Mostrando entradas con la etiqueta PVEM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PVEM. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2024

Líder del PVEM en Tláhuac manda cerrar pozo de agua en Cuemanco

 

 

Escenarios

Al parecer busca chantajear a las autoridades con el tema del agua a fin de poder allegarse recursos y partir de cero en el restablecimiento de algún posible capital político.

Ya empezaron los problemas por
disputa del agua para Tláhuac

Gente identificada con Héctor Jiménez, dirigente del Partido Verde en la Alcaldía Tláhuac, cerró el pozo de Cuemanco la mañana de este lunes, con el objetivo de impedir que pipas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) que abastecen a Tláhuac lleven a cabo su habitual recorrido.

El cierre del pozo se da luego de que el frustrado dirigente del Verde en Tláhuac, y tras las elecciones del pasado dos de junio, quedó fuera de cualquier posibilidad de tener algún espacio en la próxima administración que, por un segundo período, encabezará la alcaldesa Berenice Hernández.

El bloqueo del pozo en Cuemanco
la mañana de este lunes

Jiménez Garcés, oriundo del pueblo de San Juan Ixtayopan donde tiene su base de operaciones, apoyó a indistintos candidatos opositores al partido Morena durante el pasado período de campañas.

Los representantes del Sacmex se
limitaron a observar

Apoyó al candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la alianza PAN-PRI-PRD, Santiago Taboada, con presuntos operadores suyos que de forma constante retiraron propaganda de la candidata de Morena, Clara Brugada, de la vía pública.

También, habría apoyado a la candidata de dicha alianza a la alcaldía Tláhuac e, incluso, respaldada por el Verde postuló para el cargo de alcaldesa a una presunta sobrina suya, también oriunda de Ixtayopan, Yessenia García Aguilar, con magros resultados.

Extorsión y chantaje para conseguir
beneficios políticos personales

Derivado de sus frustradas apuestas políticas debido a que no le rindieron ningún fruto, al parecer esta vez busca mediante la presión y chanteje al grupo preponderante de morenistas en Tláhuac, que con el tema del agua pueda hacerse de recursos –a través del cobro de pipas de agua a la población de colonias con desabasto del vital líquido–, al tiempo de recomenzar con la conformación de algún capital político.


miércoles, 27 de marzo de 2024

Entre el Judas del Verde en Tláhuac y los fariseos del Sindicato Libertad

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Columna de Zaratustra |

§  El temible sindicato pactó acuerdos con Taboada

§  Y apoyarán a iztapalapense en Tláhuac

§  En Ixtayopan dirigente del PVEM apoya a panista

§  Se deslinda de sus amigos y a la vez los niega

El dirigente del Verde en Tláhuac

No es necesario que suene el río para saber que cuando viene un proceso electoral para elegir titular de la alcaldía Tláhuac, reaparece en el escenario político la cuestionada organización denominada «Sindicato Libertad», cuyo dirigente, Hugo Bello, detenido en agosto de 2020, se encuentra en la cárcel por «dispersar» mil 252 millones de pesos en cuentas bancarias, dinero que al parecer provino de actividades ilícitas. Se dice que la alianza de aquel con Santiago Taboada, candidato opositor a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, está más que amarrada.

En 2021 operadores del Sindicato Libertad en Tláhuac –entre los que figuran hombres y mujeres de conocido perfil por haber sido servidores públicos u ocupado alguna concejalía en la demarcación, además de fungir como dirigentes de agrupaciones de mototaxis–, acercaron a la caterva de golpeadores y seudo líderes de agrupaciones de trabajadores de la construcción con el candidato opositor a fin de ofrecerle sus «servicios» para garantizarle su triunfo, a cambio de que se les entregara la dirección de Obras y Servicios.

Cosa que no sería la primera vez que eso sucede en Tláhuac, conste.

Esta vez, un nutrido contingente de «porristas» y «simpatizantes» acompañó a Taboada en su visita a Zapotitlán el pasado domingo, de entre los que pudieron ser ubicados integrantes del referido sindicato. No debe extrañar tal situación, sobre todo cuando la candidata de la alianza opositora que contenderá por la alcaldía no tiene ninguna ascendencia en Tláhuac, debido a que es oriunda de Iztapalapa y hasta antes de que le endilgaran la candidatura, su conocimiento de la demarcación apenas llegaba a Los Olivos, debido a su trabajo como secretaria de un empresario.

Así las cosas, la señora tendrá que contratar porristas, sin reparar en su procedencia, vulgo delincuencia organizada, ni en conceder a los facinerosos la entrega del área más importante de la administración –siempre y cuando consiga el triunfo el dos de junio–, con tal de garantizar que sus actos de campaña se vean concurridos con el aporte de gente acarreada de otras demarcaciones.

Y es que tanto los opositores como los que se supone deberían estar apoyando a sus aliados de Morena, andan que no los calienta el sol por aquello de que quien lidera el morenismo preponderante en Tláhuac les cerró toda posibilidad de tener espacios en la próxima administración, la que, según resultados de las encuestas más confiables, apuntan a que será Berenice Hernández quien se reelija en el cargo.

Eso ha llevado a que Héctor Jiménez Garcés, dirigente del Partido Verde –así, a secas, porque de «ecologista» no tiene nada, y aliado de Morena, haya volteado bandera a Rigoberto Salgado y de unos días a la fecha tenga a su gente muy ocupada en la colocación de carteles, colguijes y pendones, precisamente en su tierra, San Juan Ixtayopan.

Obviamente, cuando alguien grabó en un video a sus afanosos «muchachos» pegue y cuelgue propaganda del panista, para luego exhibir la traición de Jiménez al morenismo en Tláhuac, éste reviró con un boletín en redes sociales, para deslindarse de cualquier acción que pudieran hacer sus vecinos con «respecto a algunas actividades como la colocación de publicidad (sic) de otra corriente política a la que yo represento».

Aunque reconoce que son sus amigos quienes pegan propaganda en su pueblo, dice que «actualmente» no tiene ninguna relación con ellos.

Video que circula en redes sociales

Don Héctor debe estar que echa chispas porque luego de que concluya el actual proceso electoral, será otro trienio, el tercero en línea, en el que políticamente se quede chiflando en la loma, de ahí que sea muy probable que tras bambalinas haya aceptado hacer acuerdos en lo oscurito con los de la alianza opositora. Posibilidad que en 2021, cuando figuró como candidato a la alcaldía para restarle votos al candidato del PRD-PRI, Alejandro Durán, rechazó de forma categórica pactar con el enemigo.

¡Cosas veredes que non crederes!, lector, lectora… Sobre todo hoy que es el Día Mundial del Teatro y a don Héctor ya lo estén postulando para un premio por su papel de Judas Iscariote en la representación del viacrucis de la oposición en Tláhuac.


jueves, 7 de marzo de 2024

PT y PVEM deberán conservar registro con sus propios votos

 

 

Escenarios

Tribunal Electoral revoca el acuerdo que ya tenían con Morena para 15 alcaldías, debido a que en Tláhuac la contienda será más pareja para ver «de qué cuero salen más correas».

Con la revocación que hizo ayer el Tribunal Electoral de la Ciudad de México de los acuerdos de candidaturas comunes entre Morena, PT y PVEM para 15 alcaldías –debido a que la de Tláhuac no entró en ese «paquete»–, se acabará aquello que por años les permitió a los dos últimos sobrevivir en la abundancia y gozar de prerrogativas gracias a los votos que Morena les pasaba como aliados.

La medida permitirá medir qué tanta influencia tienen esos partidos satélite como para conservar su registro en la capital.

Pero sobre todo, conocer como en el caso de Tláhuac, si el candidato que postulen tendrá el suficiente capital político para impedir la reelección de Berenice Hernández Calderón como alcaldesa.

Será entonces el momento de que de las palabras pasen a los hechos.

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México ordenó al Instituto Electoral revocar los dos convenios de candidaturas comunes que había entre esos partidos no sólo para las 15 alcaldías, sino también para 29 diputaciones locales, así como el convenio Morena-PT para tres diputaciones en los actuales comicios.

Los convenios apenas habían sido registrados y aprobados por el Instituto Electoral local el pasado mes de febrero.

Los convenios de candidatura común revocados fueron el IECM-007/2024, formado entre Morena, PT y PVEM denominado «Seguiremos Haciendo Historia», que contempla 29 distritos electorales a diputaciones al Congreso de la Ciudad de México, la diputación migrante y 15 alcaldías, con una distribución de votos de 55% para Morena, 27% el PVEM y 18% el PT.

El otro convenio revocado es el IECM-008/2024, firmado entre Morena y el PT para los distritos electorales siete con cabecera en Milpa Alta, 14 en Tlalpan y 29 en Iztapalapa, con una distribución de votos del 61% para Morena y 39% para el PT.

El Tribunal Electoral consideró que, al generar una estrategia dividida de registro de candidaturas comunes, el partido Morena y sus aliados rompieron con el principio de «uniformidad en la contienda electoral».

La sentencia señala que las coaliciones no pueden ser diferentes por tipo de elección, hay un convenio de coalición a la jefatura de gobierno, a 15 alcaldías y 29 diputaciones locales entre Morena, PT y PVEM.

«Los partidos políticos están impedidos para conformar más de una coalición por proceso electoral, pues de lo contrario, quedaría desvirtuada la finalidad de las coaliciones, que es la obtención conjunta de un mayor beneficio para los partidos que la componen», señala el documento.

Por lo anterior, el Tribunal Electoral dio un plazo de 24 horas al Instituto Electoral para que informe a los partidos Morena, PT y PVEM que en un lapso no mayor a cinco días, genere un nuevo documento en el que los tres partidos políticos vayan en conjunto a los 33 distritos electorales.


miércoles, 4 de julio de 2018

El Partido Verde se constituyó en la segunda fuerza política de Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas

La Columna de Zaratustra
En el Partido Verde en Tláhuac hay muchas cosas por hacer, sobre todo en materia de preservación y protección del medio ambiente, justo ahora cuando con el aval de la administración morenista se cierne la amenaza de una empresa constructora para arrasar con importante área de la Ciénega.

Luego de la elección del domingo en la delegación Tláhuac y el triunfo de los candidatos del partido que acabó por someter a quienes buscaban evitar la institucionalización del crimen organizado y de las bandas delincuenciales y partidistas, tanto para la alcaldía como para las diputaciones, en una jornada caracterizada por la compra de esas inconsciencias de desarrapados y oportunistas cuyo número se expande cada vez más por pueblos originarios, las colonias y unidades habitacionales de la demarcación debido a su proclividad a la dádiva y al sufragio en efectivo con sumisión, el dato que arrojó la susodicha elección fue que el Partido Verde Ecologista de México se convirtió en la segunda fuerza política en esa próxima alcaldía… ¿Y eso de qué sirve?, se preguntarán algunos. En efecto, quizá de momento sea tan útil como saber la producción de alfileres en Alemania en 1940, sobre todo porque sólo como partido (independientemente de los otros dos partidos que integraron la coalición Juntos haremos historia) el del Movimiento de Andrés López (Morena) sumó 75 mil 928 votos… Pero no todo está perdido para quien siente afecto y respeto por su terruño –y por quienes seguiremos ejerciendo nuestro derecho a la libre expresión–, y sobre todo le preocupa la seguridad de su familia y patrimonio, ante el patético escenario que deberán seguir enfrentando los jóvenes de Tláhuac que ante la falta de opciones para emplearse y tener expectativas de desarrollo, muchos optan por enrolarse en la senda equivocada, como ha sucedido con recientes víctimas del crimen organizado, uno de ellos hijo de una trabajadora de la delegación… Resulta que como partido el Verde Ecologista de México pasó a ser la segunda fuerza política en Tláhuac con 21 mil 985 votos, mismos que le consiguió como candidato Alejandro Durán, de manera limpia, esto es, sin gastar un solo peso en la compra de votos, lo que debe tener al dirigente de ese partido en la Ciudad de México, Carlos Madrazo, literalmente boquiabierto… Y es la segunda fuerza porque obtuvo más votos que incluso el Partido Acción Nacional (el cual iba en coalición con el PRD y Movimiento Ciudadano) el cual consiguió 19 mil 410 sufragios; en tanto que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con todo y su candidato fuereño (Marco Polo Carballo, quien según decía jamás se había visto en Tláhuac tanta unidad en torno a un contendiente como él) sólo sumó 19 mil 083, lo que colocó a los negociadores del sol azteca en cuarto lugar; mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cayó hasta el quinto lugar tras de que su candidato a la alcaldía, Emiliano Aguilar, totalizó 14 mil 884 votos… Habrá que ver entonces cuál es el futuro del Partido Verde en Tláhuac donde, por cierto, hay muchas cosas que hacer, sobre todo en materia de preservación y protección del medio ambiente –luego de que nunca antes alguien de dicho partido lo ha hecho en esa demarcación con suelo de conservación–, justo ahora cuando de la administración morenista se cierne la amenaza de arrasar con una importante área de la zona chinampera a través de la construcción de unidades habitacionales en la Ciénega de Tláhuac para los Panchovillas Independientes… Ciertamente que cualquier esfuerzo de ciudadanos bien intencionados en Tláhuac por contribuir a evitar que la demarcación acabe por irse al despeñadero de la ingobernabilidad y la depredación ecológica, correrá siempre el riesgo de verse frustrado por la ambición de los miserables que siempre buscan obtener algún beneficio con la venta de su conciencia, aunque el pago consista en limosnas o el ofrecimiento de indulgencias para entrar al paraíso, sin importar que las posteriores consecuencias vayan en contra aún de su propia progenie… Lo cierto es que los votos registrados por el candidato a la alcaldía de Tláhuac denotaron el grado de credibilidad y confiabilidad que en Tláhuac tiene el empresario Durán, quien sin ser político ni beneficiario de la grilla politiqueril como tantos que pululan en los partidos por no servir para nada, más que para estafar gente, decidió incursionar en el estercolero de los especímenes que están acostumbrados a batirse en el cuchitril de sus perversas  avideces, y del que aunque quisieron mancharlo soltando miserables invenciones, pudo salir limpio del fangoso y pestilente pantano… Habrá que ver, pues, como anotamos, cómo toman en el Partido Verde el que por primera vez en su historia sean la segunda fuerza en una delegación capitalina, sobre todo si se toma en cuenta, primero, que no se le pagó a nadie su voto ni se tuvo relaciones peligrosas con ninguna organización criminal a la que se le deba pagar alguna factura posteriormente; segundo, que la participación ciudadana en la elección del domingo fue del 66 por ciento debido a que votaron 186 mil 286 tlahuenses de una lista nominal de 294,302 ciudadanos… Al tiempo.

domingo, 24 de junio de 2018

Alejandro Durán cerró campaña con la inercia de su liderazgo en Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas

La Columna de Zaratustra
Lo más destacable de la jornada del cierre de campaña del candidato a la alcaldía de Tláhuac fue la emotiva forma en que lo arroparon quienes acudieron al acto político, al vitorearlo y corear «¡Durán!», «¡Durán!», «¡Durán!» por varios minutos, mientras ondeaban cientos de banderas del partido que lo postula.

Alejandro Durán agradece ovación
Luego de haber comenzado su campaña por la alcaldía de Tláhuac como candidato del Partido Verde Ecologista de México con dos multitudinarios actos consecutivos en una semana efectuados en el salón de la Media Luna, el empresario Alejandro Durán concluyó hoy dicha empresa en un acto que reunió a unos mil 500 asistentes en la Avenida Reforma Agraria, con un discurso que incluso también fue muy breve, del que se puede resumir la definición que de sí mismo hizo el filántropo: «Soy un hombre de pocas palabras y muchas acciones»…
El liderazgo del empresario
Lo más destacable de la jornada –demasiado prolongada por la premiación de los ganadores de una carrera atlética, la rifa de regalos y la inclusión de dos agrupaciones musicales– fue la emotiva forma en que lo arroparon quienes acudieron al acto de cierre de campaña, al vitorearlo y corear «¡Durán!», «¡Durán!», «¡Durán!» por varios minutos, mientras ondeaban cientos de banderas del partido que lo postula, tanto al inicio, durante y al momento de concluir su breve intervención, como una forma de reconocimiento y cariño a quien forma parte de la comunidad tlahuense desde hace casi cinco décadas…
Simpatizantes en Avenida Reforma Agraria
«No se trata de andar como político de viejas mañas al frente de un contingente de paleros y acarreados para impresionar incautos como lo hacen muchos con encuestas a modo –fue uno de los comentarios subidos a la página de Facebook «Acciones que Duran», administrada por simpatizantes del empresario–, sino de promover el voto con sus brigadistas mediante el convencimiento de la gente con la explicación breve de sus propuestas, pero sobre todo dando la cara y mirándola de frente, porque Alejandro Durán no tiene absolutamente nada que esconder ni de qué avergonzarse», se apuntó, para luego destacar que se trata de «un hombre honesto cuya lealtad, y esa es la gran diferencia con otros, sí está con Tláhuac», se apunta en dicha página…
Un acto sin acarreados, dijo Agustín Mendoza
De ahí que el mayor porcentaje de asistentes al acto haya sido de personas adultas, quienes conocen la trayectoria del empresario filántropo desde hace décadas, y quienes no forman parte del clientelismo partidista en Tláhuac, donde los del Partido de la Revolución Democrática por cierto han repartido tarjetas al por mayor entre potenciales electores, mismas que serán efectivas con el pago de una cuota mensual durante tres años luego que Alejandra Barrales, candidata a jefa de Gobierno, y el resto de candidatos de Tláhuac «ganen las elecciones»…
Alejandro Durán llegó a Tláhuac hace 48 años
Alejandro Durán estuvo acompañado de Mariana Boy, candidata a jefa de Gobierno del PVEM, así como del resto de candidatas a diputaciones locales y una federal, y aun cuando la organización del acto final dejó ver un desgaste interno entre los varios bloques de campaña que sus presuntos partidarios armaron, lo único claro de su candidatura es que si finalmente consigue el triunfo en la elección del primero de julio será por su liderazgo y don de gente, que le ha ganado el cariño, admiración y respeto de importante sector de sus conciudadanos. Porque gracias a su personalidad Durán es una figura que no requiere de improvisados ni simuladores para salir adelante en los objetivos que se propone…
«Que acabe con la corrupción», pidieron a Durán
Lo cierto es que prácticamente la totalidad de los asistentes al acto de cierre de campaña estuvo ahí gracias a la convocatoria de Durán, sólo los pequeños grupos de brigadistas de las tres candidatas del PVEM a las diputaciones apostados a un costado del templete que lanzaron las consabidas porras a sus respectivas abanderadas se vieron hasta discordantes con lo que ahí sucedía, porque cuando en forma mayoritaria las personas adultas y que rondaban los cuarenta se pusieron a corear «¡Durán!», «¡Durán!», la algarabía cimbró al empresario que quedó conmovido por aquella multitudinaria muestra de cariño que se extendió por varios minutos y que, de plano, debieron haber justificado para el personaje más connotado de Tláhuac los dos meses de arduo trabajo que tuvo en reuniones y recorridos para promover sus proyectos y acciones para la alcaldía…
Foto de grupo al término del acto
de cierre de campaña
Entre el público hubo de todo, aquellos que fueron a brindar su apoyo de lejitos y quienes aun cuando estaban etiquetados como simpatizantes de otros partidos fueron al acto de cierre de campaña y se metieron hasta el templete para saludar a Durán. También llegaron unos jinetes a caballo de Mixquic, entre los cuales estuvo el doctor Saturnino Pineda, para manifestar su apoyo al candidato. No pudieron faltar los candidatos a concejales por parte del PVEM para la alcaldía de Tláhuac, así como conocidos hombres de empresa de la localidad que expresaron abiertamente su respaldo al amigo.


A caballo llegaron de Mixquic para apoyar a Durán

miércoles, 9 de mayo de 2018

Empleados de la delegación Tláhuac agreden a candidato a la alcaldía

Mercado Sobre Ruedas

Información
Justo cuando el empresario Alejandro Durán hablaba de su proyecto de acabar con la extorsión al comercio establecido e informal por parte de inspectores y demás empleados del área del Jurídico y Gobierno, a varios vendedores de artesanías en el Jardín Cuitláhuac, apareció un grupo de golpeadores de la delegación para amedrentar tanto al candidato a la alcaldía de Tláhuac por el Partido Verde como a integrantes de su comitiva.
El cobarde agresor luego de sorprender por la espalda al fotógrafo fue a sentarse
detrás de un puesto de periódicos para tratar de pasar inadvertido





















La desesperación entre los que integran la administración delegacional morenista en Tláhuac por la indiferencia de la población a las campañas de sus candidatos, llevó a unos esta tarde a agredir a un fotógrafo que formaba parte de la comitiva del candidato a la alcaldía por el Partido Verde Ecologista de México, Alejandro Durán.
Luego de que el empresario llegó al Jardín Cuitláhuac donde se lleva a cabo una feria de artesanías con el objetivo de saludar a quienes ahí exponen sus productos y hablarles de sus propuestas para la próxima alcaldía, entre lo que tiene contemplado acabar con la extorsión por parte de inspectores y demás empleados del área del Jurídico y Gobierno tanto al comercio informal como al establecido, de inmediato apareció un grupo de golpeadores de la delegación para amedrentar tanto al candidato y su comitiva como a los comerciantes.
Mientras un sujeto aseguró al empresario que estaba «terminantemente prohibido» hacer labor proselitista en la feria artesanal, y que los comerciantes que participaban en la misma estaban imposibilitados de «ponerse la camiseta verde», que segundos antes Alejandro Durán les había obsequiado, al tiempo que amenazaba con despedir del lugar a quien osara enfundársela, un pelafustán de manera cobarde que se había mantenido a distancia, llegó a patear por la espalda al fotógrafo que integraba la comitiva del candidato.
Según el tipo de la fotografía quien se negó a proporcionar su nombre y cargo,
está prohibido hacer proselitismo político en feudo morenista





















El empleado que dijo ser del área del Jurídico aseguró al empresario que así estaba establecido en un tal «artículo 35», aun cuando el Jardín Cuitláhuac fuera un espacio público, no de exclusividad de la administración morenista en Tláhuac, pero cuando se le preguntó que de cuál reglamento se trataba, el individuo se negó a hablar más, concretándose a pegar una hoja tamaño oficio en la que se leía (en mayúsculas) lo siguiente:
«este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. esta (sic) prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. quién (sic) haga uso indebido de los recursos de este programa en la ciudad de méxico, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable en la materia y ante la autoridad».
El cobarde sujeto que pateó por la espalda al fotógrafo corrió a esconderse detrás del puesto de periódicos que ahí se encuentra, y sólo se quedó callado cuando éste fue a preguntarle el porqué de su violenta reacción.
Luego del incidente y de las discretas expresiones de apoyo al candidato por parte de los comerciantes de artesanías a fin de no desatar la ira de los angustiados empleados de la delegación, el empresario Alejandro Durán continuó su recorrido por el centro de la cabecera delegacional, ante la mirada de otros dos golpeadores que observaban a distancia.