Mostrando entradas con la etiqueta Ejército. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejército. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2022

Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta, alcaldías ignoradas por el Ejército

 

 

| Información

Aun cuando en éstas hay invasión y despojo de predios en suelo de conservación, extorsión y narcomenudeo, en buen número con confabulación policíaca, aquí sólo se placea la Guardia Nacional.

Que patrullan, pero más bien parece que sólo se andan placeando

Aun cuando es una demarcación donde opera un cártel que mantiene constante actividad con invasión y despojo de predios en suelo de conservación, extorsión por cobros de derecho de piso y narcomenudeo, y que por su ubicación geográfica sirve de guarida a otras organizaciones delictivas de la Ciudad de México, la Alcaldía Tláhuac es una donde el Ejército no tiene presencia, como tampoco la tiene en las de Xochimilco y Milpa Alta.

Sin contar que las actividades delictivas los grupos delincuenciales las realizan en su mayor parte con la confabulación de elementos policíacos.

Dicha situación podría deberse a que tanto Tláhuac como Milpa Alta  no cuentan con el número de electores que sí tienen otras donde se justifica presumir la presencia de elementos del Ejército en tareas de vigilancia, porque eso le redituaría beneficios para el partido preponderante.

Las seis alcaldías eminentemente urbanas que cuentan con presencia del Ejército son Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, sí cuentan cada una con 28 efectivos asignados a sus territorios.

Lo anterior, según información de la Secretaría de la Defensa Nacional, porque en esas demarcaciones operan organizaciones delictivas como La Unión Tepito, Los Malcriados 3AD, La Ronda 88 y el susodicho Cártel de Tláhuac, entre otras.

Sin embargo, las alcaldías más vigiladas por elementos del Ejército en la capital del país son Miguel Hidalgo y Tlalpan, con 84 y 56 respectivamente, de un total de 308 asignados al total de las ocho demarcaciones que sí tienen presencia de fuerzas castrenses.

A decir de la Sedena, a las tareas de vigilancia se suman poco más de 13 mil agentes de la Guardia Nacional, los cuales supuestamente patrullan las calles de la Ciudad de México, pero queda la percepción en la población de que sólo actúan como elementos de ornato cuando tiene lugar algún operativo (o montaje como al parecer los han habido) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc), debido a que sólo se dedican a placearse por las calles como si anduvieran en un desfile del 16 de Septiembre.


miércoles, 2 de febrero de 2022

Si usted no es parte del crimen organizado no tenga armas en casa

http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Realismo Trágico

Tener –por ejemplo en Tláhuac– una o varias armas exclusivas del Ejército puede traer graves consecuencias, lo mejor, si se es un simple mortal o incauto sobreviviente de pueblo bueno y sabio, es irse desprendiendo de ellas.

ERUM que iban a auxiliar a una persona


Si usted no forma parte de alguna banda de la delincuencia o crimen organizado –llámense los Pérez, los Barrera, los Cachirules, en fin–, tenga mucho cuidado con tener un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército en su casa, por aquello de no ser beneficiario de la protección oficial que a través de la prodigalidad de los abrazos del régimen se traduce en impunidad.

Impunidad que se da a cambio –obviamente– de la indulgente aportación en cash que previamente le es entregada a algún operador del partido preponderante para la compra de votos en tiempos de consulta o elecciones.

Lo recomendable, nos dicen, es que ni por favor, ni por apoyo, en pocas palabras, ni por ninguna circunstancia, se acepte tener en casa un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército; las penas legales son fuertes y hay cero tolerancia por ese hecho.

A menos, claro está, que usted pertenezca a una de esas bandas que suelen traer armas de alto calibre para realizar sus actividades de subsistencia en el ejido de Tlaltenco, por ejemplo, y a los que los jefazos de cuello blanco les han otorgado la franquicia para que operen libremente en el giro de despojo, invasión y daños al suelo de conservación.

La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos establece que las penas que se deben aplicar a quienes, sin el permiso correspondiente porte un arma de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea, van de tres meses a un año de prisión y de uno a diez días multa, si el arma es de regular calibre.

Pero si usted ya porta una de esas que hacen agujero en la pared, podría pasar de tres a diez años en prisión y pagar una multa que va de cincuenta a doscientos días.

Ahora que si usted ya trae un armatoste tipo cuerno de chivo o algo similar, bien podrá pasar en chirona de cuatro a 15 años y de 100 a 500 días de multa.

En caso de que usted ya haya organizado su banda con puro familiar y se dedique a asaltar negocios por la noche, seguramente ya será dueño de dos o más armas, pues entonces la pena correspondiente aumentará hasta en dos terceras partes. Pero si ya amplió el giro a extorsión y cobro por derecho de piso, deberá contar con tres o más personas bajo su mando y éstas porten armas chonchas, la pena correspondiente a cada una de ellas se aumentará al doble.

Insistimos, lo anterior siempre y cuando usted no tenga afincado su negocio de subsistencia en la delincuencia organizada, ni cuente con la protección que en estos casos suele ser concertada con la policía o algún egregio miembro de la clase política, sobre todo si es militante del partido preponderante.

Pero si no es el caso y usted tiene en su poder una o varias armas exclusivas del Ejército, lo mejor es que se vaya desprendiendo de ellas, porque tenerlas en calidad de simple mortal o incauto sobreviviente de pueblo bueno y sabio, es un delito y pueden llevarle desde meses hasta años de cárcel.

No olvide que los abrazos solamente pueden ser prodigados a quienes tienen poder adquisitivo y recursos que les permitan pagar campañas políticas, el resto, de plano, está jodido.