Mostrando entradas con la etiqueta #Unesco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Unesco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2022

Individuo ofrece terrenos por internet en la Ciénega de Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                       

 

| Información°

Es suelo de conservación y Patrimonio Cultural de la Humanidad por salvaguardar bienes agrícolas, lacustres y humedales

La persona que supuestamente ofrece lotes en la Ciénega
en fotografía tomada por un propietario de la zona

La venta de predios en la Ciénega de Tláhuac volvió a las redes sociales tras la aparición de una persona que asegura ser dueño de una parte de la misma –desde Canal Revolución hasta el segundo puente–, y ofrece en Facebook la Venta de terrenos en la Ciudad de México en la cuenta «Armando Maqueda Valle».

Como se sabe, la Ciénega es una de las reservas ecológicas más importantes de la Ciudad de México, una buena parte de ésta es reserva ecológica y está protegida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, debido a que salvaguarda bienes agrícolas, lacustres y humedales, y alrededor de 400 hectáreas se siguen utilizando para cultivo de hortalizas y la crianza de ganado.

El plano que supuestamente contiene los predios que están a la venta

Sin embargo, también es una de las zonas más codiciadas por empresas del llamado «cártel inmobiliario», que en la gestión de Miguel Ángel Mancera en la jefatura de gobierno habría realizado actividades ilícitas relacionadas a los bienes raíces y ahora seguiría en operación con Claudia Sheinbaum.

A decir de quien tiene una propiedad en la Ciénega, en el plano que el presunto vendedor muestra al interesado en comprar uno, «existen predios que no compró, pero que según él afirma son de su propiedad».

«Agarra parejo, aun cuando se trata de una zona de reserva ecológica pero que él ya remata por internet», señaló un vecino.

Los propietarios están en alerta luego de ser advertidos de que el plan de ordenamiento territorial del gobierno de Claudia Sheinbaum, «parece contemplar una expropiación o cambio de uso de suelo para la Ciénega», comentó un propietario.

Como se sabe, el pasado 30 de mayo la jefatura de gobierno a través de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (Sepi), dio a conocer la convocatoria para constituir un sistema de registro y documentación de pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México, con el presunto fin de «identificarlos».

Sin embargo, representantes de Pueblos Originarios han rechazado dicho registro porque el gobierno de la Ciudad de México pretende «legalizar el despojo» de sus territorios a fin de entregarlos a «terceros interesados» como serían empresas inmobiliarias, y en cuya «legitimación» estarían involucrados tanto las alcaldías como las secretarías del Medio Ambiente y la de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Lectura recomendada: Gobierno de Sheinbaum pretende despojar a pueblos originarios  

En octubre de 2018 la empresa CM2 ofreció 1,500 pesos por metro cuadrado, aun cuando se trata de suelo de conservación, agropecuario, pastizal o de bosque, pero no todos los propietarios están de acuerdo en vender.

El 26 de junio de 2018 y tras una alerta de que había una invasión a la Ciénega de Tláhuac, NosotrosMSR reportó que una empresa constructora habría hecho la oferta a los propietarios a través de un individuo de nombre Tomás Palacios de pagarles de entre 1,300 a 1,500 pesos el metro cuadrado.

Manta con advertencia que fue colocada a la entrada de la Ciénega en
2018, cuando algunos propietarios quisieron vender

Lectura recomendada: Empresa constructora ya tiene en la mira a la Ciénega de Tláhuac

Según una fuente, ahí se pretendía construir viviendas ecológicas para la organización del Frente Popular Francisco Villa Independiente.

Video de la empresa comunicacional UnoTv
de 2018

Con el tiempo la compra de parcelas por la empresa CM2 quedó en el olvido, pero ahora ha vuelto a ser tema tras del sujeto que ofrece al mejor postor parcelas de la Ciénega, ante el mutismo de la autoridad local.


viernes, 13 de julio de 2018

Conflicto en la Ciénega de Tláhuac, un grupo quiere vender sus predios

Mercado Sobre Ruedas

Información
Esta mañana se presentó a la entrada del suelo de conservación el grupo de pequeños propietarios que, azuzado por operadores de la administración morenista, busca vender sus predios a través de intermediarios para que ahí sea construida vivienda cuyos beneficiarios sean los Panchovillas Independientes.

Con Raymundo Lópeztiana el pasado 26 de junio, cuando los vigilantes
del suelo de conservación denunciaron la aituación que prevalece ahí
Por segunda ocasión un grupo de pequeños propietarios de la Ciénega de Tláhuac, suelo de conservación protegido por la Unesco, se presentó esta mañana a la entrada de la misma acompañados de topógrafos para que midan sus predios y así poder venderlos a intermediarios que trabajan para la empresa MC2 y que ofrecen hasta 1,500 pesos el metro cuadrado, para presuntamente construir vivienda para la agrupación de los Panchovillas Independientes.
Alrededor de las nueve de la mañana los vigilantes de la Ciénega les impidieron el paso, lo que provocó malestar entre aquellos que quieren contribuir al arrasamiento del entorno natural de Tláhuac, los cuales son azuzados y apoyados por la administración delegacional morenista, tal y como dimos a conocer aquí el pasado martes 26 de junio (Empresa constructora ya tiene en la mira a la Ciénega de Tláhuac).
Algunos de los presuntos involucrados en el negocio de la compra de terrenos en la Ciénega de Tláhuac son Ramiro Ortiz, Gerardo Cruz y José Luis Ramírez, señalados por otros pequeños propietarios del lugar como los encargados de la compra venta y medición para la empresa topográfica de nombre MC2.
De acuerdo con Ramiro Martínez, quien la vez pasada dio la cara por los pequeños propietarios que quieren vender sus predios, son «como unas 200 más o menos», los cuales, dijo, tienen su documentación en regla que los acredita como propietarios, aunque desde el inicio de la plática con NosotrosMSR había asegurado que el objetivo de la visita era para «regularizar» sus terrenos.
La preocupación del resto de propietarios de predios en la Ciénega de Tláhuac es mayor, debido a que la administración local de Morena ya metió las manos a fin de beneficiar a sus aliados políticos como son los del grupo promotor de vivienda denominado Panchovillas Independientes, máxime cuando este partido logró mantenerse por otros tres años más en lo que ya será la primera alcaldía de Tláhuac, mediante añejas prácticas como es la considerable compra de votos.

martes, 26 de junio de 2018

Empresa constructora ya tiene en la mira a la Ciénega de Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas

Información
Tras de que hoy corrió el rumor de que había una invasión ahí, se pudo saber que fue una visita de quienes han aceptado deshacerse de sus terrenos a través de intermediarios al servidio de la empresa MC2 y que ofrecen hasta 1,500 pesos el metro cuadrado.
Tláhuac sigue estando en la mira de depredadores de sus recursos naturales
Unos 60 de los alrededor de mil pequeños propietarios de la zona agrícola protegida de Tláhuac se presentaron hoy en la Ciénega con topógrafos, lo que alertó de inmediato a la población de la cabecera delegacional y dio origen al rumor que circuló rápidamente acerca de que la chinampa estaba siendo invadida, razón que motivó el inmediato traslado de NosotrosMSR y otros informadores al área custodiada por la Unesco misma que, como se advierte en un letrero de la entrada, no está a la venta.
De acuerdo con fuentes de San Pedro Tláhuac, una empresa constructora habría hecho la oferta a los propietarios a través de un individuo de nombre Tomás Palacios de pagarles de entre 1,300 a 1,500 pesos el metro cuadrado, en donde se pretende construir viviendas ecológicas para la organización del Frente Popular Francisco Villa Independiente.
Otros presuntos involucrados en el negocio de la compra de terrenos en la Ciénega de Tláhuac son Ramiro Ortiz, Gerardo Cruz y José Luis Ramírez, señalados por otros pequeños propietarios del lugar como los encargados de la compra venta y medición para una empresa topográfica de nombre MC2.
Al momento en que salía el contingente de personas que habían ingresado a la zona agrícola, Ramiro Martínez, ex funcionario de la administración delegacional, según dijo, aseguró que el único objetivo de la visita fue para ver lo relacionado con la delimitación y regularización de sus terrenos.
Sin embargo, a decir del señor Rafael Martínez, vigilante del sitio, días atrás se presentaron unos individuos que dijeron pertenecer a la empresa MC2, a los cuales les dijo que la zona era suelo de conservación, y que si querían ingresar a ella debían solicitar el correspondiente permiso a la Secretaría del Medio Ambiente, así como la anuencia de todos los pequeños propietarios.
Que llevaron topógrafos porque quieren regularizar sus terrenos
Ramiro Martínez, se presentó como ex funcionario
«Todos los propietarios vienen con nosotros sin bronca –dijo Ramiro Martínez–. Aquí la gente que tiene su terreno viene con la intención pues no precisamente de vender, sino de regularizar bien sus terrenos, delimitar cuáles son sus terrenos», y como «quieren hacer algunos trabajos (…) le pidieron permiso a la gente que está aquí en la entrada», comentó.
«No pasa nada», le dijo a una pareja que se detuvo intrigada al ver a los informadores platicar con él. «Es que aquí al compañero le dijeron que habían venido a invadir, pero aquí nadie está invadiendo. Estamos aclarando para que se lleven la película de cómo es», completó.
«Lo que pasó es que como vinieron los topógrafos ellos (los vigilantes del sitio) decían que por qué estaban midiendo todo, que si nada más eran sus terrenos de los propietarios por qué medían todo, se les explicó que para poder delimitar lo que es el terreno de la gente que quiere hacer arreglos en sus propiedades, y donde está la zona de reserva ecológica, se tenía que plasmar un plan en general para poder delimitar cuál es una cosa y cuál es la otra, (…) pero como ellos como ignoran cómo hacen su trabajo los topógrafos, pensaban que estaban midiendo sus terrenos», explicó.
Aseguró que la gente no está interesada en que desaparezca la reserva ecológica y que todos son nativos de Tláhuac, «están en apoyo de que le gente siembre, aunque la gente ya no siembra, entonces ellos dicen, bueno, vamos a regularizar nuestros terrenos para que en un futuro le dejemos a nuestros hijos una buena herencia y no problemas… Más que nada ese es el asunto», afirmó.
¿Cómo cuántos son los propietarios que quieren vender?, se le preguntó.
«Como unas 200 más o menos… Ellos tienen su documentación en regla que los acredita como propietarios», aseguró, aunque aquí olvidó que desde un principio había dicho que el objetivo de la visita era para «regularizar» sus terrenos.
Fue entonces cuando se le dijo que si 200 pequeños propietarios de pronto decidían curiosamente ponerse de acuerdo para presuntamente regularizar sus terrenos es porque había un proyecto atrás. ¿Nos puedes adelantar algo de ese proyecto y que se pretende construir aquí?, se le preguntó.
«El proyecto de ellos es juntarse nada más y sí, efectivamente se han juntado, pero con la única intención de regularizar sus terrenos, yo ignoro si hay un proyecto atrás, lo que sí te puedo decir es que, lo que acabo de comentar hace un rato, ellos se reunieron desde antes porque son un grupo de gentes que se conocen y que quieren tener regularizados los terrenos, nada más, ese es el único fin, que quieren heredarle a sus hijos a su familia beneficios, no problemas», expresó.
¿Quiere decir que toda esta zona no está regularizada?
«No sé si toda o no, lo que sí te puedo decir de la gente que son, hay alguna gente más que no regularizada tenía pendiente algún documento por ahí que no estaba bien redactado, si había algo ahí que tuviera que checar, ellos se han dado a la tarea de que todo lo que tenga que ver con su propiedad esté en regla, más que nada».
Tras de aseverar que desconoce si en la zona influyentes figuras de las administraciones delegacionales pasadas eran propietarios de terrenos ahí, Ramiro Martínez negó ser funcionario de la gestión morenista actual, aunque en el contingente que iba de salida del sitio se pudieron ver rostros identificados por su filiación partidista a dicho movimiento, y concluyó al decir que es «un simple ciudadano, como tú», que sólo se encontraba en el lugar porque «tengo amistades ahí».
El señor Rafael Martínez, vigilante de la zona agrícola
Los informadores a la entrada de la Ciénega de Tláhuac

Que respeten la Ciénega
Por su parte, el señor Rafael Martínez, custodio de la zona agrícola protegida por la Unesco, reconoció que ya se habían presentado ahí representantes de la empresa MC2, según ellos mismos dijeron, al revelar su intención de traer maquinaria pesada, lo cual no pueden hacer por tratarse de un suelo de conservación, apuntó.
«En 1987 esta zona fue declarada por la Unesco Patrimonio Mundial de la Humanidad, a lo  mejor eso no lo entienden ellos», refirió.
A decir de la señora Juana Sánchez, otra de las personas que custodian el lugar, ellos no se oponen a que si alguien quiere vender lo haga. «Cada quien es dueño de su terreno, simplemente que respeten a la Ciénega», dijo.
Falta de información genera desconfianza en la población
Los propietarios que no quieren vender sus terrenos esperaban a los
que ya aceptaron vender hasta mañana. Se les adelantaron estos
De acuerdo con otras versiones, hay quienes están muy interesados en convertir a toda la Ciénega en parque ecológico, independientemente de la construcción de casas ecológicas, en cuyo proyecto estarían involucrados los Panchovillas Independientes, una agrupación promotora de invasiones que por presuntos acuerdos con la gestión morenista de Rigoberto Salgado, pudo actuar con impunidad en Tláhuac.
Lo cierto es que a la población le interesa saber la identidad de la empresa inmobiliaria y el origen del recurso con el que se va a construir ahí en caso de que los supuestos 200 propietarios vendan sus terrenos, conocer si está o no involucrado el gobierno delegacional y de ser así quiénes –porque como se anotó antes en el grupo que hoy visitó la Ciénega fue posible ver a varios morenistas–, debido a que la posibilidad de que se trate de un caso más de lavado de dinero también está latente en el ánimo de los pobladores.
¿Qué es la empresa MC2?
De acuerdo con su página web la empresa Construcciones, Obras y Servicios MC2 es una especializada en la realización de proyectos, construcción, remodelación, mantenimiento y supervisión de obras. «Estamos integrados por un equipo de profesionistas, técnicos y especialistas que poseen una amplia experiencia en el sector de la construcción», señala.

domingo, 20 de agosto de 2017

Ecocidio en zona chinampera de Tláhuac, afectados culpan al Sacmex

Mercado Sobre Ruedas
Desde el sábado el agua tratada del Canal Revolución fue contaminado con aguas negras provenientes de La Conchita y del pueblo de Zapotitlán | En la zona contaminada han muerto cientos de peces, patos y ranas | Además de que se ha contaminado el agua con que los pequeños productores riegan sus hortalizas | Los millonarios recursos supuestamente destinados para la conservación de canales han acabado en los bolsillos de unos cuantos
La reparación del daño por la contaminación de aguas negras en Canal Revolución deberá
esperar hasta mañana lunes cuando regresen los funcionarios a trabajar 
Propietarios de la Ciénega y la chinampería de San Pedro Tláhuac denunciaron ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) por la filtración el día de ayer de aguas negras provenientes de los canales Luis Echeverría y Luis Delgado (los cuales recogen las aguas residuales de La Conchita y Zapotitlán) y que desembocaron en el Canal Revolución, lo que ha ocasionado un ecocidio de gran magnitud… Las aguas residuales han contaminado el agua tratada con la que los pequeños propietarios riegan sus siembras en la Ciénega y la Chinampería de Tláhuac, además de que ha afectado gravemente a la fauna del lugar ocasionando la muerte de peces –sobre todo carpas–, tortugas, culebras, patos y ranas… A decir de los afectados, la zona gravemente contaminada se encuentra justo donde se localiza el rembombeo del Canal Revolución de agua tratada… Hasta el momento, lo único que las autoridades, en este caso de la delegación Tláhuac, les han respondido a los afectados por esta situación es que nadie pueden hacer nada por ser fin de semana, por lo que deberán esperar hasta mañana cuando los servidores públicos reanuden sus actividades normales…
¿Para qué sirve una supuesta autoridad de la zona patrimonial de Xochimilco y Tláhuac
si no sirven mas que para embolsarse los recursos que reciben del gobierno capitalino?
Zona chinampera nuevamente en el ojo del huracán
Como se sabe, la zona chinampera de Xochimilco y Tláhuac en la Ciudad de México fue inscrita por la Unesco en 1987 como Patrimonio Mundial de la Humanidad; sin embargo, dicho registro ha estado en peligro de ser retirado por el organismo en cuestión debido a la proliferación de asentamientos irregulares en la zona chinampera, drenajes con desembocadura al canal, animales muertos flotando, basura y ahora la grave contaminación de aguas residuales, lo que ha vuelto a encender los focos de alerta ante el ecocidio registrado… Lo cierto es que el abandono y la falta de mantenimiento al sistema de canales y de chinampas, ha sido una constante, al tiempo de que la supuesta autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, ha resultado una nulidad porque quienes usufructúan la franquicia concedida por el gobierno capitalino sólo exprimen los recursos destinados para el sostenimiento de la chinampería en su beneficio personal… Y como resultó con el recientemente abatido líder de una organización delincuencial, tampoco aquí nadie se ha querido dar cuenta del saqueo indiscriminado de recursos en perjuicio de la zona… Por lo pronto, el peligro es latente, tras de que hace poco más de un año la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México advirtió que la contaminación en los canales tanto de Xochimilco como de Tláhuac podrían «colapsar la zona»… Y sí, el destino ya los alcanzó a estos propietarios de la chinampería de Tláhuac.