Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de diciembre de 2023

López Villanueva delinea la nueva ruta del devenir histórico de Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Ante simpatizantes y correligionarios urge a construir una cuarta transformación democrática y popular que abrace lo mismo a trabajadores, productores, micro y medianos empresarios, jóvenes, amas de casa y adultos mayores.

Unidad, organización, movilización y
suma de voluntades, la clave

Un llamado a militantes y fundadores de Morena y la 4T para cerrar filas y sin exclusión ni intereses de grupo ni particulares, se anteponga el interés del pueblo de Tláhuac, a fin de llegar unidos al proceso electoral de 2024 y juntos se pueda construir el «segundo piso» de la transformación, hizo esta mañana Alejandro López Villanueva en su campaña por la coordinación de comités de apoyo de su partido.

Durante lo que se llamó Asamblea Informativa, celebrada en la Avenida Reforma Agraria, y ante más de tres mil simpatizantes, lanzó el llamado de unidad, a la organización y a la lucha contra el sectarismo y contra quienes «se creen amos de la alcaldía», además de la que llamó «derecha rapaz» que quiere «regresar a disfrutar de sus privilegios a costa de la inmensa mayoría del pueblo de México».

Acompañado en el templete por una veintena de representantes de diversas organizaciones, de los que, dijo, «representan el anhelo y las aspiraciones de todos los sectores que confluimos en la construcción del buen vivir» en Tláhuac, López Villanueva aseguró que con unidad, organización, movilización y suma de voluntades, «tal y como lo ha planteado Claudia Sheinbaum» del pueblo mexicano, «seremos una muralla de contención» que impedirá el paso a esa «derecha rapaz».

Hubo de todo entre los asistentes, hasta
líderesas de invasores en Tlaltenco

El también dirigente de la organización Suma advirtió que el camino que se tiene por delante «no va a ser fácil» porque el proyecto de nación de quienes «han gozado de privilegios durante casi 35 años» es el del saqueo, la explotación y el despojo que dejó sumido en la miseria a más de 70 millones de mexicanos.

Entre carretadas de aplausos, consignas y estrambóticos redobles de tambores, López Villanueva expuso que «mientras 20 familias son dueñas del poder económico en nuestro país, hay 70 millones de mexicanos que hoy claman por su derecho a la educación, al trabajo, a la salud, la vivienda, y a poder construir un proyecto de vida con calidad».

En contraparte, el dirigente del Frente Popular Francisco Villa ponderó el proyecto de nación del presidente López Obrador que construye «un México equitativo, igualitario, justo y democrático». Afirmó que este proyecto, «es el que ha logrado las mejores condiciones de vida en más de 50 años», y el que «ha generado empleo, trabajo garantizado, el que ha construido universidades, ha visto por las madres solteras, los adultos mayores y los jóvenes».

Simpatizantes de López Villanueva
aguantaron la jornada a pleno sol

«Este es el proyecto que nosotros decimos que debe continuar de la mano de Claudia Sheinbaum a nivel nacional, y de Clara Brugada en la Ciudad de México», porque, apuntó, «con ellas se abre el proceso de profundización de la cuarta transformación», para construir el segundo piso inconcluso.

«Ha quedado a medias no porque así haya querido el presidente López Obrador, sino porque esa derecha voraz, conservadora y excluyente no se cansa de poner piedras como obstáculos en el camino», indicó, para luego manifestar que «el pueblo organizado y consciente» confía en los logros obtenidos por la 4T y en 2024 va a reafirmar el camino que se trazó en el 2018.

Satisfecho por la convocatoria
lograda la mañana del sábado

«Cuéntenos bien»

Tras de arribar a la mutitudinaria concentración entre coros de ¡coordinador!, ¡coordinador!, Alejandro López Villanueva dijo de inicio que «trata de trazar la nueva ruta del devenir histórico» de Tláhuac, porque «más allá de las capacidades y voluntades que pudiéramos tener, el pueblo trabajador, el de las colonias, unidades habitacionales y pueblos originarios que están aquí en la Asamblea Informativa, está dispuesto a construir una 4T democrática y popular».

A decir de quien aspira a ser coordinador de los comités de apoyo de su partido en Tláhuac, esa construcción democrática debe «abrazar» por igual a trabajadores, productores, micro y medianos empresarios, jóvenes, amas de casa y gente de la tercera edad. «Sólo así podremos construir una alcaldía segura y cierta que permita el bienestar de todos y todas los tlahuaquenses», dijo.

Sorprendido por la multitud que colmó el anchuroso tramo que en esa parte tiene la Avenida Reforma Agraria, el dirigente social abrió también con una reflexión:

«Decíamos que nos íbamos a reunir cientos de miles de ciudadanos, pero creo que la expectativa nos ha rebasado y no somos uno, ni diez ni cien, cuéntenos bien porque es el pueblo organizado, el que está llamado a construir el devenir de los próximos años de nuestra alcaldía en Tláhuac».


domingo, 18 de diciembre de 2022

Acusan a Sheinbaum de impulsar proyectos 'mortales' en Milpa Alta

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Exigen detener actos jurídicos «fraudulentos» con terrenos comunales y el cumplimiento de acuerdos pactados el nueve de diciembre, de lo contrario realizarán acciones «más vigorosas».

Comuneros de Atocpan prevén una larga lucha de resistencia

Un llamado a los pueblos comuneros de la comunidad indígena y agraria de Milpa Alta para exigir al gobierno de Claudia Sheinbaum que deje sin efecto los actos jurídicos que de manera fraudulenta incorporen en el futuro terrenos de propiedad comunal a la propiedad inmobiliaria de la Ciudad de México, hizo la Asamblea General de Comuneros de San Pedro Atocpan a través de un manifiesto dado a conocer a través de redes sociales.

Exigen que el predio conocido como «El Tanque», en San Jerónimo Miacatlán, el terreno destinado al centro de salud en el Barrio de la Santa Cruz en Villa Milpa Alta, el deportivo popular El Polvorín y El Triángulo, ambos en el pueblo de San Pedro Atocpan, así como los panteones de cada uno de los pueblos de la demarcación, sean desincorporados de los «actos fraudulentos» ejecutados por el gobierno de la Ciudad.

Tras de anunciar que la próxima sesión de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Milpa Alta se llevará a cabo el domingo 15 de enero de 2023 a las 19 horas en la Plaza Benito Juárez de San Pedro Atocpan –o «antes de ser necesario»–, advirtieron que si los acuerdos del nueve de diciembre con la alcaldesa Judith Vanegas, entre los que se tienen el dejar sin efectos la convocatoria para la consulta indígena a pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México, no se cumplen, «realizarán nuevas y más vigorosas acciones».

En su manifiesto señalan que al tratar de imponer los proyectos del plan general de desarrollo y el plan general de ordenamiento territorial, el gobierno de la Ciudad de México ha afectado en forma grave los derechos de los pueblos originarios de Milpa Alta, con el objetivo de «crecer la mancha urbana» y propiciar el despojo de tierras y territorios, pero sobre todo alentar «la destrucción de la madre tierra a favor del capital inmobiliario».

En el «Manifiesto en defensa de la vida y de nuestras tierras y territorios comunales», la Asamblea General de Comuneros de San Pedro Atocpan denuncia que el plan de ordenamiento territorial 2020-2035 ignora la protección y cuidado de la naturaleza, así como los derechos fundamentales de los pueblos, debido a que el objetivo principal es «incorporar las tierras –milpaltenses– al mercado inmboliario», así como «consolidar los asentamientos humanos irregulares localizados en suelo de conservación».

Denuncian que con su plan de ordenamiento territorial (la jefa de gobierno) busca «desdoblar la ciudad» mediante el establecimiento de una zonificación primaria que «disminuye en 29,695.8 hectáreas el suelo de conservación y permite el crecimiento urbano en dicho suelo al transformarlo en suelo rural».

Van por suelo de conservación de Tecómitl y Topilejo

Asimismo, denuncian que el objetivo del plan está concentrado en suelos de conservación de los pueblos de San Antonio Tecómitl y San Miguel Topilejo, junto con sus zonas de influencia, para lo cual se busca «incorporar transporte estructurado o masivo y nuevas vialidades primarias, así como duplicar la densidad del suelo en el uso de suelo habitacional».

Proyectos contra la vida

Son proyectos que atentan contra la vida porque, se apunta en el manifiesto, «es en nuestras tierras y montes donde nacen el agua y el aire, así como una gran diversidad de plantas, animales y hongos», lo que hace posible la sobrevivencia de la gran ciudad, «una de las más contaminadas y caóticas del mundo».

Asamblea Permanente

Como habitantes de pueblos originarios se han agrupado en la Asamblea Permanente de Pueblos de Milpa Alta, enfocada a la defensa de sus tierras y territorios, así como de los derechos de pueblos indígenas y originarios, ejidos y comunidades agrarias, por lo que piden al gobierno de la Ciudad respeto a sus formas de organización agraria.

Acuerdos con la alcaldesa de Milpa Alta

Refieren que en la reunión con Judith Vanegas, alcaldesa de Milpa Alta, efectuada el pasado nueve de diciembre, está dejar sin efectos la convocatoria para la consulta indígena a pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México, para presentar recomendaciones y propuestas al proyecto del plan general de desarrollo y del programa general de ordenamiento territorial publicada en la Gaceta Oficial del ocho de julio de 2022.

Lo anterior, subrayan quienes se identifican como pueblos zapatistas del Altépetl, «invalida todo el proceso de la simulada consulta indígena» que comenzó el ocho de julio y concluiría el ocho de enero de 2023.

Gobierno de Sheinbaum cómplice de las inmobiliarias

Con la suscripción de dichos acuerdos fue que la Asamblea Permanente de los Pueblos de Milpa Alta levantó el plantón instalado en la carretera México-Oaxtepec, «no porque confíe o crea en este gobierno (de la Ciudad de México) que ha demostrado ser cómplice de las empresas inmobiliarias que ambicionan nuestras tierras», sino en apoyo a toda la población de Milpa Alta que se vio afectada con el cierre carretero.

Lo que sigue si gobierno y congreso no cumplen acuerdos

Señalan en el manifiesto que lo siguiente es acrecentar la organización en cada uno de los nueve pueblos que integran la comunidad agraria de Milpa Alta, así como en los demás pueblos de la alcaldía, para el fortalecimiento de las asambleas y de la propia Asamblea Permanente de Pueblos, debido a que «no pueden bajar la guardia ni confiarse».

«Debemos estar vigilantes de que el gobierno y el Congreso de la Ciudad de México cumplan con los compromisos adquiridos» porque, de no ser así, las próximas semanas los pueblos «realizarán nuevas y más vigorosas acciones».

A seguir hermanados con pobladores de Atlapulco

Los comuneros de San Pedro Atocpan convocan a seguir hermanados como pueblos originarios con el pueblo de San Gregorio Atlapulco, en la Alcaldía Xochimilco, y hacer suyas sus exigencias de justicia; pero sobre todo, hermanarse «con todos los pueblos y sectores de la sociedad que compartan nuestras aspiraciones y objetivos» en la lucha.


jueves, 30 de junio de 2022

‘Tigre’ de Milpa Alta se alista tras ‘desamarre’ que le hará Congreso

http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                            

 

Escenarios

Parece que operadores de Morena apuestan por el «billetazo» para aplacar opositores al plan de ordenamiento territorial que estaría a cargo de un redivivo ‘Jesús Guajardo’

Ante la inminente aprobación del plan de ordenamiento territorial para Milpa Alta por parte de la bancada mayoritaria morenista en el Congreso de la Ciudad de México, con lo que tras del cambio de uso de suelo podrán operar las grandes cadenas de supermercados, además de que serán construidos fraccionamientos y unidades habitacionales, pobladores se preparan para frenar las ambiciones de figuras políticas de representantes del partido oficial en la alcaldía.

Este viernes 24 de junio en la Casona de los Ángeles de Villa Milpa Alta, se llevará a cabo una asamblea informativa y de organización para resistir el embate del gobierno capitalino que se avecina como avanzada del cártel inmobiliario y que prácticamente significaría el fin de la forma de vida y producción campesina de la población milpaltense.

Además de arrasar con el ecosistema y extinguir los recursos naturales.

Convocatoria para este viernes a las cinco de la tarde

Curiosamente y aun cuando la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se ha esmerado en ser, además de corcholata del presidente, una especie de cotorra de López porque repite e imita todo lo que su mentor hace, por lo visto nadie le ha recordado el parafraseo que de Porfirio Díaz hizo el entonces candidato a la Presidencia en 2018 con relación a que si perdía la elección, el tigre significado por las protestas sociales iba a andar suelto.

Y es que con las pretensiones de políticos morenistas para el futuro de Milpa Alta y avaladas –y ¿promovidas?– por la jefa de gobierno, ésta se dispondría a desamarrar al tigre de Milpa Alta, el más fiero y resuelto para defender su tierra de toda la Ciudad de México –por su estirpe zapatista– y la historia no miente.

A menos, claro está, que las pretensiones de imponer el plan de ordenamiento territorial estén puestas en un contemporáneo «Jesús Guajardo», como podría ser el diputado local Octavio Rivero, de cuestionable fama por supuestamente arreglar todo en la demarcación a punta de «billetazos».

La reunión de este viernes será a las cinco de la tarde.


domingo, 8 de mayo de 2022

Usan recursos públicos en Tláhuac para asamblea de morenistas

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

 

| Escenarios|

Tras de que la candidatura presidencial para el 2024 está cada vez más lejos de la jefa de gobierno, sus desacreditados aliados dispusieron de recursos públicos el sábado para armar la estructura de su equipo de campaña.

Asistentes a la asamblea de militantes de Morena celebrada en el
Centro Social de Barrio. Fotografías Noticiudadana

Es ya tanta la desesperación de Claudia Sheinbaum al ver cómo se aleja de sus manos la candidatura para la elección presidencial de 2024, que la angustia también invadió a sus huestes en Tláhuac, sobre todo a los del grupo morenista del «innombrable», quien de igual forma debe estar viendo con horror cómo se le va desvaneciendo su ilusión de ser alcalde de Tláhuac dentro de dos años.

A eso se debió que la mañana del sábado siete de mayo, los morenos del aludido grupo que está aposentado en la administración local, convocaran con carácter de urgente a todos los incondicionales de que disponen en Tláhuac a una reunión urgente en el Centro Social de Barrio de la alcaldía.

Quizá bajo la consigna de que recursos públicos para qué los tengo, los morenos del «Innombrable» dispusieron de una instalación oficial para tratar asuntos meramente partidistas.

Con eso de que dicen ser diferentes y por consiguiente tanto normas, reglamentos y leyes suelen pasarlas por el arco del triunfo, tiraron línea al vasallaje morenista al tiempo que presentaron la estrategia con la que, según dijeron, van a levantar la deteriorada imagen de la doctora Sheinbaum.

Por ello, y al igual que hicieron en la pasada pantomima de la revocación del presidente López, volverán a salir a las calles de pueblos, barrios y colonias de Tláhuac para ponderar y difundir el dizque «proyecto» de Morena para la Ciudad de México.

Esto es que, en lugar de aplicarse para que la obra que obstruye la fluidez de unidades del transporte público y particular en la avenida San Rafael Atlixco desde hace ya un mes, lo cual ocasiona graves congestionamientos que retardan por lo menos una hora el desplazamiento de quienes por ahí transitan camino a sus hogares luego de una jornada de trabajo, los morenos del «Innombrable» están más preocupados por su futuro político.

Todo sea por 'rescatar' la devaluada imagen de la jefa de gobierno,
pero ¿quién 'rescata' a los desacreditados morenistas?

Por consiguiente, los recordatorios a sus progenitoras que a diario les dedican iracundos pasajeros del transporte público o conductores de vehículos particulares en su desfile a vuelta de rueda desde Zapotitlán o la Cisa y hasta el Metro Tláhuac, de plano, a estos morenos les vale.

Quienes se vieron forzados a estar presentes en la reunión del Centro Social de Barrio dicen que se trazó la ruta para capitalizar los apoyos que anuncio la jefa de gobierno en su reciente visita a Tláhuac, y la forma en que deberán condicionarla a los vecinos que vayan a resultar beneficiados.

Asimismo, también perfilaron la estructura que comenzará a operar en la campaña de la señora Sheinbaum para la presidencia de la República y que por lo visto ya prácticamente la echaron a andar con la reunión de ayer.

A eso se debió que los morenos que disfrutan de las delicias de la administración pública –y desean seguir haciéndolo por lo menos otros tres años a costa de los abnegados tlahuaquenses–, hayan dispuesto de recursos oficiales para su trabajo partidista, como fueron sillas, computadoras y un proyector.

Tan fácil que resultaría mejor ir a recomendarle a doña Claudia que no abra la boca cada vez que vea frente a ella micrófonos y grabadoras, porque se pone a soltar una sarta de sandeces como esa de esconder el tercer informe de la empresa noruega que se encargó de hacer el peritaje a la fallida Línea 12 del Metro y decir que les rescindió el contrato y que los va a demandar.

Y todo porque los de dicha empresa señalaron que la administración de la jefa de gobierno fue la que no dio el mantenimiento que requería la Línea 12 y que estaba obligada a darlo.

En fin, vamos a ver si a Sheinbaum sus desacreditados compinches, perdón, correligionarios de Tláhuac consiguen regresarle el ánimo –que según nos dicen lo trae muy alicaído– para que no se rinda antes de tiempo.