Mercado Sobre Ruedas |
||||
|
||||
Trascendió que mientras la directora de la Jurisdicción
Sanitaria en Tláhuac, Alied Bencomo Alerm, festejaba con enfermeras y
enfermeros su día, cuando por redes sociales encomió su vocación,
trabajo y compromiso como parte fundamental para garantizar el derecho a la
salud de la población, en las instalaciones del Centro de Salud de San
Francisco Tlaltenco lo único que campea es la sempiterna burocracia del
sistema de salud mexicano. Son varias personas quienes nos hacen llegar su amarga
queja porque apenas el reloj marca las ocho de la mañana y el personal
administrativo checa la hora de entrada, así
como llegan y dejan sus cosas, así se salen de nueva cuenta a la calle a desayunar,
tomándose en algunos casos hasta una hora o más de lo que debe ser su horario de labores. Por consiguiente, quienes como
usuarios de dicho Centro llegan desde temprano para ser atendidos y deben realizar algún trámite, de plano tienen que esperar a que el personal regrese de degustar sus sagrados alimentos. Que la «manga ancha» para el personal se da porque con
toda seguridad doña Alied no quiere meterse con los grillos de la Sección 12
del Sindicato, aquellos que en 2019 decían que los del partido Morena iban a ser «la perdición de los servicios médicos de
todo el país». El caso es que las cosas han cambiado mucho en el Centro
de Salud de Tlaltenco. La desidia y desgana de quienes
ahí despachan se ve hasta en las redes sociales. Porque sepa usted que al Centro le abrieron una cuenta en Facebook. En un contenido relacionado con vacunas
contra el Covid, una persona pregunta a los administradores de la página si es correcta la información de que están aplicando la vacuna rusa, porque si
no es así lo comunicará a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
Obvio, para alguien de sensible
piel, como de jarrito de Tlaquepaque o de coco caribeño, aquello resultó una
ofensa y, por consiguiente, nadie respondió la pregunta formulada a fines de noviembre del año pasado. Así se las gastan en el referido Centro de
Salud. Uno cuya atención y tufo burocrático es igualito a la atención que acostumbran brindarle al
sufrido usuario en todo el bendito sector. |
lunes, 8 de enero de 2024
La burocracia sentó sus reales en el Centro de Salud de Tlaltenco
viernes, 5 de mayo de 2023
En 6 meses 3 empresas no han concluido una obra en La Conchita
lunes, 14 de noviembre de 2022
Trabajadores del ISSSTE Tláhuac ya no quieren contratos temporales
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
A punto de cumplir dos años de trabajar en el ISSSTE Tláhuac
bajo contratos temporales, trabajadores de la salud del nosocomio
protestaron porque haciéndolos firmar dichos contratos –con duración de
tres meses y disminución progresiva de los salarios reales y despidos
injustificados–, el gobierno federal evita que ellos generen antigüedad
laboral. En una carta dirigida al presidente de la República, Andrés Manuel
López, con copia al director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, pero
sin mostrar los nombres y supuestas firmas que acompañan la misiva, trabajadores
de la salud denunciaron que aun cuando no ha habido aumento significativo en
la plantilla laboral, se ha duplicado la productividad laboral pero gracias
al esfuerzo de los trabajadores. «Durante la pandemia muchos trabajadores pagaron un alto precio
poniendo en riesgo su salud y, en algunos casos, sus vidas»–se dice en la
misiva–, lo cual fue aplaudido de forma virtual y literal, por la población y
autoridades. Sin embargo, «las condiciones actuales de incertidumbre
laboral, la baja remuneración, las pocas posibilidades de ascenso y las
difíciles condiciones laborales han generado la necesidad creciente de contar
con un trabajo formal y regularizado a través de una basificación laboral». Productividad en ISSSTE Tláhuac
Fin a la precariedad laboral Los trabajadores de la salud del ISSSTE Tláhuac llaman al gobierno
federal a acabar con la precariedad laboral que priva en el sector y
piden se les otorgue una base laboral debido a que con los contratos
temporales, además de la disminución de salarios, no cuentan con
prestaciones ni protección de seguridad social, certeza jurídica en su
situación laboral, inestabilidad en el empleo y restricción de beneficios
como jubilación, primas vacacionales y días de descanso. «Todos los trabajadores que hoy somos de contratos temporales algún
día seremos despedidos y demandaremos servicios de salud, vivienda y otros
que tendrán que salir del erario público y el gobierno en turno tendrá que
ver cómo se las arregla para otorgarlos», se dijo en la misiva. Contratos anticonstitucionales Los trabajadores de la salud del ISSSTE Tláhuac denunciaron que
trabajan con contratos anticonstitucionales debido que éstos violan
todos los derechos humanos y laborales, pero aun así ratificaron su
compromiso de servir a los derechohabientes como lo han venido haciendo. |