Mostrando entradas con la etiqueta Lagunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lagunas. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

Vecinos reportan hallazgo de restos humanos entre Xico y Tláhuac

Uic se reunirán

 

Información

En el lugar se presentaron tanto elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México

Autoridades abrieron carpeta de investigación

La mañana del miércoles fueron localizados restos humanos en una zona de terrenos baldíos localizada entre el Municipio de Valle de Chalco y la Alcaldía Tláhuac, mismos que fueron reportados por vecinos del lugar a las autoridades, tras observar una extremidad sobre los pastizales que rodean el canal de aguas negras.

En el lugar se presentaron tanto elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quienes abanderaron la zona en espera de los servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia mexiquense realizara las labores correspondientes.

También trascendió, de manera extraoficial, que presuntamente se habría encontrado una bolsa negra que podría contener los restos de una persona.

Por el momento se desconoce cuánto tiempo llevaban dichos restos en la zona, además del género y la identidad de la persona a la que pertenecen.

En la zona también se presentó personal del Servicio Médico Forense de la Ciudad de México, a fin de realizar las diligencias correspondientes, por lo que continúan las investigaciones para dar con los responsables, por lo que aún no se reporta ninguna persona detenida.


lunes, 2 de septiembre de 2024

Ahora sí gobierno mexiquense voltea a ver las lagunas de Tláhuac~Xico

ue

 

Información

Luego de un mes de que cientos de familias llevan un mes de vivir entre aguas negras e inmundicias, gobierno mexiquense busca canalizar éstas a dichos humedales.

Desde el 2 de agosto el colector pluvial
Solidaridad se tapó con 500 Tn de basura

A fin de evitar las inundaciones que de forma recurrente suceden durante la temporada de lluvias en el municipio de Chalco, debido al manejo de aguas con el viejo modelo de gestión de agua, la Secretaría del Agua del gobierno mexiquense analiza la posibilidad de habilitar el Lago Tláhuac~Xico junto con los tlateles (montones de tierra) y resolver ese añejo problema.

El secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán, aseguró que entre las alternativas hídricas a corto, mediano y largo plazo para reducir la probabilidad de inundaciones en esa demarcación, está la de arreglar el Lago Tláhuac~Xico.

A través de un video compartido en redes sociales, Moctezuma Barragán y Leonardo Amores Rovelo, éste último encargado de los grandes proyectos de la Secretaría del Agua, explicaron algunas de las acciones que podrían ayudar en la solución de inundaciones, como sucede cada año en colonias como Culturas de México y San Miguel Jacalones.

«Actualmente –dijo Amores Rovelo–, se está traspaleando parte del agua, es decir, se está moviendo de un lado al otro el azolve y las aguas negras, pero otra alternativa podría ser continuar con los trabajos a corto plazo con el Dren Solidaridad, además de la rehabilitación de la zona suroeste del municipio de Chalco, para desviar el agua hacia ese sitio y evitar nuevos encharcamientos.

»Esta parte se puede utilizar para que el agua se pueda regular de manera natural y después la podamos utilizar o conducir, pero ya regulada, eso evitaría la inundación aquí», comentó.

Por su parte, Moctezuma Barragán explicó que a mediano plazo hay un plan hídrico a nivel de todas las subcuencas del Río La Compañía y Río Amecameca, que abarca mil 470 kilómetros cuadrados, que bien manejados pueden permitir diversas actividades y el disfrute del agua sin que caigan grandes inundaciones debido a picos de tormenta en la Sierra Nevada.

El plan hidráulico, que resolvería el manejo de aguas en Chalco, tiene como objetivo terminar las obras que quedaron inconclusas del Colector Solidaridad en dicho municipio, así como la construcción de un colector secundario, que pretende el desalojo de las aguas pluviales y encharcamientos de los puntos críticos.

Según dijo, en la Secretaría a su cargo trabajan desde el inicio de la contingencia de forma permanente las 24 horas del día, a fin de retirar azolve de las tuberías y abatir los niveles de agua pluvial en la zona.

Un mes de convivir entre aguas negras e inmundicia

Por lo pronto, a pesar de que trabajan desde el inicio de la contingencia «las 24 horas del día», habitantes del municipio de Chalco, estado de México, cumplieron el pasado fin de semana un mes de vivir entre aguas negras y olores fétidos, aunado al hecho de haber perdido todo su patrimonio y en algunos casos sus fuentes de empleo, por el riesgo de contraer enfermedades al realizar sus actividades cotidianas.

Tras las intensas lluvias que se han abatido en la región desde fines de julio, familias de cientos de hogares en colonias como Culturas de México y San Miguel Jacalones  han perdido muebles, electrodomésticos, ropa, cuadros con recuerdos familiares y documentación, al ser alcanzadas por las aguas negras.

Las acciones realizadas por el gobierno mexiquense para que el agua descendiera, han sido infructuosas debido a que el colector pluvial Solidaridad se taponeó y eso impidió que el agua bajara.

A decir de las autoridades, el tapón de basura tenía una extensión de 50 metros de largo, en un tubo de 2.44 metros de diámetro.


miércoles, 19 de junio de 2024

Parece ser desecación irreversible la de las lagunas Tláhuac~Xico

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

La declaratoria de Área Natural Protegida de la zona no ha servido de mucho ante la sequía que parece no tener fin, porque ni con tormenta tropical en el Golfo llueve en la región sur oriente de la Ciudad.

Así se ven las otrora lagunas
este miércoles 19 de junio

Para quienes supusieron que por la declaratoria de Área Natural Protegida del pasado mes de enero de 2024 por parte del Gobierno de la Ciudad, la crisis ambiental por el desecamiento de las lagunas de Tláhuac-Xico sería menor por la implementación de algún plan, la alarmante situación ha venido a corroborar que todo sigue igual que antes.

Derivado de esa situación, una gran cantidad de fauna endémica ha tenido que seguir el vuelo de las aves migratorias ante la creciente presión sobre los recursos naturales que ejerce el cambio climático.

Según cifras oficiales recientes, el conjunto lacustre abarcaba 3,587 hectáreas, de las cuales el 66.34% se encuentran en la Ciudad de México y el 33.66% en el estado de México, debido al incontrolable avance de la mancha urbana.

Tras declarar la zona como Área Natural Protegida, la Secretaría de Medio Ambiente aseguró que el objetivo consistía en proteger y conservar los ambientes naturales representativos de diversas regiones biogeográficas y ecológicas, así como los ecosistemas más frágiles.

Sin embargo, ahora sólo el cuerpo principal del lago mantiene agua, aunque a niveles tan bajos que ya empiezan a aparecer cúmulos de tierra.

Las lagunas dependen de los escurrimientos de la Sierra de Santa Catarina y de las lluvias, pero la falta de éstas en los últimos años ha agravado la situación.

Si a eso se le suma que desde 2017 la zona se ha convertido en un sitio de depósito irregular de desechos de construcción, el problema es aún mayor.

Durante la gestión de Martí Batres como jefe de gobierno interino en la Ciudad de México, no ha habido una sola mención ni acción para resolver el problema de la desecación de la supuesta «Área Natural Protegida».

Asimismo, tampoco Clara Brugada, jefa de gobierno electa para la capital del país, tampoco tuvo una sola mención durante su campaña a las lagunas que parecen vivir sus últimos días.

En 2022 la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó un proyecto para utilizar el lago como proveedor de agua potable a los habitantes de la Ciudad de México, incluso durante su campaña presidencial volvió a insistir en el tema.

Sólo que especialistas en el tema consideran esa opción inviable debido a la falta de capacidad del lago para abastecer a la Ciudad, por lo que es mejor la creación de un plan ambiental de forma urgente.

Hasta antes de la sequía, el Lago Tláhuac-Xico era una zona rica en biodiversidad, pero el impacto de la sequía ha sido devastador.

Según registros había 169 especies de flora y fauna, incluyendo 111 plantas vasculares y 58 animales; el 80% de los anfibios y el 74% de los reptiles de la zona tienen algún grado de endemismo en el país, además de que ahí se encontraba el 70% de los reptiles y el 55% de los anfibios registrados en la Ciudad de México y zonas aledañas.


sábado, 27 de enero de 2024

Sigue como desconocido cuerpo hallado en lagunas de Tláhuac-Xico

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Se trata de un hombre de 40 años aproximadamente, cuyo cuerpo fue encontrado flotando hace unos días.

No es que la autoridad esconda este
tipo de hechos, no le interesa aclararlos
 

Hasta el momento las autoridades no han podido determinar la identidad del hombre cuyo cuerpo fue hallado en las lagunas de Tláhuac-Xico alrededor de las 14:00 horas del 23 de enero en los límites de la Alcaldía Tláhuac y el Municipio de Valle de Chalco.

Personas que transitaban por la zona reportaron haber visto un cuerpo flotando, por lo que reportaron el hecho y fue entonces que policías de la Ciudad de México se presentaron en el lugar y posteriormente pidieron la ayuda de vulcanos, quienes remolcaron una lancha hasta donde se encontraba el cuerpo.

Fue así como constataron que se trataba de un hombre de aproximadamente 40 años, el cual llevaba puesta una camiseta jersey de basquetbol.

Tras las maniobras de rescate a cargo de los bomberos de Tláhuac, el cuerpo fue colocado sobre la orilla del paraje, donde un paramédico de Protección Civil de la alcaldía diagnosticó ausencia de signos vitales por «etiología desconocida».

Hacia las 16:00 horas, peritos de la Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México levantaron el cadáver, mismo que desde ese día no ha sido identificado.

Aun cuando la persona fallecida no tenía signos de violencia, la autoridad tampoco ha informado si tras la autopsia se pudo conocer más detalles acerca de las causas de muerte de esa persona.

Como se sabe, las lagunas de Tláhuac-Xico son lugar donde con frecuencia grupos del crimen organizado tiran cadáveres.


martes, 10 de octubre de 2023

Valle de Chalco inicia trabajos de rescate de lagunas Tláhuac-Xico

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Se comenzó a dragar cuerpos de agua a fin de extraer los sedimentos impermeables que impiden la filtración del agua hacia los mantos freáticos.


Plan de rescate luego de años
de sobre explotación del acuífero

Con trabajos de limpieza y saneamiento de canales y cuerpos de agua en las lagunas de Tláhuac-Xico, autoridades de Valle de Chalco dieron inicio con el proyecto de rescate y recuperación hídrica y ecológica de ese importante humedal, como en su momento anunciaron tanto el gobierno federal como el del estado de México.

Con maquinaria pesada se comenzó a dragar cuerpos de agua a fin de extraer los sedimentos impermeables que impiden la filtración del agua hacia los mantos freáticos.

El programa de limpieza también incluye canales y flujos de agua de la zona alta de la Cuenca como el Río Amecameca.

Con este proyecto de recate también se busca mitigar los riesgos de inundaciones durante temporadas de lluvia en las colonias aledañas, tanto del municipio mexiquense como de la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México.

El plan de rescate también contempla en fases posteriores la instalación de infraestructura recreativa para un parque ecoturístico con paseos en lancha o trajineras, lo cual permitirá que el agua estancada tenga movimiento y eso contribuya al saneamiento del lago y la absorción del agua hacia el subsuelo.

La estrategia contempla alimentar el acuífero sobreexplotado por décadas, lo cual ha propiciado hundimientos en toda esa zona del Valle de México, así como evitar la acumulación de agua durante las lluvias que provoca inundaciones en zonas habitacionales.

Además, muy pronto comenzarán a operar dos plantas potabilizadoras para dotar de agua a los habitantes de las colonias vallechalquenses.


jueves, 25 de agosto de 2022

Sheinbaum anuncia otra planta potabilizadora de agua en Tláhuac

 

 

Escenarios |

Será para la rehabilitación de las lagunas de Tláhuac~Xico, donde finalmente los ejidatarios que querían secarlas para vender las tierras a empresas constructoras se quedaron con un palmo de narices.

Nueva planta tratadora de agua cuando aún se recuerdan los 79.5 mdp
que acabaron en la basura por el fraude de la potabilizadora de Tetelco

Con la esperanza de que la nueva planta potabilizadora de agua cuyo anuncio fue hecho por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, como parte del proyecto de rescate de la zona lacustre de las lagunas de Tláhuac~Xico no vaya a resultar un fraude como la que mandó construir en Tetelco al inicio de su gestión, parece que por fin se pondrá un alto a las pretensiones de quienes querían desecarlas para venderlas al cártel inmobiliario de la Ciudad de México.

Según dijo, la planta potabilizadora estaría produciendo 750 litros por segundo, mandando la mitad a Tláhuac y la mitad a Valle de Chalco, con lo que cumpliría en una primera etapa con 40% de las necesidades de agua potable de ambas poblaciones.

Lectura recomendada: Obra de 79.5 mdp funcionó un mes en Tláhuac y luego se fue a la basura

Sin embargo, la planta potabilizadora que inauguró en octubre de 2020 en Tetelco, con inversión 79.5 millones de pesos, a los tres meses dejó de funcionar, fue un gasto tirado a la basura y que hasta la fecha la obra ahí continúa abandonada como una obra con sello de la 4T.

En el caso de lo que será la nueva planta potabilizadora en las lagunas de Tláhuac~Xico, la jefa de gobierno ahora promete la extracción de agua que en una primera etapa logrará cubrir hasta el 40% de lo que requieren las poblaciones de Tláhuac y Valle de Chalco.

Sólo que así ofreció en octubre de 2020 cuando dijo que la nueva planta potabilizadora de Tetelco dotaría de agua a 35 mil habitantes de Tetelco, Mixquic, Ixtayopan, Tlaltenco, Zapotitlán y Zapotitla de agua, pero todo fue un fraude y el dinero acabó literalmente tirado a la basura.

Lectura recomendada: Planta potabilizadora que inauguró Sheinbaum en Tláhuac, un fraude

Por lo pronto, la jefa de gobierno cumplió su promesa de hace poco más de un año para rehabilitar los cuerpos de agua que forman las lagunas que se nutren de agua de lluvias, pero sobre todo de aguas negras y tratada, y que son muy importantes en términos de biodiversidad por la presencia de aves migratorias.

Lectura recomendada: Lagunas de Tláhuac~Xico van a ser rescatadas: Claudia Sheinbaum

Al menos no tardó 13 años para cumplir su ofrecimiento de rescate de las lagunas, lapso que debieron esperar los habitantes de San Nicolás Tetelco en Tláhuac, quienes en 2005 fueron visitados por la entonces secretaria del Medio Ambiente del gobierno capitalino, cuando la pusieron al tanto de la situación del agua puerca que reciben en sus domicilios y les ofreció resolver el problema.

Lectura recomendada: En Tetelco piden a Sheinbaum no se haga la desentendida con lo del agua

La rebatinga por el agua en Tláhuac

Por lo pronto, las únicas beneficiadas con la escasez de agua en Tláhuac han sido las mafias de piperos, que hacen negocio y capital político con la distribución del vital líquido, como se pudo ver las dos últimas semanas, cuando a pesar de que Sheinbaum ya había dado por arreglado el acueducto Chalco-Xochimilco escaseó el agua en la Colonia Selene varios días.

Ante la angustia de la población por ser abastecida del vital líquido, en dicha colonia aparecieron un sinfín de «magnolias» por todas partes, en la disputa por congraciarse con las familias que pedían agua, y que provenían tanto del gobierno central como de la alcaldía Tláhuac, donde hasta un empleado del área de comunicación social andaba en la rebatinga por quedar bien con los potenciales electores.


sábado, 29 de mayo de 2021

Lagunas de Tláhuac-Xico van a ser rescatadas: Claudia Sheinbaum

http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

La jefa de gobierno reconoció que es muy importante en términos de biodiversidad por la presencia de aves migratorias

Lagunas Tláhuac-Xico. Fotografía de archivo. Nosotros

Las lagunas de Tláhuac~Xico van a ser rescatadas y para eso ya se trabaja en un proyecto junto con el gobierno del estado de México y la Comisión Nacional del Agua, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Dijo que la problemática que se vive en la zona es resultado de la sequía que afecta a la ciudad y que en los próximos días se darán a conocer los detalles de la estrategia, que es parte de un programa de atención integral a distintas fuentes.

En declaración al diario La Jornada, la jefa de gobierno manifestó que la laguna, ubicada en los límites de la alcaldía Tláhuac y el municipio mexiquense de Valle de Chalco, es muy importante en términos de biodiversidad por la presencia de aves migratorias.

Señaló que la Comision de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Secretaría de Medio Ambiente capitalina, está en contacto con los pobladores para informarles de los trabajos.

Habitantes de Mixquic, en la Alcaldía Tláhuac, alertaron acerca de que uno de los cuatro cuerpos que forman una de las lagunas que se nutren de agua de lluvia y tratada, se secó totalmente, mientras las restantes se encuentran a 50 por ciento de su capacidad.

El área que comprenden las lagunas en la Ciudad de México se encuentra actualmente cercada por ejidatarios de San Pedro Tláhuac, los cuales impiden el paso a quien intente acercarse al lugar.

Sin embargo, un equipo de NosotrosMSR pudo constatar que los ejidatarios sí permiten el paso a al menos una lujosa camioneta de modelo reciente y vidrios polarizados, lo que significaría que al perímetro de las lagunas se le ha dado un uso habitacional.