Mostrando entradas con la etiqueta #Sacmex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Sacmex. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Sacmex genera crisis de agua en Tláhuac para futuros logros políticos

 

 

Información |

Cierra válvulas de la red para obligar a vecinos a integrar grupos que coordinan operadoras del organismo a quienes llevan el vital líquido en pipas. La medida genera conflicto entre vecinos.

Coordinadora de pipas del Sacmex en la Selene

Una operadora del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), de nombre Rocío Hernández, continúa con la dotación de agua a través de pipas de ese organismo del gobierno de la Ciudad de México en la Colonia Selene de la Alcaldía Tláhuac, pero ya solamente para los domicilios cuyos vecinos aceptaron integrar su lista de beneficiarios.

El Sacmex –cuyo titular es Rafael Bernardo Carmona Paredes– al parecer continúa con la estrategia clientelar de proporcionar agua a aquellos vecinos que acepten a sus operadoras como coordinadoras de grupo y por consiguiente proveedoras del vital líquido para posteriores fines de coacción del voto, como sería un posible escenario en 2024 con la actual jefa de gobierno de la Ciudad de México como candidata a la presidencia de la República por el partido Morena.

Pipa 172 propiedad del Sacmex

O también pudiera ser de Marcelo Ebrard. Con eso de que los morenistas están desatados con las campañas de las corcholatas del presidente López.

Y la correspondiente placa de circulación

Ese tipo de operadoras del Sacmex se han aposentado en colonias como la Selene y dividido su territorio, donde previo cierre de válvulas de la red de agua por empleados del organismo, se obliga a los vecinos a recurrir a las pipas que tras de creada la necesidad aparecen  en la colonia para resolver el problema, y han llegado a confrontarse con quienes se presentan de parte de la alcaldía Tláhuac con sus pipas.

Las discusiones por la disputa del territorio entre la operadora del Sacmex y una de la alcaldía han sido presenciadas por los vecinos. Hasta parece que en ello les va la vida. Con seguridad el premio debe ser un puesto en la administración pública que venga luego del 2024.

Por consiguiente, a todo aquel vecino que recibió así fuera una sola vez agua de pipas de la alcaldía a cargo de Berenice Hernández, la susodicha operadora del Sacmex no le vuelve a surtir de agua, lo que ha ocasionado conflicto en vecinos, como sucedió ayer por la tarde en Calle Mar de la Serenidad.

En marcha el plan para ir asegurando el voto para
Claudia Sheinbaum

Denunciada por vecinos, quisimos platicar con la operadora del Sacmex para que confirmara si efectivamente actuaba por parte de dicho organismo o para alguna entidad política, pero la mujer ignoró los cuestionamientos y prefirió retirarse del lugar sin completar los entregos que tenía programados para quienes ya inscribió en su club.

Incluso, el chofer de la pipa con placas LF 11 510, amenazó con golpear a quien grababa en video la forma de operar de quien coordina los grupos de vecinos en Calle Mar de la Serenidad, la cual a su vez tiene «halconcillas» que la mantienen al tanto de qué vecino y a qué hora ya recibió agua de alguna de las pipas que no son propiedad del Sacmex.

La operadora de nombre Rocío ya había avisado a sus allegados de Mar de la Serenidad (entre Montes Cárpatos y Montes Pirineos) que llegaría con una pipa para abastecerlos de agua alrededor de las 17 horas de ayer martes, por lo que cuando se presentó en el lugar, éstos ya se encontraban en la calle esperándola.

Sin embargo, cuando salieron los demás vecinos y cuestionaron a Rocío Hernández por el uso faccioso del reparto de agua, ésta ignoró sus reclamos y solamente se dirigió a quienes integran el grupo que ya integró en esa cuadra.

Tras las balandronadas del chofer de la pipa que pedía que su unidad no fuera grabada, la mujer le pidió que se retirara y a quienes ya no pudo proporcionarles su dotación de agua les avisó que este miércoles regresaría porque, dijo, «así no se puede», tal y como es posible verla en el video de NosotrosMSR.

El plan con maña del Sacmex

Acueducto Chalco-Xochimilco tras de que supuestamente
concluyeron los trabajos de reparación

Hace un mes, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, envió el siguiente mensaje a la población de Tláhuac:

«A partir de hoy el servicio de agua se comenzará a regularizar paulatinamente en las colonias  afectadas por los trabajos en el Acueducto Chalco-Xochimilco. Hemos terminado la interconexión de la tubería. Gracias por su paciencia».

Entonces, ¿Por qué el Sacmex cierra válvulas de la red de agua en colonias como Selene? ¿Plan con maña?


jueves, 7 de abril de 2022

Alcaldesa de Tláhuac ignora reclamo de agua de pobladores de Mixquic

http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                            

 

Información

Al parecer se había comprometido a estar la mañana de este jueves en dicho poblado para platicar con los pobladores, pero debido a sus «múltiples ocupaciones» los dejó plantados.

Pobladores de Mixquic ya no quieren más festivalitos de la alcaldía,
lo que les urge es tener agua en la red

La crisis del agua en el pueblo de San Andrés Mixquic de la Alcaldía Tláhuac llevó a los vecinos a reclamar la presencia de la alcaldesa Berenice Hernández esta mañana en el pueblo, pero fiel a su costumbre, la gobernante ignoró la solicitud de los pobladores por sus «múltiples ocupaciones», según trascendió.

Luego de que el día de ayer habitantes de Mixquic habían convocado a una reunión con la alcaldesa frente al Teatro Miquiztli a las 10:30 de la mañana, en la que supuestamente estaría Hernández Calderón para abordar el problema de la escasez del vital líquido y encontrar una solución, la morenista los dejó plantados.

Quienes sí estuvieron en el lugar fueron representantes del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y el jefe de unidad departamental de agua potable, los que atendieron el reclamo generalizado de la población.

«La alcaldesa prometió que iba a venir, pero brilló por su ausencia», dijo un vecino.

El miércoles pobladores se reunieron desde las nueve de la mañana en la coordinación territorial de Mixquic, ahí estuvieron representantes de los barrios con representantes del Sacmex para tratar lo relacionado a la escasez del vital líquido.

Sin embargo, al final no se llegó a ningún acuerdo.

En 2020, después del fracaso del pozo en Tetelco, la jefa de gobierno acordó con los pobladores condonar el pago del agua

Sin embargo, en 2022 el recibo del agua sigue llegando puntualmente a los domicilios de los barrios de Mixquic, aun cuando desde hace cuatro años no cae una gota de agua por la red, aseguraron vecinos.


miércoles, 30 de marzo de 2022

Bloqueos en Tetelco, Tláhuac, por vecinos que exigen agua

 Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información|

La convocatoria a los vecinos no fue la esperada debido a que hay quienes deben salir hacia otros puntos de la ciudad.

Una veintena de vecinos bloqueó la principal vialidad de Tetelco

Los problemas por la escasez de agua continuaron esta semana en el pueblo de San Nicolás Tetelco, por lo que pobladores salieron a protestar la mañana de este miércoles.

Una veintena vecinos bloqueó Avenida 5 de Mayo y Arboledas para exigir el suministro del vital líquido desde las cinco de la mañana.

Aun cuando la convocatoria fue difundida en grupos de WhatsApp, la respuesta no fue la esperada, debido a que vecinos mostraron su inconformidad por los problemas que son causados a quienes tienen la necesidad de desplazarse a otros lugares de la ciudad.

Los manifestantes están a la espera de que lleguen representantes del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).


martes, 22 de marzo de 2022

En Tláhuac alcaldía da uso clientelar a suministro de agua mediante pipas

http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                            

 

Escenarios

Esta alcaldía, junto con las de Xochimilco y Coyoacán, son las que mayor desatención tienen a los requerimientos de agua de los ciudadanos, de acuerdo con un registro del Sacmex.

Operadores morenistas de Tláhuac condicionan el suministro de agua
a través de carros tanque a que el solicitante brinde su apoyo a Morena

Las alcaldías de Tláhuac, Xochimilco y Coyoacán en la Ciudad de México, son las que en los últimos tres meses mayor desatención tienen a los reportes de falta de agua que hacen los ciudadanos, debido a que sólo atienden un promedio de entre 10 y 15 por ciento de las solicitudes registradas.

Con motivo del #DíaMundialdelAgua, es oportuno señalar que de acuerdo con el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC), del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), entre el uno de diciembre de 2021 al uno de marzo de este año, dichas demarcaciones recibieron seis mil 837 reportes de falta de agua, de los cuales cuatro mil 250 siguieron abiertos; es decir, más de 60 por ciento no fueron atendidos.

Según registros del SUAC, las desatenciones por alcaldía son de 96 por ciento en Coyoacán (cuyo titular es Giovani Gutiérrez Aguilar, postulado por la coalición PRI-PAN-PRD), 93 por ciento en Xochimilco (José Carlos Acosta Ruiz, de Morena) y 83 por ciento en Tláhuac (Berenice Hernández, también de Morena).

El SUAC es una herramienta en la que son ingresados por ciudadanos solicitudes, reportes, quejas o trámites mediante las opciones digitales en sitios web, redes sociales y aplicaciones, así como de forma presencial en ventanillas de las alcaldías o por medio de Locatel.

Uso clientelar del suministro de agua mediante pipas

Por lo que se refiere al abastecimiento de agua a través de carros tanque, en Tláhuac operadores de la administración morenista también han dado un uso clientelar a ese servicio presuntamente gratuito, porque privilegian a quienes dicen simpatizar con el partido oficial y empeñan su palabra de que van a ir a votar el 10 de abril en la consulta por la revocación o ratificación en el cargo del presidente López.

En tanto que quienes son anotados en una lista y no muestran ningún interés ni por Morena ni el presidente, como tampoco por la jefe de gobierno, Claudia Sheinbaum, deberán esperar turno para recibir la visita de una de las pipas que regentea la alcaldía, por lo que fácilmente pueden pasar 15 o más días sin contar con una gota del vital líquido en casa.

Igual uso clientelar han dado los morenistas de Tláhuac al programa Cosecha de lluvia, el cual comprende la instalación de un sistema de captación pluvial para mejorar el abasto de agua de personas que viven en colonias de bajos ingresos, mismo que en Tláhuac es autorizado, pero sólo a aquellos que comprueben su militancia en el partido Morena o tengan quien avale su simpatía por el movimiento.

El reasto de alcaldías y su posición en el SUAC

A las demarcaciones de Coyoacán, Xochimilco y Tláhuac le siguen Azcapotzalco, con 88 por ciento; Milpa Alta, 67 por ciento; Tlalpan, 66 por ciento; Iztapalapa, 52 por ciento; Gustavo A. Madero, 42 por ciento; Cuajimalpa, 34 por ciento; Magdalena Contreras, 30 por ciento; Álvaro Obregón, 27 por ciento; Benito Juárez, 17 por ciento; Miguel Hidalgo, 15 por ciento; Iztacalco, 14 por ciento, y Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, con 12 por ciento cada una.

Obra de 79.5 mdp funcionó un mes en Tláhuac y luego se fue a la basura

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Columna de Zaratustra |

§  Se trata de una planta potabilizadora de la que hoy nadie habla

§  Según la jefa de gobierno iba a ser «emblema» de una ciudad innovadora

§  Rescate de las lagunas de Tláhuac-Xico en veremos. El vicio de prometer

§  Hoy es Día Mundial del Agua, pero para muchos todos los días son «sin» agua

Y es que por más que le busquen en el subsuelo, ya no hay agua
en el de Tláhuac

El problema de la escasez de agua que sufrirán los habitantes de la Alcaldía Tláhuac durante 2022, no podrá ser paliado ni con los discursos ni promesas de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, a quien por lo visto en plena campaña presidencial como candidata de su partido Morena se le ha vuelto vicio el prometer. Apenas el pasado viernes la gobernante visitó Tláhuac con motivo de instalar una mesa de trabajo del agua, tras de lo cual prometió ante los reporteros y funcionarios –porque vecinos no hubo– que los pobladores recibirán «cerca de 100 litros de agua por segundo». Sólo que no dijo a partir de cuándo, únicamente que será «este año» y que a la par de mejorar en el suministro, también habrá mejoras en la calidad del agua que los tlahuaquenses reciben.

Son tan pocas las obras como para que terminen por no servir

No fue la primera vez que la jefa de gobierno prometió en Tláhuac cosas relacionadas con el desabasto de agua. En diciembre de 2019, Sheinbaum se subió al kiosco de San Nicolás Tetelco para prometer a la gente que le habían llevado para aplaudirle que –así como lo lee–, «un mes después 35 mil vecinos de Tláhuac tendrían agua». Doña Claudia se refería a que muy cerca de ahí, su gobierno construía una planta potabilizadora de la cual los técnicos del Sistema de Aguas (Sacmex) le habían dicho que ésta iba a quedar lista en cosa de un mes, pero no fue así, de última hora se presentaron algunos problemas y la jefa de gobierno guardó el tema para mejor ocasión. Tardó 10 meses en que la planta quedara lista y fue entonces cuando la señora Sheinbaum regresó a Tláhuac a entregar la obra.

La jefa de gobierno el tres de octubre de 2020

Fue el tres de octubre de 2020 cuando la gobernante inauguró con bombos y platillos una planta potabilizadora que había costado a su administración la friolera de 79.5 millones de pesos, con la que presumiblemente se resolvería el suministro del vital líquido a 35 mil habitantes de Tetelco, Mixquic, San Juan Ixtayopan, Tlaltenco, Zapotitlán y Zapotitla. En medio del maremágnum de reporteros de la fuente, colaboradores y representantes de las fuerzas vivas, doña Claudia aseguró que el tiempo de operación de la planta sería de 30 años. Sin embargo, en un sexenio de transformación de cuarta donde no se necesita ser arquitecto para construir una casa ni ingeniero para levantar una presa o tender un puente como ha sugerido el presidente López, a la planta potabilizadora apenas le alcanzó para funcionar poco más de 30 días, un mes, porque después se descompuso. Nunca más volvió a funcionar y los 79.5 millones de pesos se fueron a la basura, ahora ahí está ncomo un montón de fierros nuevos y maquinaria sin uso (si es que no se la llevó alguien ya a su casa). Así que aquello que Sheinbaum dijo acerca de que las comunidades que «históricamente habían sufrido de desabasto de agua» nunca más la padecerían, sólo resultó una estafa más de la 4T. La planta que según dijo sería el emblema de una «ciudad innovadora y de derechos» simplemente tronó, sí, como ejote.

Lectura recomendada: Planta potabilizadora que inauguró Sheinbaum en Tláhuac, un fraude

Prometió el rescate de los humedales Tláhuac-Xico, pero…

En mayo del año pasado y tras de que la revista Nosotros denunció el desecamiento inducido de las lagunas de Tláhuac-Xico, la jefa de gobierno aseguró que éstas serían «rescatadas» en su gestión y aseguró que, incluso, «ya se trabajaba» en lo que llamó un «proyecto conjunto» con el gobierno del estado de México y la Comisión Nacional del Agua.

Las lagunas continúan siendo desecadas

Lectura recomendada: Lagunas de Tláhuac-Xico van a ser rescatadas: Claudia Sheinbaum

En nota publicada por La Jornada –debido a que en la oficina de prensa de doña Claudia desestimaron las denuncias hechas por nuestro medio y tal vez consideraron que sería mejor dar una respuesta a un diario amigo e incondicional de la 4T, por lo que en dicho diario se tuvo que armar una nota previa con productores de Mixquic– dijo que el desecamiento era resultado de la sequía que afectaba a la ciudad y no producto de los ejidatarios de San Pedro Tláhuac, como aquí denunciamos. Lo qaue sí reconoció la gobernante fue que los humedales eran «muy importantes en términos de biodiversidad por la presencia de aves migratorias».

Sin embargo, 10 meses después, el gobierno de la Ciudad no ha emprendido ninguna acción para rescatar el humedal que, además de servir de albergue a diversas especies de aves migratorias, ha contenido la expansión de la mancha urbana que avanza desde el vecino municipio mexiquense de Valle de Chalco.

Doña Claudia, en Tláhuac, se ha vuelto puras promesas. Y eso que solamente hoy abordamos los temas relacionados con el agua, un recurso por el que han sufrido, y mucho, los habitantes de esa demarcación. Porque de la Línea 12 mejor hablaremos en otro momento… Por hoy... Al tiempo.

miércoles, 23 de febrero de 2022

Vecinos protestan en Tláhuac por falta de agua y contra morenistas

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información |

La operadora del grupo político enquistado en la administración local que controla el suministro de agua a través de pipas, condiciona a vecinos para que se afilien a Morena y vayan a votar por la ratificación de López en abril.

Vivales de la grilla politiqueril buscan a toda costa morenizar
a cuanto vecino de Tláhuac puedan mediante suministro de agua

Vecinos de la Alcaldía Tláhuac realizaron una protesta esta mañana en las inmediaciones del edificio de gobierno en San Pedro Tláhuac, por la falta de agua y el uso clientelar que le da al suministro del vital líquido a través de pipas una operadora política de la administración local.

Aun cuando en sus domicilios no llega el agua a través de las redes –y cuando eso sucede llega agua puerca–, los vecinos cerraron en protesta la Avenida Tláhuac a su cruce con Nicolás Bravo, debido a que son condicionados por la gente de Morena de proveerlos del vital líquido a través de pipas, pero siempre y cuando se afilien a dicho partido político y vayan a votar por la ratificación de López Obrador en abril.

Video proporcionado por Noticiudadana

Los vecinos molestos por las presiones a que son sometidos por parte de una operadora política que tiene el control del negocio que significa la distribución de agua a través de pipas en colonias de Tláhuac, misma que es respaldada por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (#Sacmex) cerraron la puerta principal del edificio de la alcaldía; sin embargo, se desconoce si fueron atendidos por algún funcionario de la dizque llamada 4T.

El agua ha sido utilizada como arma política del grupo morenista enquistado en la alcaldía, para utilizarlo como elemento de negociación con amplios sectores de vecinos a quienes se les obliga a afiliarse al partido y rendirle pleitesía a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, cuando así se los requiera la operadora política de quien se hace llamar el «cacique de Tláhuac».