Mostrando entradas con la etiqueta Coneval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coneval. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de marzo de 2023

Datos reales: Crece 24% pobreza extrema los primeros 2 años de 4T

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Xochimilco y Milpa Alta son las alcaldías donde se concentra el mayor número de habitantes en pobreza extrema en la Ciudad de México.

Xochimilco y Milpa Alta son las alcaldías que figuran en la estadística con mayor número de habitantes en pobreza extrema, luego de que entre 2019 y 2020 –primeros dos años de gobierno de la autollamada «cuarta transformación»–, la pobreza extrema repuntó 24%, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Dichas alcaldías son las que tienen mayor número de habitantes en pobreza extrema: Xochimilco  con 9.3% y Milpa Alta con 9.2%, seguidas de Tlalpan (7.1%). Por el contrario, Benito Juárez (0.3%), Miguel Hidalgo (0.9%) y Cuauhtémoc (2.5%) tienen muy poca población en esta situación.

Lo anterior muestra una diferencia abismal entre Xochimilco y Milpa Alta —que tienen a 5 de cada 10 personas con por lo menos alguna carencia social— y Benito Juárez —que tiene una persona por cada 10 en esta situación—. Son realidades muy distintas a tan sólo 20 kilómetros de distancia.

En datos del Coneval de 2015 –antes de la 4T–, las demarcaciones con mayor porcentaje de población en situación de pobreza eran Milpa Alta (49.2%), Xochimilco (40.5%), Tláhuac (39.2%), Iztapalapa (35%) y Magdalena Contreras (32.6%). Y en situación de pobreza extrema Milpa Alta (2.4%), Xochimilco (2.0%), Tlalpan (1.8%), Iztapalapa (1.7%) y Magdalena Contreras (1.3%).

Sin embargo, el Coneval volvió a alertar hoy que la población en situación de adversidad creció en 3.8 millones de personas y en 2.1 millones las que se ubican en el parámetro de pobreza extrema.

Con base en su informe que entregó al pleno de la Cámara de Diputados, el Coneval advirtió que de 2018 a 2020 las mujeres, los grupos indígenas, los niños, adolescentes y los jóvenes, fueron quienes registraron el mayor rezago.

También expuso en su documento que «entre 2018 y 2020, a nivel nacional se observó un incremento en el porcentaje de población en situación de pobreza, al pasar de 41.9 a 43.9 por ciento, lo que representó también un aumento en términos absolutos de 3.8 millones de personas (51.9 millones en 2018 y 55.7 millones de personas en 2020)».

En diciembre de 2021, esta misma institución publicó los resultados de la medición de pobreza a nivel municipio, la cual permite observar con mayor detalle las heterogéneas carencias sociales que se viven al interior de las entidades federativas, incluida la Ciudad de México.

El Coneval mide la pobreza a través de seis carencias sociales: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de vivienda, servicios básicos en vivienda, así como el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad. Además de estas carencias, la medición también incluye el componente de ingreso: se considera bajo si es menor al costo de la canasta básica completa (línea de bienestar económico que incluye: alimentos, transporte, educación, salud, esparcimiento, bienes y servicios de consumo habitual); en tanto que se considera muy bajo si es menor al costo de la canasta básica alimentaria (línea de bienestar mínimo).

Cuando una persona tiene al menos una de esas carencias se considera que vive en situación de pobreza; si sufre tres o más es catalogada en condición de pobreza extrema.

Población en situación de pobreza la que más crece

«Dentro de la población en situación de pobreza, se identificó que la población en situación de pobreza extrema fue la que aumentó en mayor medida, al pasar de 7.0 por ciento (8.7 millones de personas) en 2018 a 8.5 por ciento (10.8 millones de personas) en 2020», se lee en el documento entregado a los legisladores de San Lázaro.

Por otra parte, en las zonas urbanas, el valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes, que equivale a la Línea de la Pobreza Extrema por Ingreso, fue de dos mil 154.80 pesos en febrero pasado, lo cual significó un incremento interanual de 10.5 por ciento.


martes, 2 de agosto de 2016

Sospechoso silencio en prensa con exhorto del Senado a la Contraloría

Habrá que ver si detrás del acallamiento de los medios de difusión no ha habido alguna erogación por parte de actores relacionados con la administración delegacional | Piden a la Contraloría investigue lo relacionado con el restaurante «Carreta del Pacífico» –cuyo presunto propietario es el delegado de Tláhuac– | En el punto de acuerdo solicitan que de ser el caso procedan a promover los procesos penales y administrativos que conforme a derecho procedan

Faltó pedir que se investigue qué
hacía el delegado de Tláhuac en Durango
Aun cuando el exhorto del Senado a la Contraloría General de la Ciudad de México a fin de llevar a cabo una «exhaustiva investigación» por el presunto desvío de recursos materiales y humanos por parte del jefe delegacional en Tláhuac, Rigoberto Salgado Vázquez, fue hecha el pasado miércoles 27 de julio, hasta el día de hoy prácticamente ningún medio de comunicación se ha interesado por abordar el tema en sus espacios… A pesar de que en el exhorto de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión (el primero que el Senado emite en este tipo de resolución, algo inédito en la Ciudad) piden a la Contraloría capitalina que en caso de comprobar que efectivamente hubo desvío de recursos humanos y materiales, sobre todo en la construcción del restaurante «Carreta del Pacífico» –cuyo presunto propietario es el delegado de Tláhuac–, promueva los procesos penales y administrativos que conforme a derecho procedan, la prensa en primerísimo lugar –los diarios que incluso tienen espacios dedicados a lo que sucede en la Ciudad y sus delegaciones–, han guardado sospechoso silencio… Para nadie es un secreto que los medios de difusión son empresas comerciales cuyo principal objetivo es lucrar y generar ingresos para ser rentables, aunque como sucede con los políticos –sobre todo cuando se encuentran en campaña y transmutan de piel–, también le largan a la sociedad eslóganes publicitarios como el de que su periodismo es veraz y objetivo y sólo busca servir a la población, además de darle voz en sus demandas más sentidas… Porque no deja de ser contradictorio que una empresa dirigida a dichos fines esté motivada por el afán de hacer dinero… El caso es que luego de cinco días, el exhorto de los senadores del tricolor ha pasado desapercibido para tanta empresa periodística que presenta a su medio como el adalid de la información y del «aquí se lo dijimos primero»… En las consideraciones planteadas por los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se establece que la delegación Tláhuac tiene una superficie de 8,534.62 hectáreas, lo que corresponde al 5.75 por ciento del total del Distrito Federal. La región se caracteriza por ser una zona de transición que va de lo rural a lo urbano… De acuerdo con el tercer Conteo de Población y Vivienda de 2010, Tláhuac cuenta con 360,265 habitantes, cifra que indica un incremento de población en 19.6 veces entre 1950 y 2010, debido a que en el primer año fue de 19,511 personas y, de seguir el comportamiento demográfico de la última década, con una tasa de crecimiento de 2.3 por ciento, en 30 años el número de habitantes se volverá a duplicar…
Alto índice de marginación en Tláhuac
Según datos del Inegi de 2010, Tláhuac se encuentra en un alto índice de marginación, la pobreza se acentúa en aquellos hogares que tienen como jefe de familia la figura femenina y también en hogares con varios hijos que asisten a la escuela… El nivel de marginación se refleja en que las 37 unidades territoriales en las que se divide la delegación, 31 de ellas se encuentran en un grado de alta y muy alta marginación… Asimismo, el exhorto del Senado de la República refiere cifras del Coneval, Tláhuac es la segunda delegación con mayor porcentaje de población que se encuentra en situación de pobreza… «Los datos ponen de manifiesto la precariedad en la que se encuentra la demarcación, por ello, el compromiso de las autoridades de dicha entidad por ejercer de manera responsable y eficiente los escasos recursos públicos es aún mayor», señalan en el exhorto a la Contraloría capitalina…
Durla del predio lo habría cedido a cambio de una licencia 
para la Tabla de los Ranchos
Privilegios a funcionarios del primer círculo
No obstante, dicen los senadores, «en lugar de aprovechar estos recursos para proveer de mejores servicios públicos a la delegación, medios de información han hecho del conocimiento público que el jefe delegacional, Rigoberto Salgado Vázquez, mantiene una amplia nómina con funcionarios de primer nivel (directores, subdirectores, asesores, coordinadores), mientras que al personal operativo lo mantiene marginado y con pocos apoyos»… Refieren que la delegación Tláhuac gasta en promedio 700 millones de pesos en personal, lo cual equivale al 67 por ciento del presupuesto total de su gasto, y lo que significa que «tiene de los gastos más altos, per cápita, en materia de nómina, mientras que la inversión en obra y desarrollo social el gasto es mínimo»… Adicionalmente, continúan los senadores, «en fechas recientes diversos medios de comunicación dieron cuenta de una denuncia de los vecinos de la delegación Tláhuac, en el sentido de que en la construcción del restaurante que lleva por nombre ‘Carreta del Pacífico’, ubicado en Avenida Tláhuac y Salvador Díaz Mirón, y que presuntamente es propiedad de Rigoberto Salgado, se están utilizando tanto recursos humanos como materiales de la delegación»… Incluso los vecinos aseguraron que el jefe delegacional «suspendió el suministro de agua durante varios días, debido a las obras para colocar la tubería que abastecerá su restaurante, pues precisamente al lado se encuentra la planta de bombeo Quetzalcóatl»… El documento de los senadores menciona las denuncias que han sido publicadas en diversos medios de comunicación, «cuyos reporteros se han dado a la tarea de recorrer el lugar y comprobar que trabajadores operativos se encuentran realizando la conexión entre la planta de bombeo y el restaurante»…
¿Ni legal ni ético el uso de recursos públicos?
Tras de señalar que los gobiernos delegacionales representan «el primer contacto de la ciudadanía con sus autoridades», y que en ellos «recae la responsabilidad de proveer servicios básicos como luz, electricidad, pavimentación y recolección de basura», las autoridades delegacionales «tienen la obligación legal y ética de usar de manera eficiente y oportuna los recursos públicos»… La Comisión Permanente del Congreso de la Unión establece que «el presunto uso indebido de los recursos materiales y humanos de la delegación Tláhuac son contrarios a los avances que en materia de combate a la corrupción hemos impulsado desde esta soberanía, por ello la Contraloría General de la Ciudad de México debe investigarlos y en su caso castigarlos conforme a derecho»… Por ello, el Punto de Acuerdo único fue el de exhortar a la Contraloría General de la Ciudad de México para que, en el ámbito de sus responsabilidades y atribuciones, lleve a cabo una investigación exhaustiva por el presunto desvió de recursos materiales y humanos por parte del jefe delegacional en Tláhuac, Rigoberto Salgado Vázquez, y que, en su caso, promueva los procesos penales y administrativos que conforme a derecho procedan…
Periodismo con responsabilidad
La empresa periodística, como cualquier otra, debe tener como objetivo ciertamente ser rentable y económicamente viable, debido a que tiene fuertes erogaciones que hacer, como es el pago a trabajadores que dependen de sus sueldos para mantener a su familia; además de implementos técnicos como son computadoras, cámaras, grabadoras, teléfonos… Sin embargo, una empresa periodística debe ser socialmente responsable, porque su producción noticiosa va dirigida a una comunidad que espera –como la población espera de gobernantes y legisladores– un comportamiento ético y profesional en el quehacer de la empresa… Habrá que ver entonces si detrás del sospechoso silencio de los medios de difusión con respecto al exhorto de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ha habido alguna erogación por parte de actores relacionados con la administración delegacional, a fin de silenciar lo relacionado con la investigación que, de hecho, debió haber comenzado ya la Contraloría General de la Ciudad de México… Al tiempo.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Y son mexicanos... su porte y su faz

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Columna de Zaratustra |

30% de avance en la obra del Santuario de Cristo Rey en Tetelco |  Festejo en La Iguana Nius por sus 11 años de enchinchar grillos transas | Primer aniversario del Cine Club de la Unyr en Tláhuac | Fallido concierto de Angelina Méndez, aspirante a suceder a Rubén Escamilla

Desde el cielo una hermosa luna llena iluminó la madrugada del domingo 11 de diciembre el camino de millones de caminantes provenientes de las más lejanas comarcas, sobre el abigarrado contorno de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, en su trayecto hacia la Basílica de Guadalupe, donde la huey tonantzin se aparecía vestida de blanco en la colina del Tepeyac y que según las crónicas se alimentaba de corazones de niño... Como cada año el tortuoso peregrinar lo repiten esa parte buena de compatriotas que movidos por la fe aún preservan principios y valores, por lo que debido a su candidez son codiciados como receptores de los mensajes de trácalas, abusivos, ventajosos, parásitos e irresponsables políticos demagogos para consumar sus más aviesos fines, a fin de llegar a donde más tarde le dijeron los evangelizadores a los primeros mexicanos que por ahí pasaba Juan Diego. Van al santuario en el que los indios vencidos y conquistados encontraron consuelo en la virgen María. Y si es o no en su lienzo pintura de ángeles terrenales o reino celestial, lo cierto es que un sinnúmero de devotos, que ni siquiera sufragan y tampoco son beneficiarios de programas asistenciales, van a La Villa a refrendar su fe ante la morena del Tepeyac, así como su esperanza en contar algún día con un promisorio futuro en el que no falte trabajo, comida y salud para los suyos... No conformes con la penitencia de contar con un presidente obstinado en una guerra contra algunos cárteles del narcotráfico y que ha cobrado más de 50 mil víctimas, además del desempleo y la corrupción que cual apocalíptico azote corroe y corrompe las instituciones sociales incluídas las de procuración de justicia, al tiempo que deprava a la zoomorfa burocracia política en todos los niveles, miles de fieles enfilan flagelantes por la Calzada de ¿Cuatlalupehu? («la que venció a la serpiente»), martirizándose con espinas o con las rodillas sangrando al templo por donde confían fervorosamente en poder acceder a una vida mejor aun cuando esto quizás sólo lo consigan en mejor vida, con sus manos suplicantes, al tiempo que entonan estrofas del himno guadalupano... Juan Dieguito la virgen le dijo, este cerro elijo, este cerro elijo para hacer mi altar...

Cartón de Vargas en El Informador. Mayo 29 de 2011

A la virgen de Guadalupe se le debe la única unidad posible de los mexicanos desde poco tiempo después de consumada la conquista: la religiosa, por encima de la política, cuyo malogro a partir de la Revolución y significativamente con la llegada del siglo veintiuno se le debe a engreídos petulantes que sólo se han aprovechado del fanatismo religioso para enriquecimiento propio, sin consideración alguna por el vertiginoso crecimiento del número de mexicanos pobres, que según las estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) subió a 52 millones (46 por ciento de la población). Sumemos a lo anterior que 11.7 millones de personas  se encuentran en situación de pobreza extrema (10.4% de la población total)... Apenas un mes antes el todavía secretario de Hacienda, el patético Ernesto Cordero, había espetado a la opinión pública el cuento de que nuestro país había dejado de ser «un país pobre», según estudios de la ONU y el Banco Mundial... Sin embargo, los mexicanos que hoy se arremolinan en la Basílica para rendir tributo de fe a su patrona, en su inmensa mayoría no alcanzan a cubrir con seis mil pesos los gastos de casa, automóvil y colegiatura de sus hijos, como aseguró el comediante del vodevil político y militante de Acción Nacional... Su llegada llenó de alegría, de paz y armonía y de libertad... El Distrito Federal fue tomado por los peregrinos que emergen de la ciudad y sus conurbaciones, o que vinieron de otras entidades desde el pasado viernes, con motivo del 480 aniversario de la tradición mariana, para lo que cargaron imágenes de la Guadalupana de todos los tamaños adornadas con flores y coloridos listones a fin de encontrar un lugar dónde instalarse en el atrio principal del centro religioso y cantarle las Mañanitas a su madrecita... Lejos del mundanal ruido el precandidato único del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República, volvía a derrapar en su camino a dirigir los destinos de millones de mexicanos en pobreza extrema al desconocer, y reconocerlo públicamente durante una entrevista para el diario español El País, de cuántos pesos se compone el salario mínimo de un trabajador mexicano. ¿De qué se trata entonces? ¿Qué es lo que sabe este candidato? Porque si como dicen algunos correligionarios suyos el país no requiere de un erudito en obras literarias, lo que sí debería saber cuando menos es de cuánto se compone el infeliz salario mínimo que ni siquiera alcanza para pagar una mentada de madre a tanto ignorante que ha salido por ahí en los medios (los panistas Cordero el mister Bean, y el guanajuatense José Córdoba, así como el suspirante perredista Mario Delgado Carrillo), a raíz de que Enrique Peña Nieto tampoco supo dar el nombre completo de algún libro que hubiese leído en su vida... Suplicante juntaba las manos, era mexicana su porte y su faz...

Michel Díaz platicó con integrantes del Grupo Social Tláhuac

Javier Michel Díaz. Fotografía de archivo

El delegado especial del PRI capitalino en la delegación Tláhuac, Javier Michel Díaz, visitó el pasado sábado las instalaciones del Grupo Social Tláhuac que preside el empresario Alejandro Durán Raña, de cuyo significativo liderazgo y filantropía nos referimos en nuestra anterior colaboración como argumentos de peso para que su partido lo considere como firme prospecto a candidato a la jefatura delegacional (lo que motivó la respuesta al día siguiente del diputado local Emiliano Aguilar en el periódico Metro, quien levantó la mano para la misma candidatura aun cuando ha sido uno de los beneficiarios del prolífico maiceo que desde la Jefatura de Gobierno ha manado para su mentor el truculento «pepenas», Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, a fin de tener un acercamiento con correligionarios priistas de esa agrupación... «Debemos estar preparados para enfrentar el proceso electoral», dijo el jalisciense, tras de recordar que el partido tricolor tiene amplias posibilidades de obtener importantes triunfos en el Distrito Federal, luego de que en las encuestas Beatriz Paredes aparece como puntera en la intención del voto... «Lo importante será tener buenos candidatos con muy claros proyectos de gobierno y mucho trabajo de promoción del voto», señaló, tras de reconocer que los priistas del Grupo Social Tláhuac «ya llevan delantera y eso me da mucho gusto»... Michel Díaz consideró importante la labor de apoyo a su comunidad del Grupo Social Tláhuac porque eso, definitivamente, deberá tener su recompensa... Aseguró que la designación de candidatos en el caso del DF se llevará a cabo mediante varias opciones, asamblea de delegados, consulta a la base e, incluso, el de la encuesta, lo cual, dijo, no es un método de su partido, sino solamente un auxiliar... «Lo que tenemos que pensar es en la unidad de los militantes del partido», indicó ante unos 200 integrantes del Grupo Social Tláhuac en su acostumbrada reunión matutina de los sábados. «No hay métodos buenos ni malos», consideró, «tenemos qué ver quiénes son las personas más aptas para gobernar; lo importante es que llevemos en la mente la necesidad del triunfo»... Ante el presidente del PRI en la demarcación, Federico Sánchez, el delegado especial señaló que para cumplir con su misión en Tláhuac debe «platicar con todo mundo, porque a lo que vengo es a trabajar, a identificar las representaciones que hay y para defender las casillas cuando llegue el momento».

Villamelones en la ALDF piden argumentos de defensa de la tauromaquia

Los diputados locales perredistas José Luis Muñoz Soria y Lizbeth Rosas Montero, quienes secundan la iniciativa del pusilánime y lánguido legislador segundón, Crescencio Solís (del Verde Ecologista), quien para tener sus 10 minutos de fama promueve la prohibición de las corridas de toros en la Ciudad de México, pidieron a los defensores de la tauromaquia presentar argumentos sustentados en análisis serios sobre las implicaciones económicas, artísticas y culturales en caso de que se llegara a prohibir la Fiesta Brava en época de elecciones… Los diputados oportunistas consideraron como «ambiguos» los argumentos de los representantes de asociaciones taurinas, novilleros, empresarios y aficionados que aportaron a la discusión durante un foro –evidentemente manipulado por quienes están en contra de las corridas de toros– para imponer sus puntos de vista. Según adujeron, los argumentos de los defensores de la fiesta brava «no se centraron en las implicaciones de la prohibición»… Ante la supuesta «falta de argumentos sólidos» de los partidarios de las corridas, los avezados «todólogos» –en que se convierte cualquier mamarracho que llega a una curul, como ha sido el caso de Chencho Solís, de la Comisión de Administración Pública–, consideraron que su foro no había sido tomado por aquellos «con la seriedad debida»…  Algunos de quienes asumieron la defensa de la Fiesta Brava fueron el representante de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, Rodolfo Vázquez, y Carlos Camacho, vocero de asociaciones taurinas como la Unión de Matadores de Toros, Novilleros, Rejoneadores y Similares; la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros y la Asociación de Toros de Lidia… Camacho dijo que el único argumento en contra de las corridas de toros es la supuesta crueldad con la que se trata al animal, versión que ha sido desechada  porque está comprobado que el animal no sufre por la carga de adrenalina que genera. Invitó a los legisladores para que le den una visitadita a las ganaderías, así como a las plazas de toros, para que puedan apreciar de cerca la fiesta y se percaten de las afectaciones económicas que implicaría cancelar esa forma de vida para miles de personas… Los toreros Jerónimo Ramírez y Miguel Ortas apelaron a la sensibilidad de los diputados para que no se prohíban las corridas, porque eso afectaría la economía y la cultura de muchos pueblos de México donde están muy arraigadas y son parte de sus fiestas. «La iniciativa para prohibir las corridas de toros está plagada de imprecisiones porque a los animales no se les trata con la crueldad que ahí se argumenta», señaló… El aficionado y miembro de la Peña El Toro, Sergio Olvera, mencionó que es difícil manejar estimados económicos sobre la derrama de la fiesta brava. «No se deben olvidar las miles de hectáreas que se necesitan para criar a los animales y el beneficio que ello representa para el medio ambiente», indicó… Por lo pronto, hoy por la mañana el diputado Chencho Segundón simplemente no pudo dar un argumento convincente cuando Sergio Sarmiento le pidió durante una entrevista radiofónica que explicara por qué quiere prohibir las corridas de toros… La mejor prueba de que la Fiesta Brava no debe ser prohibida en la Ciudad de México es la utilización con fines políticos de la condena a la fiesta, una tradición cultural que ha sido sustento de identidad en un amplio segmento de la sociedad mexicana.

Busca rescatar colonias del DF con valor histórico y arquitectónico

En el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos 2012 para el DF, el diputado local perredista Leonel Luna Estrada buscará etiquetar más de 50 millones de pesos para el rescate de colonias que representan un importante valor para la ciudad por su acervo cultural, arquitectónico e histórico, como son las colonias Jardines del Pedregal y Chimalistac, en la delegación Álvaro Obregón. «Es urgente blindarlas ante el crecimiento urbano y desarrollo inmobiliario», dijo... En el caso de Chimalistac van a ser etiquetados 15 millones de pesos a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y la delegación Álvaro Obregón, a fin de garantizar su mantenimiento y remozamiento... Luna Estrada precisó que se intensificarán los trabajos legislativos  para que se concrete la declaratoria de Jardines del Pedregal como Sitio Patrimonial de la Ciudad de México y se establezca un plan parcial para blindar a la zona del crecimiento inmobiliario que en los últimos años se ha registrado en la zona... A pesar de que esta colonia representa una gran riqueza arquitectónica, tradición y valor patrimonial para la zona sur de la Ciudad, actualmente se rige por el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Álvaro Obregón... «Concentra ejemplos importantes de lo que fue la arquitectura más representativa de mediados del siglo pasado con diseños de Luis Barragán y Francisco Artigas, que pueden apreciarse en las edificaciones que aún se ubican en sus calles y, sobre todo, en sus parques y jardines», precisó... «Necesitamos protegerla frente al desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios y comerciales que han tenido como consecuencia la irreparable pérdida de construcciones, como fue el caso de la llamada Casa del Risco», indicó... El también integrante de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana anunció que también solicitará que en el Presupuesto de Egresos 2012 se etiqueten los recursos suficientes para elaborar el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de esa colonia... El diputado local de Álvaro Obregón buscará etiquetar 30 millones de pesos entre diversas dependencias para garantizar trabajos de mantenimiento de vialidades, luminarias, poda y sistema hidráulico, entre otros, en dicha colonia... «Estos recursos, servirán para garantizar la colocación de concreto estampado en Boulevard de la Luz y otras avenidas importantes, así como para la reparación e instalación de luminarias», aseveró.

Ofrece PRD tratar asunto de tenencia en el DF con «objetividad»

Con respecto al espinoso asunto del cobro de la tenencia vehicular en el territorio del «mejor alcalde del mundo», devoto adorador de los dineros que dan los negocios inmobiliarios y demás construcciones de supuesto beneficio colectivo, como el caso de la supervía poniente, el diputado local perredista Maximiliano Reyes Zúñiga aseguró que el impuesto sobre tenencia y uso de vehículos es «un tema complicado que deberán procesar todos los diputados de la ALDF con objetividad y de manera responsable con las arcas públicas de la Ciudad»... El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la ALDF dijo que también deberán tomar en cuenta su condición de ser el área metropolitana más grande de México y una de las más extendidas del mundo, «por lo que no es posible que el DF actúe de manera unilateral, estamos obligados a coordinarnos con el estado de México», apuntó con relación al hecho de que el negocio de cobrar la tenencia vehicular a automóviles de más de 350 mil pesos de valor puede frustrársele al gobierno capitalino si allá deciden no cobrarla, debido a que estos propietarios emplacarían sus unidades en la entidad mexiquense... La primera ronda de reuniones de trabajo entre la Asamblea Legislativa y la Secretaría de Finanzas para analizar el paquete presupuestal 2012 representó un ejercicio democrático alentador entre ambos poderes, dijo, para conseguir uno «equilibrado y responsable»... Reconoció que la caída en los ingresos se refleja necesariamente en el presupuesto disponible para el siguiente año, por lo que son necesarios ajustes muy puntuales y tomar decisiones en aras de la eficacia y la productividad con que se ejercen los recursos. «La Ciudad tiene prioridades muy claras, como terminar las obras que están en proceso, todas deben quedar entregadas antes de que termine el 2012 y para ello requerimos dotar de suficiencia presupuestal al gobierno capitalino», puntualizó Reyes Zúñiga, quien por otra parte omitió hablar acerca de las multimillonarias ganancias que el gobierno capitalino obtiene por la imposición de multas fantasma cuyo dinero supera lo que la administración del alcalde «más maiceador del mundo» (Marcelo Ebrard) obtiene por concepto del cobro de la tenencia... Eso sí, el legislador argumentó que «la crisis financiera mundial seguirá afectando el crecimiento de la economía al menos dos años más, por lo que la ejecución del gasto público debe tomarse con absoluta seriedad como la herramienta que tienen los gobiernos para poner de su parte en la reactivación económica».

Alejandro Durán visitó la obra de un santuario en Tetelco

Al final tendrá costo de entre 12 y 15 millones de dólares

Posteriormente a la visita de Javier Michel Díaz a las instalaciones del Grupo Social Tláhuac, el empresario Alejandro Durán Raña se trasladó al poblado de San Nicolás Tetelco, para conocer el estado en que se encuentra la obra de lo que será el Santuario de Cristo Rey, a donde fue invitado por integrantes de los comités vecinales y el coordinador territorial, Paco Medina Jurado... El santuario se encuentra en una colina de Tetelco, la cual y a pesar de estar urbanizada, en un día sin mucha contaminación desde ahí se observa la majestuosidad del Teutli al poniente, el Cerro de Guadalupe de Tlaltenco al noroeste, el Cerro del Marqués de Xico al norte, y el Cerro de Cocotitlán así como Santa Ana Tlacotenco y San Pablo Oztotepec, en la delegación Milpa Alta, al sur... «Ha sido un trabajo ininterrumpido de dos años y medio», explicó el coordinador territorial, quien tras de agradecer la presencia de Alejandro Durán, de quien resaltó su calidad humana y altruismo debido a que es «muy sabido que ayuda a las iglesias de Tláhuac», aseguró que al menos en Tetelco «ya estamos cansados del PRD y queremos un cambio, debido a que estos han generado resentimientos entre la población y al parecer los únicos tontos somos los coordinadores porque damos la cara a nuestra comunidad»… Ante una veintena de vecinos Medina Jurado aseguró que «la mayoría de la comunidad quiere el cambio, porque el PRD rebasó la corrupción del PRI de 70 años; en lugar de ese tiempo ellos lo consiguieron en 15», indicó... Previamente, el señor Adrián Vera Martínez, uno de los vecinos responsables de la obra, explicó que el santuario es construido en un predio de mil metros cuadrados, de lo cual y en la primera fase la construcción ocupará un área de 550 metros cuadrados... Según se observa en la maqueta del santuario con media circunferencia y frente y amplios ventanales, en la cúpula será colocado un monumental Cristo de bronce de 16 metros de altura, cuyo peso oscilará entre las 15 y 20 toneladas... El arquitecto responsable de la obra, José Luis Hernández, comentó que el costo total del santuario está estimado entre 12 y 15 millones de dólares, esto será «una vez que ya esté acabado, porque falta tapizar con piedra laja las paredes»… Por lo pronto, la obra tiene avance de 30 por ciento... En tanto que Alejandro Durán, tras de calificar la obra como una idea ambiciosa y un bonito proyecto, ofreció de entrada cinco toneladas de cemento para el colado de la cúpula principal. Acompañado de Martín Martínez Debarres, coordinador del comité ciudadano de la Colonia Emiliano Zapata, primera sección; David Ramírez Nava, también de la primera sección; y de los correspondientes a la segunda sección Emilio Hernández y Joel Trinidad Ruiz, Durán Raña reconoció que el PRI tiene amplias posibilidades de conseguir el triunfo en la delegación Tláhuac.

Se dicen «progresistas» porque fomentarán hábito de la lectura

Tras de asegurar que en la Asamblea Legislativa funciona un «bloque progresista», David Razú anuncio que va a presentar en los próximos días la iniciativa de reformas a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro de la Ciudad de México. En conferencia de prensa en la que estuvieron los también legisladores «progresistas» Karen Quiroga, Fernando Cuellar y Víctor Hugo Romo, informaron acerca de mayores atribuciones al Consejo de Fomento a la Lectura y el Libro del DF, el fomento y respeto al libro, considerándolo como un elemento estratégico para el desarrollo económico, social y educativo de los ciudadanos, la creación de bibliotecas en centros poblacionales con alta densidad, la creación de publicaciones interpretadas mediante el sistema braille, audio libros y cualquier otro lenguaje que facilite el acceso a quienes poseen capacidades diferentes, así como ferias de libros a bajo costo... Además dieron cuenta de una serie de acciones que incluye la distribución gratuita de libros en cada uno de los distritos de la Ciudad de México (30 mil en una primera etapa), con talleres de lectura a cargo de escritores reconocidos que donarán sus derechos... Al decir del diputado David Razú, la preocupación que han generado muestras de intolerancia como la quema de libros reciente en Guanajuato, además de «obstaculizar el acceso al conocimiento» como son las «declaraciones políticas que buscan celebrar la ignorancia y el apego a patrones de conducta basados en dogmas», motivaron la elaboración de las iniciativas que van a presentar próximamente... Al respecto, Karen Quiroga dijo que impulsarán que el 31 de marzo sea considerado como el Día del Libro en la Ciudad de México con motivo del natalicio de Octavio Paz, además de que con las medidas legislativas que se pretenden establecer se busca la no destrucción de libros atrasados, así como la contención de pérdidas económicas para los editores de la Ciudad.

La Iguana Nius festejó 11 años de enchinchar a grillos transas

El pasado sábado se llevó a cabo el festejo por el onceavo aniversario de la revista paródica y «ojetiva» La Iguana Nius, en la delegación Tláhuac, donde sus directivos, Kanek Gabriel Ángeles y Marlene Cruz Arenas, estrenaron también oficinas en la Calle Mina número 79… Tras del imprescindible programa formal en el que la irreverencia y anti solemnidad afloró en el agudo y punzante sentido del humor del doctor Kanek, algunos invitados al jolgorio expresaron sus puntos de vista con respecto a la publicación que vino a retratar, desnudar y ventanear los vicios, depravaciones, desvaríos y desviaciones de la clase política local, para socarrón disfrute de un público heterodoxo que cuando no le gusta algún apunte encomiástico de inmediato espeta un «pinche prensa vendida»... Por ahí estuvieron, en estricto orden de aparición en el espacioso patio de la casa que desde el sábado funciona como oficina de toda una promisoria empresa dedicada a la comunicación, Mario Peña Urquieta, Alejandro Durán Raña, Federico Sánchez, Lorenzo Palacios, Miguel Pérez, Fernándo Zamudio, Román Ruiz, Jesús Quintero Martínez, Miriam Gómez y el diputado local Alejandro López Villanueva; sin faltar Alfredo Hernández, director del tabloide Voz de la Verdad, así como un titipuchal de fraternos amigos y lectores de tan sarcástica y mordaz publicación que, para desazón y sofoco de tanto grillo transa que pulula por ahí, apenas comienza a dar guerra en los puestos de distribución de Tláhuac gracias a que la tela de dónde cortar sigue ensanchándose... ¡Muchas felicidades al doctor Kanek y a Marlene Cruz!

Primer aniversario del Cine Club de la Unyr en Tláhuac

«Cría cuervos», de Carlos Saura, fue la película con que Jesús Quintero Martínez, dirigente del Colectivo Unyr de Tláhuac, celebró un año del Cine Club  que como todo lo que hace en cualquier ámbito de la organización que dirige, cuenta con estupendo orden y significado a fin de ofrecer a la comunidad una real alternativa de ilustración y esparcimiento para documentar el ánimo y poder identificar con mayor claridad los objetivos tanto individuales como de la sociedad tlahuaquense... La noche del pasado viernes estuvieron en la función de gala invitados significativos como el empresario Alejandro Durán, el dirigente del PRI en Tláhuac Federico Sánchez, y el ex diptado local Edy Ortiz Piña... Tras de la proyección del filme, Chucho Quintero ennobleció a la política al aclarar para algunos de sus correligionarios que los enemigos no son los partidos políticos distintos al de la Revolución Democrática, ni por antonomasia los que militan en ellos. Los enemigos pueden ser, dijo, quienes con sus deleznables actos denigran el servicio público y, por ende, al propio partido, por lo que agradeció la presencia de amigos priistas en una actividad eminentemente cultural que permitió un acercamiento para el enriquecedor intercambio de ideas previo a la contienda electoral del próximo año.

Nuevo modus operandi en el DF es el secuestro virtual

Para evitar los vacíos legales ante la nueva modalidad de extorsión y secuestro exprés que ha surgido en la Ciudad de México, la diputada local panista Mariana Gómez del Campo propuso reformas al Código Penal del DF con las que se pretende eliminar la percepción de rentabilidad que tienen los delincuentes sobre esa conducta antisocial… Detalló que a pesar de que la sanción por la comisión de ese ilícito va de dos a ocho años de prisión y de 100 a 800 días de multa, las estadísticas continúan a la alza, por lo que es necesario dotar de mejores herramientas jurídicas a los órganos encargados de impartir y administrar justicia, a propósito de las nuevas herramientas de las que echan mano los delincuentes para lograr su objetivo… Por lo anterior, Gómez del Campo presentó una iniciativa para que exista el tipo penal adecuado, a fin de procesar y sentenciar a quienes cometan este delito, que por una parte ataca la integridad y dignidad humana y, por el otro, al patrimonio de las personas, lo que crea una industria informal y criminal paralela a la sociedad productiva de la ciudad… «El secuestro exprés y la extorsión telefónica en su conjunto se han convertido en un fenómeno que se ha incrementado, al que podríamos denominar ‘secuestro virtual’, debido a que los delincuentes lo consideran poco riesgoso y los familiares de las víctimas acceden a las peticiones de los delincuentes, lo que dificulta que el delito sea erradicado, puesto que la delincuencia organizada lo ha visto como una forma fácil de apoderarse de grandes sumas de dinero», comentó… Al explicar la nueva modalidad de ese delito, la legisladora relató que los criminales «sacan a una persona de su casa o trabajo a través de una llamada telefónica y por medio de amenazas lo convencen de permanecer aislado, en algunas ocasiones en un hotel por varias horas, mientras tienen el tiempo suficiente para extorsionar a la familia de la víctima»… Recordó que de acuerdo con estadísticas de la Procuraduría General de Justicia, durante el primer semestre de 2011 se dio inicio con 564 averiguaciones previas en la modalidad de tentativa relacionadas con el delito de extorsión. En tanto que la Dirección de Estadística Criminal de esa dependencia registró tres mil 339 averiguaciones previas iniciadas del fuero común por el delito de extorsión, durante el periodo de 2008 a julio de 2011. Por ese ilícito, en su modalidad de extorsión telefónica, fueron 728… Contrastó dichas cifras con las del programa del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia «No más extorsiones telefónicas», que de diciembre de 2007 a junio de 2011 ha recibido más de 450 mil llamadas relacionadas con extorsiones… «Nuestra iniciativa pretende reformar las fracciones I, II y IV y adicionar una fracción VIII al artículo 164 del Código Penal para el DF, para que dentro de los criterios de privación de la libertad se consideren los lugares cerrados, quien actúe de forma individual, que se realice con violencia física o moral y, finalmente, cuando para la intimidación se utilicen como medios de comisión del delito la vía telefónica o cualquier medio de comunicación electrónica», puntualizó.

«Benemérita Escuela Nacional de Maestros»

Con el propósito de festejar los 125 años de la creación de la Escuela Nacional de Maestros que se cumplirán el próximo 24 de febrero, la diputada Claudia Elena Águila Torres promovió una iniciativa para inscribir con letras de oro el nombre de la «Benemérita Escuela Nacional de Maestros» en el Salón de Sesiones de la Asamblea Legislativa… Al reunirse con maestros, entre los cuales se encontraban algunos de la llamada Generación Diamante, llamada así –pero no porque su brillantez se deba a que no les tocó rozarse con la profesora diabólica que controla el sindicato del magisterio– porque egresaron de ese plantel hace casi 50 años (antes de la era Elba Esther Gordillo), la legisladora comentó que junto con el grupo parlamentario del PRD impulsarán esa iniciativa diputados del PT y el PRI, y que esperan que se unan los del PAN… Los profesores Crescenciano Zarco, Enrique Delgado, Simón Espinosa y Juan Gutiérrez Calvo, entre otros, manifestaron su beneplácito por ese reconocimiento, pero al mismo tiempo expresaron su preocupación, porque al cumplirse los 125 años de la Escuela Nacional de Maestros, también va a egresar la primera generación de mentores que irán directamente al desempleo… «Lo más grave de todo es que esto no se da porque no haya necesidad de más maestros para la educación primaria y secundaria del país, sino por la distribución inadecuada que hay en el territorio nacional, no sólo por la falta de mentores en comunidades rurales o indígenas, sino por la saturación que existe en las zonas urbanas, donde hay grupos de 50 y hasta 70 alumnos, cuando lo ideal sería de 18 o 20 alumnos para poder impartir una educación de calidad», dijeron… Ante las críticas del rezago educativo que prevalece en el país, comparado con las demás naciones de la OCDE, los profesores indicaron que la educación en México no es un ente o rubro aislado, sino que es reflejo del rezago económico y social que mantiene en la pobreza a más de 50 millones de mexicanos… Lamentaron que los últimos gobiernos federales no hayan cumplido con su deber constitucional de apoyar a la educación, porque mientras la Unesco recomienda que el presupuesto para este sector debería estar entre el ocho y el 10 por ciento del PIB, en México apenas oscila entre el dos y el tres por ciento… En la reunión que tuvieron con la diputada Águila Torres en el Salón Benita Galeana de la ALDF, los profesores se quejaron de que al gobierno federal no le interesa el tema educativo, pues no tiene programas serios de actualización y capacitación para los profesores… Luego de pronunciarse porque no desaparezca la Escuela Normal de Maestros, los mentores dijeron que es inadmisible que haya maestros desempleados cuando existen en el país alrededor de 10 millones de analfabetas… «Desafortunadamente –manifestaron–, el país ha estado en manos de gente como Vicente Fox o como Enrique Peña Nieto, que no leen, que no ven a la educación como la principal herramienta para el desarrollo del país»… Y aunque no se refirieron al deficiente papel que como profesores han jugado ellos para inculcar en los alumnos el hábito de la lectura, también culparon a Elba Esther Gordillo porque en sus manos ha estado la educación y, según dijeron, «ni siquiera existe registro de que haya estudiado en alguna normal o escuela de maestros».

Nombres, hechos, actitudes

Paquita y su fallido concierto. Angelina Méndez, la porfiada suspirante a la candidatura del PRD para la jefatura delegacional debido al apoyo del anodino jefe delegacional en Tláhuac, Rubén Escamilla, organizó un acto público en la explanada delegacional el pasado sábado para mostrar su esmirriado músculo político en la demarcación que pretende, a nombre de la Unión de Colonias Populares, mantener el control de los recursos; sin embargo, a pesar de que los alrededores del edificio delegacional se vieron más de 50 autobuses estacionados, en la explanada apenas si hubo unas 500 personas. Con todo y golfotaxistas. Porque resulta que de varios autobuses apenas si descendieron cinco o seis personas. ¡Qué bueno que ya se vio que Paquita no tiene muchas posibilidades de ganar!, dijeron algunos vecinos, porque no están dispuestos a soportar una administración más con el sello del nefasto «Burrén» Escamilla, si es que se da el caso de que repita un militante perredista en el cargo... ¡Hasta el miércoles!