domingo, 27 de marzo de 2022

Cuestionan a fiscal Godoy porque un juez dejó en libertad a un feminicida

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información|

La familia de Karina Nápoles lamenta que ellos hayan sido quienes atraparon al asesino y lo entregaron para que después la Fiscalía lo liberara. «No necesitábamos palmaditas de consuelo en la espalda», espetan a la fiscal.

Otra más de la abstrusa Fiscalía capitalina 

Familiares de Karina Nápoles, la enfermera de Milpa Alta que fue secuestrada por su ex pareja sentimental, Valentín «N» y posteriormente asesinada, denunciaron a través de Facebook que un juez dio libertad condicional al presunto feminicida el pasado domingo 20 de marzo a las 16:30 horas, aunque ya fue girada una orden de reaprehensión en su contra, según afirmaron.

«A la salida (del reclusorio) lo esperaba su hijo y un hermano –aseguraron en dicha red social–, salen a bordo de un taxi y llegan a Milpa Alta».

En un mensaje de este sábado dirigido a la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, Ernestina Godoy, los familiares de Karina le preguntan lo siguiente:

«Les entregamos al asesino confeso de Karina Nápoles Roldán y lo dejaron libre. ¿Dónde está tu compromiso a una justicia asequible?»

Porque, aseguraron, «dentro de sus corporaciones tiene gente corrupta, gente que no debe estar al frente de un aparato de impartición de justicia».

Por consiguiente, le piden que «actúe antes de que esto se salga de control, porque el pueblo está enardecido, solo nos han visto la cara».

El pasado el 11 de Marzo de 2022 Karina salió de su domicilio a las 7:45 de la mañana para ir a realizar ejercicio y nunca regresó.

Más tarde, a las 15:30 horas, madre e hija fueron a levantar el acta ante las autoridades, por lo que llevaron evidencias de que la ex pareja de Karina era quien estaba detrás de su desaparición. Sin embargo, la única respuesta que recibieron fue que «debían esperar».

Y esperaron, sí, pero al no actuar de inmediato –como es ya costumbre en una fiscalía impregnada por la corrupción–, se dio tiempo para que el feminicida perpetrara el crimen.

A continuación, los familiares de Karina hacen un recuento y puntualizaciones de lo sucedido en la página Esto va por Karina:

·      Las autoridades hicieron caso omiso, no les importó la seguridad de la persona.

·      Las cámaras del C5 y C2 fueron abiertas siete días después de la desaparición.

·      Jamás se levantó un cargo contra Valentín García Islas (ex pareja) como presunto responsable.

·      La familia de Karina es quien se dedicó a la búsqueda de ella y del presunto responsable hasta ese entonces.

·      La familia de Karina es quien encontró al responsable y entregó a las autoridades.

·      La familia es quien ocho días después de tanta búsqueda encontró el cuerpo de Karina.

«¿En dónde se encuentra el trabajo de nuestras autoridades? ¿Por qué esperar tanto tiempo para iniciar la búsqueda de una persona?», vuelven a preguntar.

Finalmente, los familiares de Karina dicen a Ernestina Godoy que «no necesitábamos palmaditas de consuelo en la espalda, no necesitábamos tu pésame... Requeríamos y exigíamos que realizaran su trabajo y brindaran seguridad», puntualizaron quienes sólo quieren saber si habrá justicia para la mujer que murió en buena medida debido a la exasperante frivolidad que caracteriza a la Fiscalía.


Arremeten contra quien denunció corrupción en Jurídico de Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información|

La señora Georgina Fernández tiene 65 años y sufre el acoso de vecinos proclives a la 4T, dice que por necesidad debe salir a buscar el sustento de ella y su hijo con discapacidad.

Fotografía montaje

Tras de haber denunciado el viernes que inspectores de Vía Pública de la administración morenista de Tláhuac ingresaron ilegalmente a una unidad habitacional para «apercibir» a comerciantes ambulantes para que soliciten un permiso para que puedan desarrollar su actividad, la señora Georgina Fernández ahora paga las consecuencias de su osadía y sufre el acoso de quienes simpatizan con la gestión de la alcaldesa Berenice Hernández y la 4T.

«El grupo que la acosa está encabezado por una señora de nombre Fabiola quien fue la que pidió la presencia de vía pública en contra de la señora y otras vecinas que se dedican a vender en la unidad», reportó un vecino de la Unidad Habitacional Villa Centroamericana y del Caribe en la alcaldía Tláhuac a Noticiudadana.

La primera medida en contra de la denunciante fue «expulsarla del grupo de WhatsApp de vecinos de la unidad acusándola de difundir mentiras».

Como informamos ayer, la señora Fernández dio su testimonio a Noticiudadana luego de recibir la «visita» de inspectores bajo las órdenes de Ángel Rivera Sánchez, jefe de la unidad departamental de vía pública de Tláhuac, para entregarle un apercibimiento «por no contar con permiso para vender en la vía pública».

Leer también: Inspectores de Vía Pública en Tláhuac asolan unidad habitacional

«¿Quién me va a ayudar con mi problema? Porque vivo al día»

La señora Georgina Fernández tiene 65 años y luego de comenzar a sufrir el acoso de vecinos por haber osado cuestionar y denunciar una acción a todas luces ilegal de servidores públicos, nuevamente, con el valor moral que la caracteriza, volvió a dar su testimonio, pero ahora, acerca de la difícil situación económica por la que atraviesa y que la ha llevado a salir de su casa a tratar de ganarse el sustento de ella y un hijo con problemas de salud.

«Yo por ser adulta mayor ya no encuentro trabajo, y aparte mi hijo me necesita y depende de mí para todas sus necesidades, él está bien intelectualmente, pero su salud motriz no, tiene osteomalacia congénita, distrofia muscular y raquitismo. Necesita ayuda para todo,  para comer, para sus necesidades y el aseo, además de tratamientos, medicamentos y comida. ¿Alguien puede apoyarme con esto, por favor? Porque yo no cuento con nada, sólo salgo a vender para ir al día y nada más».

La señora adjuntó copia de la constancia expedida por la jurisdicción sanitaria en Tláhuac que da cuenta de la discapacidad y funcionalidad de su hijo de 32 años, del cual tomamos nota y por esta ocasión evitamos compartir, dada la perversidad de quienes al amparo de los dichos en Palacio de ser «diferentes» y pertenecer al presunto clan del pueblo «bueno y sabio», son intolerantes a las denuncias de corrupción de servidores públicos del partido oficial

Reacciones de vecinos incondicionales a la 4T

Una de las reacciones vía redes sociales que tuvo la denuncia pública de la señora Fernández fue la de quien firma como Rafael Zavaleta, quien opinó: «…y todo esto por estar en contra de Morena, de la Alcaldía, del Gobierno de la Ciudad de México y del Gobierno de México».

Por otra parte, la señora Fabiola, quien al parecer coordina el grupo de WhatsApp de vecinos de la unidad habitacional y fue la que pidió que se presentaran en la unidad inspectores de Vía Pública de acuerdo al testimonio de vecinos, advirtió lo siguiente:

«Hola buenas tardes les pido de la manera mas atenta que este grupo no es para subir ese tipo de informacion si no serán eliminados antes de mandar ese tipo de infirmacion (sic) verifique cual es la realidad. Si no serán eliminados x su atención gracias».

A lo que alguien le preguntó:

«Sra. Fabiola que tipo de información sí está permitida? Porque solo publican aplausos para la Alcaldesa que por cierto solo está haciendo el trabajo por el cual ustedes votaron por ella. Nada extraordinario!»

Lo que dio pauta para que la coordinadora del grupo respondiera de forma tal que evidenció su fidelidad al grupo morenista que tiene el control de la demarcación:

«Afortunadamente ya que Martínez Veloz (sic) el pasado Alcalde ni eso hizo!»

Y Fabiola abundó en su comentario:

«Solo le pido que de verdad verifique que sea verdad lo que publica por qué (sic) no es como lo cuenta ese reportero hay gente que se sirve de la unidad para sus ventas y está bien siempre y cuando también hagan algo por ella es triste ver qué (sic) cuando les tocan sus intereses luego luego atacan si nos gustaría hablar con usted bonita noche».

Captura de mensajes del grupo de WhatsApp

No faltó el que calificó como falsa la información que dio a conocer la vecina comerciante de Villa Centroamericana: «Como siempre, tus noticias de un supuesto blog qué (sic) no comprueba nada. No hay fotos, no hay videos. toda una fake news».

Por lo pronto, se desconoce la suerte que deberá correr la única fuente de trabajo que tiene la señora Fernández, tras de la denuncia que hizo de inspectores del área de Jurídico a la unidad, luego de que tanto en Tláhuac, como sucede prácticamente en toda alcaldía, municipio o entidad donde se tiene una gestión morenista, quien se atreve a cuestionar los actos de estos públicamente, suele pagar las consecuencias ante una servicial justicia.


sábado, 26 de marzo de 2022

Inspectores de Vía Pública en Tláhuac asolan unidad habitacional

Mercado SobreRuedas                                                        

 

| Información|

Pasan por alto que aún no tienen injerencia en unidades habitacionales, por más que diputados morenistas ya trabajan en eso con una ley que aún no ha sido llevada al pleno del Congreso para su discusión.

No son para reparar y dar mantenimiento a espacios públicos de la
unidad, pero sí son para ir a fastidiar a quienes ahí viven

Las extorsiones en Tláhuac para los ciudadanos están a la orden del día, pero éstas no provienen de grupos criminales como uno podría suponer, sino de inspectores de vía pública en la administración de la alcaldesa Berenice Hernández, de extracción morenista.

Lo anterior se desprende de «apercibimientos» con duración de tiempo de tan sólo 24 horas para que el comerciante regularice su situación, que dichos inspectores hicieron el viernes a comerciantes en una unidad habitacional, lo que podría ser considerado como extorsión.

A continuación, el testimonio de la señora Georgina Fernández, quien fue visitada por inspectores bajo las órdenes de Ángel Rivera Sánchez, jefe de la unidad departamental de vía pública de Tláhuac, según el apercibimiento que le entregaron «por no contar con permiso para vender en la vía pública», haciéndola firmar el papel con folio 0158, papel que además tenía impreso el lema de «En Tláhuac Paz y Bienestar».

La señora, junto con otros comerciantes, se encontraba ayer viernes en las calles de Gabriela Mistral y Sor Juana Inés de la Cruz de la Unidad Habitacional Villa Centroamericana y del Caribe.

«Si no tiene permiso le van a quitar las cosas»

«Eran como las 6:30 pm del día viernes 26 del presente cuando de pronto vi que atravesaron el camellón dos tipos directos hacia mí relató a Noticiudadana.

Me dijeron ‘somos de vía pública’.

Yo: Si dígame…

Ellos: ‘Muéstreme su permiso para vender’.

Yo: No hay permisos, lo solicité y me dijeron que no había permisos.

Ellos: ‘Le vamos a dejar un apercibimiento y si continúa le van a quitar sus cosas’.

Yo: Aquí es una unidad privada.

Ellos: ‘Esto es de gobierno y no pueden vender en vía pública’.

Entonces, con su celular tomó foto y yo me voltee hacia otro lado, así que tomó foto del puesto.

Estoy en la avenida en donde vivo y estas personas de Vía Pública no se identifican, ni quisieron dar su nombre, pero sí me tomaron foto y a lo que vendo. Ahora me siento amenazada por esas fotos.

Me preguntó mi nombre, se lo dije y me dio el papel a firmar.

Le pregunté su nombre y no me lo dijo ni me mostró un gafete, me dejó copia y se fue a otro puesto. El chico de al lado le dijo que se identificará como servidor público. Dijeron:

—‘Mi identificación la dejé en el carro, pero ahorita la traigo’.

Y se fueron con el de los tacos, y él también les firmó, y ya se fueron con otras personas. El señor que te comento creo que se llama Alfonso, yo fui a preguntarle con quién me podía dirigir pues de servicios públicos me querían quitar.

Alfonso me contestó que sólo con ellos, y las personas que estaban se fueron con él inmediatamente.

Yo seguí esperando otra respuesta, pero no sé si cercaron los tipos de servicios públicos, luego le dijeron a Alfonso:

—Ya, jefe, ya están todos».

Apenas en noviembre de 2021, diputados de Morena en el Congreso capitalino presentaron una incitativa de ley de trabajo no asalariado, en la que se establece restringir el comercio en vía pública en puestos fijos y semifijos, áreas cercanas a hospitales, cuarteles, servicios de emergencia, escuelas, casas habitación y unidades habitacionales, entre otros sitios.

Lo anterior, según pretextaron, «con el propósito de que se respete el libre tránsito de personas y vehículos».

Recientemente, el Congreso capitalino aprobó el dictamen para expedir la Ley que Regula el Ejercicio del Comercio y el Trabajo no Asalariado en la Vía Pública en la Ciudad de México, supuestamente para regular las actividades de las personas trabajadoras no asalariadas, prestadoras de servicios por cuenta propia, productoras de bienes y artesanías, y los comerciantes en el espacio público.

Pero sobre todo, para reconocer al comercio en vía pública como una modalidad de ejercicio del derecho humano al trabajo.

Sin embargo, el dictamen aún no ha sido llevado al Pleno del Congreso de la Ciudad de México para su discusión, aún así en Tláhuac los vivales de «donde renace la transa» morenista parecen aprovechar el tiempo para medrar con sus cargos.


Detienen a policía de la SSC que vendía droga en el Cetis 53

http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                            

 

Policíacas

El policía vendía directamente la droga a los estudiantes sin recurrir a intermediarios, como sucede en otros planteles de la SEP.

El policía detenido. Fotografía Siete Letras

Un policía bancario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fue detenido por vender droga en el Cetis 53 (Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios Vicente Ramón Guerrero Saldaña).

Se trata de Brandon «N», del sector Oriente, quien en lugar de presentarse a su comisión, ofrecía cocaína a estudiantes del plantel ubicado en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero de la Alcaldía Iztapalapa.

El policía vendía directamente la droga a los estudiantes sin recurrir a intermediarios, como sucede en otros planteles.

El hecho tiene lugar justo cuando en la Alcaldía Tláhuac donde un grupo de porros se disputa el control del Cetis 1, y la SSC junto con la Fiscalía capitalina y la oficina de seguridad pública de la administración local, dijeron a Noticiudadana «desconocer» lo que sucede en el plantel.

Asuntos Internos de la SSC dio inicio con su proceso de baja, de acuerdo con información del reportero Antonio Nieto.


viernes, 25 de marzo de 2022

Incendio mañanero en una bodega de Eje 10 en Santa Catarina, Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Información|

El siniestro sucedió la mañana de este viernes, pero fue sofocado por los bomberos de Tláhuac.

Fotografías de Noticiudadana

La mañana de este viernes fue reportado a través del 911 el reporte de incendio en una bodega donde se almacena huevo, a la altura de Liconsa sobre Eje 10 Sur, en Santa Catarina de la Alcaldía Tláhuac.

En el sitio se presentaron bomberos de dicha alcaldía en la unidad 026.

Según el reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no hubo lesionados ni afectación a establecimientos cercanos.

Las labores de los equipos de emergencia continuaron en el lugar del incidente hasta ya entrada la mañana.


Como reclusorio, porros se disputan el control del Cetis 1 de Tláhuac

http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                            

 

Escenarios

Incluso podrían estar siendo «renteados» por elementos de instancias de seguridad e impartición de justicia, según la percepción de miembros de la comunidad académica.

Foto Cetis 1 del Facebook de San Francisco Tlaltenco

La agresión a un alumno del Cetis 1 (Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios Matilde Galicia Rioja) de Tlaltenco en la Alcaldía Tláhuac la tarde~noche del miércoles, se dio como parte de la disputa de grupos de porros por el control del plantel para la continuación de sus actividades ilícitas.

Dichos grupos podrían incluso estar siendo «renteados» (protegidos a cambio del pago de cuotas) por elementos de instancias de seguridad e impartición de justicia, de acuerdo con testimonios de al menos un par de profesores del plantel.

Luego de los hechos registrados en lo que va del año, relacionados con agresiones a la comunidad estudiantil, tanto el sector Mixquic y la Fiscalía desconcentrada, así como la oficina de seguridad pública de la alcaldía Tláhuac, dijeron ignorar lo que sucedía al interior del plantel.

En tiempos en que la incidencia delictiva y el grado de violencia van en aumento en la demarcación, como registra Noticiudadana en su reporte mensual, sobre todo con el regreso de un grupo político del partido oficial a la administración local, llama la atención que los planteles escolares en Tláhuac se asemejen cada vez más al modo de operar de los reclusorios, y sus comunidades estudiantiles queden en el total desamparo y a merced de la delincuencia organizada.