidato a la próxima Alcaldía de Tláhuac por el Partido Verde Ecologista de
  México (PVEM), el empresario, con 48 años de residencia en Tláhuac, sólo
  espera que el primero de julio los electores vayan a las urnas a votar por él
  para conseguir el triunfo, a fin de poder estar en condiciones de empezar a
  concretar esa nutrida lista de planes y proyectos que ha ideado desde hace
  muchos años, y que hasta compartió con algunos candidatos, de todos los
  partidos políticos, quienes dijeron que sí, pero jamás movieron un dedo para sacar
  del estancamiento económico a Tláhuac. 
«Mi propuesta es
  detonar el progreso en la delegación –señaló entusiasmado–, para eso
  desplegaremos una serie de acciones que contribuyan al mejoramiento de la
  calidad de vida de los habitantes de Tláhuac, por lo que crearemos un parque industrial
  y una zona comercial donde configuremos un polo de desarrollo planificado y
  urbanizado, al que puedan venir empresas no contaminantes, con inversionistas
  de la región y otras partes del país e, incluso, del extranjero». 
Durante una
  plática celebrada en las instalaciones de la revista NosotrosMSR, el también conocido como empresario filántropo, por
  su actividad de servicio y ayuda a sectores necesitados de la sociedad
  incluso muchas décadas antes de que ciudadanos de Tláhuac lo convencieran de
  que incursionara en la política, aseguró que a los inversionistas se les va a
  dar todo tipo de facilidades para la pronta instalación de sus empresas, con
  apego a la ley y su reglamento de establecimientos mercantiles. 
«Con el
  establecimiento del polo de desarrollo será posible la creación de fuentes de
  empleo, debido a que las industrias que se instalen ahí deberán asumir el
  compromiso de dar prioridad en la contratación de personal a quienes vivan en
  la delegación Tláhuac», comentó. 
 
«Además de que al
  comercio establecido por fin se le va a dejar trabajar en paz para que
  contribuya con el crecimiento económico de la próxima alcaldía de Tláhuac»,
  indicó. «Ya no va a haber molestos inspectores del Jurídico que vayan a
  extorsionar a los microempresarios para colocarles sellos de clausura si no
  les sacan dinero, ni se va a andar clausurando lo que concierne al patrimonio
  de los ciudadanos que con esfuerzo han conseguido llevar una vida digna, y
  quien insista en actuar con esas prácticas ilícitas le vamos a tener que dar
  las gracias sustituyéndolo por personal que tenga buen comportamiento y
  honorabilidad. Quien tenga algún problema con la regularización de su
  establecimiento comercial o de servicio, lo vamos a ayudar a que se normalice
  en las instancias correspondientes de la delegación», expresó. 
A propósito, en la
  plática se abordó el tema de su primera participación como candidato a un
  cargo de elección popular, por lo que se le preguntó si en caso de no ganar
  volverá a intentarlo dentro de tres años. 
«No,
  definitivamente no, esta será la única vez que vaya como candidato a la
  alcaldía –afirmó–, y lo hago gracias a que la Constitución Política de la
  Ciudad de México me abrió esa posibilidad al garantizarme mis derechos como
  cualquier ciudadano mexicano a votar y ser votado». 
Abatir la inseguridad,
  prioridad urgente  
Cuando se le
  preguntó por la inseguridad que asola a los ciudadanos de Tláhuac, el
  candidato a la próxima alcaldía de Tláhuac manifestó que para garantizar la
  paz y la tranquilidad de los tlahuaquenses tiene contempladas una serie de
  acciones que aplicará desde el primer momento en que asuma el cargo, aun
  cuando el mando de la policía se encuentra centralizado en el jefe de
  gobierno. 
«Pero independientemente del plan de
  seguridad que estamos puliendo con mi equipo de asesores –refirió–, y que
  prefiero no mencionar para no darle ideas a los adversarios políticos ni
  opciones de que nos copien, vamos a formalizar, con respeto, pero con firme
  determinación, además de plasmarlo en el papel, que el gobierno central
  realice operativos y rondines de vigilancia en las zonas más conflictivas de
  la alcaldía todos los días de la semana. Independientemente de que del
  gobierno central tendrán que regresarle a Tláhuac los policías que le
  retiraron para mandarlos a otras delegaciones porque, según llegaron a decir
  los de la administración actual antes del 20 de julio del año pasado por
  supuesto, que aquí por ser una delegación dizque tan segura no se necesitaba
  tanto policía». 
 
A decir de
  Alejandro Durán, algo que ya ha venido platicando con algunos vecinos de
  pueblos, colonias y unidades habitacionales de Tláhuac es el establecimiento
  de comisiones de vigilancia, con los que mantendrá permanente comunicación a
  fin de detectar zonas de riesgo para la ciudadanía y prevenir el delito. «Hay delincuentes que viven a la vuelta de
  nuestras casas, bueno, pues hay que hacer una especie de directorio del quién es quién en la delincuencia de
  Tláhuac para ponerles marcaje personal y proceder conforme a derecho». 
Lo cierto,
  puntualizó, es que «no voy a despachar en mi oficina lo relacionado a la
  seguridad de los tlahuaquenses, voy a ir a donde me pidan los vecinos que
  vaya para tratar sus problemas, porque se le tiene que regresar a los
  pobladores esa paz perdida por negligencia y omisión de quienes han pasado
  por el cargo de delegado o jefe delegacional». 
 
Los jóvenes,
  necesarios en su administración 
Algo de lo que no
  quita el dedo del renglón es en el tema de los jóvenes en Tláhuac, por lo que
  para ellos dice tener diversos programas de apoyo. «No se trata de hacerlos
  dependientes ni enlistarlos en las dádivas asistencialistas de partidos con
  clientelismo electoral, pero si estamos en posibilidades de apoyarlos con
  becas para que sigan sus estudios, lo vamos a hacer, eso ya lo tenemos
  planchado», explicó. 
Por otra parte,
  entre los planes de Alejandro Durán los jóvenes forman parte importante en la
  integración de lo que será su administración, por lo que aseguró que va a
  incorporar a los universitarios talentosos en ella. «En las cabezas de las direcciones
  generales voy a poner a personas de reconocida trayectoria y amplio
  conocimiento del rubro que se trate, y que voy a traer de otras partes si es
  necesario, con el propósito de que además de realizar el trabajo que les
  corresponde, funcionen también como maestros en el servicio público para
  nuestros jóvenes de Tláhuac». 
«Así que al mismo
  tiempo que trabajan, estos jóvenes van aprendiendo a desempeñarse con
  profesionalismo, honorabilidad y vocación de servicio por sus comunidades en
  Tláhuac», precisó. «Ya estuvo bien que los espacios en las administraciones
  públicas de Tláhuac fueran ocupados por los que estuvieron llegando de otras
  partes del Valle de México o de más lejos durante años, a incrustarse sin más
  mérito que el compadrazgo y amiguismo que prevalecía en los grupos
  partidistas que han pasado por aquí, porque al terminar una gestión nada más
  se cambiaban de lugar y seguían con la otra. Ya no va a pasar eso, conmigo se
  va a terminar. Hay que formar cuadros políticos de jóvenes de Tláhuac, que si
  después quieren afiliarse a un partido político lo hagan, pero los cimientos
  ya se los dejamos», asentó. 
A decir del
  candidato a la alcaldía por el Partido Verde Ecologista de México, la
  modernización integral de la administración pública es fundamental para
  erradicar añejas prácticas y, sobre todo, la corrupción, por lo que en su
  gestión se contará con un catálogo de servicios que serán prestados a la
  ciudadanía, se profesionalizará el servicio público, se activará y
  consolidará la participación ciudadana, se abatirá el rezago administrativo y
  habrá simplificación administrativa, todo eso con calidad y nivel de primera. 
Pero sobre todo, «vamos a crear la figura del ‘contralor
  ciudadano’ para que vigile la conducta de cada servidor público en el ejercicio
  de su actividad como tal, y al que no le guste simplemente se tendrá que ir»,
  advirtió. 
 
«No se vale que
  por 200 pesos se sufran otros tres años» 
Luego de
  recordarle que los partidos políticos le han hecho mucho daño a Tláhuac debido
  a que a través de sus grupos han traído a vivir a la delegación gente sin
  arraigo ni convicción, que no está dispuesta a integrarse a su nueva
  comunidad, porque sólo son parte del capital político que les va a servir a sus
  beneficiarios a la hora de las elecciones como voto clientelar, Alejandro
  Durán coincidió en que ese factor ha sido fundamental para atorar el
  crecimiento económico de Tláhuac. 
«Se tiene que
  estar más atento al problema de los asentamientos irregulares en Tláhuac,
  debido a que ya no se puede estar a expensas de un crecimiento desordenado.
  Vamos a actuar con sensibilidad y compromiso profesional para dar un trato
  justo a estos ciudadanos», expresó. 
«Desde las
  administraciones delegacionales se les ha buscado un lugar dónde meterlos en
  Tláhuac, y luego se les da apoyo clientelar, a la hora de que emiten su voto
  se les apoya con recursos de dudosa procedencia, aunque la gran mayoría de estos
  recursos viene de los programas asistenciales, de lo que no se gasta en obra
  pública o en desarrollo social porque se manda al ‘cochinito’ que servirá
  para las campañas de los de ese grupo partidista, así que a esta gente se le
  obsequian despensas, material de construcción, dinero y demás cosas con las
  que alguien que actúa de buena fe no puede competir. Para esta gente, que
  tiene todo el derecho de tener una vivienda, el desarrollo económico de
  Tláhuac, el problema de la inseguridad, el desempleo, el deficiente
  transporte y la movilidad, no representa ninguna importancia, como sí la
  tiene para alguien que vive aquí y que con esfuerzos, producto de su trabajo,
  ha podido hacer un patrimonio para su familia», refirió. 
Para Alejandro
  Durán los tlahuenses que quieren a su tierra y, por ende, su progreso y desarrollo,
  tienen que salir a votar el primero de julio para desterrar de Tláhuac las
  mafias partidistas que tanto daño y saqueo le han causado. 
«Sabemos que hay
  gente que tiene necesidades muy fuertes en su economía, por lo que nuestra
  recomendación es de que si estos partidos cuyos beneficiarios sólo buscan su
  beneficio personal y la de sus líderes, les ofrecen dádivas a cambio de su
  voto, las acepten, pero a la hora de sufragar lo hagan por quien les diga su
  conciencia. Lo que no se vale es que por 200 pesos vayan a tener que aguantar
  tres años de corrupción, inseguridad y violencia», puntualizó. 
 
Agua potable «en
  cantidad y calidad» 
En cuanto al
  problema de la escasez de agua, el candidato a la alcaldía consideró como una
  de sus prioridades garantizar el suministro del vital líquido, «en cantidad y
  calidad», puntualizó, a la mayor parte de las colonias, barrios y pueblos,
  para satisfacer las necesidades de los tlahuaquenses. 
«Porque aun cuando
  también en Tláhuac la reserva territorial permite prever un intenso proceso
  de redensificación de la zona, ante el crecimiento de la mancha urbana,
  dependemos de sistemas que no tenemos en nuestro territorio para abastecer
  eficientemente las demandas de agua potable de los habitantes de la
  delegación, así que debemos adelantarnos a los escenarios», dijo. 
«El mejoramiento
  del servicio de agua potable lo sacaremos adelante mediante una coordinación
  efectiva con el Sistema de Aguas, y no habrá semana en la que no atendamos
  personalmente las carencias y acciones para garantizar el abastecimiento del
  líquido», precisó. 
Pero además, el
  empresario ofreció la disminución radical en los tiempos de espera para
  surtir agua a través de pipas, al cortar de tajo todo indicio de corrupción
  en la prestación de dicho servicio, aunado a la «desburocratización» del
  mismo. 
«Vamos a
  establecer un programa de mejoramiento, ampliación o sustitución de tanques
  de almacenamiento de agua, de fluidez en redes, así como de disminuir las
  fugas de agua, debido a que en mi administración se va a trabajar todos los
  días de la semana, no porque una fuga de agua se registre la noche del
  viernes, vamos a dejar que se esté desperdiciando el líquido todo el sábado y
  el día domingo, se actuará de inmediato», advirtió. 
De acuerdo con el
  candidato a la Alcaldía de Tláhuac, en su gestión habrá de igual forma un
  programa domiciliario de captación de agua de lluvia, y se establecerán
  mecanismos de cooperación con la industria a fin de crear pozos de absorción
  para captar esa agua. 
«Platicaremos
  tanto con los industriales como con los micro empresarios para que en caso de
  que no requieran forzosamente de agua potable, utilicen entonces en sus
  procesos de producción agua tratada», indicó. 
Plantea aprovechar
  el agua de lluvia 
 
Por lo que
  corresponde a la red de drenaje en Tláhuac, Alejandro Durán recordó que
  debido a la situación geográfica y la cantidad e intensidad de la
  precipitación pluvial, ésta ocasiona grandes encharcamientos en vialidades
  primarias, calles y avenidas, tanto en las partes altas como en las bajas, lo
  que de igual forma origina situaciones de riesgo. 
Aunado a lo
  anterior, explicó, una parte importante de colonias y pueblos no tiene
  drenaje sanitario, por lo que la gente utiliza fosas sépticas, y debido a que
  no cuenta con los recursos necesarios para la limpieza de las mismas,
  estableció el compromiso de realizar una serie de acciones que prevengan los
  riesgos sanitarios. 
«El proyecto que
  tenemos es de aprovechar el drenaje pluvial a partir de la habilitación de
  pozos y lagunas de absorción, para eso tenemos que gestionar más recursos y
  así poder ampliar el drenaje sanitario, pero por lo pronto los trabajos de
  desazolve del drenaje será un programa permanente en mi administración»,
  aseguró. 
Aunado a lo
  anterior, Alejandro Durán comentó que en estrecha colaboración con la Conagua
  y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, echará a andar un programa
  permanente de limpieza y saneamiento de canales en la zona chinampera de Tláhuac. 
 
Construcción y
  ampliación de vialidades 
De cara a su
  campaña por la Alcaldía de Tláhuac, Durán Raña señaló que para la
  construcción de nuevas vialidades será necesario el apoyo de la Asamblea
  Legislativa, a fin de legislar medidas de protección ecológica que protejan
  los desarrollos habitacionales e inmobiliarios en suelo de conservación y
  áreas protegidas. 
Por lo pronto,
  tiene claro cuáles serían las vialidades a las que se daría prioridad en su
  administración: 
«Una sería la
  continuación de Canal de Chalco, desde el Bosque Tláhuac, para cruzar
  Guillermo Prieto y continuar por un costado de la Colonia La Conchita, y
  entre ésta y Tempiluli encauzarla por un costado de la estación del Metro
  Tláhuac, a fin de que desemboque en el paso elevado que da acceso a la
  estación del Cetram, a la altura de Riachuelo Serpentino y San Rafael
  Atlixco, y Avenida Tláhuac». 
«Posteriormente
  –explicó–, del paso elevado esta vialidad deberá continuar por Riachuelo
  Serpentino hasta pasar por detrás de la Colonia San José, a fin de
  entroncarla con la carretera Tláhuac-Chalco, con el propósito de que el flujo
  vehicular ya no tenga que pasar por el centro de San Pedro Tláhuac y así
  podamos erradicar los congestionamientos viales que colapsan a la población
  sobre todo en días de festividades». 
Asimismo,
  Alejandro Durán tiene el proyecto de prolongar la Avenida Guillermo Prieto en
  Zapotitlán, a partir de la Avenida Tláhuac, y en coordinación con la
  delegación Xochimilco, llevar a cabo los trabajos que la conduzcan hasta la
  carretera Xochimilco-Oaxtepec. Dicha vialidad cruzaría Canal de Chalco y
  Avenida Tulyehualco-Xochimilco, con el objetivo de tener más opciones para el
  flujo vehicular. 
Para el caso del
  antiguo camino a Tlaltenco (conocido también como el de las Minas), el proyecto
  consiste en ampliar esa vialidad a cuatro carriles hasta los límites de la
  delegación Iztapalapa (con Avenida Manuel Cañas). 
Asimismo,
  materializar el viejo proyecto de construir una vialidad que comunique el
  antiguo camino a Tlaltenco con la Calzada Ermita Iztapalapa, pasando por las
  Minas. 
De igual forma,
  ampliar a cuatro carriles con camellón en medio, la Avenida Acueducto que
  conecta el Parque de los Olivos con el Paradero Tláhuac. 
En cuanto a la
  carretera Tláhuac-Chalco, el proyecto consiste en ampliarla también a cuatro
  carriles, con el objetivo de emparejarla con la que se encuentra dentro del
  territorio del estado de México. 
«Vamos a evitar
  que la poca industria que hay en Tláhuac y que ofrece empleo a los
  tlahuaquenses, migre a otras delegaciones de la Ciudad por la carencia de
  equipamiento urbano, debido a que la construcción de fraccionamientos en
  municipios mexiquenses incrementa el paso de vehículos por nuestra
  delegación», expresó. 
Ecología y
  sustentabilidad 
Por lo que toca a
  la preservación del medio ambiente, Alejandro Durán destacó la importancia de
  cuidar el suelo de conservación porque permite la infiltración de agua de
  lluvia al acuífero. 
«La mayor parte de
  este tipo de suelo le pertenece a los ejidatarios y a los pequeños
  propietarios –señaló–, los cuales requieren de apoyos para sus actividades
  agropecuarias, pero además para las turísticas, por lo que con ayuda de
  universidades y centros de educación superior les brindaremos el
  asesoramiento y la capacitación necesarias». 
De acuerdo con el
  candidato, todos los programas que sean diseñados para la recuperación del
  campo y la producción agrícola, serán consultados con los propietarios de la
  tierra. 
Asimismo, explicó,
  en su gestión se va a fomentar el Ecoturismo, el comercio, la creación de
  empresas comunitarias y la comercialización de los productos agropecuarios,
  forestales y artesanales. 
Pero en la zona de
  los humedales, también conocida como de la Ciénega de Tláhuac-Xico, Alejandro
  Durán dijo que se realizarán los trabajos necesarios para evitar que sigan
  siendo receptáculo de aguas negras o residuales de asentamientos humanos,
  tanto de la Ciudad de México como de la entidad mexiquense. 
«Nuestro objetivo
  es rescatar la ecología del lugar con la sustitución de las aguas residuales
  por la de lluvias y afluentes, debido a que ahí se revuelven las aguas y
  todas tienen que ser llevadas al Cerro de la Estrella. Habría que separarlas
  para que las pluviales se queden en los humedales y evitar, de manera
  radical, las descargas de aguas residuales en la Ciénega». 
 
Los pendientes 
En la visión de
  Alejandro Durán acerca de lo que debe ser el nuevo Tláhuac quedan varios
  puntos pendientes por tratar en la plática con NosotrosMSR, los cuales serán abordados posteriormente debido a
  que son los concernientes a la cultura y la educación, que para nuestra
  empresa comunicacional son de significativa importancia. De ahí que sólo
  hayamos acordado un paréntesis. 
Por lo pronto,
  este domingo a las 10 de la mañana el candidato del Partido Verde Ecologista
  de México encabezará el inicio de su campaña en un acto masivo a celebrarse
  en el Salón de la Media Luna, de Avenida Tláhuac y Reforma Agraria, donde
  habrá de emprender por una sola vez en su vida, el difícil camino hacia el
  cargo de elección popular que, de ganar, le abriría la posibilidad de
  concretar la larga lista de proyectos que ha ido ideando ante la penosa
  realidad de Tláhuac, a fin de sacarla del atraso que ésta tiene con respecto
  a delegaciones limítrofes como Xochimilco e, incluso, la provincial Milpa
  Alta. 
 | 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








