Mostrando entradas con la etiqueta Fraude. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fraude. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2024

Alerta de seguridad ante una modalidad de fraude «sugar daddy»

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

O «sugar mommy», que para el caso es lo mismo, y cuyas denuncias se han incrementado a últimas fechas, cuando ya no se sabe «en dónde va a saltar la liebre».

Fotografía Foto: https://play.google.com/

Efectivos de la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de sus actividades de monitoreo las 24 horas del día, detectó una nueva modalidad de fraude conocido como «sugar daddy» o «sugar mommy».

Dicho fenómeno ha ganado popularidad en los últimos años y se caracteriza por una dinámica financiera donde individuos económicamente establecidos, denominados «sugar daddies» o «sugar mommies», brindan apoyo financiero o regalos a parejas más jóvenes; sin embargo, detrás de la aparente generosidad pueden esconderse riesgos de estafas y fraudes.

En ese contexto, los estafadores se aprovechan de la vulnerabilidad de quienes buscan una relación afectiva y para eso utilizan identidades falsas, fotos manipuladas y perfiles ficticios, a fin de atraer a sus víctimas; una vez establecida la conexión, pueden solicitar dinero por adelantado bajo falsos pretextos o engañar a la otra persona sobre su capacidad financiera.

Fue en julio de 2021 cuando Google anunció cambios en su Política de Contenido Inadecuado, por los que prohibió en la tienda de aplicaciones Play Store los software que ofrecían relaciones sexuales a cambio de algún tipo de gratificación.

Los cambios en la Política introducían nuevas restricciones en relación al contenido de tipo sexual, que actualmente prohíbe aquellas aplicaciones que «incluían o promocionaban contenido sexual o palabras malsonantes», o «cualquier contenido o servicio cuya finalidad fuera la de provocar placer sexual».

Ahora y para evitar convertirse en víctima de estas estafas, es importante estar informado y tomar precauciones adecuadas, por lo que especialistas de la Policía Cibernética emiten las siguientes recomendaciones digitales:

• Antes de comprometerse con alguien en este tipo de relación, investigar a fondo su identidad y antecedentes.

Mantener la privacidad de información personal y financiera, por lo que se debe evitar compartir detalles como números de cuentas bancarias o información de tarjetas de crédito.

Mantenerse vigilantes ante cualquier señal de advertencia, como solicitudes de dinero anticipado, discrepancias en la información proporcionada o comportamiento inusual durante la comunicación.

Ser cautelosos frente a promesas excesivamente generosas, ser escéptico ante las promesas de grandes sumas de dinero o regalos lujosos.

Evitar comprometerte en una relación financiera sin tener una comprensión clara de quién es la persona.

Evitar reuniones en lugares privados o desconocidos durante las primeras citas.

Al seguir estas recomendaciones digitales, se puede reducir significativamente el riesgo de ser víctima de estafas en línea.

Para mayor información u orientación adicional, la Unidad de Policía Cibernética está las 24 horas del día, en el número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. Así como también en las redes sociales oficiales @ssc_cdmx y @ucs_gcdmx para mantenerse actualizado y recibir consejos de seguridad.


sábado, 26 de agosto de 2023

Detenidos 4 en Tláhuac por robar dinero a 2 compradores de una moto

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Tras ver el anuncio en Facebook de la presunta venta de una motocicleta, fueron citados en Tláhuac donde por un momento se quedaron sin dinero ni moto.

La policía logró recuperar los ocho mil pesos
con los que uban a comprar la moto

Tres hombres y una mujer que despojaron de dinero en efectivo a dos personas que pretendían comprar una motocicleta, cuya venta fue anunciada en Facebook en ocho mil pesos, fueron detenidos por policías de la Ciudad de México en calles de la Alcaldía Tláhuac.

El robo fue perpetrado en las calles Revolución y Popotla, de la Colonia La Estación, a donde acudieron los policías tras recibir la llamada de auxilio de las víctimas.

Fueron dos ciudadanos, de 35 y 41 años de edad, quienes luego de ser despojados del dinero solicitaron el apoyo de la policía, dijeron que cuando vieron el anuncio de la venta de una motocicleta en Facebook, contactaron al vendedor y éste los citó en dicho lugar; sin embargo, al estar a la espera del vendedor, arribaron los tres hombres y la mujer y los amagaron con una pistola, les robaron el dinero en efectivo y abordaron un automóvil blanco y rosa con cromática de taxi para huir.

Con las características del vehículo y de los malandros, los efectivos implementaron un dispositivo de búsqueda con el apoyo del monitoreo de cámaras de video vigilancia del C2 Oriente, quienes ubicaron el vehículo en el que habían huido los delincuentes.

Policías en campo dieron alcance al taxi en las calles Miguel Negrete y Cuarta Cerrada de Pirul, en la Colonia Barrio Santa Ana Norte, donde le marcaron el alto al conductor, y una vez detenido, solicitaron a los tripulantes que descendieran para realizarles una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial.

En la revisión les hallaron una réplica de arma de fuego corta y dinero en efectivo.

La mujer de 30 años y los hombres de 24, 28 y 45 años de edad fueron detenidos, se les informó de sus derechos de ley y junto con los objetos y el vehículo asegurado se les presentó ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.


viernes, 26 de agosto de 2022

Fraude procesal de Estado 4T en Tláhuac apoyado por AMLO

 

 

Información |

La nueva mafia del poder asola a 144 familias en Tláhuac y va de la mano con el crimen organizado que asola y esquilma a gente en la Ciudad de México

Con el contubernio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador buscara el próximo siete de septiembre de 2022 rematar en la segunda de tres sesiones el predio de la Unidad Habitacional «Hombres de la Reforma», en la Alcaldía Tláhuac, lo que le consumaría el despojo de su patrimonio a 144 familias.

El remate se llevará a cabo luego de que, en el juicio 683/1997, la jueza cuarto civil reestableció la personalidad jurídica a una persona que se ostenta como presidente de la Asociación Mexicana de Profesionistas y Técnicos de Educación Física y Deporte A.C. (Amprotefd), lo que viola la resolución de la Suprema Corte de Justicia, la cual ratificó la nulidad la personalidad desde 2010, según expediente 2927/2010.

Los vecinos están desesperados porque AMLO pide a sus funcionarios sacar dinero de donde sea para comprar votos en las elecciones de 2024. La nueva mafia del poder acosa a 144 familias en Tláhuac y va de la mano con el crimen organizado que asola y esquilma a gente en la Ciudad de México.

Fraude procesal de Estado

En evidente acción concertada con jueces y gobierno capitalino, la administración del AMLO continúa con el fraude procesal de Estado para despojar de su patrimonio a 144 familias de la Unidad Habitacional «Hombres de la Reforma», en el centro de Tláhuac.

La primera de tres sesiones de remate del predio Nepantla que se iba a llevar a cabo el pasado 28 de junio fue declarada desierta.

Las familias se enteraron que el objetivo es rematar el predio en 287 millones de pesos. Pero las familias están al tanto que de esa cantidad el gobierno federal se embolsaría 100 millones de pesos, dinero que con seguridad sería destinado a los programas sociales que le han redituado votos al movimiento Morena, fue declarada desierta.

Las partes implicadas en el fraude

El tres de mayo de 2022, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) solicitó al juzgado 4 de lo civil sacar a remate el predio de Nepantla, sobre el cual se encuentra edificada la unidad habitacional, en Canal Seco 18, barrio Guadalupe, en San Pedro Tláhuac, por 201 millones de pesos, de cuya cantidad 101 millones corresponderían para Amprotefd, la cual es la parte fundamental del fraude.

En el juicio 683/1997, el juzgado 4 de lo civil concedió la petición, después de rechazar un recurso sobre la falta de representatividad de la Amprotefd, luego de que la Suprema Corte ratificó un recurso de nulidad presentada por los vecinos de la unidad.

Es así como el gobierno federal, a través del Fonhapo, pretende obtener por la venta de las 144 viviendas un ingreso de 100 millones de pesos por construcción y terreno, en caso de adjudicárselo. Si se hace valida la nulidad de la representación, el juicio será nulo y el gobierno federal no recibiría sus 100 millones.

Los afectados destacan que la gran mayoría de quienes participaron en el inicio del programa de vivienda hace casi 30 años, son personas de la tercera edad o próximos a serlo–, solicitaron desde el año pasado la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pero ambos hicieron caso omiso a las denuncias, y avalaron el fraude.

El caso también fue presentado ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), instancia que mantiene su negativa de rendir cuentas. Por lo anterior, 144 familias están en peligro de ser lanzadas a la calle luego de juicios viciados y fraudulentos.

Habitantes de la unidad habitacional destacaron que, de un préstamo inicial en 1995 por 505 mil pesos, el gobierno federal a través de Fonhapo busca obtener ahora más de 100 millones de pesos.

Luego de que la Asociación Mexicana de Profesionistas y Técnicos de Educación Física y Deporte contrajo en 1995 el crédito 1368 para vivienda con Fonhapo, ahora los funcionarios del organismo y militantes del movimiento Morena, pretenden «vender» las viviendas a sus posesionarios por unos tres millones de pesos por familia.

Incluso, Fonhapo amenazó de manera paralela y extrajudicial a los poseedores de las viviendas con que serían desalojados de inmediato si no pagaban 150 mil pesos en una sola exhibición, cantidad que no está a discusión, con el contubernio de un grupo que se ostenta como «comisión de gestión».

Fonhapo busca adjudicarse el predio donde fue construida la unidad, con lo que pretende cobrar el adeudo de Amprotefd, la cual carece de representación legal, luego de que un individuo que intentó apropiarse de la dirigencia fue desconocido desde 2010, en un proceso legal ratificado después por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En enero de 1995, Fonhapo convocó a los vecinos de la unidad para entregarles la carta de adjudicación de la vivienda, en la cual informó a éstos que Amprotefd no había depositado el dinero, por lo que deberían de cubrirlo de manera individual.

Se les proporcionó un talonario para depositar cada mes los pagos y, según dijeron, éstos irían a una cuenta que abonaría al pago de la vivienda.

Ardid de Fonhapo para «bolsear» a quien tiene vivienda

Amprotefd fue demandada por Fonhapo, organismo que cerró de manera unilateral la ventanilla de pagos y se negó a atender de manera individual a los habitantes de la unidad habitacional, al asegurar que sólo los atendería por medio de quien tuviera la representatividad de la fraudulenta asociación.

Lo anterior fue aprovechado por un individuo que se adjudicó con el contubernio de Fonhapo, también de manera fraudulenta, la representación de la asociación, y por su cuenta dio inicio con una serie de negociaciones, pero a espaldas de calidad que perdió en 2010 tras un juicio cuya sentencia fue ratificada por la Suprema Corte los habitantes de «Hombres de la Reforma».

Fonhapo conocía de antemano la falta de representación legal de quien se ostentó como presidente de la asociación, pero aun así continuó con el proceso legal, lo cual a su vez es parte de la carpeta de investigación en la Fiscalía General de la Ciudad de México 933/06-2016, la cual fue cerrada por haber delito que perseguir.

Fonhapo intentó hacer creer a los habitantes de «Hombres de la Reforma» que el crédito de la unidad habitacional había sido enviado al SAE (Servicio de Administración y Enajenación de bienes, lo que hoy es el instituto para devolverle al pueblo lo robado) para su remate y con eso obligarlos a pagar, en una sola exhibición, dos millones de pesos, so pena de ser desalojados de inmediato al argumentar que «es imposible conseguirse casa a ese precio», tras de lo cual amagó con la idea de que el predio ya había sido adjudicado.

Algunos vecinos comenzaron a investigar y se dieron cuenta que Fonhapo no se había adjudicado el terreno, que éste todavía aparecía a nombre de Amprotefd. Algunos empezaron a considerar el borrar su firma del listado, los de la comisión trataron por varios medios de persuadir que no lo hicieran, al argumentar que eso no causaba ningún compromiso.

En una reunión, el representante de la Procuraduría Social (Prosoc), sin dar ningún argumento –porque según él «sería una larga explicación y que no entenderían el lenguaje jurídico»– insistió en que, aun así, Fonhapo podría exigir el pago.

La mayoría de los vecinos pagó por su terreno a Amprotefd 40 mil pesos, cantidad que Fonhapo no reconoce.

El préstamo base por vivienda fue de 30 mil pesos y no de dos millones pesos, que de manera arbitraria y sin fundamento Fonhapo pretende cobrar, sin tomar en cuenta las peculiaridades de cada vivienda, es decir, ingresos, estado de salud y pagos previos.

Posteriormente, AMLO estableció que el negocio está en la subasta del predio de la unidad, por 287 millones, lo que fija el precio de los 144 lotes en poco más de dos millones cada uno, lo que es como una sentencia de muerte para sus posesionarios».


jueves, 9 de junio de 2022

Fraude de Estado en Tláhuac. AMLO busca 'atracar' a 144 familias

Mercado Sobre Ruedas                                                        

 

| Información °

Están desesperados porque López le pide a sus funcionarios sacar dinero de donde sea para sus programas clientelares que le reditúan votos.

Nueva mafia del poder asola a 144 familias en Tláhuac, va de la mano con el crimen organizado que asola y esquilma a gente de bien

Noticiudadana.- En evidente acción concertada con jueces y el gobierno de la Ciudad de México, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador continua con el fraude procesal de Estado para despojar de su patrimonio a 144 familias de la Unidad Habitacional Hombres de la Reforma, en el centro de la Alcaldía Tláhuac.

La primera de tres sesiones de remate del predio Nepantla está prevista para el 28 de junio, según disposición de la administración Lopezobradorista, en la que buscan rematar el predio en 287 millones de pesos, cantidad de la que el gobierno federal se embolsaría 100 millones de pesos, que con seguridad destinaría a los programas sociales que le han redituado votos al movimiento Morena.

El remate se llevará a cabo luego de que, en el juicio 683/1997, la jueza cuarto civil le concediera la personalidad jurídica a una persona que se ostenta como presidente de la Asociación Mexicana de Profesionistas y Técnicos de Educación Física y Deporte A.C. (Amprotefd), violando la resolución de la Suprema Corte de Justicia que ratificó la nulidad de esa personalidad desde 2010, según expediente 2927/2010.

El tres de mayo de 2022, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) solicitó al juzgado 4 de lo civil sacar a remate el predio de Nepantla, sobre el cual se encuentra edificada la unidad habitacional, en Canal Seco 18, barrio Guadalupe, en San Pedro Tláhuac, por 287 millones de pesos, de cuya cantidad 187 millones corresponderían para Amprotefd, la cual es la parte fundamental del fraude.

En el juicio 683/1997, el juzgado 4 de lo civil concedió la petición, después de rechazar un recurso sobre la falta de representatividad de la Amprotefd, luego de que la Suprema Corte ratificó un recurso de nulidad presentada por los vecinos de la unidad.

Es así como el gobierno federal, a través del Fonhapo, pretende obtener por la venta de las 144 viviendas un ingreso de 100 millones pesos por construcción y terreno, en caso de adjudicárselo. Si se hace valida la nulidad de la representación, el juicio será nulo y el gobierno federal no recibiría sus 100 millones.

Los inconformes destacan que la gran mayoría de quienes participaron en el inicio del programa de vivienda hace casi 30 años –mismos que ahora ya son personas de la tercera edad o próximos a serlo–, solicitaron desde el año pasado la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pero ambos hicieron caso omiso a las denuncias.

Las asambleas informativas previas fueron presididas por personal de la Procuraduría Social de la Ciudad de México (Prosoc), instancia que carece de facultades para tomar decisiones vinculatorias respecto a la situación de las viviendas.

El caso también fue presentado ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la cual recién recibió la respuesta de Fonhapo, instancia que mantiene su negativa de rendir cuentas.

Por lo anterior, 144 familias están en peligro de ser lanzadas a la calle luego de una serie de juicios viciados y fraudulentos.

Habitantes de la unidad habitacional destacaron que, de un préstamo inicial en 1995 por 505 mil pesos, el gobierno federal a través de Fonhapo busca obtener ahora más de 100 millones de pesos.

Luego de que la Asociación Mexicana de Profesionistas y Técnicos de Educación Física y Deporte contrajo en 1995 el crédito 1368 para vivienda con Fonhapo, ahora los funcionarios del organismo y militantes del movimiento Morena, pretenden «vender» las viviendas a sus posesionarios por unos tres millones de pesos por familia.

Incluso, Fonhapo amenazó a los poseedores de las viviendas con que serían desalojados de inmediato si no pagaban 150 mil pesos, cantidad que no está a discusión, con el contubernio de un grupo que se ostenta como «comisión de gestión».

Fonhapo busca adjudicarse el predio donde fue construida la unidad, con lo que pretende cobrar el adeudo de Amprotefd, la cual carece de representación legal, luego de que un individuo que intentó apropiarse de la dirigencia fue desconocido desde 2010, en un proceso legal ratificado después por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En enero de 1995, Fonhapo convocó a los vecinos de la unidad para entregarles la carta de adjudicación de la vivienda, en la cual informó a éstos que Amprotefd no había depositado el dinero, por lo que deberían de cubrirlo de manera individual.

Se les proporcionó un talonario para depositar cada mes los pagos y, según dijeron, éstos irían a una cuenta que abonaría al pago de la vivienda.

Ardid de Fonhapo para «bolsear» a quien tiene vivienda

Amprotefd fue demandada por Fonhapo, organismo que cerró de manera unilateral la ventanilla de pagos y se negó a atender de manera individual a los habitantes de la unidad habitacional, al asegurar que sólo los atendería por medio de quien tuviera la representatividad de la fraudulenta asociación.

Lo anterior fue aprovechado por un individuo que se adjudicó, también de manera fraudulenta, la representación de la asociación, y por su cuenta dio inicio con una serie de negociaciones, pero a espaldas de los habitantes de Hombres de la Reforma, calidad que perdió en 2010 tras un juicio cuya sentencia fue ratificada por la Suprema Corte.

Fonhapo conocía de antemano la falta de representación legal de quien se ostentó como presidente de la asociación, pero aún así continuó con el proceso legal, lo cual a su vez es parte de la carpeta de investigación en la Fiscalía General de la Ciudad de México 933/06-2016, la cual fue cerrada por haber delito que perseguir.

Fonhapo intentó hacer creer a los habitantes de «Hombres de la Reforma» que el crédito de la unidad habitacional había sido enviado al SAE (Servicio de Administración y Enajenación de bienes, lo que hoy es el instituto para devolverle al pueblo lo robado) para su remate y con eso obligarlos a pagar, en una sola exhibición, dos millones de pesos, so pena de ser desalojados de inmediato al argumentar que «es imposible conseguirse casa a ese precio», tras de lo cual amagó con la idea de que el predio ya había sido adjudicado.

Algunos vecinos comenzaron a investigar y se dieron cuenta que Fonhapo no se había adjudicado el terreno, que éste todavía aparecía a nombre de Amprotefd. Algunos empezaron a considerar el borrar su firma del listado, los de la comisión trataron por varios medios de persuadir que no lo hicieran, al argumentar que eso no causaba ningún compromiso.

En una reunión, el representante de la Prosoc, sin dar ningún argumento –porque según él «sería una larga explicación y que no entenderían el lenguaje jurídico»– insistió en que, aun así, Fonhapo podría exigir el pago.

La mayoría de los vecinos pagó por su terreno a Amprotefd 40 mil pesos, cantidad que Fonhapo no reconoce.

El préstamo base por vivienda fue de 30 mil pesos y no de dos millones pesos, que de manera arbitraria y sin fundamento Fonhapo pretende cobrar, sin tomar en cuenta las peculiaridades de cada vivienda, es decir, ingresos, estado de salud y pagos previos.

Posteriormente, AMLO estableció que el negocio está en la subasta del predio de la unidad, por 287 millones, lo que fija el precio de los 144 lotes en poco más de dos millones cada uno, lo que es como una sentencia de muerte para sus posesionarios».


miércoles, 11 de febrero de 2015

Síndrome de Gabino Cué parece haber infectado a gobernantes

Además: Funcionario de Guerrero pide a delincuentes dejar en paz a los «pobresores» de Acapulco | La clase política vuelve a arropar a uno de los suyos, el ex «mejor alcalde del mundo» | Probablemente los priistas de Tláhuac saldrían ganando si los del Partido Verde postulan a Guadalupe Flores | Ciudades de Latinoamérica necesitan transporte de calidad para mejorar | Ejidatarios denuncian fraude de línea 12. Se desaparecieron 25 mdp para pagar predios expropiados | En Nombres, hechos, actitudes: Convocatoria a concurso de dramaturgia y presentación de libro para este jueves | En Tianguis Ilustrativo: Festival Internacional de la Imagen es plataforma para interactuar con los mejores fotógrafos | Vasta oferta editorial presentará el INAH en la próxima Feria Internacional del Libro en Minería


El secuestro por 15 horas de importante sector de Paseo de la Reforma –la avenida más emblemática de la Ciudad de México– por parte de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, para exigir al gobierno federal el pago de salarios, parece confirmar la percepción ciudadana de que el síndrome de Gabino Cué, gobernador de Oaxaca –por aquello de quedar reducido a la categoría de pelele de carnestolendas politiqueras–, síntoma que por cierto ya había infectado al pazguato jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, desde la primera irrupción de estos activistas en el Zócalo capitalino en 2012, ha proliferado con profusión entre la clase gobernante del país debido a que muchos son quienes se desviven por alcanzar una alcaldía, una gubernatura o, incluso, estar en el gabinete federal, pero cuando consiguen su propósito ninguno quiere cumplir con la responsabilidad que le toca para hacer cumplir la ley… Escogen el camino fácil de pasársela como viles patrañeros lanzando advertencias en sus choros discursivos acerca de que van a aplicar la ley contra todos aquellos que transgredan el orden –como por ejemplo en los casos de los excesos en Guerrero por parte de los que aprovechan el dolor de familiares de normalistas desaparecidos para cometer desmanes–, mientras legiones de provocadores y activistas lesionan los derechos de terceros con el bloqueo de vialidades y carreteras además de la toma de casetas y demás actos vandálicos contra establecimientos comerciales y de servicios… Luego de que dos mil profesores de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, de las secciones 21, 22 y 31, iniciaron un plantón en la Plaza de la Constitución –todavía en el sexenio calderonista y en la gestión del que se hizo llamar «mejor alcalde del mundo»– en protesta por la aplicación de la prueba Enlace por parte de la Secretaría de Educación Pública y para exigir la cancelación de la Alianza por la calidad de la educación, conflicto que más tarde continuó con la llegada del insólito doctor MAM a la Jefatura de Gobierno dando inicio a su anodina gestión, y ante el continuo bloqueo de vialidades debido a las diarias movilizaciones de los activistas de la CNTE por la ciudad, los habitantes del DF acabaron por reprobar su gestión tras de su exasperante actitud de cruzarse de brazos, las hordas del magisterio chambón de Oaxaca regresaron a la capital de la República el pasado lunes para negociar las prebendas de sus líderes y el pago de quincenas y aguinaldos pendientes… Sin importarles, claro está, haber dejado sin clases a un millón 300 mil alumnos en Oaxaca; sabedores de que en aquella entidad tienen al pelele que cuida sus intereses, al grado de que terminaron por convertirlo en una especie de zombi debido a que lo manejan como autómata… Por eso decimos que el talante atontado como de muerto reanimado con esa especie de brujería originada por la ira de quienes han visto lastimados sus intereses, ha infectado a quienes integran la clase gobernante en el país hasta dominar su voluntad, como sucede en otros escenarios de la vida nacional, como en el violento estado de Tamaulipas, donde la Universidad del Valle de México informó el lunes que decidió cerrar su campus en Nuevo Laredo, después de haber recibido amenazas del crimen organizado y considerar que no hay condiciones de seguridad para la comunidad de estudiantes, docentes y administrativos. Porque como sucede en Acapulco, Guerrero, el crimen organizado había exigido a los directivos del centro educativo el pago de cuotas con la amenaza que de incumplir sus exigencias procederían a secuestrar alumnos y profesores… Porque los de la clase gobernante parecen más interesados en cuidar su chamba –debido a lo redituable que les resulta el usufructo de sus cargos públicos– que en proteger los derechos más elementales de los ciudadanos, como el libre tránsito en la Ciudad de México o la creciente inseguridad con altos niveles de violencia que se da tanto en la capital del país –aunque todavía no en los niveles que se registra en otras entidades– como en Guerrero, Tamaulipas y otras zonas del Norte de la República… De ahí que a estos medrosos gobernantes les sea más fácil pedir la ayuda del Ejército para que, como sucede en Acapulco, unos mil soldados vigilen alrededor de 100 escuelas que han reportado inseguridad en su zona a fin de evitar secuestros de profesores, a causa de que los policías tanto municipales y estatales ya no son de fiar… Como tampoco lo son en otros estados, como en Tamaulipas obviamente, donde la alcaldesa de Matamoros, Leticia Salazar Vázquez, pidió a la Secretaría de Gobernación y a la Procuraduría General de la República que intervengan para reforzar la seguridad en el municipio, debido a que se han registrado choques entre fuerzas de seguridad y elementos del crimen organizado, además de balaceras entre bandas antagónicas de estos que nada más entre el domingo del Super Bowl y el martes tres de febrero dejaron 14 muertos; además de otros enfrentamientos en los siguientes días con corporaciones federales impotentes de detener la acción de los delincuentes, y el ataque a la sede de Televisa del Noreste con un explosivo que dejó tres personas heridas… Ahí mismo dos veteranos del Ejército de Estados Unidos, los hermanos Ernesto y Jesús García, tienen más de una semana desaparecidos en Matamoros, lo que originó la enérgica protesta del congresista norteamericano Filemón Vela, quien dijo al diario Houston Chronicle no entender qué tiene pasar para que las administraciones de México y Washington actúen para frenar la violencia en Tamaulipas… La semana pasada, Enrique Juárez Torres, director de El Mañana, fue secuestrado, golpeado y amenazado por grupos criminales, mientras que dse acuerdo con el Diario de San Luis, «en la última semana al menos 15 personas han muerto en distintos enfrentamiento en esa zona, de acuerdo con reportes. El Consulado de Estados Unidos en Matamoros lanzó una alerta a sus ciudadanos y empleados a que no viajen por la ciudad»... En tanto que en Guerrero continúa la violencia como lo demuestra el enfrentamiento entre un grupo delincuencial y miembros de la Policía Comunitaria la noche del pasado domingo, en la localidad de San Jerónimo Palantla, municipio de Chilapa, con saldo de cuatro muertos y 10 heridos… Además de que el pasado fin de semana se registró un levantón masivo presuntamente de 18 personas, de las cuales se ha logrado rescatar a 10 mineros de la compañía Media Luna en Iguala, la cual cerró sus puertas a petición de los habitantes de las comunidades La Fundición, Nuevo Balsas y Real de Limón hasta que existan garantías de seguridad para sus comunidades… Y mientras la espiral de violencia continúa incontenible en el país, tras de que hasta el propio secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, avienta de su ronco pecho verborrea pura (con ese indeterminado «algunos» que quisieron «distanciarnos del pueblo») en lugar de aventarle balazos a los criminales, como para completar el pesimismo ciudadano por el amilanado espíritu de quienes forman parte de la exclusiva clase gobernante, el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, dio vigencia a la estulta justificación que se ha vuelto característica de los de esmirriada sesera al repetir que los secuestros ocurridos el pasado fin de semana en Guerrero, simplemente fueron «hechos aislados» que no reflejan que la inseguridad en esa entidad se esté desbordando… Al más puro estilo de quienes en el gabinete también están infectados del síndrome de Gabino Cué, para el caso de la acción del crimen organizado en esa y otras entidades del territorio nacional… Porque en el caso del pazguato jefe de Gobierno del DF, éste reproduce los mismos síntomas ante los activistas de la CNTE –como si fuera clon del gobernador oaxaqueño–, aun cuando la ciudadanía no le pide que los reprima ni que los bote de la ciudad, debido a que por el número de profes los granaderos corren el riesgo de salir seriamente lastimados; simplemente que defienda los derechos de quienes habitan la Ciudad de México que fueron quienes supuestamente lo eligieron para el cargo, sobre todo del libre tránsito, a fin de permitir que cada quien pueda desempeñar sus actividades de subsistencia sin los graves perjuicios que aquellos ocasionan cada vez que irrumpen en la de por si conflictiva zona metropolitana… Pero con eso de que en la clase política se las dan de muy demócratas y en ocasiones hasta de izquierdosos, como José Murat, ex gobernador de Oaxaca –y pieza fundamental en el Pacto por México– que representa a esa clase política que vive en la opulencia, solucionar los problemas que enfrentan los ciudadanos en el territorio nacional es algo que ni les importa ni está entre las prioridades de sus presuntas responsabilidades.

Funcionario de Guerrero pide a delincuentes dejar en paz a los «pobresores» de Acapulco

Milenio
El secretario de Educación de Guerrero, Salvador Martínez Della Rocca, envió el siguiente mensaje a los delincuentes: «Al crimen organizado le pido: dejen en paz a los alumnos, a los maestros, no los secuestren. Ellos no tienen dinero, son 'pobresores'»… Al reiniciar el ciclo escolar tras de las vacaciones navideñas, el funcionario envió el patético mensaje que es clara muestra de la emergencia que vive el sistema educativo en el estado del sur de México. Un artículo de BBC Mundo señala que desde hace varios meses cientos de escuelas de Guerrero, especialmente en Acapulco, se encuentran bajo el asedio de bandas de delincuentes… El año pasado, 19 profesores fueron secuestrados y todavía no han aparecido. En los primeros días de 2015, un maestro fue asesinado. Otros –no se conoce el número exacto– han sido capturados y, en algunos barrios de Acapulco, grupos armados han entrado a las escuelas durante la jornada de clases para amenazar a los maestros.

La clase política vuelve a arropar a uno de los suyos, el ex «mejor alcalde del mundo»

Cartón de Calderón
Por lo visto el presunto responsable de la mala construcción de la Línea 12 del Metro, el que se hizo llamar «mejor alcalde del mundo» durante su gestión como jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, conseguirá librar la cárcel luego de que sus correligionarios de partido, el de la Revolución Democrática, al igual que lo hicieron con Julio César Godoy Toscano –señalado de tener vínculos con Servando Gómez la «Tuta», líder de los Caballeros Templarios–, a quien lo ayudaron a que tomara protesta en septiembre de 2010, lo blinden con fuero al obsequiarle una posición en el Congreso por la vía plurinominal… Al parecer, y como parte de la alianza que mantienen con el Pacto por México, el PRI, PAN y PRD pactaron la exoneración de Ebrard y tendieron la ruta jurídica para responsabilizar a la empresa española CAF y su filial en México Provetren, SA de CV, como los responsables del fracaso de la línea 12 del Metro… La virulencia de priistas y panistas en contra el exjefe de gobierno del DF desapareció sorpresivamente en la Cámara de Diputados, mientras que el perredismo reconoció la apertura del PRI y el repliegue del panismo para dar voz al acusado y retirar los señalamientos de posible desvío de recursos, entre otros… Tras de que el fatuo ex gobernante platicó en el restaurante La Mansión  –del interior del Palacio Legislativo– con el presidente de la Comisión Especial de la Línea 12, el priista mexiquense Marco Antonio Calzada Arroyo, éste ya no hizo después un solo señalamiento en contra del ex «mejor alcalde»… Posteriormente, los legisladores panistas lo recibieron con actitud respetuosa y hasta le impidieron a su ex compañero de partido, Jorge Sotomayor Chávez, que en la reunión de la comisión especial que ejerciera su derecho a expresar su opinión. Sotomayor renunció al PAN debido a la renuencia de sus dirigentes en el DF para «entrarle» al caso de la línea 12… De acuerdo con fuentes periodísticas, Ebrard acudió el pasado jueves –en secreto y en privado– hasta las oficinas del coordinador parlamentario del PAN en San Lázaro, Ricardo Anaya Cortés, y el viernes desayunó con el presidente nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, en un restaurante de Polanco… Contrario a los amplios señalamientos y conclusiones directas en contra de Ebrard que hizo el ahora expanista Jorge Sotomayor, como secretario de la Comisión Especial que era, su relevo, el diputado panista Fernando Rodríguez Doval sólo se concretó a decir que el informe presentado era «parcial e incompleto», y buscó trasladar las responsabilidades a la administración de Miguel Ángel Mancera… Por su parte, el diputado Julio César Godoy Toscano, medio hermano del exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy, no tuvo la misma fortuna que Ebrard… Tras de que fue electo diputado por esa entidad el cinco de julio de 2009, ese mismo mes la PGR dictó orden de aprehensión en su contra por supuestos nexos con la «Tuta»… Godoy Toscano estuvo prófugo durante un año, durante el cual su medio hermano expresó que no lo protegería y le pidió que se entregara de manera voluntaria… En septiembre de 2010, Godoy Toscano rindió protesta como legislador al recibir un amparo que lo restituyó de sus derechos políticos… En octubre de 2010 la PGR de Felipe Calderón levantó un nuevo cargo a Godoy Toscano por lavado de dinero y para diciembre de ese mismo año la Cámara de Diputados votó por desaforarlo para que pudiera enfrentar los cargos que se le imputaban… Desde entonces el político se encuentra prófugo de la justicia… Mientras que, al parecer, Ebrard no deberá seguir los mismos pasos que aquel, una vez que el PRD vuelva a servir como presunta tapadera de sus correligionarios.


Probablemente los priistas de Tláhuac saldrían ganando si los del Partido Verde postulan a Guadalupe Flores

Quizás la postulación de la diputada federal ex perredista Guadalupe Flores Salazar por el Partido Verde a la jefatura delegacional en Tláhuac –partido que va en alianza con el PRI–, sea lo mejor que le pueda pasar a quienes del tricolor local aspiraban al cargo, luego del escándalo suscitado en enero pasado con la captura de una banda de asaltantes que utilizaba una camioneta del partido tricolor para cometer sus fechorías y uno de los delincuentes era el secretario de Organización del comité directivo, y que sirvió como pretexto a los jerarcas del partido para negarle el derecho a sus militantes de participar en el proceso electoral… Por principio de cuentas, la señora obtuvo mayor número de votos en la elección de junio de 2012 por el distrito 27 federal que Angelina Méndez, quien ganó la jefatura delegacional. Motivo por el cual la «Paquita» decidió desterrarla de la administración al sacar de la jugada a todo el personal que estaba ahí recomendado por Flores, debido a su suposición de que si permitía que se quedaran era obvio que estos iban a realizar trabajo político en favor de la legisladora y, al final de cuentas, serían determinantes para impulsarla a la delegación… Por eso fue que la delegada «ucepera» siempre mantuvo su distancia con respecto a la diputada. Incluso, en las poquísimas ocasiones en que les tocó estar presentes en el mismo presídium, como en aquella ocasión en que Guadalupe Flores fue invitada por el subsecretario de la Sedatu, Gustavo Cárdenas, para un acto de entrega de certificados en San Juan Ixtayopan, ambas guardaron su distancia como para evitarse la pena del saludo… Lo cierto es que Guadalupe, por provenir del PRD, y más específicamente de la corriente de René Bejarano, Izquierda Democrática Nacional, conoce muy bien las debilidades de quienes se han apoderado de la jefatura delegacional al grado de convertirla en feudo de la versión tlahuica de la «pareja imperial» de los Abarca-Pineda en Iguala, Guerrero, por aquello de que el cabecilla de la tribu, Gilberto Ensástiga, pretende imponer a su esposa, Marisel Alamilla… Además, debido a su paso por la Asamblea Legislativa y en la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, tiene más trayectoria y experiencia que cualquiera de quienes del PRI aspiraron a contender por la candidatura para la delegación. Para nadie es un secreto que Flores Salazar es más conocida que cualquiera de ellos, debido a que ha recorrido pueblos, barrios, colonias y unidades habitacionales, así como asentamientos irregulares, tanto en sus campañas como por su representatividad en el Congreso… Son muy pocos quienes de ella tienen opinión desfavorable, principalmente de aquellos que ya no alcanzaron a que les conseguir trabajo en el Hospital General de Tláhuac donde fue administradora de 2010 a 2012 a alguien que se lo solicitó para algún familiar; pero de igual forma ha ayudado a muchos tlahuaquenses para que tengan una chamba en dicho nosocomio, aun cuando en septiembre de 2011 circuló la versión de que había sido inhabilitada por la Dirección de Responsabilidades y Sanciones de la Contraloría General del DF… Pero de que tiene más puntos de vista positivos que adversos de la ciudadanía muy pocos lo dudan, y eso influirá, en caso que los del Partido Verde decidan finalmente postularla, para significarse como contendiente que pueda poner en riesgo el predominio de la pandilla «ucepera» en Tláhuac. Aun cuando la mayoría de los priistas de la demarcación todavía andan que no los calienta ni el sol, por aquello de que de la Secretaría de Gobernación vino la orden que el partido tricolor le entregara las candidaturas a sus aliados del Verde, con el evidente propósito de que estos postularan candidatos sin arraigo en la comunidad y así darle una ayudadita a los otros aliados del partido del sol azteca, en agradecimiento por el apoyo brindado en el Congreso para la aprobación de la reforma fiscal… Excepto, claro está, el distrito 34 que comparten las delegaciones de Tláhuac y Milpa Alta, donde el pasado lunes se oficializó que la candidata a la diputación para la Asamblea Legislativa será Mariana Moguel Robles, hija de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, quien seguramente le pidió al Presidente de la República que ayudara a que su retoño iniciara con el pie derecho su debut en la grilla politiquera y éste le respondió con aquel «¡No te preocupes Rosario!»… Y qué mejor que lo hiciera en delegaciones donde el padrón electoral es menor y las posibilidades de alcanzar una curul por segunda opción están garantizadas… Sin embargo, los priistas que ingenuamente creyeron que en su partido ya no había chanchullos ni componendas, y se atrevieron a presentar el presunto examen que les aplicó la dirigencia para ver cómo andaban de conocimientos en política, tuvieron qué pagarle al presidente del PRI capitalino tres mil morlacos, y como quienes van a la embajada norteamericana a solicitar visa y deben desembolsar sus buenos dólares aunque no les sea otorgada, así también quienes supuestamente reprobaron la prueba fueron como quien dice timados, porque al igual que en la embajada tampoco les regresaron el importe por pretender alcanzar las candidaturas por los distritos 35 o 34 y la jefatura delegacional… Como es de suponer, de 19 aspirantes priistas tanto de Tláhuac como Milpa Alta y de otras delegaciones que presentaron el examen (57 mil pesos), entre quienes estuvieron el ex asambleísta Emiliano Aguilar, Esteban Chavarría Salas, Emilio García Martínez, Paola Gómez Blancas, Herlindo Jurado Silva, Juan Carlos Vázquez López y David Vázquez Coria, la única que según la dirigencia del tricolor aprobó la dizque prueba fue, ¿quién cree usted? ¡Exacto! Mariana Moguel Robles, ni más ni menos… Así las cosas, lo mejor es que desde ahora le vayan acondicionando su oficinita a la muchacha en la Asamblea Legislativa. Después de todo, para eso sirven a los aviesos politiqueros las delegaciones de Tláhuac y Milpa Alta. Y eso que según dicen los pobladores del rumbo, incluidos los de Xochimilco, los «agachones» sólo se dan en Tláhuac… ¿Será?

Ciudades de Latinoamérica necesitan transporte de calidad para mejorar

Tras de señalar la creciente necesidad que las ciudades de América Latina tienen de un transporte público sustentable y con mejora de calidad, para así asegurar que sean más agradables, Jesús Padilla Zenteno aseguró que al menos 200 millones de personas de los 580 millones que pueblan el subcontinente, utilizan diariamente los sistemas de transporte público, con un promedio de 1,5 viaje/día, por lo que es de vital importancia que dichos transportes sean cada vez más sustentables y de mejor calidad… El vicepresidente del Comité del Autobús para América Latina de la Unión Internacional de Transporte Público y presidente de la Asociación Mexicana del Transporte y la Movilidad, manifestó que el objetivo de las organizaciones que preside es promover las mejores prácticas y crear cooperación entre los miembros para ofrecer alternativas para la movilidad de las ciudades, lo que es posible gracias al apoyo de más de 60 miembros locales en Argentina, Bermuda, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay… Indicó que los sistemas «BRT» (Bus Rapid Transit) han sido reconocidos como la mejor opción en materia de transporte sustentable, al ofrecer mayor frecuencia entre autobuses, con intervalos hasta de 90 segundos; mayor velocidad de funcionamiento; mayor capacidad (entre dos y seis mil personas por hora en cada dirección); infraestructura total o parcialmente segregada y diseño atractivo tanto en vehículos como en estaciones… No obstante, dio a conocer que también se exploran nuevos avances en materia de transporte, como el proyecto E-Bus, de gran escala para líneas eléctricas, así como las últimas novedades en tecnologías para autobuses tipo BRT, tecnología desarrollada en Brasil y consistente en un sistema de autobuses que transita de forma total o parcial, por infraestructura segregada… La Unión Internacional de Transporte Público, dijo, es una defensora de la movilidad urbana y es la única red mundial que reúne todas las partes interesadas y todos los modales de transporte público sostenibles. Tiene mil 300 empresas miembros que posibilitan el acceso a 14 mil contactos en 92 países y la División América Latina tiene la capacidad de identificar y entender las especificidades de la región, incluyendo su cultura local, trabajando de manera conjunta con los interesados de los sistemas de transporte para superar los grandes retos de la región.

Ejidatarios denuncian fraude de Línea 12. Se desaparecieron 25 mdp para pagar predios expropiados
lacaricaturapolítica.blogspot.com
Ejidatarios del Pueblo de Culhuacán denunciaron la simulación del pago de 25 millones de pesos en la que habría incurrido la pasada administración del Gobierno del Distrito Federal (a cargo del ex «mejor alcalde del mundo», Marcelo Ebrard) por expropiaciones de terrenos que fueron ocupados para la construcción de la Línea 12 del Metro… De acuerdo con los 203 ejidatarios afectados, a través de un oficio interno fechado el 25 de septiembre de 2012, el exdirector del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Francisco Bojórquez, recordó a la Dirección de Finanzas de ese organismo el pago pendiente correspondiente a un «apoyo económico» por mitigación de obra… En el escrito, Bojórquez señala que ese pago fue autorizado en el Acuerdo número III-2012-III-18 emitido en el Consejo de Administración del STC en su Tercera Sesión Ordinaria del 12 de septiembre de 2012… El contenido de este acuerdo indicaba que el Consejo de Administración del STC autorizó al Metro la transferencia de 25 millones de pesos a la Secretaría de Gobierno en favor del Ejido Culhuacán por los predios que fueron expropiados, ocupados por la obra de la línea 12 y que no fueron pagados… En el acuerdo también se autorizó al STC que realizara las gestiones para que la Secretaría de Finanzas del DF llevara a cabo las adecuaciones «programático-presupuestales» que requería el caso… Representantes del Ejido Culhuacán señalaron que desde 2008 se establecieron mesas de trabajo con el GDF, que a la fecha suman 106, para solicitar el pago pendiente… La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda local (Seduvi) confirmó a través del oficio seduvi/dgau/dcr/26826/2014 en el que informa a Verónica Hernández Ibañez, integrante del comisariado ejidal, que no existen antecedentes de ese pago… Como esos recursos no han sido entregados a los ejidatarios, éstos indicaron que solicitarán el cambio de trazo del tramo elevado, de las estaciones Culhuacán y San Andrés Tomatlán, cerradas desde el 11 de marzo de 2014… En la documentación que fue entregada a la administración capitalina, los ejidatarios justificaron la propiedad de los predios ubicados sobre Avenida Tláhuac, entre Calzada Taxqueña y Avenida Santa Ana, mismos que fueron expropiados desde 1938 y 1965 para la construcción la carretera «Ixtapalapa-Tláhuac» y que luego fueron ocupados por la «línea dorada», sin que mediara una indemnización… Los inconformes también llevaron su petición a la Comisión Especial para el seguimiento de los recursos federales destinados para la línea 12, que preside el diputado Marco Antonio Calzada, para que fuera discutida.


Nombres, hechos, actitudes
Convocatoria a concurso de dramaturgia y presentación de libro para este jueves

El secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, dará a conocer el jueves la convocatoria para el Primer Premio de Dramaturgia Joven «Vicente Leñero» al que convoca el Gobierno del Distrito Federal… Los jóvenes podrán participar con una obra de teatro en español, original, inédita, de tema y forma libres…  Por su parte, Estefanía Chávez, quien fuera delegada de Xochimilco, presentará su libro Los autores de la ciudad en la Sala «Manuel M. Ponce» del Palacio de Bellas Artes a las siete de la tarde.

Tianguis ilustrativo
Festival Internacional de la Imagen es plataforma para interactuar con los mejores fotógrafos

En vísperas del cierre de la convocatoria para participar en la quinta edición del Festival Internacional de la Imagen FINI2015 y con el proyecto en puerta de presentar su primer libro fotográfico el próximo 27 de marzo en La Paz, Baja California Sur, el joven fotógrafo Alejandro Rivas Sánchez celebra que su participación y triunfo en la primera edición FINI2011, haya rendido tantos frutos, al convertirse en el escaparate perfecto para mostrar su trabajo e interactuar con algunos de los más importantes artistas de la lente latinoamericanos… El artista sudbajacaliforniano resultó ganador del primer lugar en la categoría estudiantil del género Fotografía Periodística Documental, con la serie «Tendiendo Redes», que hoy da título a su libro fotográfico, editado por Francisco Mata RosasRivas Sánchez explica que el haber sido seleccionado como finalista en el Concurso Internacional de la Imagen le abrió puertas e impulsó su carrera, al tener contacto, apoyo e interacción con algunos de los más prestigiados fotógrafos de Latinoamérica, entre ellos, Francisco Mata Rosas, Flor Garduño, Yolanda Andrade y Christian Poveda, quienes le ofrecieron respaldo y le ayudaron a crecer como artista… El trabajo fotográfico de Alejandro premiado en el FINI2011, está dedicado al medioambiente, documenta la pesca en Baja California Sur, habla de la vida de los pescadores y busca hacer conciencia de la huella que deja el ser humano al intervenir ambientes naturales, poniendo en riesgo la supervivencia de diversas especies… Así pues, el libro que se presentará el próximo mes de marzo en el Centro de Artes y Culturas Populares de Baja California Sur, bajo el auspicio del Fondo Nacional para la Cultura y las Atyes, a través del Programa de Fomento Cultural y Coinversiones, es la continuación y profundización de esa primera serie fotográfica que elaboró de forma inicial viajando con unos amigos para retratar las condiciones de los pescadores de esa región mexicana. A la par de la presentación del libro también se presentará un documental y una exposición integrada por 25 fotografías que estarán en exhibición del 27 de marzo al 27 de abril… La quinta edición del Concurso Internacional de la Imagen cierra convocatoria el próximo 15 de febrero, el tema será la «Justicia Social» y forma parte del Festival Internacional de la Imagen organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y se realizará del ocho al 15 de mayo próximo en las instalaciones de la máxima casa de estudios de Hidalgo.
Vasta oferta editorial presentará el INAH en la próxima Feria Internacional del Libro en Minería

Con 12 presentaciones editoriales que muestran la labor de investigación que realiza para salvaguardar el patrimonio cultural del país, el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de su Coordinación Nacional de Difusión, participará en la xxxvi edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, a realizarse del 18 de febrero al dos de marzo… El Instituto pondrá a disposición del público una oferta editorial integrada por 2,500 ejemplares y 560 títulos sobre antropología, arqueología, historia, fotografía y música, entre otros, así como revistas de divulgación y fonogramas… La apuesta del Instituto es hacer llegar a más y nuevos públicos el resultado del quehacer de sus investigadores, que conlleva años para concretarse en un libro, destacó Leticia Perlasca, coordinadora Nacional de Difusión del INAH. «Debemos tender ese puente entre la labor que realiza el investigador y la sociedad, por lo que la propuesta editorial no sólo está dirigida a un público docto, sino a lectores diversos»… Las presentaciones editoriales comenzarán el 21 de febrero con El desarrollo arquitectónico en Totometla en el marco del sistema urbano de Teotihuacan, de Alberto Juárez Osnaya. La obra documenta la secuencia cronológica y arquitectónica de una sección perteneciente a un conjunto apartamental de esa antigua urbe prehispánica. El arqueólogo Alejandro Sarabia González y el maestro Rubén Cabrera Castro comentarán el texto a las 15 horas, en el Salón «Manuel Tolsá»… El 22 de febrero se dará a conocer El registro fósil de los dinosaurios en México, de José L. Gudiño Maussán y Ana Fabiola Guzmán, que muestra el desarrollo de la paleontología en México —ciencia que cuenta con poco menos de un siglo de historia en el país—, a partir de la revisión analítica de fuentes documentales. A las 14 horas, en el Auditorio Seis, los paleontólogos René Hernández y Felisa J. Aguilar Arellano abordarán el contenido… Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual es la obra coordinada en cinco volúmenes por Miguel Bartolomé y Alicia Barabas; en ellos se ofrece un panorama de pueblos purépechas, mayas, totonacos, nahuas y pames, entre otros, que preservan el conocimiento y la práctica ancestral chamánicos, su relación con el nahualismo y los sueños. Los compiladores y el antropólogo Saúl Millán Valenzuela comentarán los textos el 28 de febrero, a las 11 horas, en el Salón El Caballito… Ese día, a las 17 horas, también será presentado Santa Clara del Cobre. Zona de Monumentos Históricos, de Julieta García y Susana Casarín, segundo volumen de la Serie Patrimonio, que aborda el porqué de la declaración de este sitio, con miras a valorarlo y protegerlo. Las autoras y la arquitecta Valeria Valero, de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, disertarán sobre el libro en el Auditorio Cinco… La inquietud antropológica del ser humano por saber sobre su pasado, presente y futuro es abordada en Miradas plurales al fenómeno humano, compilación hecha por Josefina Mansilla Lory y Xavier Lizárraga Cruchaga. Este texto será dado a conocer por sus coordinadores, el primero de marzo a las 16 horas en el Salón «Manuel Tolsá»… Otros volúmenes que serán presentados son: Entre saberes ancestrales y conocimientos contemporáneos; de igual forma, Las representaciones y prácticas curativas en Suchitlán, Comala, Colima, así como Recursos curativos y patrimonio biocultural en Suchitlán, Comala, Colima, de Edith Yesenia Peña y Lilia Hernández Albarrán, el 21 de febrero a las 17 horas en el Salón El Caballito… Aurelio Escobar, Fotógrafo, será comentado el 22 de febrero en el Salón «Manuel Tolsá» a partir de las 15 horas, por el autor y Juan Carlos Valdez, director del Sistema Nacional de Fototecas. Posteriormente, a las 17 horas, en el Auditorio Cinco, se presentará Arqueología marítima en México. Estudios interdisciplinarios en torno al patrimonio cultural sumergido, obra coordinada por Vera Moya Sordo. Participan Pilar Luna, subdirectora de Arqueología Subacuática del INAH, y el arqueólogo Antonio HuitrónEducación, violencia y muerte de menores mexicanos. Temas útiles al peritaje para infantes, coordinada por Liliana Torres Sanders, será la antología que el antropólogo forense Eduardo Espejel Santillán y las doctoras en Ciencias Antropológicas Martha Rebeca Herrera Bautista y Patricia Molinar Palma presentarán el 27 de febrero a las 18 horas en el Auditorio Seis… El 28 de febrero, a partir de las 13 horas, en el Auditorio Cuatro, se dará a conocer el texto Los pueblos indígenas de Hidalgo. Atlas Etnográfico. Los comentarios los harán dos de los cinco coordinadores del texto: Lourdes Báez y Gabriela Garret. El volumen Etnohistoria del ámbito posmisional en México, coordinado por Gilberto López Castillo, Cuauhtémoc Velasco Ávila y Modesto Aguilar Alvarado, será presentado por los tres especialistas y la doctora Rosa Brambila Paz, en el Auditorio Seis, en punto de las 15 horas… Por último, el primero de marzo será presentado el fonograma La Danza de Cuanegros. ¡Cuahuehue tlaquastecapantlalli!, coordinado por Joel Lara González, a las 11 horas, en el Auditorio Seis. Los comentarios estarán a cargo del autor y Benjamín Muratalla, subdirector de la Fonoteca del INAH, así como de Nydia Ramos, directora de Educación Artística del Cecultah… El Instituto informa que habrá atractivos descuentos durante las presentaciones editoriales.