Mostrando entradas con la etiqueta Puerca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerca. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2022

Cada vez el agua es más fétida y puerca por la red en Tláhuac

 

 

Información

Según Sacmex el agua de la Selene podría tornarse de un color rojizo o amarillo y tener un olor fétido, debido a un probable exceso de manganeso, hierro o ácido sulfhídrico

 

Fotografía CBS News

Los problemas de desabasto de agua continuaron en Tláhuac esta semana, tras de que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) puso en marcha el pozo Tecómitl 20 el pasado martes con la intención de paliar el permanente calvario que significa vivir en una demarcación a la que le extrajeron del subsuelo su agua para llevarla a otras zonas de la capital.

Según Sacmex, la puesta en marcha del pozo incrementó la aportación a 60 litros por segundo.

Lo que no dijo fue que cada vez el agua que llega a los domicilios de los habitantes de Tláhuac mediante la red es más sucia y puerca y con fétido olor.

El organismo informó que sus técnicos se mantienen en coordinación con personal de la Alcaldía para verificar líneas de distribución de agua.

Sacmex puntualizó que realiza visitas diarias a domicilios para atender reportes de habitantes.

Agua inmunda para habitantes de Tláhuac

Por si no fuera suficiente con la pésima calidad de servicios que el gobierno capitalino destina a Tláhuac, desde mucho antes de la dizque «transformación» dejó de ser inodora e incolora. El agua que llega a las casas de la Colonia Selene es tan puerca y con mal olor y larvas que de nada sirven purificadores y filtros.

La gente debe lavar cada dos meses las cisternas.

Por la pésima calidad del líquido hay que extremar medidas para no beberla al momento de hacer las abluciones o realizar actividades domésticas.

El líquido llega a los hogares de color café, por eso hay gente que prefiere comprar el agua en pipas. Pero no toda la población tiene la posibilidad de comprarla, debido a que piperos particulares cobran hasta casi dos mil 500 pesos por determinada cantidad de agua.

Reprobados en calidad de agua

En 2017 el Sacmex construyó una planta potabilizadora en la Colonia Selene, con inversión de 97 millones 287 mil 567 pesos y que, según se dijo, beneficiaría a por lo menos 20 mil habitantes de dicha colonia, pero la planta, la cual ya es un desecho de fierro viejo, nunca abasteció de agua limpia a la zona.

A decir de un director de Agua y Potabilización de Sacmex, normalmente el agua debe ir clorada por el tiempo que está en la cisterna o en el tinaco. Porque puede ser que, si no tiene cloro, se produzcan algunos microorganismos.

Según el Sacmex, el agua de la Selene podría tornarse de un color rojizo o amarillo y tener un olor fétido, debido a un probable exceso de manganeso, hierro o ácido sulfhídrico.

Las zonas oriente, sur y sur-oriente de la Ciudad de México son las que más sufren de mala calidad en el agua.


miércoles, 26 de septiembre de 2018

En Tetelco piden a Sheinbaum no se haga la desentendida con lo del agua

Mercado Sobre Ruedas

Información
Desde 2005 cuando fue secretaria del Medio Ambiente, la ahora jefa de Gobierno electa supo que los habitantes recibían agua puerca y hedionda; 13 años después se lo quisieron recordar cuando vino en campaña, pero sus guaruras lo impidieron.
Arturo Vigueras Pineda durante la grabación del programa Entre Nosotros, en San Nicolás Tetelco, para Canal de Oriente TV. Fotografía: Miguel Ángel Morquecho
Ante la indolencia e incapacidad de las instancias de gobierno para suministrar agua potable –cuando menos de regular calidad, no «agua negra y apestosa», como dicen los vecinos– a la población de San Nicolás Tetelco, en Tláhuac, Arturo Vigueras Pineda expresó la intención de buscar la unión de todos los pueblos del sur de la Ciudad de México para exigir al gobierno capitalino que corrija de manera urgente el deficiente abastecimiento de agua «por decir potable».
«El gobierno de la Ciudad de México tiene el derecho de cobrar servicios como el suministro de agua, pero de agua potable, no de la porquería de agua que nos llega a nuestros domicilios –aseguró–, porque todavía así, si no cubrimos el adeudo los señores vienen y nos suspenden el servicio, violando un artículo de la ley de salud».
Durante una plática en la grabación del programa televisivo «Entre Nosotros», que conduce el periodista Sergio Rojas, para Canal de Oriente de una empresa local de cable, quien recientemente fue reconocido como ciudadano distinguido de Tetelco por el Grupo Social Tláhuac que lidera el empresario Alejandro Durán, ironizó el mensaje inscrito en una lonas del gobierno federal en el que se hacía alusión a una inversión de 15 millones de pesos para infraestructura hidráulica en el pueblo.
«He peguntado a los vecinos si han visto alguna obra, porque está ahí el logotipo de la Auditoría Superior de la Federación, y como no vemos nada sí queremos saber en dónde está todo ese dinero. Queremos que nos aclaren», precisó.
«Porque tenemos que estar comprando garrafones de agua y dada la carestía de la vida es muy molesta esta situación», comentó.
«Me tocó estar en 2008 en una reunión en la Comisión Nacional del Agua cuando el director era José Luis Luege Tamargo, y ahí me vi en la necesidad de ir al baño, y qué molesto fue que cuando abro la llave del mingitorio vi que el agua estaba más limpia que la que nos llega a nuestras casas», refirió.
Quien también ha sido coordinador territorial de Tetelco mencionó que ya en 2005, cuando Claudia Sheinbaum era secretaria del Medio Ambiente, visitó el pueblo y fue enterada de la situación del agua puerca que ahí recibe la gente en sus domicilios.
Desde entonces no volvió sino hasta hace unos días, cuando andaba en campaña por el gobierno de la Ciudad, situación que aprovechó Vigueras Pineda para tratar de recordarle que 13 años después seguían recibiendo agua puerca y hedionda, pero «por desgracia –mencionó–, no permitieron que ningún vecino del pueblo se le acercara para expresarle su sentimiento».
Al igual que lo hizo durante su campaña como candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, tampoco en Tetelco sus guardaespaldas permitieron que le gente se le acercara.
«Todo el equipo que venía con Claudia Sheinbaum impidió que quien quisiera hacer uso de la palabra frente a ella lo hiciera que dizque porque ya estaba todo programado», refirió quien también fue comisario ejidal del lugar, por lo que se quedaron con las ganas de exponerle una vez más la crítica situación que padecen los pobladores de Tetelco por la porquería de agua que reciben en sus domicilios.
«Cómo es posible que si viene en campaña a pedir el voto no se le permita a nadie del pueblo que se exprese ante ella», lamentó el ciudadano distinguido de Tetelco, de acuerdo al reconocimiento que le entregó el empresario filántropo de Tláhuac.
«Si no cuidamos la parte sur de la Ciudad de México se va a acabar el agua –manifestó–, por eso vamos a pugnar por la unión de todos los pueblos del sur, para que ya siendo una fuerza podamos ser escuchados por los gobernantes. Hubo un tiempo en que los comisarios ejidales de los nueve pueblos anduvimos trabajando juntos, pero llegaron los cambios en los puestos de representación y todo quedó en el olvido», lamentó.
Finalmente, Arturo Vigueras dijo que una muestra del exceso de extracción de agua que han sufrido en Tetelco para llevarla a los habitantes de la Ciudad de México es el arco de la iglesia del pueblo, «que cada día se va más de lado», y «ni por eso nos han restituido ni en cantidad ni en calidad todo el torrente de agua que de aquí sacaron, porque hasta los manantiales que teníamos se acabaron», lamentó.