lunes, 4 de abril de 2022
domingo, 27 de marzo de 2022
Cuestionan a fiscal Godoy porque un juez dejó en libertad a un feminicida
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Familiares de Karina Nápoles, la enfermera de Milpa Alta que fue secuestrada por su
ex pareja sentimental, Valentín «N» y
posteriormente asesinada, denunciaron a través de Facebook que un juez dio libertad condicional al presunto
feminicida el pasado domingo 20 de marzo a las 16:30 horas,
aunque ya fue girada una orden de reaprehensión en su contra, según afirmaron. «A la salida (del reclusorio) lo esperaba su hijo y
un hermano –aseguraron en dicha red social–, salen a bordo de un taxi y
llegan a Milpa Alta». En un mensaje de
este sábado dirigido a la titular de
la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, Ernestina Godoy, los familiares de Karina le preguntan lo
siguiente: «Les entregamos al
asesino confeso de Karina Nápoles Roldán y lo dejaron libre. ¿Dónde está tu
compromiso a una justicia asequible?» Porque, aseguraron, «dentro de sus corporaciones tiene gente
corrupta, gente que no debe estar al frente de un aparato de impartición de
justicia». Por consiguiente, le
piden que «actúe antes de que
esto se salga de control, porque el pueblo está enardecido, solo nos han visto la cara». El pasado el 11 de
Marzo de 2022 Karina salió de su domicilio a las 7:45 de la mañana para ir a
realizar ejercicio y nunca regresó. Más tarde, a las 15:30
horas, madre e hija fueron a levantar el acta ante las autoridades, por lo
que llevaron evidencias de que la ex pareja de Karina era quien estaba detrás
de su desaparición. Sin embargo, la única respuesta que recibieron fue que «debían
esperar». Y esperaron, sí,
pero al no actuar de inmediato –como es ya costumbre en una fiscalía impregnada
por la corrupción–, se dio tiempo para que el feminicida perpetrara el crimen. A continuación, los
familiares de Karina hacen un recuento y puntualizaciones de lo sucedido en
la página Esto va por Karina: ·
Las autoridades
hicieron caso omiso, no les importó la seguridad de la persona. ·
Las cámaras del C5 y
C2 fueron abiertas siete días después de la desaparición. ·
Jamás se levantó un
cargo contra Valentín García Islas (ex pareja) como presunto responsable. ·
La familia de Karina
es quien se dedicó a la búsqueda de ella y del presunto responsable hasta ese
entonces. ·
La familia de Karina
es quien encontró al responsable y entregó a las autoridades. ·
La familia es quien
ocho días después de tanta búsqueda encontró el cuerpo de Karina. «¿En dónde se encuentra el trabajo de nuestras
autoridades? ¿Por qué esperar tanto tiempo para iniciar la búsqueda de una
persona?», vuelven a preguntar. Finalmente, los
familiares de Karina dicen a Ernestina Godoy que «no necesitábamos palmaditas de consuelo en la espalda, no
necesitábamos tu pésame... Requeríamos y exigíamos que realizaran su trabajo
y brindaran seguridad», puntualizaron quienes sólo quieren saber si habrá justicia para la mujer que murió en buena medida debido a la exasperante frivolidad que caracteriza a la
Fiscalía. |
viernes, 11 de marzo de 2022
Detienen a 2 en Tláhuac, llevaban a un hombre sin vida en la cajuela
martes, 8 de marzo de 2022
Hombre muerto en Tláhuac se encontraba en situación de calle
Mercado
Sobre Ruedas |
||||
|
||||
El hombre en
situación de calle cuyo cuerpo sin vida fue reportado esta mañana por vecinos
de la Ampliación López Portillo en la Alcaldía Tláhuac, murió de acuerdo con
la revisión que hizo personal de servicios médicos que acudió al lugar de
severa anemia. Tenía el cuerpo amarillo
posible por problema hepático y de acuerdo con los vecinos el hombre era vicioso,
por lo que posiblemente su muerte se debió a una congestión alcohólica. El cuerpo no
presentaba signos de violencia. Fueron
precisamente los vecinos quienes reportaron el hecho al 911 a las 9:10 de la
mañana de este martes, pero a las 13 horas ni el Ministerio Público ni el
Semefo se habían presentado en el lugar, por lo que se comunicaron a Noticiudadana
a fin de denunciar la tardanza. |
martes, 18 de enero de 2022
No hay ningún delincuente detenido por lo sucedido en ejido de Tlaltenco
http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado
Sobre Ruedas |
||||
|
||||
Aun cuando desde hace
tiempo los ejidatarios de San Francisco Tlaltenco, Alcaldía Tláhuac,
han levantado alrededor de 150 denuncias en el Ministerio Público tanto en Tláhuac
1 como en Tláhuac 2 por delitos ambientales, amenazas y agresiones, hasta la
fecha no existe ninguna medida cautelar de la Fiscalía General de
Justicia (FGJ) de la Ciudad de México para evitar que los delincuentes que operan
para diversas organizaciones del crimen organizado, continúen actuando
impunemente dentro del núcleo ejidal. A continuación
presentamos el testimonio de un ejidatario que ha sufrido, en una semana, el
embate de los delincuentes hasta en tres ocasiones. Yo estaba en mi casa, en Tlaltenco, cuando un
conocido me llamó por el teléfono celular, al parecer alguien en mi parcela
habían construido un cuarto y me recomendaba que yo fuera a verificar lo que
me decía, pero como ya era cerca de la media noche del martes (11 de enero)
preferí ir al día siguiente, y así lo hice. A las ocho de la mañana del miércoles llegué a mi
parcela, me di cuenta que ahí adentro estaban cinco hombres, estaban alrededor
de una fogata, les pregunté que quién les había dado permiso de estar en esa
parcela que es de mi propiedad, y ellos me contestaron que habían comprado el
predio a una señora de nombre Lidia Valeriano. Les dije que si ella les había vendido parte de su
parcela, entonces no era esa, la mía, porque dicha persona es propietaria de
la parcela 20, pero luego ellos me respondieron que no se iban a mover de ahí
porque ahí les había dicho la persona que les había vendido que era donde
compraron. Me dijeron que se iban a quedar a cuidar y que
tratarían de contactarla para que se presentara y aclarara la situación.
Posteriormente me indicaron que la señora Valeriano se iba a presentar en el
lugar el fin de semana, que en ese momento no podía hacerlo porque se
encontraba en el estado de Hidalgo. Así que mejor decidí retirarme del lugar. —A’i les encargo, no vayan a hacer nada hasta que
la señora se presente –les dije. —Está bien –aceptaron aquellos. El sábado otra vez recibí una llamada por mi
celular, eran las ocho de la mañana, se trataba de un desconocido porque su
número no lo tenía registrado ni le pude reconocer la voz. —Hay un trascabo trabajando en tu parcela –me dijo.
Luego de eso le avisé a un familiar y éste pidió
el apoyo de una patrulla, nos quedamos de ver con los policías en Calle Ejido
y San Rafael Atlixco, a las 8:30 nos entrevistamos con los policías, les
indicamos cuál era el problema, que era en una parcela, pero les dijimos que
si querían entrar al ejido por el arco o por la Calle Ejido, por esta última
había que pasar por debajo del callejón del Metro y caminando. Los policías dijeron que entrarían con la patrulla
hasta el muro del Metro y después caminarían, una vez que llegamos a mi
parcela ahí había tres hombres, eran, según me enteré, Miguel, de 47 años; Héctor,
de 38 años, y en el trascabo Brayan, de 28 años. Uno de los policías les
ordenó que dejaran de trabajar, que parara la máquina, el otro policías les
preguntó que qué estaban haciendo ahí. —A nosotros nada mas nos contrataron para cuidar
la parcela –dijeron los dos que estaban debajo de la máquina–, pero vamos a
llamarle al dueño para que venga a aclarar la situación. Mientras que el del trascabo se justificó: —A mí nada mas me contrataron para realizar un
trabajo. Dicho lo anterior, se fue con todo y trascabo,
pero los policías fueron tras él y lo detuvieron más adelante, lo detuvieron
con todo y máquina. Le pedí a los policías que los pusieran a los tres
a disposición de la autoridad, así lo hicieron, por eso supe sus nombres y su
edad. Los denuncié por delito ambiental, porque emparejaron la tierra de mi
parcela. Había un montón de escombro a un lado que me habían dejado los que
construyeron el Metro, bueno, pues el del trascabo ya lo había emparejado
todo. También tenía cinco árboles que eran los puros
palos, porque los había quemado el frío, así como un pino, pero ya no están,
se perdieron, así como la cañuela del maíz que es para alimentar a mis
animales, pero ya no hay nada, por eso los denuncié, todo quedó perdido, por
eso le pedí a los policías que los presentaran en el ministerio público. Ignoro si les leyeron sus derechos, lo que sí vi
fue que los policías primero hablaron con alguien por radio, les dijeron que
se debían presentar en Tláhuac 2, a donde llegamos a las 11:45 horas. Los tres individuos se encuentran
en libertad. Según testimonios de ejidatarios, los propios ministerios públicos interceden en favor de quienes son detenidos y presentados por delitos ambientales para que los afectados les otorguen el perdón. A veces lo consiguen, como sucedió el fin de semana en el caso de una ejidataria, a la que el abogado de los delincuentes y un MP presionaron para que retirara los cargos. |
domingo, 16 de enero de 2022
Ejidatarios denunciarán ante la fiscal Godoy al MP de Tláhuac 1
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Por si Ernestina Godoy desconoce que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de
la Ciudad de México a su cargo, es una entidad con graves anomalías y, de
acuerdo con la percepción ciudadana, con evidentes signos de corrupción,
donde por si fuera poco se actúa por consigna y hasta se pueden fabricar
culpables, ejidatarios, campesinos y posesionarios del ejido de Tlaltenco en
la Alcaldía Tláhuac piensan ir a visitarla a fin de hacerle algunas
peticiones. Con eso de que los
ejidatarios ya decidieron organizarse y poner un alto a la que había sido
impune acción de los grupos de invasores que operan en el suelo de
conservación de Tláhuac, al amparo de bandas del crimen organizado y con la
connivencia de policías y ministerios públicos, quienes se han ido apoderando
tanto del ejido como de la Ciénega a través de amenazas y despojos, piensan
ir a las oficinas de la fiscal para ponerla al tanto de la forma en que opera
el ínclito personal en la capital del país bajo su mando. Los ejidatarios, de
acuerdo con un breve comunicado que dieron a conocer a través de una red
social, piensan solicitar a la fiscal Godoy su «especial atención» para que «tenga
en observancia el tiempo excesivo» que requiere el Ministerio Público adscrito
a la Coordinación Territorial Tlh-1, en la presunta atención a quienes como
ellos denunciaron a los delincuentes ambientales que el viernes asolaron
algunas parcelas de su propiedad. Como informamos el
viernes (Es la Guardia
Nacional la que actua contra invasores en ejido de Tlaltenco),
el MP de Tláhuac 1 se negó a levantar cargos a los presuntos delincuentes que
fueron presentados y a quienes los abogados de los ejidatarios acusaban de
delitos ambientales, con lo cual habrían sido remitidos de inmediato al
Reclusorio Oriente, pero el agente en cuestión sólo se limitó a consignar los
hechos por intento de despojo de un predio, con la intención de que los
involucrados en el quebrantamiento de la ley pudieran obtener su libertad
inmediata. Por consiguiente, los
ejidatarios quieren decirle a la fiscal Godoy de frente, para que se entere,
si es que aún no lo sabe, que el Ministerio Público adscrito a la
Coordinación Territorial Tlh-1 desecha las denuncias por la afectación a
suelos de conservación. «No
atiende lo que los ciudadanos del Pueblo Originario de San Francisco
Tlaltenco reclamamos», apuntaron. |