Mostrando entradas con la etiqueta SSP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SSP. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de febrero de 2022

Son detenidos 2 hombres por balear a otro en La Habana, Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información |

El hecho tuvo lugar la noche del miércoles y en un principio fue negado por personal del área de seguridad pública de la alcaldía como para ocultar el clima de violencia e inseguridad que priva en la demarcación.

Fotografía que un vecino envió a Noticiudadana la noche del
miércoles cuando un hombre fue baleado al llegar a su domicilio

Dos individuos fueron detenidos por policías de la Ciudad de México como probables responsables de lesionar con un arma de fuego a un hombre en la Colonia La Habana de la alcaldía Tláhuac, hecho que tuvo lugar la noche del pasado miércoles cuando vecinos reportaron detonaciones a Noticiudadana, en Avenida Reforma Agraria, entre las colonias San José y La Habana.

Cabe recordar que el hecho fue negado por personal de seguridad ciudadana de la alcaldía Tláhuac, con el evidente fin de ocultar a la sociedad tlahuaquense el clima de inseguridad y violencia que se vive en la demarcación, tras de que por lo visto la alcaldesa Berenice Hernández se sumó a la campaña de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en el sentido de que en su gestión ya prácticamente no hay hechos delictivos en Tláhuac.

Los dos detenidos

Sin embargo, este viernes la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó en un boletín que en Calzada Reforma Agraria y Estrella, fueron uniformados y no los vecinos quienes «escucharon detonaciones y observaron a dos sujetos abordo de una motoneta color verde, quienes circulaban a exceso de velocidad, por lo que al estar frente a un posible hecho delictivo, iniciaron una persecución».

Los policías les dieron alcance a los dos hombres sobre las calles Rafael Castillo y Riachuelo Serpentino, en la Colonia San José, donde al realizarles una revisión de seguridad les hallaron un arma de fuego corta con tres cartuchos útiles y cinco cartuchos percutidos.

Otros oficiales acudieron a la confluencia de Reforma Agraria y Calle Estrella, donde se encontraba una persona lesionada por impactos de arma de fuego.

El lesionado, hombre de 28 años de edad, presentaba «visibles manchas hemáticas», por lo que fue solicitado el servicio médico.

A decir de esta persona, al momento en que llegó a su domicilio en una motoneta color azul de su propiedad, dos hombres que iban en una unidad color verde comenzaron a dispararle sin saber el motivo.

Paramédicos que arribaron al sitio, luego de la valoración médica, lo diagnosticaron con lesiones de arma de fuego en brazo izquierdo y dos heridas contusas, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica especializada.

Al informarle de las personas aseguradas, el afectado los reconoció plenamente, por lo que los dos hombres, ambos de 27 años de edad, fueron informados del motivo de su detención y sus derechos de ley, para posteriormente ser trasladados ante el agente del Ministerio Público, donde ya no pudieron hacer nada por ocultar el hecho y, como sucede en estos casos, se comprometieron a realizar las investigaciones correspondientes a fin de determinar su situación legal.


sábado, 5 de febrero de 2022

Asaltan casa de empeño en la Del Mar en Tláhuac y detienen a uno

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información |

Una banda de asaltantes había destrozado con mazos y martillos las vitrinas de una casa de empeño en La Turba, pero la policía logró ubicar y detener a uno de los individuos.

Fotografía de archivo

Varios sujetos ingresaron a una casa de empeño ubicada en la Alcaldía Tláhuac y con martillos y mazos rompieron dos vitrinas y sustrajeron computadoras y piezas de joyería, tras de lo cual policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México lograron detener a uno en calles de la Alcaldía Iztapalapa.

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, alertaron a los efectivos policiales de un robo a negocio localizado en Avenida La Turba, de la Colonia del Mar, donde al llegar se entrevistaron con un hombre de 31 años de edad, encargado de la tienda, quien les refirió lo que había sucedido momentos antes.

Fue entonces como los agentes, en coordinación con los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, por medio de un cerco virtual ubicaron un vehículo con cromática de taxi, en el cual emprendieron la huida los posibles responsables, y en las calles Zacatlán y Gorrión, del pueblo de San Lorenzo Tezonco, le dieron alcance.

Al marcarle el alto detuvieron a un hombre, a quien de acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras de la cual aseguraron un martillo de aproximadamente 30 centímetros de largo y dos cadenas posiblemente de plata.

Por lo anterior y después de ser identificado por el encargado del establecimiento, el hombre de 34 años de edad fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones del caso.

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de robo agravado calificado en pandilla, en el 2012.


viernes, 4 de febrero de 2022

Detienen a uno de 3 que asaltaron a pasajeros de taxi en Tlaltenco

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información |

Venían a Tláhuac porque también habían caído en el gancho de que en esa demarcación podrían comprar un automóvil cuya cita habían concertado mediante una aplicación.

En la Alcaldía Tláhuac fue detenido un hombre que momentos antes había participado en el asalto a los pasajeros de un taxi, quienes se dirigían a una cita en San Francisco Tlaltenco para comprar un vehículo que habían concertado por medio de una aplicación.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México fueron interceptados por dos hombres al momento en que cruzaban por las calles Francisco Villa y Guadalupe Victoria, en la Colonia Guadalupe Tlaltenco y les solicitaron su apoyo.

Refirieron que momentos antes, al viajar como pasajeros en un taxi para llegar al lugar de la cita y comprar el automóvil, fueron interceptados por tres sujetos, quienes con un arma de fuego los amagaron y les exigieron dinero en efectivo y al no obtenerlo, realizaron una detonación sin que resultaran personas lesionadas.

Posteriormente los despojaron de sus teléfonos celulares.

Sin embargo, los hombres de 38 y 40 años de edad alcanzaron a ver a uno de los asaltantes al momento en que emprendía la huida a pie, por lo que los policías fueron por él y lograron su captura.

Posteriormente, le realizaron una revisión preventiva enmarcada en los protocolos de actuación policial, en la que le aseguraron un arma de fuego corta con tres cartuchos útiles, un cargador y un teléfono celular.

Al ser plenamente señalado por los denunciantes, el hombre de 21 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley y posteriormente presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación del caso.

Tras de realizar un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con una presentación ante el Juez Cívico, por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública en 2019.


martes, 20 de noviembre de 2018

Mujer policía del sector Mixquic busca denunciar a jefe hostigador

Mercado Sobre Ruedas persona

| Escenarios |
Sólo está a la espera de que Raymundo Collins la reciba en su oficina esta misma noche, tras de que el secretario de Seguridad Pública capitalina habría dado el espaldarazo a César Arnaiz para no ser removido, como trascendió hace poco.

Fotografía de archivo
Una mujer policía está dispuesta a denunciar ante el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Raymundo Collins, al jefe del sector Mixquic, César Arnaiz, quien finalmente no fue removido del cargo como circuló la versión hace unos días debido al espaldarazo que recibió de aquel.
Lorena Velázquez Morales, policía segundo, con placa 819778, solicitó una reunión con carácter de urgente para denunciar la negación de servicio por parte de Arnaiz, trascendió esta noche
De acuerdo con Velázquez, su hostigamiento es parte de una campaña desde que aquel asumió el cargo de jefe del sector Mixquic.
En este momento, la policía debe encontrarse en las instalaciones de la SSP capitalina a la espera de que el secretario se digne recibirla en su oficina.
El caso ya se encuentra en la anodina oficina de Asuntos Internos de dicha Secretaría, así como en la Fiscalía de Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

lunes, 1 de octubre de 2018

La «fuerza mortal» que anunció Amieva ya se aplica desdendenantes



La Columna de Zaratustra |
Mientras concluye la gestión de Miguel Mancera en la jefatura de gobierno, los ciudadanos deberán tomar las providencias del caso porque cualquier jefazo de sector en Tláhuac ya tiene autorización para ver delincuentes por todas partes y disparar su arma como lo hicieron en contra del albañil al que acribillaron la madrugada del 29 de agosto y después le sembraron un arma larga.

Collins y Amieva, los brutos de la fuerza en la capital...
La semana pasada el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, hizo unas declaraciones que además de helar la sangre a quienes deben circular por la ciudad de noche o madrugada, parecieron avalar el artero crimen del albañil Guadalupe Gutiérrez, de 22 años, cometido por policías del sector Mixquic en el pueblo de Tlaltenco de la entonces delegación Tláhuac la madrugada del miércoles 29 de agosto, cuando viajaba con otras cuatro personas en un taxi y a quien, tras de privarlo de la vida, al parecer le fue sembrada una subametralladora no sin antes tildarlo –junto con sus acompañantes– de delincuente, como para justificar aquel abuso de autoridad.
Necesitado tal vez de resonancia mediática porque el período de su interinato se acerca a su fin, Amieva aseguro ante el titular de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, Raymundo Collins –quien presuntamente persuade a un elemento policiaco con el que tiene comunicación por radio esa madrugada y que lo pone al tanto de lo sucedido, para que encuentre a como dé lugar un arma larga que según alguien dijo que los dizque delincuentes traían, grabación que aquí presentamos– que los policías van a poder hacer uso de la «fuerza mortal» para repeler agresiones de los malhechores.
De acuerdo con la «verdad histórica» de la oficina de comunicación social de Collins acerca de la lamentable muerte del joven al que hicieron pasar por delincuente para ocultar el abuso de autoridad, los policías del sector Mixquic dispararon contra el taxi aquella madrugada debido a que solamente «respondieron la agresión» de los albañiles que viajaban en dicho vehículo, y quienes el único delito que habían cometido fue el de haber cargado gasolina en una estación de servicio ubicada más atrás y haberse ido sin pagar, situación que al ser conocida por policías del sector Zapotitla dio lugar a la persecución de los individuos del taxi y posterior puesta en ejecución de una especie de práctica de tiro al blanco por parte de quienes ya del sector Mixquic los esperaban parapetados a la altura de la Colonia Zacatenco, en Tlaltenco.
Entonces, no conforme con que por lo visto ya la policía de la Ciudad de México tiene tiempo de trabajar la «fuerza mortal», y de aplicarla principalmente contra jóvenes –donde la lista de casos por cierto ya es considerable–, Amieva pareciera haber solapado la estulticia del jefe de la policía, quien por cierto ha salido bueno para placearse en ruedas de prensa y ponerse a hablar como merolico, en obvia necesidad de reconocimiento público a su gestión de mandamás de dicha Secretaría, debido a que mantiene la esperanza de que la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, lo ratifique en el cargo.
Lo cierto es que nunca como ahora la corrupción mantiene infectada hasta el tuétano a la corporación policiaca en la Ciudad de México, con gobernantes omisos y jefes simuladores –no olvidar que Miguel Mancera solapó el estercolero de los mandos policiacos, según testimonios de policías–, por lo que a los jefazos lo único que pareciera importarles es encubrir la inmundicia que descuella en los sectores, como por ejemplo en Tláhuac, donde no fueron pocos los elementos que estuvieron al servicio de un cártel apenas el año pasado, debido a que a últimas fechas se ponen a largar discursos con florituras y mentiras con tal de salir del paso y asegurar su futuro político.
Así que esa «fuerza mortal» a la que se refirió Amieva hace unos días, la policía de la Ciudad de México ya la está aplicando desde hace tiempo y contra todo aquel ciudadano que al entender de los jefazos de sectores, les parezca que además de ser trasnochador –por necesidad de trabajo o de vicio y diversión– sea un delincuente al que le deben disparar.
El caso es que la madrugada del 29 de agosto en Tláhuac fue acribillado por quienes se supone deben brindar seguridad a la población, un infeliz muchacho que viajaba en el asiento del copiloto de un taxi, y al que según evidencias de una grabación, el propio secretario de Seguridad habría presionado a un subalterno para que encontrara, a como diera lugar, un arma larga, la cual habría sido colocada posteriormente en las manos de quien cuyo cuerpo inerte yacía prácticamente de cabeza con la mitad afuera del vehículo.
Del caso jamás se volvió a hablar en dicha Secretaría, y de los familiares tanto del albañil muerto como de los otros cuatro que viajaban en la unidad de transporte público no se ha sabido nada, incluso las empresas comunicacionales optaron por ignorar el cobarde crimen de quien fue tachado de delincuente para con ello contribuir a darle carpetazo al asunto y pasar a la balandronada de Amieva acerca de que la policía va a hacer uso de la «fuerza mortal» contra todo aquel que parezca delincuente.
Por fortuna, a todos estos que llegaron a la administración capitalina como parte del gabinete del incompetente Mancera, ya sólo les quedan unos días en el cargo. Pero mientras su período concluye, no está por demás tomar las providencias necesarias a fin de no exponerse en la calle a que por culpa de un mequetrefe de jefazo de sector a alguien lo vayan a confundir con delincuente y acabe siendo víctima de la «fuerza mortal» de los muchachos de Raymundo Collins… Al tiempo.

viernes, 25 de agosto de 2017

Mototaxistas serán regularizados si cambian por prototipo de la Semovi

Mercado Sobre Ruedas
Por lo pronto, en la organización Ubic Mujeres Trabajando exigen a la Semovi, al Invea y a la SSP les regresen sus motos y calandrias | Tras del operativo del 27 de julio y la criminalización que de ellos ha hecho el gobierno capitalino, la delincuencia arremetió con mayor fuerza, dice dirigente | Dirigente de mototaxistas reconoce que sí han servido a intereses de candidatos y delegados en sus actos políticos, pero que lo han hecho para ver si los regularizan | Recuerda la prepotencia con que los policías han llegado hasta los choferes de mototaxis intimidándolos al cortar cartucho y encañonándolos | «Quieren extinguirnos de brusca manera –dice Ana María Pérez–, pero no saben cómo desaparecernos porque de tres a cinco o diez mil, el número se les disparó hasta 50 mil en la Ciudad»
Ana María Pérez
Decomiso de unidades
Que les regresen las motocicletas y calandrias decomisadas en los operativos realizados por las secretarías de Movilidad (Semovi) y de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSPCM) los días posteriores al 20 de julio, cuando fue realizado el operativo de la Marina Armada de México en la delegación Tláhuac en el cual fue abatido el líder del cártel de la localidad, exige Ana María Pérez, representante de la organización de mototaxistas Ubic Mujeres Trabajando, AC, que opera en La Conchita y el pueblo Zapotitlán… Aunque, refiere, «ya sabemos que las van a devolver hechas pedazos porque para ellos es basura mientras que para nosotros son nuestra fuente de trabajo»… Recuerda la prepotencia con que los policías han llegado hasta los choferes de mototaxis intimidándolos al cortar cartucho y encañonándolos, como fue el caso de una muchacha que entró en crisis nerviosa mientras le apuntaban con un rifle. «No sé qué tipo de armas son, pero ese sonido de cortar cartucho se oye espantoso. A otro compañerito que estaba en la moto, uno de la organización Pioneros, lo defendimos porque empezaron a jalonearlo y como el muchacho le puso seguro a la moto, lo empezaron a golpear, lo jalonearon y se lo llevaron»… Durante una plática realizada en las oficinas de la Revista Nosotros, reconoce que ese sistema de transporte no es el apropiado para brindar el servicio a la gente porque la calandria «fue hecha para ser tirada a la fuerza de la bicicleta», no de una motocicleta. Adelanta que la Semovi, tras de negar la regularización de mototaxis y golfitaxis por inseguros y de alto riesgo, prácticamente tiene listo un prototipo denominado ciclotaxi, el cual fue diseñado por varias empresas de la industria automotriz, lo que podría significar un gran negocio para los intermediarios, que en este caso sería el gobierno capitalino… Espera que les den las facilidades para adquirir dicho ciclotaxi «de acuerdo a las líneas que ellos (la Semovi) marque. Al mismo tiempo pide que el gobierno de la Ciudad ofrezca alternativas para las mujeres que trabajan como mototaxistas y no puedan adquirir el ciclotaxiAna María Pérez denuncia que tras del operativo del día 27 de julio, les han vuelto a robar motocicletas a choferes de la organización que representa por delincuentes que en apariencia no son parte de la policía, y señala que al personal de la Fiscalía de Tláhuac les daba «tremenda flojera» levantar las actas correspondientes por el robo de su unidad… «Desde la entrada un policía no dejaba entrar a la persona (al Ministerio Público), y si ésta iba con patrulleros estos o le pedían que esperara dos horas para ver si encontraban su moto o le salían con la puntada de decirle que le vendían un seguro, advirtiéndole que después: ‘te esperas dos días y luego vienes y dices que te la robaron en Walmart’, para pasarle la bronca a Iztapalapa»… La dirigente de Ubic Mujeres Trabajando comenta que al no contar con ningún apoyo social más que los políticos, sobre todo en época de campañas cuando todo mundo los quiere «abrazar, besar y regalar la despensa», ellos mismos generan sus propios apoyos, como cuando fallece un compañero y todos se cooperan para los gastos del sepelio… Refiere que han sido veinte años «muy largos» en su organización de mototaxistas, porque cada tres años tienen la esperanza de que ahora sí los van a regularizar… También reconoce que sirven de apoyo a candidatos y delegados en sus actos políticos, pero asegura que siempre lo han hecho con la esperanza de que los regularicen como mototaxistas… A decir de la dirigente, en muchas ocasiones le han hecho la chamba a la delegación al tapar baches con tierra, sabedores de que la administración local «no cuenta con el presupuesto, la voluntad ni la intención de arreglar una calle en una colonia». «Tratamos de ayudar porque había unos hoyos tan grandes que a nosotros mismos y a los ciudadanos nos asaltaban», dijo… «Luego hicimos lo mismo de aquel lado de Villa de los Trabajadores, y a los ocho días ya estaba la delegación haciendo el mismo trabajo también», pero lo hacen, apunta, para que la comunidad vea que no sólo son malos para manejar o que son de lo peor, «lo hacemos porque tratamos de contribuir con la comunidad»… Quien comenzó con dicha organización en La Conchita desde que el servicio de transporte se hacía con bicicletas y se integraron jovencitas a trabajar, y posteriormente en el pueblo de Zapotitlán comenzaron a operar con carritos eléctricos, narra a Mercado Sobre Ruedas los difíciles momentos por los que han atravesado en la organización que representa, sobre todo a partir del día en que fue abatido Felipe de Jesús Pérez Luna, el «Ojos», cuando el gobierno capitalino comenzó con una cacería de mototaxis tras de que algunos realizaron bloqueos en diversas calles y la Avenida Tláhuac durante el operativo de la Marina, a fin de proteger al líder del cártel de la localidad, al que presuntamente estaba vinculado el jefe delegacional Rigoberto Salgado Vázquez… A continuación la plática completa.
Criminalización de mototaxistas por gobierno de la Ciudad
¿Cuánto les han perjudicado los operativos que se realizan a partir del 20 de julio?
«A partir de ese día ha habido una criminalización hacia nosotros, tal pareciera que el habernos defendido diciendo que la autoridad sí tenía conocimiento de nosotros, que sabían que existíamos porque vieron cómo nacimos, que no nos volvimos de bicitaxis a golfitaxis nada más porque nos gustó, o a mototaxis nada más porque Elektra vendía motos, les molestó. Todo esto tiene un inicio y fue después del registro de 1996, es bien importante la historia».
«En 1996 existían nueve organizaciones de bicitaxis emplacados, estos llegan después de un evento que se organiza en el centro de la ciudad, pero junto con nosotros llega también el PRD a la Ciudad de México, con Cuauhtémoc Cárdenas. Las nueve organizaciones éramos piratas porque no teníamos placas. Ahí empieza la carrera que nos ha durado todos estos años. En 1999 hubo un censo por parte de la Setravi (Secretaría de Transporte y Vialidad) por lo que nos dieron folios, y ahí es donde inicia que siempre queden inconclusos los programas. Después, en el 2000, fíjate cómo es la casualidad, de nueve organizaciones pasaron a 33 en la delegación Tláhuac. Constantemente teníamos reuniones y yo sí te puedo decir con claridad que el tema se politizó y mucho en el trato hacia nosotros, porque éramos bastantes».
¿Cuántos?
«En aquel entonces éramos unas tres mil gentes, porque el nacimiento de nosotros se da por una falta de empleo en la Ciudad de México, y porque empiezan a hacer este servicio en otras delegaciones. Es verdad que tuvimos muchas pláticas con delegados, con los responsables de las áreas del Jurídico y Gobierno, pláticas que casi siempre se daban en el último año de gestión del delegado en turno. Eso generaba que no concluyera el trabajo, que éste siempre quedara inconcluso».
¿Qué ha pasado con los más recientes delegados?
«Cuando llega en el 2006 Gilberto Ensástiga, tuvimos unas mesas de trabajo en las que al señor se le ocurre modernizar, cuando ya nosotros como dirigentes, con varios años persiguiendo nuestra regularización, le dijimos que lo primero que queríamos era la regularización, que esa parte dependía de la delegación porque ella era quien debía iniciar la gestión, junto con el jefe de gobierno y la Secretaría de Movilidad, para que a través de la Asamblea Legislativa se nos diera el reconocimiento, dado que el transporte dependía de Setravi».
¿Quién fue el delegado que les dijo que los iba a regularizar?
«En 2011 fue Rubén Escamilla, inclusive nos invita a unas mesas de trabajo donde con bombo y platillo anuncia que va a regularizar los mototaxis y los golfitaxis, y se desata una situación fuerte con los mototaxis, porque todavía los compañeros que sosteníamos la bicicleta nos parecía una competencia desleal, porque era muy difícil competir contra ellos. De los bicitaxis pasamos a los golfitaxis y finalmente a los mototaxis. Entonces era una competencia desleal para los bicitaxistas porque llevar un pasaje con mucho esfuerzo significaba que cuando nosotros llegábamos a la base con un pasajero ellos transportaban en moto a tres o cuatro».
«Me acuerdo mucho de la campaña de Marcelo Ebrard que le llenamos la calle desde la entrada de Revolución y La Draga, toda la vuelta, por Calle Francisco Jiménez, hasta donde el señor llegó al pueblo de Zapotitlán, y le gustó ver a tanto mototaxi haciéndole caravana que él dijo una frase que después yo se la regresé de otra manera: Amor con amor se paga. Y en un escrito que le envié le reclamé que nunca nos demostró su amor, porque nunca nos quiso reconocer».
«Después vino el trabajo con Armando Quintero, logramos tener el acercamiento con él y se inició la ley que después cambió a ley de movilidad, donde el diputado presidente de la Comisión de Movilidad, Héctor Guijosa, tuvo mesas de trabajo con varios líderes de diferentes organizaciones; reuniones tediosas, muy cansadas, pero escucharon algunas propuestas de nosotros, que siempre fueron en el sentido de que nos regularizaran y reconocieran. Nunca se nos dijo sí, te regularizamos, pero quita tu mototaxi, al contrario, nos decían que la bicicleta como tal no se iba a aceptar porque Derechos Humanos decía que era incongruente que un ser humano jalara a otro ser humano. Sabíamos que iba a haber una nueva unidad, que se trabajaba en un prototipo, muchas empresas presentaron modelos de ese prototipo a la entonces Setravi. Cuando llega la ley en el 2014 el único beneficio que vimos para nosotros fue el artículo 56, que aunque cambiándonos el nombre de bicitaxis adaptadas a ciclotaxis, reconocía que éramos lo mismo, y por lo menos ya nos ponía como transporte público, y creo que ahí es donde tiene el atorón la ley, porque precisamente como transporte público están obligados a reconocernos... Y hoy tienen esa manera brusca de extinguirnos, porque no saben cómo van a desaparecernos porque de tres, cinco, diez, veinte, ahora se les dispara hasta 50 mil, pero no es un asunto en donde nosotros de manera predeterminada hubiéramos intentado sabotear al gobierno por tener 50 mil compañeros, no, eso no es cierto».
¿Cumplen con la ley a pesar de ser ilegales y crecer sin ningún control y dar empleo a menores de edad?
«Este crecimiento ha sido natural y se ha dado conforme al crecimiento de la ciudad; se ha dado por la falta de empleo, pero afortunadamente quien ha recurrido a este empleo informal tiene algo para llevar comida a su casa. Nos volvimos un recurso para las familias, porque disminuimos el tiempo que un usuario empleaba en caminar de su casa a las avenidas principales o viceversa, porque los dejamos en la puerta de su casa. Es verdad que hay muchos niños locos como mototaxistas que andan en la calle haciendo lo que no deben, pero nosotros como organizaciones con la poca injerencia que tiene el gobierno en nosotros, nos hemos enfocado a cumplir con la ley. Puedo decir que en La Conchita es una de las colonias donde hay más exigencia para los mototaxis, porque se les exige que anden siempre identificados, que no se droguen. Si vemos a alguien en esas condiciones lo retiramos del servicio. Se les exige que no traigan copiloto, porque el traer a la muchacha o al amigo atrás estos le roban la atención que el chofer debe tener para con el pasajero o para la vialidad misma».
«Hace poco exigimos que todos debían traer un seguro, no es un asunto donde nosotros digamos, ‘mira, cómprame mi seguro porque yo lo vendo’, no es cierto. Buscamos alternativas con diferentes empresas. Es verdad que las empresas aseguradoras grandes también nos quieren pescar a todos. Es muy difícil, tuvimos el caso de una empresa que se llama Arco, la cual hizo un estudio de siniestralidad para nosotros, por el que dio solamente el cinco por ciento de siniestralidad, entonces claro que éramos atractivos. Pero igual, quería que primero les diéramos todo nuestro dinero y después ya venían a estudiarnos y a darnos nuestras pólizas. Nosotros queríamos algo que realmente nos favoreciera y por ahí se presentaron muchas mutualistas, como las que tienen la mayoría de los compañeros que utilizan el seguro».
Un prototipo como los que exige la Semovi
¿Están asegurados los mototaxis y el pasajero?
«Exigimos el seguro, pero lo exigimos porque lo exige el artículo 46 del reglamento de tránsito, con mayor razón si traemos un pasajero debemos tener algo que apoye a éste».
«Además de las virtudes que tenemos apoyamos a la comunidad, por ejemplo, hay escuelas como la primaria Chapa Nieto –en Ruperto Pérez de León–, donde las señoras querían restaurar un mural que es histórico, dicen, pero la delegación no les daba esa pintura especial que requiere para su conservación y les dijimos que qué necesitaban y cómo ayudábamos. Bueno, dijeron, está bien, y dimos las pinturas que pedía el muralista. Hablamos con los compañeros y todos se cooperaron. En otra ocasión, cuando estaba en construcción el Metro, nos encargamos de cuidar a los niños del kínder, porque recordarás que les estaban construyendo la escuela; entonces bajaba la gente del Metro y los mototaxistas les hacíamos valla para que cruzaran la calle, además de que el servicio para llevar a los niños se los dábamos primero. Son formas como nosotros hemos contribuido con la comunidad. A la mejor políticamente no coincidimos mucho, porque somos un gremio de transporte y en eso buscamos contribuir en algo con la comunidad. Muchas veces hemos tapado hoyos en las calles, porque nos causan accidentes. Si hay un bache y pasa la calandria y se va de lado, corremos el riesgo de que se voltee, por eso prevenimos accidentes».
Le hacen la chamba a la delegación…
«Sabemos que muchas veces la delegación no cuenta con el presupuesto, la voluntad ni la intención de arreglar una calle en una colonia, lo vivimos hace unos días, en la Calle Revolución, precisamente Hugo Bello, el del sindicato, nos regaló el fresado…»
¿Cuál sindicato?
«Sindicato Libertad… Nos regaló los camiones y nosotros fuimos a regar y la gente salió y preguntó: ¿qué hacen aquí?, pues tratando de ayudar, les dijimos, porque había unos hoyos tan grandes que a nosotros mismos y a los ciudadanos nos asaltaban. Luego hicimos lo mismo de aquel lado de Villa de los Trabajadores, y a los ocho días ya estaba la delegación haciendo el trabajo también, pero nosotros lo solicitamos, buscamos quién nos dé, quién nos ayude y nos ofrezca. Lo hacemos porque queremos que la comunidad vea que no sólo somos malos para manejar o que somos de lo peor, no, tratamos de contribuir con la comunidad también».
Cuando llegan las campañas todo mundo nos quiere besar
¿Cómo organizaciones de mototaxistas o golfitaxistas cada cual jala por su lado o se solidarizan?
«No, también nos ayudamos porque no contamos con ningún apoyo social aparte de los políticos, que llegan cuando es época de campañas y todo mundo, de los candidatos y sus operadores obviamente, nos quiere abrazar, besar y regalar la despensa. Nosotros tenemos que generar ese apoyo con los compañeros. Cuando llega a fallecer algún compañero nos tenemos que ayudar entre nosotros. Hemos tratado de sobrevivir así y han sido veinte años muy largos, porque cada tres años tenemos la esperanza de que nos van a regularizar y no lo hacen. En primera porque no les da el tiempo, empiezan tarde o tal vez premeditadamente, como se vienen las campañas. Sí es cierto que nosotros apoyamos candidatos, pero siempre lo hacemos con la esperanza de que ese apoyo se convierta en la regularización de nosotros como mototaxistas».
Los accidentes se dan por lo mal que están las calles
¿Es seguro el mototaxi? Porque al menos el golfitaxi tiene algo de amortiguadores y estabilidad…
«Estamos conscientes en que estos vehículos no son los apropiados para prestar el servicio, porque la calandria fue hecha para ser tirada a la fuerza de la bicicleta. Hemos tenido que hacerle aditamentos para asegurar las calandrias, les cambiamos las llantas por unas de motocicleta, les hemos hecho refuerzos tanto a las llantas como a la parte que va adherida a la moto precisamente para que no se nos vuele. Hemos hecho muchas cosas de manera particular para evitar accidentes, porque estos no sólo se dan por correr como locos, estos se dan por lo mal que están las calles. Hoy en La Conchita cambiaron los sentidos, dicen los de la delegación que nos avisaron, pero lo hicieron tarde, yo critiqué muy fuerte al señor Brito que ahora vive en Tláhuac…»
¿Quién es Brito?
«Era director de transporte y vialidad en la administración de Salgado, sí, Jesús Brito. ¡N’ombre, terrible! Porque estaba tan mal el señor que un día decía: Emilio Laurent sube de Avenida Tláhuac y al día siguiente regresó y pintó las flechas en sentido contrario para que bajara hacia Avenida Tláhuac. Hay confusión, de tal manera en estos días de operativo los de tránsito nos esperan en Santiago Fernández, porque como se cambió el sentido, esa calle salía a Guillermo Prieto, y los mototaxis y los autos siguen saliendo por ahí, pues casualmente ahí nos estaban esperando para detenernos y llevarnos al corralón».
¿Cuántos han detenido de tu organización?
«Pues de mi organización recogieron como cuarenta unidades en el operativo del día 27, es una situación que manejamos primero en Derechos Humanos, le informamos a la diputada Francis Pirín, porque fue una arbitrariedad. Nos llevaron de las calles Emilio Laurent y Agustín Camarena, inclusive tenemos un video donde se ve cómo sacaron la moto de una casa de esta última calle, para llevársela. Al muchacho que estaba desayunando afuera de su casa, llegaron y sacarron la moto de su casa, le pusieron la calandria y se lo llevaron al Metro Nopalera, donde los policías se pusieron violentos porque ahí fue a puro golpe de cartucho».
Escenario en Tláhuac igual que en Tamaulipas
¿Cortaron cartucho los policías?
«Sí, sí, a su servidora la detuvieron y una mujer policía, ‘fémina’ le dicen ellos, me dijo: ‘Güerita no se ponga al brinco porque se la van a llevar’. Pues entonces me contuve; sin embargo, a mi compañera, la despachadora del Metro, como le cortaron cartucho se puso tan nerviosa que se pescó de los manubrios de la motocicleta y por los mismos nervios no la podía soltar, la muchacha estaba trabada mientras los policías no dejaban de apuntarle con las armas largas, no sé qué tipo de armas eran, pero ese sonido de cortar cartucho se oye espantoso. Al compañerito que estaba en la moto, que era uno de la organización Pioneros, lo empezaron a jalonear y como el muchacho le puso seguro a la moto, lo golpearon y fue cuando nos metimos a defenderlo. Pero lo jalonearon y se lo terminaron llevando con esa prepotencia con la que llegaron a la Calle Emilio Laurent para llevarse los mototaxis, que por cierto ni estaban circulando en Avenida Tláhuac, ni siquiera estaban cerca de ésta, y de ahí bajaron hasta Agustín Camarena y todas las calles donde iban llegando, las camionetas paraban a los mototaxistas y a algunos les decían: ‘te van a revisar papeles’ y los formaban y después se los llevaban en caravana al Metro Nopalera. Al llegar ahí, sin decir más, los mandaron a la fregada, les dijeron: ‘¡órale, sáquense de aquí o nos los llevamos también!’».
«Cuentan y se ven videos donde más de 300 motocicletas están ahí formadas, son las que se llevaron en unidades, luego de que las aventaron de brusca manera, lo que a mis compañeros les dolió ver cómo maltrataban sus fuentes de trabajo».
¿No van a reclamar ustedes el que les hayan averiado sus calandrias?
«Considero que ahí debe de proceder una acción penal en contra de la Secretaría de Seguridad Pública, porque dañaron nuestras propiedades. A nosotros no nos agarraron haciendo narco bloqueos, el día 27 andábamos con el temor de todo lo que había sucedido, porque los policías de la SSPCM seguían haciendo los recorridos, muy faramallosos en sus camionetas, apuntándonos con sus rifles. Es verdad, ¿eh? He visto videos de Sinaloa y de Tamaulipas donde los policías andan con esa misma actitud. Hasta el día de hoy escucho el sonido de una patrulla y me espanto, porque han sido días muy difíciles para nosotros».
Los despojaron de sus motos los de Seguridad Pública
«Había rumores de que iban a pasar cosas peores, afortunadamente y gracias a Dios no pasó nada. Hasta la fecha y todavía el día de ayer (lunes 21 de julio), pasaron por la Calle Agustín Camarena, subieron por Emilio Laurent y corrieron a los mototaxistas que estaban en sus unidades, pero estaban ahí porque la necesidad es mucha. Los compañeros aún en su moto se ponen ahí, la gente ya hasta sabe que traen un casco extra y dicen: ‘¿me llevas al Metro?’; ‘sí, señora, súbase, póngase el casco’. Nos paran a la gente y se los quieren llevar porque el pasajero no se pone bien el casco. Paran al motociclista y quieren llevar la unidad al corralón. Ha sido un estira y afloja, pero aún así se los han llevado al corralón».
¿Les han regresado las motocicletas del operativo del 27?
«No. Las motos del día 20 y las del día 27 están en el corralón de Universidad, fueron llevadas por el Invea (Instituto de Verificación Administrativa), en el caso de mis compañeros varios han estado yendo a buscarlas y algunos no encuentran sus motos. Lo único que tenemos son los videos donde se ve el momento en que a un compañero lo quitan y está ahí desesperado, preguntando que a dónde llevan su moto, es lo único que tenemos. Le pedimos a los compañeros que fueran a Derechos Humanos a hacer su denuncia particular y que dijeran la forma en cómo fueron engañados, porque es un robo que les han hecho los de Seguridad Pública. Porque no tenían ningún motivo para llevarse a gente inocente. Nosotros le pedimos a los compañeros que sacaran su carta de no antecedentes penales para demostrarle al jefe de gobierno que no somos delincuentes. Nos quitaron de manera arbitraria nuestras motos, nos detuvieron, nos siguen espantando para no prestar el servicio, lo hacemos a escondidas, casi pareciéramos delincuentes escondiéndonos, y sin embargo nosotros mismos estamos sufriendo las consecuencias de ese operativo enfocado a quitar a la delincuencia de la colonia, pero en mi colonia nos están robando las motos».
Probablemente acaben obligándolos a que adquieran uno de estos prototipos como
condición para regjlarizar este servicio en Tláhuac y otras delegaciones
También delincuentes les roban sus motocicletas
¿Aparte de los policías hay otros ladrones de motocicletas?
«Hace dos semanas a un compañero lo picaron, pero no le robaron la moto, porque ya que lo vieron sangrando se fueron; salieron los vecinos, llegó la ambulancia y se lo llevaron al hospital, y a otro más que cuando vio que lo iban a picar mejor se soltó de la moto y esa sí se la llevaron, inclusive traen armas los compas que andan robándose las motos. La semana pasada a un sobrino que venía de la escuela uno se brincó por el deportivo, lo paró mientras otro se le acercó con casco y le pegaron en la frente con una pistola, le quitaron su mochila, el celular y antes de irse le alcanzaron a picar una pierna. En ese momento apretamos el botón de alarma de Camarena y Laurent y sí, vino la ambulancia y todos los policías, pero no se han dado cuenta que están desatando más la delincuencia».
¿Qué han hecho contra estos otros ladrones de motos?
«En nuestra organización de mototaxis desde hace tres años organizamos una comisión de seguridad, porque sabemos que en diciembre, con las entradas y salidas de escuelas es cuando se recrudece la delincuencia. A los compañeros les regalamos 50 pesos para saldo en su teléfono y así para cualquier cosa estuvimos comunicados. ‘Oye que anda una moto extraña por aquí robando’, y bajábamos todos a ver qué sucedía. Alguien me dijo: ‘¿y qué les vas a hacer?’ Pues no hacemos nada, pero sí inhibimos el delito, porque es verdad, no somos policías, no podemos detener a nadie, no somos delincuentes, no traemos armas, pero al vernos llegar en bola se iban. A lo mejor a robar a otro lado, pero ahí ya no lo hacían. Y con ese método pasaron tres años sin que nadie nos robara una motocicleta, porque antes cada año nos robaban varias, los muchachos se compraban su moto nuevecita en diciembre y en un lapso de quince días se las robaban».
¿Y levantaban las denuncias? Porque ya ves que antes en la Fiscalía de Tláhuac asustaban a la gente para que no denunciara nada…
«¡Ah, sí! Los mismos policías de la entrada. Tenía un continuo pleito con mis compañeros porque les decía: ‘vayan y levanten su denuncia’. ‘Es que dice el policía que no’, me respondían. O que habían llamado a la patrulla y que los policías les dijeron que se esperaran, que les dieran dos horas para supuestamente ir a buscar la moto. Yo les decía a mis compañeros, a ver, si en este momento con su moto cometen un delito van a venir a buscar al dueño, mejor vayan otra vez y ‘exíjanle al policía que los deje entrar a hacer su denuncia’. Pero a muchos compañeros los engañaban y los inhibían para que no hicieran su denuncia, parecía que les daba flojera escribir en la maquinita y poner: ‘vino un equis y dijo que le robaron la moto’».
O estaban coludidos con los delincuentes…
«No sé, más bien pienso que les daba una flojera tremenda levantar actas, pero desde la entrada el policía era el que no dejaba entrar a la persona. Y si se iba en busca de unos patrulleros, entonces estos se aventaban la puntada de decirles que mejor les vendían un seguro, porque efectivamente el seguro de nosotros como responsabilidad civil no los protegía del robo de moto; así que les decían: ‘compras el seguro y te esperas a que pasen unos dos días y después vienes y dices que te la robaron en Walmart’. Increíblemente le pasaban la bronca a Iztapalapa. Pero no señor, la moto te la robaron en Tláhuac y así les dices para que en tu demanda diga que te la robaron en Tláhuac. ¿Qué hicimos en algunos casos? Levantar la denuncia por internet, eso les purgaba en la Fiscalía, porque aquí nosotros les elaborábamos las denuncias y luego los enviábamos para que ya nada más les pusieran el sello de que habían levantado su denuncia por internet. Se enojaban».
Conteo de mototaxis lo dejó trunco Martínez Vite
¿Qué sigue para ustedes como organización?
«Sigue obtener un permiso de la Semovi que le permita a nuestros compañeros seguir trabajando. Ya saben por dónde van, no nos asusta. En estos veinte años nos hemos preparado para llegar, aunque fuera de manera violenta, a este proceso. Le pedimos a la Secretaría de Movilidad que nos dé el mismo trato que le da a todos para regularizarse, así como a los taxistas y microbuseros, chuecos o derechos, les ha dado tiempo para hacerlo, que nos lo dé a nosotros. Ellos no saben ni cuántos somos, apenas nos van a contar, estamos ayudándoles a ese trabajo, le estamos llevando a la diputada Pirín todos nuestros padrones; estamos entregando a las delegaciones copia del mismo padrón para que lo revisen y lo entreguen. Mañana (miércoles 24), la diputada hará un exhorto a las delegaciones para que entreguen la información actualizada que tengan sobre nosotros. No puede hacerse en base a un conteo que dejó trunco Raymundo Martínez Vite en el 2000. Ni en el que dejó trunco en su último año como delegado Rubén Escamilla, porque no se terminó de contar a todos. Tiene que hacerse ese conteo en base al crecimiento que ha tenido la ciudadanía con el nuevo transporte que es el Metro y que trajo mucho movimiento a nuestro transporte».
¿Alguna petición en especial?
«Le estamos pidiendo a Francis Pirín que con esas demandas se nos devuelvan nuestras motos y calandrias, que ya sabemos que las van a devolver hechas pedazos, porque las aventaron como si fuera basura, porque para ellos es eso, basura, pero para nosotros es nuestra fuente de trabajo. En el momento en que la Semovi presente el prototipo pues ya tendremos la oportunidad de adquirirlo de acuerdo a las líneas que ellos marquen. Tienen ya estudios de factibilidad a los que nosotros nos vamos a sujetar, pero también queremos que el gobierno voltee a nosotros y nos dé alternativas, sobre todo para esas mujeres que trabajan, no sólo en Ubic, donde son muchas, sino en todas las organizaciones de Tláhuac donde hay mujeres trabajando. Que no saben manejar un coche, pero que traen un carrito eléctrico, y lo hacen porque eso les permite atender a sus familias, trabajar y pasar por su hijo y hacer los quehaceres de su hogar, lo que no podrían hacer si trabajaran en una empresa. Tenemos también gente discapacitada que puede manejar moto. Personas que por su edad han perdido su empleo y han sacado a sus hijos adelante. Incluso muchos jóvenes que al ver que aquí no pueden drogarse se ponen a trabajar, que se han vuelto útiles, así que si les quitamos esa fuente de empleo van a regresar a lo mismo. El gobierno no da alternativas, pero con este trabajo nuestros compañeros tienen una mejor calidad de vida».
Porque les han dicho que hasta son un mal necesario
«No somos un mal necesario –concluye–, estamos dispuestos a disciplinarnos con la ley, que sea ésta la que nos diga cómo y qué debemos hacer, y que la gente que al final no pueda quedar dentro del servicio de ciclotaxis que le den alternativas, sobre todo a las mujeres, para que puedan trabajar en otra cosa, que nos den una prestación social donde podamos tener servicio médico. Para nosotros es muy complicado que solamente cuando los políticos lo solicitan les presten el Medibus, queremos que se vuelva un programa social permanente para que las mujeres y hombres puedan tener acceso a los servicios médicos; que se nos dé esa apertura de conocer los programas sociales, pero no nada más por internet, sino que realmente el gobierno habilite una área donde podamos ser atendidos».