lunes, 7 de julio de 2025
lunes, 30 de junio de 2025
Marchan unos 50 opositores a la Utopía Tláhuac de Clara Brugada
jueves, 26 de junio de 2025
Gracias a golpeadores de la Ciénega, habrá Utopía en Tláhuac
Uic se reunirán |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Ejidatarios y pobladores que se oponían
a la construcción de una Utopía en la Alcaldía Tláhuac, fueron reprimidos por
un grupo de golpeadores presuntamente provenientes del asentamiento irregular
de la Ciénega de Tlaltenco, a fin de que los primeros abandonaran el deportivo El
Triángulo y pudieran ingresar los mismo que trabajadores de la empresa particular que se
encargará de construir la obra que anunció la jefa de gobierno, Clara
Brugada, como trabajadores del gobierno capitalino.
¡Te veo afuera, perro! Amenazó el sujeto de camisa blanca a un opositor de la mentada Utopía
No fue necesaria la intervención de
los granaderos del gobierno capitalino, el grupo de golpeadores de la Ciénega, supervisados por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, suplió a la fuerza pública cuando agredieron verbal y de forma física a los opositores de la Utopía. Fueron estos porros, quienes junto con trabajadores de la administración central rompieron candados y
derribaron la malla ciclónica que circundaba el lugar. Resistieron hasta donde pudieron La jefa de gobierno enseñó el cobre Debido a que en número los invasores doblaron al de los opositores, la tarde de este jueves los enviados por el gobierno capitalino no tuvieron ningún problema para derribar la malla ciclónica y doblegar a los pobladores de Tlaltenco, tras lo cual apuraban a los trabajadores para que ingresaran al predio del deportivo. La maquinaria empezó a funcionar de inmediato Y en breve, será levantada la susodicha Utopía
Fue así como Clara Brugada demostró que tampoco a ella le importó el estado de derecho y sin orden judicial alguna acabó por solapar la entrada de la empresa constructora y de trabajadores del gobierno que encabeza al lugar.
En tanto que los golpeadores de la Ciénega garantizaron posiblemente la impunidad y permanencia de su asentamiento irregular, del cual ejidatarios no han dejado de pedir al gobierno central que proceda a desalojar ese polígono presuntamente de Suelo de Conservación. Tras apoderarse del deportivo, los invasores procedieron a poner plástico negro en las mallas
Los golpeadores se envalentonaron ante adultos mayores y niños
Con la
irrupción del grupo de trogloditas al deportivo El Triángulo, termina una
época de deporte amateur en San Francisco Tlaltenco para dar paso a la
construcción de una de las llamadas Utopías, que más que servir a la
comunidad con la docena de actividades que según el discurso público
brindará, porque se constituirá en el monumento a la imposición, concreción y
continuidad del no me vengan con que la
ley es la ley. |
martes, 24 de junio de 2025
Por usos y costumbres el futbol en Tlaltenco está al nivel de carnavales
Uic se reunirán |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
Luego de
que personal de la Secretaría de Obras del gobierno capitalino irrumpió la
mañana del martes en el Deportivo El Triángulo para desmantelar una malla
ciclónica, con el objetivo de empezar a desmontar el predio para construir
ahí la Utopía anunciada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada,
representantes de al menos dos de los tres clubes a los que ejidatarios de
San Francisco Tlaltenco les fue donado el predio en 1968 se presentaron para
correr a los servidores públicos.
En plática
con el señor Gabriel Cirnes Salas, representante de uno de los clubes
de futbol, y a quien acompañaron algunas de las personas que se solidarizaron
con los dueños del predio señalaron a MSR
Noticias lo siguiente.
—Los de la Secretaría de Obras de
la Ciudad de México junto con algunos funcionarios de la Alcaldía Tláhuac
acompañaron a los trabajadores de la empresa que pretende hacer aquí la
Utopía en el Deportivo El Triángulo, se metieron porque les abrieron la
puerta, se las abrió el trabajador del equipo Libertad y empezaron a desmantelar
el alambrado de aquel lado y no sabemos cuándo pretenden empezar con las
obras. Tenemos un amparo y no se ha emitido una resolución definitiva sobre
este amparo, entonces como la ley lo señala, los predios en disputa no pueden
avanzar, aquí no pueden hacer nada.
Fue entonces que ustedes detuvieron
lo que aquellos hacían en el Deportivo. —Afortunadamente
los representantes de los equipos con el apoyo de los ejidatarios y
ejidatarias impedimos que siguieran quitando la alambrada que rodea a este
campo, específicamente, porque los representantes de este campo sí habían
autorizado que se empezara a construir la Utopía. ¿Cuántos son ustedes? —Somos tres clubes de futbol y a estos los
ejidatarios le donaron el predio, y aquí hemos estado jugando desde 1968 a la
fecha, y no sólo jugando, sino dándoles a las canchas el mantenimiento y para
tenerlos en las mejores condiciones posibles, para que niños y jóvenes y
adultos mayores practiquen el futbol que es el deporte que les gusta.
¿Ha habido acercamiento del gobierno
capitalino con ustedes? —Tuvimos negociaciones, pero por más que les
explicamos con argumentos el por qué no queríamos la Utopía, les sugerimos en
dónde podían hacerla sin afectar nuestros derechos ejidales, pero ni la
alcaldía ni el gobierno de la Ciudad de México aceptaron nuestras
sugerencias. ¿Es entonces una imposición? —Sí, así
es, es una imposición. —Los gobiernos anteriores a Morena nunca se
metieron con nosotros –interviene
uno de los señores que acompañan a don Gabriel–, al contrario, nosotros les íbamos a pedir apoyo
para que nos dieran agua tratada para el riego de los campos, y nos dijeron
que no porque no era deportivo popular. Pero eso sí, reconocían que estos
terrenos tenían dueño, pero este nuevo gobierno de la Ciudad nos ha venido a
imponer y agarrar lo que él quiere. No se vale. Tenemos años aquí jugando.
Venimos a empastar el campo, acarreando el pasto. Nos ha costado trabajo.
—Estos campos eran de tierra –agrega otra de las personas que escucha
los señalamientos de sus compañeros–, eran ejidales pues, tuvimos que hacer
un hoyo para sacar agua del subsuelo y regar porque las autoridades nunca nos
apoyaron en eso, y ahora que les conviene ya dicen que es del gobierno. Somos pueblo originario con usos y costumbres
y estos terrenos nos fueron donados por los ejidatarios. ¿Qué contiene el amparo? —El amparo
señala lo básico –retoma la charla don Gabriel–, la donación de los
ejidatarios a los tres clubes para que este predio fuese ocupado por canchas
de futbol. El documento de donación es del 24 de octubre de 1968, es el que
sustenta la donación, independientemente de algo que es muy importante y que
últimamente se utiliza mucho, los usos
y costumbres. Somos pueblo originario y los usos y costumbres del deporte
y el futbol en Tlaltenco es igual a nuestro carnaval y nuestras festividades
religiosas. ¿Es una tradición del mismo nivel? —Así es, y
ésta es importantísima también, aparte del documento legal que tenemos. Pero el gobierno central no hace
caso. —Las
autoridades ignoran este documento, se lo pasan por alto, dicen que no
importa que esté un amparo, pero por eso esperamos la resolución para saber
si comienzan o no a trabajar en la Utopía. Ellos dicen que no les importa nuestro
amparo y que van a trabajar. En las mesas de diálogo que tuvieron
con la autoridad ¿éstos no les presentaron algún proyecto? —No, pero
presentaron una maqueta en marzo con el proyecto aquí en la alcaldía de
Tláhuac, les dijimos que no estábamos de acuerdo, en ese proyecto dejaban una
sola cancha de futbol, dijeron que le iban a poner gradas y que todo iba a
estar muy bien y demás cosas, de todos modos les dijimos que no. Dos meses después
nos volvieron a presentar el proyecto que ya tenían en las oficinas del
secretario de Obras, esta segunda presentación fue allá en el Zócalo y en ese
proyecto ya ni estaba la cancha de futbol, todo el espacio era para los
diferentes salones y demás cosas que quieren hacer en la famosa Utopía.
Enseguida
interviene la señora Socorro. «Hay muchas necesidades en las casas de cultura que tenemos, no hay
maestros por ejemplo, y un centro de salud con muchas deficiencias. Nos dicen,
‘es que no quieren el progreso’, pero un progreso es contar con un centro de
salud de primera, de primer nivel, y de segundo nivel porque no tienen ni
placas a veces, y no tienen para laboratorio». ¿Tienen el dato de
cuánto va a costar la construcción de la Utopía? —No, pero esta Utopía
terminará siendo otro elefante blanco porque al final vamos a ver que no va a
tener ni personal.
¿Cuál es el siguiente paso que van a
dar ustedes? —Esperemos
que ya no se vengan a meter, porque tenemos la jornada de futbol el próximo sábado
en estas dos canchas. ¿Y en esta en la que nos encontramos
ya no va a haber actividad? —Según esto
el Libertad jugó su último partido el pasado sábado y casualmente vinieron
las autoridades cuando estaban jugando los niños a anunciar que ese iba a ser
su último juego. Pero nosotros esperamos que por siempre y para siempre
sigamos jugando en estos campos. Y en este también porque el amparo es para
todo el deportivo El Triángulo, no sólo para dos canchas. |
jueves, 7 de noviembre de 2024
La primera ‘Utopía’ en Tláhuac estará en el Deportivo El Triángulo
ue |
|||
|
|||
La
Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México anunció a través de
redes sociales la construcción de la primera «Utopía» en la Alcaldía
Tláhuac, la cual estará ubicada en el Deportivo El Triángulo, localizado en
la Colonia del mismo nombre del pueblo de San Francisco Tlaltenco. Será un
espacio que ya no sólo estará destinado para las ligas de futbol de la
localidad, sino que estará orientado a fomentar la recreación, el deporte, la
cultura y el bienestar social de sus habitantes, aseguró Raúl Basulto
Luviano, titular de la Sobse, al anunciar que «próximamente comenzarán las
obras». El proyecto forma parte de una
iniciativa más amplia que prevé la creación de al menos 16 «Utopías» en
distintas zonas de la capital. Con anterioridad, Basulto Luviano había
explicado que la intención del programa es fortalecer el tejido social en la
ciudad, debido a que se ofrecen alternativas gratuitas de esparcimiento y
desarrollo personal, con el objetivo de alejar a la comunidad de situaciones
de riesgo como son las adicciones y los hechos delictivos. Tláhuac contará con su primer «Utopía» El modelo de las «Utopías» tiene su
origen en 2018, cuando la entonces alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada
implementó estos espacios en su demarcación. La propuesta fue bien recibida por la
comunidad debido a su enfoque integral, porque las instalaciones incluyen áreas para la impartición de talleres culturales, así como de actividades deportivas y educativas, diseñadas para
mejorar la calidad de vida y fomentar la participación ciudadana. Independientemente de que se encontratrá a escasos metros de la estación Tláhuac de la Línea 12. A decir de Basulto Luviano, la «Utopía»
de Tláhuac no sólo será un centro recreativo, sino un espacio seguro y
accesible que permitirá a los habitantes de la zona disfrutar de múltiples
actividades. Con la implementación de dicho modelo
en Tláhuac, se espera extender el éxito de Iztapalapa hacia otras alcaldías,
generando un impacto positivo en la cohesión social y el bienestar
comunitario en la Ciudad de México. |