|
|||
|
|||
Validar la candidatura de Judith
Vanegas, ex alcaldesa de Milpa Alta, para contender por una diputación
por el distrito 7, es un error que el Instituto Electoral debe corregir, de
acuerdo con lo señalado por Andrés Atayde Rubiolo y Andrés Sánchez
Miranda, presidente del PAN y el segundo representante del dicho partido
ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México. «Esta es la segunda ocasión
que el pleno del Consejo General del Instituto Electoral actúa con
parcialidad en favor de Morena, pues hace ya unas semanas, también
aprobaron un acuerdo por el que se permitió que Morena, PT y PVEM registraran
candidaturas comunes, en circunstancias contrarias a los criterios
establecidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral», cuestionó Andrés
Atayde. Advirtió que es «nuestra
obligación volver a marcar el ‘foul’. Tenemos al jefe de Gobierno interviniendo
en la elección y, ahora, se suman candidaturas inelegibles a los convenios
de candidaturas comunes ilegales. Morena lleva años haciendo trampa,
incluso con campañas anticipadas, y todo ha sido desafortunadamente solapado
por la autoridad electoral». Mientras que Andrés Sánchez
consideró que la aprobación de la candidatura de Judith Vanegas Tapia, ex alcaldesa
en Milpa Alta, contraviene el artículo 20 del Código de Instituciones y Procedimientos
Electorales, que establece que un alcalde o alcaldesa en funciones que aspira
a encabezar una candidatura para una Alcaldía debe separarse de sus funciones
al menos 120 días antes de la jornada electoral. El representante del PAN en el
IEC capitalino dijo que «en múltiples ocasiones fuimos testigos de diferentes
publicaciones en las cuentas de Facebook e Instagram de la ahora candidata y
de su coordinador de comunicación social, donde se acreditaba fehacientemente
que Judith Vanegas no se separó a tiempo de sus funciones». Incluso, refirió que la ahora ex
alcaldesa mandó publicar reglas de operación en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México de «seis programas sociales, donde se acreditó que había una
firma autógrafa de Judith Vanegas y con una simple nota aclaratoria del
encargado de despacho que se emitió casi dos semanas después de la
publicación de los programas, el Instituto Electoral dio por solventado el
tema», lamentó. A partir del uno de marzo varios
funcionarios públicos solicitaron licencias para abandonar sus cargos e ir en
busca de nuevos posicionamientos políticos. En sesión ordinaria, el pleno
del Congreso de la Ciudad de México recibió las solicitudes a fin de proceder
conforme a la ley vigente. ¿Qué dice la ley? Con base a los artículos 66 y 67
de la Ley Orgánica de las Alcaldías de la Ciudad de México, se recibieron las
solicitudes para otorgar licencia definitiva a todos los interesados en
abandonar sus funciones y proceder por el resto del periodo pactado con miras
a un nuevo puesto. Como se
pudo ver, el 22 de febrero pasado, Judith Vanegas todavía siendo alcaldesa de
Milpa Alta, abandonó su oficina y la demarcación para visitar Tláhuac en lo
que parecía ser ya su campaña para posicionarse en el ánimo del electorado
del distrito 7, por lo que estuvo presente en la reinauguración del mercado
de Zapotitlán en la Alcaldía Tláhuac. Lectura recomendada: Judith Vanegas abandona oficina para ir a Tláhuac Lo cierto es que tampoco
ha sido aclarado el papel que jugó la ahora candidata a diputada en lo que se
ha llamado el «cártel
inmobiliario» de Milpa Alta, tras la autorización de la construcción irregular
de unos condominios en el pueblo de Tecómitl. |
lunes, 1 de abril de 2024
Pide PAN anular candidatura de Judith Vanegas en distrito 7
miércoles, 29 de noviembre de 2023
La gota que derramó el vaso de la corrupción en la alcaldía Milpa Alta
|
|||
|
|||
Mientras la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas, viajó a
Suiza donde, según nos dicen, fue a exponer el arduo trabajo que ha realizado
en la demarcación para beneficiar la salud integral de la comunidad, en
Tecómitl sigue pendiente –e ignorado– el asunto de la construcción de un
condominio de cuatro niveles. Aun cuando la construcción de condominios de cuatro niveles en Milpa Alta es ilegal, por la presunta corrupción que priva en la gestión de la señora Vanegas todo es posible, lo que ha sido una barrera infranqueable para que las denuncias de vecinos del barrio de Xochitepetl no tengan ningún eco en las benditas instancias de la llamada 4T. Tal vez se trate de la obra del cártel inmobiliario de Milpa Alta, de ahí que en ninguna instancia oficial quieran tocar los intereses del dueño. Porque ni en la alcaldía de Milpa alta, ni en la Procuraduría Ambiental y
Ordenamiento Territorial (Paot), ni en la Fiscalía para la
Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la
Ciudad de México, como tampoco en la Fiscalía milpaltense, han hecho
caso a la queja de vecinos aledaños a la obra ubicada en Calle Andador
Guerrero Sur, entre el número 10 y 12. Como entre todas esas instancias se cuidan las espaldas –y sobre todo
las largas colas de roedores que algunos tienen–, las quejas de vecinos han
sido ignoradas desde julio de 2022. Nos informan que a lo más que llegó el bendito Invea –Instituto de
Verificación Administrativa– fue a notificar en dos ocasiones al dueño de
la obra –una en diciembre del 2022 y otra en enero de 2023– que debía
disminuir los pisos excedentes y pagar una sanción económica. Pero éste ni disminuyó pisos ni pagó nada, lo que despertó suspicacias
entre los vecinos afectados por la construcción del condominio. Y como bien
dice el refrán: Piensa mal y acertarás. Así que mientras la doctora Vanegas Tapia fue a Berna, Lausana y
Ginebra, Suiza, a presumir que como doctora de profesión la salud ha sido
un motor fundamental de su gobierno, sus subalternos en la alcaldía no han
querido, «por omisión o tráfico de influencias», darse cuenta que la construcción
del condominio no cuenta con la documentación y el sustento legal que marca
le ley. Lectura recomendada: Acusan de «omisión y tráfico de influencias» a Judith
Vanegas Eso, independientemente de que Milpa Alta ya está considerada como «foco
rojo» tras las tensiones generadas en Morena por el reparto de alcaldías y
diputaciones locales, motivo por el cual no se logró convenio de coalición
con los del Verde Ecologista y el PT. Sin embargo, doña Judith busca la reelección a costa de lo que sea,
incluso yendo a promocionarse a Suiza a través de su mentado sistema de
salud. Aun cuando demostró con creces ser la más ineficiente en cuanto al trabajo
realizado, de acuerdo a la evaluación puntual de cada mes en sondeos
levantados entre pobladores de la demarcación por la empresa FactoMétrica. En fin, que la corrupción, podría decirse, es lo único que ha
caracterizado a su gestión, torpezas e incompetencias aparte, y que el
condominio de Tecómitl sería la gota que derrame el vaso previo a que
la aún alcaldesa se vaya de bruces por buscar algo que, quizá, desde hace tiempo
que ya perdió. Al tiempo. |
miércoles, 10 de mayo de 2023
Reprenden a Judith Vanegas por ver a García Harfuch como ‘corcholata’
sábado, 3 de diciembre de 2022
'Nuestra tierra con sangre la vamos a defender', le dicen a Sheinbaum
|
||||||
|
||||||
La advertencia de la población de Milpa Alta que le hizo a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, de que no permitirán la destrucción de sus vidas, el saqueo de sus recursos naturales y, sobre todo, que «claro y fuerte» hayan dicho que a «nuestra madre tierra con sangre la vamos a defender», hizo que la consigna ponga en riesgo los planes de reordenamiento territorial y de desarrollo en pueblos milpaltenses. La comunidad de comuneras y
comuneros nahuas, vecinas y vecinos y residentes de los 12 pueblos de Milpa
Alta aseguraron que se trata de un «capricho» de Sheinbaum como parte de «la política
partidista de despojo, destrucción y violencia» con la que pretenden «imponer
el programa general de reordenamiento territorial y el plan general de desarrollo»
en el sur de la capital del país, por lo que rechazaron y desconocieron la «simulación
de consulta que pretendieron realizar» este sábado en los pueblos de Milpa
Alta.
En un comunicado que difundieron
a través de un video en redes sociales, denunciaron también las «prácticas
corruptas y rapaces» que el gobierno de la Ciudad a través de
diversas instancias como son las secretarías de Inclusión y Bienestar Social
y la de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes,
además de la alcaldía Milpa Alta, llevó a cabo en las comunidades «engañando
(a los pobladores) y condicionando su permanencia en los programas sociales a
cambio de aprobar un ordenamiento territorial que no ha sido debidamente
informado entre vecinos». Exigieron información
oportuna y veraz para decidir juntos la ciudad que se quiere, por lo que invitaron
a todos los pueblos y barrios originarios del Anáhuac a manifestarse contra
el programa de ordenamiento territorial y plan general de desarrollo.
Rechazaron los resultados de las consultas realizadas en los Pilares de Miacatlán,
Xicomulco, Tlacoyucan y Tecómitl, porque se realizaron a los usuarios menores
de edad sin previo aviso, sin información y de forma amañada. Asimismo, se
solidarizaron con los pobladores de Atlapulco y repudiaron la represión
de que fueron objeto «a manos de granaderos y grupos de choque del alcalde
José Carlos Acosta», por lo que demandaron a la alcaldía Xochimilco, el
Sistema de Aguas de la Ciudad y el gobierno capitalino cesen la represión y
salgan de San Gregorio. Esta mañana comuneros mantenían bloqueo en carretera a Oaxtepec
La comunidad originaria
de Milpa Alta concluyó con la siguiente consigna: «Pueblos hermanos del
sur, si tocan a uno nos levantamos todos». Alcaldesa Vanegas acude
ante comuneros Por la mañana, la alcaldesa
Judith Vanegas se presentó ante comuneros resguardada por varios
colaboradores, donde fue recibida con consignas como «Milpa Alta no se vende, se cuida y se defiende», y le gritaron que se
quitara el «bozal», en alusión al cubrebocas que llevaba puesto. Alcaldesa llegó rodeada de funcionarios que tuvieron que hacerla de guaruras
Luego de que los
funcionarios que cumplían las funciones de guaruras se hicieron a un lado
como pedía a gritos la gente, varias personas tomaron el micrófono para hacerle
diversas peticiones a la alcaldesa, pero sobre todo, la de que respete la
tierra y a la comunidad agraria de Milpa Alta. Que respete la tierra porque a ésta se le quiere y se le defiende, le dijeron comuneros
También le pidieron que
todo programa que tenga que ver con la tenencia de la tierra y sus recursos
naturales se informe antes a las comuneras y comuneros a través del
representante. Le expresaron su rechazo
al programa y el plan, por lo que le pidieron que le diera seguimiento al
tema para que «este plan no se vuelva a repetir». Finalmente, le pidieron
respetar el límite del lindero que separa Xochimilco y Milpa Alta, tomando en
cuenta las mojoneras históricas de las tierras comunales, donde ha habido conflictos
con comunidades que ahí se encuentran asentadas, por lo que le pidieron haga
lo que deba hacer para que haya una solución. |