Mostrando entradas con la etiqueta La Nopalera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Nopalera. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2023

Despechada rival de abogada manda sicario a agredirla, esto en Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Los hechos sucedieron en La Nopalera y la Fiscalía capitalina dice que «ya investiga».

Fotografía La Prensa

Linda Amairanny «M», abogada en derecho penal, fue víctima de una agresión a balazos a las afueras de su domicilio de la Colonia La Nopalera en la Alcaldía Tláhuac por un presunto sicario, al parecer contratado por una tal «Liz», quien tuvo una relación sentimental con su actual pareja.

Antes de dispararle con un arma de fuego a corta distancia, el sicario le gritó que era de parte de «Liz» y «Carlos». La bala se le incrustó en la pierna derecha a la penalista, la cual fue internada en del Hospital General de Chalco.

Según la Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México ya investiga los hechos.

Linda Amairanny pidió al gabinete de seguridad del gobierno de la Ciudad de México que investigue y se detenga a quienes resulten responsables, entre ellos a «Liz» y al sicario, el cual fue videograbado u la evidencia integra la Carpeta de Investigación ci-fitlh/tlh/ui-1 s/d/1020/04.2023.

Los hechos tuvieron lugar alrededor de las 12:30 horas del pasado 20 de abril al momento en que se encontraba afuera de su domicilio, cuando vio a un sujeto como de 25 años de edad pararse a metro y medio de distancia de ella y decirle con palabras altisonantes: «vengo de parte de ‘Liz’ y ‘Carlos’, para después apuntarle con un arma de fuego a sus piernas y disparar en una ocasión.

Luego de eso el agresor la volvió a mirar y le advirtió que la próxima vez «será en tu cabeza», para luego alejarse caminando hacia la Calle Angélica Paulet.


lunes, 4 de julio de 2022

Vecinos de Tláhuac piden atención inmediata al problema de las grietas

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información°

Se encuentran en la Villa Centroamericana y las colonias Del Mar, La Nopalera y Miguel Hidalgo.

Ante las afectaciones por grietas en edificios de la unidad habitacional Villa Centroamericana y en la Colonia del Mar en la Alcaldía Tláhuac, vecinos solicitaron al gobierno de Ciudad de México, pero también al de Tláhuac, un plan integral de grietas a fin de que las construcciones tengan estabilidad y no pierdan su valor comercial.

Las grietas han afectado edificios como el 25-C ubicado en la manzana 3, donde debido a una grieta que atraviesa la Calle Ramón López Velarde se pueden observar parte de los cimientos.

Según estudios geotécnicos, geofísicos y geológicos, en la Colonia del Mar han sido identificadas 66 grietas, que significan puntos de debilidad del suelo con probabilidad de tener un aumento en la propagación de grietas y hundimientos diferenciales.

En nota del diario La Prensa se dice que en 336 metros lineales de Calle Sardina se tienen cartografiadas dos grietas con longitud de 114 y 42.6 metros, de las cuales se determinó que tienen «un arreglo simple».

Mientras que en Calle Sardina y Calle Aleta hay posibilidad de que se formen más grietas y hundimientos diferenciales, con fracturas e inclinación de bardas perimetrales y mal estado de la carpeta asfáltica.

En 168 metros lineales de Calle Almeja se encuentran dos grietas, una casi esquina con Calle Aleta cuyo trazo tiene arreglos simples. Sin embargo, han ocasionado el rompimiento de la carpeta asfáltica debido a un hundimiento diferencial sobre el trazo de la grieta y fractura, separación e inclinaciones de bardas perimetrales.

En Calle Sirena se tienen cartografiadas nueve grietas que provocan afectaciones variables.

Por otra parte, en la Colonia La Nopalera han sido identificadas 20 grietas con arreglo simple.

Las grietas se encuentran en zonas susceptibles para la formación de hundimientos diferenciales.

En la Colonia Miguel Hidalgo ubicada en zona lacustre, han sido identificadas 20 grietas con arreglo simple y están acompañadas de grietas paralelas.

Algunas de las afectaciones son el rompimiento de guarniciones y carpeta asfáltica, inclinaciones de viviendas, hundimientos diferenciales, posibles dislocaciones y ruptura de la red de agua potable e hidrosanitaria.


domingo, 25 de julio de 2021

Ejecutan a balazos a un hombre en La Nopalera, Tláhuac, anoche

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información |

Fue asesinado de seis balazos por aparente venganza, según testimonio de quienes lo conocían. Mientras que en la Colonia Zacatenco hubo un herido por arma blanca.


Luego de que vecinos reportaron a Noticiudadana la noche del sábado (22:45 horas) que un hombre había muerto por disparos de arma de fuego a un lado de la gasolinera de La Nopalera, en la Alcaldía Tláhuac, y de que la zona fuera acordonada por elementos del sector Zapotitla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), hoy se conocieron los pormenores del caso.

Se trató de un hombre que fue asesinado de al menos seis balazos, presuntamente por una venganza.

El crimen ocurrió pasadas las 22:30 horas en Calle Hansel y Gretel, entre Luis Millán y Muzio Clementi, cuando la víctima caminaba por el lugar.

Varios hombres se le acercaron y le dispararon en repetidas ocasiones para después huir del lugar, al parecer a bordo de una motocicleta, rumbo a la Avenida Tláhuac.

A decir de testigos cercanos a la víctima, ésta había sido amenazada de muerte momentos antes del ataque.

Además, cámaras de seguridad particulares grabaron lo sucedido y los videos ya se encuentran en propiedad de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Según la SSC, luego de la ejecución se dio inicio con un operativo dizque para capturar a los presuntos sospechosos.

Sin embargo, es de sobra conocido que al menos ese tipo de crímenes cuando suceden en Tláhuac casi nunca son esclarecidos y los culpables quedan sin castigo.

Herido en Colonia Zacatenco el viernes

La tarde del viernes hubo un herido por arma blanca en la Colonia Zacatenco, en Tlaltenco, Tláhuac, como de igual forma reportó Noticiudadana, pero de eso tampoco dio cuenta la policía, en este caso el sector Mixquic.

En Tláhuac la ciudadanía tiene la percepción de que para lo único que sí funciona la policía capitalina, es para imponer retenes en vialidades a fin de extorsionar automovilistas con el pretexto de la revisión de documentos.

Percepción de inseguridad en Tláhuac es alta

La percepción de inseguridad en la Alcaldía Tláhuac registró en el primer semestre de 2020, 64.4 por ciento, y para diciembre de ese año se ubicó en 78.1 por ciento, por lo que tuvo un incremento 13.7 por ciento.

Tláhuac es la tercera alcaldía de la Ciudad de México en inseguridad, después de Xochimilco, con 79.3 por ciento, e Iztapalapa, también con 79.3 por ciento, de acuerdo con Noticiudadana.


lunes, 11 de septiembre de 2017

Vivir en Tláhuac a últimas fechas es estar siempre con miedo

Mercado Sobre Ruedas
«Si fuéramos delincuentes no tendríamos por qué estar jalando un mototaxi», dice el representante de la organización Atlixco Volcanes | Nada más en esa zona de La Nopalera donde operan les han robado unas cuarenta motocicletas en un lapso de entre siete y ocho meses | La organización que representa ha sido una de las más afectadas en los operativos realizados por la Semovi, el Invea y la SSP capitalina | «Hay compañeros que hasta se han quedado sin comer y con problemas con Elektra porque a ésta no le interesa si tienes o no trabajo»
Martín Eligio, representante de una organización de mototaxistas en La Nopalera
Discriminación por parte de las autoridades de la Ciudad de México hacia los mototaxistas denunció Martín Eligio, representante de la organización Atlixco Volcanes que opera en la zona de la Nopalera con 350 agremiados, porque «no quieren ver que si uno trabaja de eso es por necesidad, como si supusieran que para nosotros pasarnos todo el día asoleándonos y exponiéndonos a sufrir accidentes en la calle debe ser de puritito gusto, pero lamentablemente es la única opción que tenemos para sobrevivir», señaló… Durante reciente visita a las oficinas de nuestra empresa comunicacional de la delegación Tláhuac, denunció que la organización que representa ha sido una de las más afectadas en los operativos realizados por la Secretaría de Movilidad, el Instituto de Verificación Administrativa y la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno capitalino, en cuanto al número de unidades confiscadas se refiere, porque no les dan ninguna explicación del por qué se llevan sus motocicletas ya no al corralón que disponga al Instituto de Verificación Administrativa (Invea), sino al corralón de Piraña… De acuerdo con Martín Eligio, el total de motocicletas confiscadas a su organización hasta el momento es de 43. «Hubo personas de la tercera edad a las que amenazaron y les dijeron, ‘¿sabes qué?, si no dejas que me lleve tu unidad pues te voy a remitir’», por lo que calificó de arbitrariedades las cometidas por la autoridad. «Nos han pegado recio», lamentó… Aseguró haber sido hasta objeto de burla por parte de los «demás compañeros mototaxistas» debido a que cuando al resto de organizaciones los de Atlixco Volcanes les expusieron el problema por el que pasaban, por lo que les solicitaron apoyo, éste simplemente se les negó. «Ustedes tienen la culpa por estar en una zona de alto riesgo», les dijeron… Sin embargo, apuntó que tienen «más apoyos de fuera que de la propia delegación Tláhuac», esto en cuanto a organizaciones de mototaxistas se refiere, como es el caso de Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, así como de Iztapalapa… «A nosotros nos han dicho, ‘mira, hay un amparo de 150 mil pesos, pero su alcance es de aquí a diciembre’, y lo que nosotros no queremos es una prórroga de aquí a fin de año porque no sabemos qué va a pasar después de eso, lo que queremos es una regulación, no una concesión, lo que nos quieran dar, pero que sea definitiva porque tenemos bastante gente detrás de nosotros. Que la verdad es que en estos días que no nos han permitido trabajar, la verdad hay compañeros que hasta se han quedado sin comer, han tenido ya problemas con Elektra porque a Elektra no le interesa si tienes o no tienes trabajo, tú debes de cumplir con tu pago», indicó… Por lo pronto, para resolver el grave problema por el que pasan, los mototaxistas de esa organización decidieron integrar un grupo de Whatsapp y avisarse si ven alguna patrulla circulando por la zona para esconderse… «Trabajamos bajo la amenaza y el miedo constante –refirió– de que se nos aparezca cualquier policía y nos diga: ‘me llevo 10, me llevo 15’. Hace días se llevaron a 10 compañeros y la multa por sacarlos fue de 2,500 pesos. Pero los recuperamos porque se los llevaron al corralón de Piraña, donde ahí te sacan que no traías luces ni casco, ni que esto y lo otro»… Martín Eligio está consciente de que si le dan motivos a la autoridad para que los detenga y los despoje de sus unidades, los van a sancionar… «De las que sí no sabemos si las vamos a recuperar y en cuánto nos va a salir es de las motocicletas que se llevaron al corralón de Avenida Universidad, no sabemos el precio, unos manifiestan que 18 mil pesos, otros que hasta 52 mil pesos, pero es ilógico esto porque una moto que te cuesta 12 mil pesos no vas a pagar 58 mil pesos por ella, en primer lugar porque no los tenemos, somos gente que vamos al día», explicó… Por ello, pidió que se investigue qué está pasando con la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, «porque se atribuyen cosas que no les corresponden, y de manera muy arbitraria», afirmó… Relató que en uno de los últimos operativos que elementos de dicha Secretaría realizaron en la zona donde dicha organización de mototaxistas opera, en la parte norte de Zapotitlán (La Nopalera, territorio del Cártel de Tláhuac), cerraron Avenida Tláhuac y San Rafael Atlixco, se llevaron a 15 mototaxis «que ya no subieron a ninguna camioneta, obligaron a los choferes a que manejara cada quien su propio mototaxi hasta el corralón de Universidad, y ya una vez allá los bajaron, les quitaron todo su dinero y nos llamaron por teléfono para preguntarnos que cómo se regresaban porque ya no tenían dinero. Afortunadamente los compañeros se solidarizaron con ellos y les dijeron que tomaran taxis y que se vinieran para acá, aquí se los pagamos, pero a ellos los dejaron sin nada, no se vale», lamentó…
Vivir siempre con miedo
Para Martín Eligio vivir en Tláhuac es estar siempre con miedo… «Es tanto el nivel de intimidación que vivimos que los mandos policiacos hasta nos avisan el día que van a hacer operativo, ‘mañana no trabajes porque voy a venir con todo’, nos dicen. Hay cuatro compañeros que mejor se pusieron a vender chicles en los camiones, porque no hay de otra, porque no falta el que nos dice: ‘Ya me quitaron mi moto y pues para pagarme otra no tengo y más cuando no acabo de pagar la que tenía’», comentó… «Si fuéramos delincuentes no tendríamos por qué estar jalando un mototaxi, pero es un trabajo que te solventa y que si hoy amaneces sin un peso, en dos o tres horas ya tienes para huevito y frijoles. Así que nuestro delito es tener hambre y la necesidad de trabajar», subrayó… Con respecto a si la delincuencia organizada ha sido más benévola con ellos aseguró que no, debido a que han seguido la misma línea… «Sí nos han robado motocicletas, y bastantes, nada más ahí en esa zona de La Nopalera nos han robado como unas cuarenta motos en un lapso de entre siete y ocho meses, la última fue hace un mes, un compañero fue a comer a su casa, dejó la moto afuera y cuando salió ya no estaba»… ¿Qué hacen cuando le pasa eso a uno de ustedes?, preguntamos… «Pues lo primero que hacemos es tocar el botón de alerta para pedir una patrulla, y cuando ésta llega lo primero que te dice el policía es: ‘¿sabes qué, no hagas nada, no puedes hacer nada, yo ahorita te la busco y te la encuentro’. Y se repite la misma situación que aquí han denunciado otros compañeros representantes de organizaciones de mototaxistas, de que el policía te dice: ‘yo te contrato un seguro que te va a dar amplia cobertura para tu moto’. Por eso yo también les digo que vayan a levantar la denuncia, porque si le dan mal uso a la moto van a tener al rato más problemas. Ya le pasó a uno que a los 20 días unos judas (judiciales) le cayeron a un compañero porque los rateros habían picado a un cobrador de Elektra»… En otra parte de la conversación para Mercado Sobre Ruedas, Martín Eligio reconoció que los mototaxistas son ignorantes en cosas de leyes, «si alguien que habla bien viene y nos dice que es esto, pues le creemos porque deben de saber de leyes, pero ya estuvo bien de que nos agarren de sus penitentes para sus campañas electorales, como ahora que vienen a preguntarnos que cuántos somos. No, ya no vamos a permitir eso», advirtió… «Estamos viviendo lo mismo de hace 20 años para acá, y que siempre se queda a la mitad, de ahí que ahora trabajemos a la expectativa de ver si no viene una patrulla y nos quite nuestro instrumento de trabajo. Porque ya no sólo debemos trabajar cuidándonos de tener un accidente o de que nos roben, ahora también debemos de cuidarnos de la misma seguridad pública, y al final uno no sabe ya a qué horas nos van a pegar y quién nos va a pegar», aseveró… «Por eso yo quisiera que se revisara todo esto para que además se hiciera público, porque al final de cuentas no somos personas que estemos haciendo algún mal, el único mal que hacemos es trabajar y ver por la gente que traemos atrás, que por lo regular son personas mayores de edad, discapacitados, madres solteras, que a lo mejor no están trabajando pero que ya te dieron un mototaxi para que lo trabajaras», concluyó.