jueves, 18 de septiembre de 2025
miércoles, 17 de septiembre de 2025
Detienen a individuo en Tláhuac perteneciente a una célula delictiva
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Un hombre en posesión de un arma de fuego y 186
dosis de posible droga, fue detenido en calles de la Alcaldía Tláhuac por
policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc), como parte de las acciones estratégicas para
combatir los delitos de alto impacto y debido a los trabajos de investigación
e inteligencia. Fue así como en seguimiento a los delitos de
alto impacto, los oficiales establecieron vigilancias fijas y móviles en la Colonia
Agrícola Metropolitana, y en las calles Adriana del Sur y Avenida La Turba, observaron
a un hombre que manipulaba un objeto parecido a una pistola y varias bolsitas
similares a las utilizadas para la distribución de narcóticos. Con las medidas de seguridad pertinentes, se
aproximaron al sujeto quien al notar la presencia policial intentó emprender
la huida, sin embargo, en una rápida acción lo interceptaron y, en apego a
los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva. Como resultado de lo anterior, le aseguraron un
arma de fuego, un cargador con tres cartuchos útiles, 92 envoltorios de papel
que contenían una sustancia sólida parecida a la cocaína en piedra, 27
envoltorios de papel color rojo con la misma sustancia, 67 bolsitas de
plástico con una hierba verde y seca, similar a la marihuana, así como dinero
en efectivo. Por lo anterior, los policías detuvieron al
hombre de 46 años de edad, le informaron de sus derechos constitucionales y
junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público
a fin de que determinara su situación jurídica y se diera inicio a la carpeta
de investigación correspondiente. Cabe mencionar que después de realizar el cruce
de información, se supo que el detenido posiblemente pertenece a una célula
delictiva dedicada a la venta y distribución de droga y extorsión que opera
principalmente en las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa. |
Vecinos en Tláhuac hacen chamba de la policía y detienen a asaltante
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Fue en el Barrio San Andrés de San Pedro
Tláhuac donde vecinos del lugar detuvieron a un individuo en posesión de un
arma punzocortante tras de que, momentos antes, había despojado de sus
pertenencias a un transeúnte. El asalto fue perpetrado en la Calzada
Tláhuac-Chalco y Calle 20 de Noviembre, donde un grupo de personas ayudó a la
víctima al perseguir y detener al malandro y, posteriormente, dar aviso a la
policía. Y es que cuando el ciudadano de 37 años de edad
caminaba tranquilamente por la vía pública, un sujeto le salió al paso y lo
amagó con un objeto punzocortante, le despojó de sus pertenencias, pero al darse
cuenta de los hechos, vecinos del lugar salieron en tropel con tubos y
piedras a detener al asaltante. Luego de notificar el atraco a la policía,
elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) de la Ciudad de México se presentaron en el lugar, donde
los oficiales procedieron a realizar una revisión de seguridad, conforme a
los protocolos de actuación policial, tras la cual le aseguraron un cuchillo,
un teléfono celular y dinero en efectivo, estos últimos, objetos que el
denunciante reconoció como de su propiedad. Por estos hechos, el hombre de 24 años de edad
fue detenido, informado de sus derechos de ley y presentado, junto con lo
asegurado, ante el agente del Ministerio Público, a fin de que determinara su
situación jurídica y se diera inicio con la carpeta de investigación correspondiente. Cabe mencionar que después de realizar el cruce
de información correspondiente, se supo que el detenido cuenta con tres
ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México. Una fue en el año
2019 por robo calificado y dos en el año 2021; el primero por robo agravado y
el segundo por delitos contra la salud. Además, cuenta con una presentación
ante el juez cívico en el año 2021, por ingerir bebidas alcohólicas en la vía
pública, fuera de temporada de carnavales. |
Caen 4 que habían asaltado negocio de venta de motocicletas en Tláhuac
viernes, 12 de septiembre de 2025
Iban por la «China» dos en moto y cumplieron con su cometido
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Gran movilización policíaca se registró esta
tarde en la Colonia La Habana de la Alcaldía Tláhuac, tras de que dos
individuos en motocicleta dispararon contra una mujer y dos hombres. La mujer resultó muerta y sus acompañantes
lesionados por disparos de arma de fuego. Según vecinos, a la mujer se le conocía por el
apodo de la «China», y su cuerpo quedó tendido sobre el pavimento, en la confluencia con la carretera Tláhuac-Chalco, lo que ocasionó un congestionamiento vial en la zona. Por el momento se desconoce la identidad de los
individuos que resultaron lesionados, pero la Fiscalía abrió ya una carpeta
de investigación. |
martes, 9 de septiembre de 2025
Cae la viuda del «Ojos» en Pachuca junto con una de sus hijas
Uic se reunirán |
|||
|
|||
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de
México informó del arresto de María de los Ángeles Ramírez Arvizu, viuda y presunta
sucesora del «Ojos», quien fuera el jefe del Cartel de Tláhuac y muerto durante
un operativo de la Marina, aprovechando que el jefe de Gobierno en 2017,
Miguel Ángel Mancera, se encontraba en Chihuahua promoviendo sus aspiraciones
presidenciales. Ramírez Arvizu fue detenida en Pachuca,
Hidalgo. junto a una de sus hijas, Samanta Pérez, alias «Sam», quien operaba como
encargada financiera y distribuidora de la droga de la organización. El arresto tuvo lugar en la Colonia Valle de
San Javier, en colaboración con autoridades hidalguenses, tras una orden de
aprehensión que había en su contra por su «posible participación en el delito
de asociación delictuosa». Según la Fiscalía capitalina, desde la muerte
de su esposo, Ramírez Arvizu habría estado en disputa por el control de la Alcaldía
Tláhuac frente a otros carteles capitalinos como La Unión Tepito y Los
Rodolfos. Luego de ser trasladadas a la Ciudad de México,
ambas mujeres fueron ingresadas en el Centro Femenil de Reinserción Social de
Santa Martha Acatitla. Desde abril de 2024, se ofrecía una recompensa
de 500.000 pesos por cada una, misma cantidad que se ofrece a quien brinde
información que lleve a la captura de la otra hija del «Ojos», Liliana Pérez,
conocida como «La Voz», a quien se le señala como responsable de la venta y
distribución de droga bajo las órdenes de su madre. Ramírez Arvizu también se encargaba del
narcomenudeo en la zona oriente de la alcaldía y expandió su presencia hasta Ciudad
Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, en el estado de México. El «Ojos» controló varias asociaciones de
mototaxistas quienes se encargaron de gran parte de la distribución y venta
de drogas en el sur de la Ciudad de México, Milpa Alta, Xochimilco e
Iztapalapa, así como municipios mexiquenses de la zona metropolitana. |
domingo, 7 de septiembre de 2025
Mujer cae de un puente en Tláhuac y la trasladan al hospital del ISSSTE
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Tras caer de un puente en la Alcaldía Tláhuac, desde
una altura de ocho metros, una mujer recibió atención médica debido a que
sufrió múltiples lesiones, por lo que fue trasladada al área de urgencias
médicas de un hospital de la demarcación. Fue durante la madrugada del viernes cuando
personal de Protección Civil y el H. Cuerpo de Bomberos del municipio mexiquense
de Valle de Chalco los que atendieron a la mujer de 22 años. Después de verificar la gravedad de las
lesiones recibidas, la subieron a una camilla para trasladarla en ambulancia
al Hospital del ISSSTE en Tláhuac. Y es que el percance sucedió sobre Eje 10 y la Autopista
México-Puebla, Colonia Ampliación Santa Catarina, por lo que fue más fácil
llamar a paramédicos del vecino municipio que de la propia alcaldía Tláhuac. |
viernes, 5 de septiembre de 2025
Concentran 4 alcaldías de la CdMx 90% de asentamientos irregulares
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Hasta diciembre de 2024 se tenían registrados en la Ciudad de México 859
asentamientos irregulares, en los que había 40 mil 961 viviendas y habitaban más de 241 mil 500 personas. El 90% de estos asentamientos
irregulares se encontraban en las alcaldías de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac
y Tlalpan. En tanto que el 85% de esos asentamientos irregulares, es decir
728, estaban expuestos a algún tipo de fenómeno perturbador de alto riesgo como
son inundaciones, hundimientos y deslizamientos de laderas e incendios. Lo anterior fue señalado por la
comisionada ciudadana María del Carmen Nava Polina, durante la cuadragésima
sesta sesión ordinaria del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la
Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de
la Ciudad de México (Info-Ciudad de México), celebrada el últ5imo mes de 2024. Al discutir el tema del por qué la Alcaldía
Xochimilco se resistía a hacer pública la información relacionada con la
entrega de constancias de uso de suelo y de escrituras públicas en los
asentamientos humanos irregulares de esa demarcación, dijo que el crecimiento
de la Ciudad ha implicado un proceso continuo de expansión territorial que ha
llevado a la conformación de la Zona Metropolitana del Valle de México,
integrada por 63 unidades político-administrativas, de las cuales 16 son alcaldías
de la Ciudad de México, 45 son municipios del estado de México y dos del
estado de Hidalgo. «Mucho de este territorio, que además sigue en
continua expansión, se localiza en zonas irregulares, de alto riesgo y que
posee un alto valor ambiental», explicó. Señaló que algunas de las consecuencias más
evidentes de este proceso de crecimiento han sido la extracción masiva de
agua para la población en crecimiento, así como la invasión de territorios y
el cambio de los usos de suelo, los cuales por sus condiciones naturales son
importantes para el mantenimiento de los ciclos biogeoquímicos de toda la
región. Dijo que de mantenerse las tendencias actuales,
los procesos de irregularidad continuarán, aproximadamente, a una tasa
cercana a 5 mil personas por año. Esto ocasionaría mayores índices de
marginación social y precariedad, así como mayores afectaciones al medio
ambiente, con la pérdida de superficies naturales y servicios ecosistémicos,
así como la configuración de nuevos escenarios de riesgo de desastres. |
Legalizan invasión al Suelo de Conservación en Tláhuac y otras
Uic se reunirán |
||||
|
||||
Invasiones como la registrada en la Ciénega
de Tlaltenco, en la Alcaldía
Tláhuac, y que con la complicidad de las autoridades (tanto de la Ciudad de México como de esa demarcación) dieron origen a una colonia
que en buena parte ya cuenta con servicios como luz y agua, se encuentra en proceso de
regularización, según indica el primer informe de gobierno de la presidenta
Claudia Sheinbaum. En el documento entregado al Congreso local, se asienta que en la Ciudad
de México ya han sido regularizados
lotes en 64 colonias, las cuales se encuentran en mayor número en la Alcaldía
Iztapalapa (36 colonias sobre todo en las inmediaciones de la Sierra de Santa
Catarina), lo que representa el 57 por ciento, sobre una superficie donde
se reabastecía el acuífero, pero hoy en día hay calles pavimentadas y
viviendas. Algunas ocupaciones de predios –porque el susodicho informe no registra
todos los asentamientos que están en proceso de regularización– son seis en Tláhuac, nueve en Coyoacán, cinco
en Gustavo A. Madero; dos en Cuajimalpa, dos en Magdalena Contreras y dos en Tlalpan;
y una en Xochimilco y Álvaro Obregón.
El documento señala que dichos «avances» cobran «mayor
importancia a la luz de que existe un registro desactualizado de 804
asentamientos irregulares localizados dentro del Suelo de Conservación de la
Ciudad de México, lo cual subraya la magnitud del fenómeno y la urgencia de
estrategias coordinadas de atención integral a la problemática, teniendo como
prioridad la protección ambiental». Por lo visto, la regularización
continuará a partir de las peticiones realizadas por los habitantes de las
áreas invadidas. La proliferación de asentamientos ha provocado las correspondientes
protestas de ejidatarios y vecinos de Tlaltenco, sobre todo por lo que sucede
en el polígono de La Ciénega, donde 3 mil viviendas se instalaron sobre los
terrenos que con anterioridad eran ocupados por humedales. Sin embargo, los habitantes de la invasión han realizado movilizaciones
para pedir a la Jefatura de Gobierno que sus predios sean regularizados y que
se les construyan redes de agua y drenaje, mientras que ejidatarios de San
Francisco Tlaltenco han pedido de manera infructuosa a Clara Brugada que mande
desalojar a la brevedad posible dicho espacio. Basta con ver los números para ver la magnitud del problema: A la fecha
se han atendido a representantes de 58 asentamientos de Tláhuac, 17 de
Iztapalapa, 14 de Magdalena Contreras, 6 de Coyoacán, 3 de Iztacalco, 2 de
Benito Juárez y uno de Cuajimalpa, de acuerdo con el primer informe. En tanto que, el gobierno capitalino, en lo que pareciera estar matizado con
un dejo de burla, asegura en el documento que «no se permitirán más
invasiones», y ante las protestas de vecinos y ejidatarios de Tlaltenco
apunta en el documento que «para proteger estos territorios clave, este Gobierno (el de Brugada
Molina) se ha comprometido con el crecimiento cero de asentamientos humanos
irregulares y la recuperación de suelo verde». |