Mostrando entradas con la etiqueta Panteón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panteón. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de diciembre de 2023

Urge se le brinde atención al panteón de San Pedro Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

El descuido en que se encuentra deja desagradable impresión entre quienes van a visitar las tumbas de sus deudos, mientras que al responsable de Panteones no se le ve por ningún lado.

Deplorable estado del panteón que propicia
la proliferación de fauna nociva

Una desagradable impresión se llevó una familia que con motivo de la temporada de fin de año, visitó a sus deudos en el panteón de San Pedro Tláhuac al encontrarse que el camposanto se encuentra en total abandono.

Troncos, piedras y adoquines muestran
el abandono del camposanto

En las fotografías enviadas a nuestro medio de comunicación, se puede ver que el panteón lleva meses sin que se lleven a cabo acciones de limpieza, quizá porque el titular de Panteones de la alcaldía parece que muy pocas veces se presenta a trabajar.

Tierra y piedras obstruyen el paso por
andadores en obras inconclusas

Aunque también suceden casos de negligencia por parte de particulares que dejan inconclusa la obra donde descansan los restos de sus familiares, y tal vez por falta de recursos para continuarla abandonan el material de construcción sobre los andadores.

Fue el 24 de diciembre cuando el panteón de San Pedro Tláhuac mostró el descuido en que se encuentra, debido a que es posible ver cascajo y tierra sobre los andadores.

Otra obra de particulares para 
«no hacer sentir menos» a sus deudos

Lo curioso e irónico es que a la entrada del camposanto pende una manta en la que se lee «Ayúdanos a mantener limpio el panteón».

Habrá que ver por qué ni siquiera el indolente responsable del área de Panteones le dio una «manita de gato» previo a la temporada decembrina al camposanto, antes de irse de vacaciones.

La invitación a los visitantes para que
«mantengan limpio» el lugar

En contraste, el centro de San Pedro Tláhuac luce esplendoroso, quizá como nunca antes se había visto en temporada decembrina.

El cochinero en que particulares tienen
convertido el panteón de Tláhuac

Ante esa situación, Daniel Alejandro de la Cruz Monzecahuatl, JUD de Panteones, deberá, cuando se aparezca por su oficina (debido a que tiene fama de ser un aviador) tomar nota de la denuncia ciudadana hecha a través de NosotrosMSR.

Sobre todo, para obligar a quienes tienen la intención de construir una obra faraónica a sus deudos, la concluyan o, de lo contrario, si se les terminaron los recursos, procedan a recoger el cascajo, la tierra y demás material que entorpece el caminar a quienes visitan el cementerio.


jueves, 28 de diciembre de 2023

Aún pende de un hilo la candidatura de Clara Brugada para el 2024

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Un conflicto de dos décadas entre comunidades indígenas y la Alcaldía Iztapalapa, podría inhabilitar a la morenista para ejercer cargos públicos hasta por 10 años.

La administración de Brugada se negó a
entregar el panteón a pobladores

Tras de que se dio a conocer que la candidatura de Clara Brugada para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, estaría en riesgo de quedar sepultada en un panteón de Culhuacán, debido a un conflicto de larga data entre comunidades indígenas y la alcaldía Iztapalapa, nada se ha sabido de la inhabilitación de la morenista para ejercer cargos públicos hasta por diez años.

El diario El País informó a mediados de diciembre que luego de 20 años de disputa por la titularidad de un cementerio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación analiza el caso para determinar si emite sanciones contra Brugada, por no haber acatado resoluciones judiciales que darían fin al conflicto, dejándola inelegible para el proceso electoral de 2024.

El origen del problema se remonta a 2005, año en que un grupo de comunidades indígenas asentadas en San Francisco Culhuacán, comenzaron la pugna por la titularidad del predio de la Avenida Tláhuac 3442, en el que buscan establecer un cementerio comunitario para su uso tradicional, de acuerdo a la cosmovisión de estos pueblos, entre los que se encuentran nahuas, toltecas y colhuas.

La petición fue rechazada por el entonces delegado perredista Horacio Martínez, pero años después el gobierno de Marcelo Ebrard reconoció a Culhuacán como pueblo originario y realizó una entrega simbólica del predio a los pobladores, quienes edificaron en el sitio un templo piramidal denominado Teocalli. Vinieron entonces decretos expropiatorios por los que la alcaldía Iztapalapa quedó a cargo de la edificación del panteón comunitario.

La vuelta de tuerca se dio durante la administración de Dione Anguiano, quien con apoyo del gobierno de Miguel Ángel Mancera en la jefatura de gobierno, comenzó un litigio para arrebatarle a la comunidad el predio y transformarlo en un panteón civil administrado por la alcaldía.

Fue así como la Dirección de Patrimonio Inmobiliario falló a favor de la entonces alcaldesa y el grupo indígena fue denunciado por despojo, derivando en un operativo en donde la Fiscalía y la policía desalojaron por la fuerza a las familias asentadas en el 3442 de Avenida Tláhuac, destruyendo su templo con maquinaria de demolición en diciembre de 2017.

Posterior al embate que dejó decenas de heridos, las comunidades organizadas en la Alianza de Barrios de Culhuacán emprendieron una defensa jurídica en busca del reconocimiento a acuerdos internacionales que garantizan su derecho a ser consultados, por lo que solicitaron ser beneficiarios del nuevo cementerio así como formar parte de su administración.

La respuesta de la alcaldía fue considerada insuficiente por la comunidad, por lo que promovieron un amparo y el Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa de la capital, ordenó a las autoridades iztapalapenses emitir una respuesta correctamente fundamentada.

Fue a través de diferentes oficios como tanto en la administración de Anguiano como posteriormente en la de Brugada, se pretendió dar respuesta a dicho amparo, pero el Decimoctavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México las determinó como no válidas, dado que no hubo garantía de audiencia para la comunidad y tampoco resolvieron la solicitud referente al uso del cementerio.

Desde entonces, el tribunal ha solicitado a la alcaldía atender correctamente el amparo e, incluso, han instruido, además de al titular de la Dirección Jurídica, a la autoridad superior jerárquica, en este caso la alcaldesa, para ordenar y vigilar el cumplimiento.

Cuando una autoridad incumple reiteradamente amparos, los casos son remitidos a la Suprema Corte, organismo que ahora debe determinar ejercer sanciones contra el director Jurídico, quien sería separado de su cargo y consignado a un juez bajo el delito de incumplimiento de sentencias de amparo, alcanzando hasta 10 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

 La ley aplica también para la autoridad superior en caso de que no cumpla la sentencia de amparo, por lo que Clara Brugada, e incluso Dione Anguiano, podrían ser merecedoras a las penas mencionadas.


martes, 30 de mayo de 2023

Vandalizan tumbas y capillas del panteón de Mixquic el fin de semana

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

También vecinos denunciaron que esta mañana unos individuos golpearon con un tubo al perro que llevaba una señora que realizaba acondicionamiento físico sobre el bordo del Río Amecameca.

El pasado fin de semana desconocidos ingresaron al panteón de Mixquic en la Alcaldía Tláhuac y vandalizaron tumbas, de acuerdo con el reporte de un vecino a Noticiudadana.

«Se llevaron todo lo que pudieron», apuntó el denunciante.

Los ladrones al parecer cargaron con puertas y marcos de aluminio que arrancaron de capillas, además de llevarse imágenes y cruces.

Las capillas quedaron abiertas y los pisos tapizados de vidrios rotos.

Hasta el momento se desconoce si hubo alguna denuncia ante el Ministerio Público por los daños causados.

Lanzan alerta para quienes caminan por el bordo

Por otra parte, en Noticiudadana también fue lanzada la alerta para quienes acostumbran caminar sobre el bordo del Río Amecameca.

Un vecino del lugar alertó a las personas que van a correr al bordo y llevan sus mascotas que tomen sus precauciones.

«Esta mañana golpearon el perrito de una señora con un tubo, el golpe fue tan fuerte que dejaron desorientado al animalito», reportó el vecino.

«Además de que ha aumentado la afluencia de carros y motos que no miden su velocidad siendo un riesgo para los corredores y familias que acuden a realizar ejercicio», comentó.

«Ya Mixquic está totalmente abandonado por el sector Mixquic», de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, denunció.


lunes, 12 de diciembre de 2022

Congreso de la Ciudad revive el tema del nuevo panteón de Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Comisionados insisten en que el predio denominado Apatlaco debe ser habilitado como nuevo panteón vecinal de San Pedro Tláhuac.

El viejo panteón está saturado, el problema es que ha sido
redituable negocio para unos y otros

Diputados del Congreso capitalino avalaron solicitar información a la alcaldesa de Tláhuac con respecto al estado que guarda la solicitud hecha por la Asociación de Residentes y Comisionados de Barrios y Colonias de San Pedro, para destinar el espacio territorial denominado Apatlaco como panteón, debido a que el cementerio con el que cuentan se encuentra saturado.

En diciembre de 2018 comisionados de barrio pusieron en funcionamiento un nuevo panteón en San Pedro Tláhuac, debido a que en el viejo «ya no está permitido sepultar, están amontonando a los difuntos uno arriba del otro, y eso ya no lo vamos a permitir», aseguró hace cuatro años el profesor Sergio Escobar, comisionado de la Quiahuatla.

Leer también: Comisionados y vecinos de Tláhuac toman posesión de nuevo panteón

Seis meses después de que los comisionados de San Pedro Tláhuac habían inaugurado el nuevo panteón vecinal la comunidad, la directora jurídica de la alcaldía Tláhuac, Erika Ivonne Leyte, denunció la existencia de una fosa clandestina en la Procuraduría General de Justicia (pgj) capitalina, la cual abrió la carpeta de investigación ci-fth/tlh-2u1-2-s/d/00114/01-2019.

Leer también: Alcaldia Tláhuac denuncia a comisionados por fosa clandestina

Posteriormente ya no se supo más del asunto, hasta ahora que diputados del Congreso de la Ciudad de México solicitan a la alcaldía que se les proporcione la información del caso.

Panteón de Tláhuac, lucrativo negocio

Hace como poco más de dos décadas la administración delegacional suspendió la autorización para que se siguieran construyendo más capillas en el panteón de Tláhuac debido a la saturación de tumbas, pero por cuestiones que no son difíciles de suponer, las capillas siguieron proliferado por todo el camposanto, lo que da una idea del floreciente negocio que significa la tutela de un cementerio.

Por años el panteón de San Pedro Tláhuac ha funcionado con anomalías, y es que ante la saturación de tumbas ha habido jefes del panteón que autorizan inhumaciones prácticamente en los corredores del camposanto.

Sin embargo, la habilitación del nuevo panteón en el terreno que colinda con Geovillas, fue algo que ha sido detenido por las distintas autoridades a través de los años en la ahora llamada alcaldía, debido a que se trata de un atractivo negocio.

Leer también: Ante la sobresaturacion del panteón de Tláhuac todo espacio es bueno

La tutela del panteón deja considerables ganancias tanto para los de la administración local en turno, como para los comisionados de barrios y colonias de San Pedro Tláhuac.

Habrá que estar al pendiente entonces qué es lo que van a determinar los diputados del Congreso de la Ciudad de México, porque no se trata de autorizar un espacio como camposanto que beneficie a los deudos de quienes fallecieron, es la franquicia a un grupo para que lucre con la necesidad de la comunidad.