Mostrando entradas con la etiqueta Reserva Ecológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reserva Ecológica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2022

Individuo ofrece terrenos por internet en la Ciénega de Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                       

 

| Información°

Es suelo de conservación y Patrimonio Cultural de la Humanidad por salvaguardar bienes agrícolas, lacustres y humedales

La persona que supuestamente ofrece lotes en la Ciénega
en fotografía tomada por un propietario de la zona

La venta de predios en la Ciénega de Tláhuac volvió a las redes sociales tras la aparición de una persona que asegura ser dueño de una parte de la misma –desde Canal Revolución hasta el segundo puente–, y ofrece en Facebook la Venta de terrenos en la Ciudad de México en la cuenta «Armando Maqueda Valle».

Como se sabe, la Ciénega es una de las reservas ecológicas más importantes de la Ciudad de México, una buena parte de ésta es reserva ecológica y está protegida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, debido a que salvaguarda bienes agrícolas, lacustres y humedales, y alrededor de 400 hectáreas se siguen utilizando para cultivo de hortalizas y la crianza de ganado.

El plano que supuestamente contiene los predios que están a la venta

Sin embargo, también es una de las zonas más codiciadas por empresas del llamado «cártel inmobiliario», que en la gestión de Miguel Ángel Mancera en la jefatura de gobierno habría realizado actividades ilícitas relacionadas a los bienes raíces y ahora seguiría en operación con Claudia Sheinbaum.

A decir de quien tiene una propiedad en la Ciénega, en el plano que el presunto vendedor muestra al interesado en comprar uno, «existen predios que no compró, pero que según él afirma son de su propiedad».

«Agarra parejo, aun cuando se trata de una zona de reserva ecológica pero que él ya remata por internet», señaló un vecino.

Los propietarios están en alerta luego de ser advertidos de que el plan de ordenamiento territorial del gobierno de Claudia Sheinbaum, «parece contemplar una expropiación o cambio de uso de suelo para la Ciénega», comentó un propietario.

Como se sabe, el pasado 30 de mayo la jefatura de gobierno a través de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (Sepi), dio a conocer la convocatoria para constituir un sistema de registro y documentación de pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México, con el presunto fin de «identificarlos».

Sin embargo, representantes de Pueblos Originarios han rechazado dicho registro porque el gobierno de la Ciudad de México pretende «legalizar el despojo» de sus territorios a fin de entregarlos a «terceros interesados» como serían empresas inmobiliarias, y en cuya «legitimación» estarían involucrados tanto las alcaldías como las secretarías del Medio Ambiente y la de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Lectura recomendada: Gobierno de Sheinbaum pretende despojar a pueblos originarios  

En octubre de 2018 la empresa CM2 ofreció 1,500 pesos por metro cuadrado, aun cuando se trata de suelo de conservación, agropecuario, pastizal o de bosque, pero no todos los propietarios están de acuerdo en vender.

El 26 de junio de 2018 y tras una alerta de que había una invasión a la Ciénega de Tláhuac, NosotrosMSR reportó que una empresa constructora habría hecho la oferta a los propietarios a través de un individuo de nombre Tomás Palacios de pagarles de entre 1,300 a 1,500 pesos el metro cuadrado.

Manta con advertencia que fue colocada a la entrada de la Ciénega en
2018, cuando algunos propietarios quisieron vender

Lectura recomendada: Empresa constructora ya tiene en la mira a la Ciénega de Tláhuac

Según una fuente, ahí se pretendía construir viviendas ecológicas para la organización del Frente Popular Francisco Villa Independiente.

Video de la empresa comunicacional UnoTv
de 2018

Con el tiempo la compra de parcelas por la empresa CM2 quedó en el olvido, pero ahora ha vuelto a ser tema tras del sujeto que ofrece al mejor postor parcelas de la Ciénega, ante el mutismo de la autoridad local.


sábado, 8 de abril de 2017

En reunión de priistas se denunció que Invi edifica vivienda en ejidos

Delegado de Milpa Alta, Jorge Alvarado, dijo que en su partido, el PRI, figuras de la localidad merecen ya «ser tomados en cuenta» ahora que «hay más apertura» | El empresario Alejandro Durán dijo que la delegación Tláhuac se está hundiendo cada día más debido a los problemas de delincuencia y narcotráfico | El partido no le ha reconocido el trabajo que ha realizado en la delegación Tláhuac Alejandro Durán, aseguró Adriana Paniagua | «Con la entrada del Metro a Tláhuac nuestras tierras se han vuelto atractivas para las inmobiliarias y acaparadores de tierra», denunció Oscar Garcés Jiménez
Jorge Alvarado, delegado milpaltense, encabezó reunió de priistas en Tláhuac
Con el exquisito sazón de la gastronomía milpaltense, militantes del Partido Revolucionario Institucional de Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco convivieron la tarde del viernes en una primera acción de unidad, con el propósito de ir tanteando los escenarios que habrán de enfrentar el próximo año cuando se celebren elecciones para jefes delegacionales, además de la presidencial, entre otras… La reunión contó con la presencia de Jorge Alvarado Galicia, jefe delegacional en Milpa Alta, quien tras de agradecer a su anfitrión, el empresario Alejandro Durán Raña, «un ser humano que ha sido generoso con su delegación», dijo, invitó a sus correligionarios a integrar «un gran equipo» para recobrar esa identidad partidista y la voluntad de los ciudadanos con un trabajo «planeado, constante» al interior del partido, para «hacernos respetar y hacer valer el derecho de participar»… Porque, subrayó, «merecemos ser tomados en cuenta» ahora que «hay más apertura dentro del partido y eso lo tenemos que aprovechar, pero para beneficio de nuestras comunidades», precisó… Ante unos 400 militantes apretujados en las instalaciones de la asociación Empresarios Unidos de Tláhuac, en la población de San Francisco Tlaltenco, Alvarado Galicia pidió que se trabaje por sus comunidades a fin de rescatar la credibilidad de la gente, «para recobrar el respeto a las investiduras», indicó, porque «hoy vemos cómo se degradan las investiduras de los jefes delegacionales, la figura del presidente o del jefe de gobierno», porque reconoció que «también han habido muchos políticos que nada más han venido a enriquecerse»…
Parte de los priistas que estuvieron la tarde del viernes en la reunión de unidad
Comentó que sigue siendo comerciante milpaltense porque no ha abandonado sus negocios particulares, pero que quiso ser delegado porque «siempre estaba en contra de quienes nos representaban como autoridad, pero de qué sirve que me inconformara y descalificara si no servía de nada que me molestara si no hacía nada», por lo que recomendó que primero se transforme la persona, después a la familia, posteriormente a «nuestro pueblo» y, al final, la delegación, como él lo está haciendo con la «hermosa delegación de Milpa Alta»… Porque sí se puede transformar Tláhuac «como lo estamos haciendo en Milpa Alta», reiteró, aunque reconoció que sí le «ha costado mucho trabajo»… Priorizó el estrechar «esos grandes lazos de amistad, que nos han unido por muchos años y que nos han dado identidad», para no «depender de otras personas», aunque poco después refirió que en Milpa Alta ha habido «una derrama de 300 millones de pesos de parte del gobierno federal», por lo que con esos recursos lleva a cabo el rescate de espacios deportivos, al cubrir las canchas que antes eran de tierra por pasto sintético, además de dar mantenimiento a escuelas, entre otras muchas acciones, «pero con la participación del gobierno federal»… Por eso, «aunque hay algunos que ponen bardas descalificando al presidente de la República, yo no lo puedo hacer, que mucho dependen de las acciones que uno pueda tomar en beneficio de su comunidad, de ahí que cuente con múltiples apoyos para las mujeres, hombres y niños», resaltó… En otra parte de su intervención, el delegado milpaltense pidió a sus correligionarios «no estar agachados», ni que permitan «ser sometidos», debido a que «nadie absolutamente puede dirigirnos porque no somos marionetas, sino seres pensantes, gente de bien, honesta, gente trabajadora, y eso lo debemos a que tenemos identidad»… Más adelante, dijo que como priistas tienen que ganar voluntades con «acciones y respeto», en «un ejercicio de comunicación», para no concretarse a decir que ha crecido la delincuencia y el narco, pero sin ponerse a hacer algo comenzando desde «el interior de nuestras familias»… Aseguró que quienes «nos heredaron estas hermosas delegaciones, las trabajaron, vivieron y sintieron», por lo que «eso es lo que tenemos que hacer para poder defender las delegaciones donde vivimos»… Luego de recordar que su abuelo fue dueño de una pulquería en Tláhuac, por lo que con el trabajo honesto «fueron construidas las vidas» de quienes forman las comunidades ahí representadas, refirió que «estamos viviendo situaciones fatales y graves en las tres delegaciones», por lo que los priistas son «los más indicados» para recuperar Tláhuac y Xochimilco, «porque conocemos los problemas» y darle a la comunidad lo que quiere: «primero trabajo, luego acciones y después los resultados»…
El empresario Alejandro Durán pidió a sus correligionarios que no permitan que Tláhuac
siga hundiéndose
«Por completo» Tláhuac sigue hundiéndose
Por su parte, Alejandro Durán Raña, presidente del Grupo Social Tláhuac, recriminó el hecho de que «nuestro partido no esté trabajando como se debe trabajar, como estamos acostumbrados a trabajar, sobre todo en tiempos previos a elecciones»… Dijo ver «un partido al que todo mundo le pega y nadie se encarga de defenderlo», así como «un partido que no está trabajando», pero sobre todo a unos militantes que no están haciendo nada por ellos mismos… También dijo ver «por completo cómo se está hundiendo cada día más la delegación Tláhuac», debido a los problemas de la delincuencia y el narcotráfico, «con una serie de cosas que no deberíamos permitir»… El de igual forma conocido como el empresario filántropo de Tláhuac se refirió a cómo «todos los días», en las redes sociales persiste «la falta de respeto» al presidente Enrique Peña Nieto, así como al partido, sin que haya nadie que los defienda, «que saque la voz a nombre del partido»… Aseguró que con la falta de respeto al presidente también «se le está faltando a México» y se deja mal al país ante la opinión pública internacional, por lo que pidió mucho trabajo para «sacar el partido adelante»…
Adriana Paniagua
El partido no ha reconocido la labor de Alejandro Durán
En tanto que Adriana Paniagua, secretaria general del Comité Generación Revolucionaria Luis Donaldo Colosio Murrieta en Tláhuac, señaló que a pesar de que «todos saben que Alejandro Durán tiene la camiseta del PRI bien puesta desde hace más de cuatro décadas», lo que «no necesita nombre» porque «solito se presenta», pero que «desgraciadamente nuestro partido no le ha reconocido el trabajo que ha realizado» en la delegación Tláhuac, aun cuando «los hechos hablan por sí solos»…
Una parte de los asistentes a la reunión que alcanzaron a entrar al salón principal
Con el Metro se asentaron inmobiliarias en Tláhuac
Finalmente, Oscar Garcés Jiménez, presidente del Comité Regional Campesino en Tláhuac, se refirió al hecho de que el campo en Tláhuac y Milpa Alta está en crisis porque de 11 delegaciones con características rurales en la Ciudad de México, las que en conjunto cuentan con 33,723 hectáreas, con 20 mil ejidatarios, las cuales en Tláhuac son 3,245 hectáreas repartidas en siete núcleos ejidales, aunque después dijo que la superficie era de 3,700 hectáreas, sin contar a la pequeña propiedad, denunció que ahora es construida vivienda en el ejido… «Con la entrada del Metro a Tláhuac nuestras tierras se han vuelto atractivas para las inmobiliarias y acaparadores de tierra», dijo, por lo que se vuelve cada vez más difícil controlar la mancha urbana. «Creo que el jefe delegacional (Alvarado Galicia) debe retomar este asunto, porque hay un problema que nos afecta con la promulgación de la ley agraria», aun cuando los diputados constituyentes dijeron que estas tierras iban a ser tomadas en cuenta para que los asentamientos fueran controlados, indicó…

Oscar Garcés denunció al Invi por construir vivienda en el ejido de San Juan Ixtayopan
Denunció que el gobierno de la Ciudad, a través del Instituto de Vivienda, «empezó a otorgar viviendas rurales dentro del ejido», a pesar de que en la nueva constitución supuestamente se establece que «las reservas territoriales de los ejidos y comunidades iban a ser intocables»… Sin embargo, «ahora el Invi está haciendo viviendas ahí adentro, en la reserva ecológica» de la Ciudad de México, sin importar la autonomía y personalidad jurídica de los ejidos. De ahí que preguntara ¿cómo le hicieron en mi pueblo (San Juan Ixtayopan) para hacer siete edificaciones en el ejido?, y ¿cómo le hicieron para sacar el uso del suelo e impacto ambiental?... «Si se llegan a urbanizar esas tierras ejidales estaríamos al punto de la extinción,  porque sería Xochimilco (sobre todo San Gregorio y San Luis) y Milpa Alta, de ahí que esto sea cuestión de gravedad», advirtió… Garcés Jiménez manifestó que de acuerdo con la normatividad «no se pueden construir esas edificaciones del Invi adentro del ejido», por lo que ya están tomando cartas en el asunto para que la Asamblea Legislativa atienda ese problema… Pero también, asentó, «estamos haciendo un bloque de ejidatarios para ir a reclamar esto a la autoridad competente»… En la reunión de priistas también estuvo presente Juan Manuel Ríos, vicepresidente de la CNOP en el DF, y con residencia en Xochimilco, y José Luis Barajas.