miércoles, 30 de julio de 2025

Rigoberto Salgado es el nuevo comisionado de Conapesca

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

 

| Escenarios |

El ahora ex comisionado, Alejandro Flores Nava, sorprendió al sector con su renuncia por «motivos de salud»

Alejandro Flores Nava da la bienvenida
al nuevo comisionado

Tras de haber asumido hace nueve meses la titularidad de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), Alejandro Flores Nava dejó el cargo y a través de su cuenta de X, dio la bienvenida al diputado federal Rigoberto Salgado Vázquez como nuevo comisionado.

«Le deseo el mayor de los éxitos en esta nueva encomienda, en beneficio del sector pesquero y acuícola de México», publicó en dicha red social.

El anuncio del ahora ex comisionado
en su cuenta de X

Por su parte, y aun cuando la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no había hecho oficial el anuncio, Conapesca en su cuenta oficial de X compartió la publicación de bienvenida que hizo Flores Nava.

Rigoberto Salgado Vázquez es diputado federal de Morena por el periodo 2024-2027.

Dde acuerdo con el perfil curricular que se encuentra en la página web del Sistema de Información Legislativa, Salgado Vázquez fue secretario de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México; coordinador de Participación Ciudadana de la Ciudad de México; jefe delegacional de Tláhuac; director general de Servicios Urbanos en la delegación Tláhuac; director de Seguridad Pública en la delegación Tláhuac; Oficial Secretario de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y subdirector general de Desarrollo Social en la delegación Tláhuac, entre otros cargos administrativos en la misma delegación.

El nuevo titular de Conapesca tiene una maestría en Derecho y deberá trasladarse a la ciudad de Mazatlán, en donde se encuentra la sede de dicho organismo.


Tlalpan frena ‘cacería de brujas’ vs. comerciantes dentro de la legalidad

Uic se reunirán

 

Información

El director de Vía Pública acuerda con la Asociación Civil La Esperanza mesas de trabajo y respeto a permisos vigentes, y con acuerdos cancelan manifestación

El funcionario fue a platicar con
comerciantes y éstos quedaron satisfechos

Luego de la denuncia pública de presuntos abusos de poder y una advertencia de movilización por las principales calles de Tlalpan, el nuevo director de Vía Pública de la alcaldía, Juan Pablo Tlatempa Camacho, sostuvo un encuentro con los comerciantes en vía pública afiliados a la Asociación Civil La Esperanza, encabezada por María de los Ángeles García Grimaldo, en el que se comprometió a actuar con apego a la ley y respeto a los comerciantes con permisos en regla.

La protesta anunciada fue cancelada tras este diálogo, en el que se alcanzaron acuerdos concretos para atender las preocupaciones de la organización y dar seguimiento a las denuncias presentadas, además de haberse llevado a efecto el retorno de un puesto que había sido levantado por órdenes de Tlatempa Camacho, como una muestra de buena voluntad para iniciar el diálogo.

Juan Pablo Tlatempa escucha el
posicionamiento de los comerciantes

En la reunión realizada en la convergencia de las calles Matamoros y La Rosa entre 283 comerciantes y el funcionario público, se establecieron compromisos clave como el respeto irrestricto a los permisos vigentes de los comerciantes afiliados; la aplicación de la normatividad sin «cacería de brujas» ni privilegios indebidos; operativos enfocados a combatir la informalidad ilegal, sin afectar a quienes están regularizados; además de la instalación de mesas de trabajo periódicas para dar seguimiento a casos específicos y atender denuncias de corrupción.

El funcionario prometió poner
fin a su cacería de brujas

«No pedimos trato preferencial, exigimos trato justo. El respeto a la normatividad es la base para que podamos trabajar en paz», afirmó García Grimaldo.

La Asociación Civil La Esperanza reiteró su llamado a la alcaldesa Gabriela Osorio a fin de que se supervise las acciones de Vía Pública, sancione actos de corrupción y garantice operativos transparentes.

Operativos transparentes y fin a
la corrupción

«El acuerdo es claro: respeto mutuo y trabajo dentro de la legalidad. La manifestación no era un fin, sino un medio para que la autoridad escuchara a los comerciantes», concluyó García Grimaldo.


sábado, 26 de julio de 2025

Marcharán comerciantes de Tlalpan por abusos de jefe de Vía Pública

Uic se reunirán

 

Información

Acusan que Juan Pablo Tlatempa ha dado inicio con cacería de brujas en contra de comerciantes afiliados a la Asociación La Esperanza

Ante los presuntos abusos cometidos por el nuevo director de Vía Pública de la Alcaldía Tlalpan, Juan Pablo Tlatempa Camacho, comerciantes en vía pública agrupados en la Asociación Civil «La Esperanza», encabezada por María de los Ángeles García Grimaldo, anunciaron una manifestación pacífica que se llevará a cabo el próximo martes 29 de julio a las 11:00 horas, partiendo por las principales calles de la alcaldía hasta llegar a la oficina de la alcaldesa Gabriela Osorio.

La protesta surge como respuesta a lo que han calificado como una cacería de brujas, iniciada sin previo aviso ni diálogo por Tlatempa Camacho en contra de comerciantes con documentación en regla. «Llegó con la espada desenvainada y en menos de 10 días al frente ya comenzó a retirar puestos sin fundamentos legales, afectando el patrimonio de familias trabajadoras que tienen años laborando de manera regular y pagando sus derechos», denunció García Grimaldo.

Los comerciantes señalan que mientras se les persigue a ellos, otros actores operan con total impunidad. En particular, mencionan a Miguel Estrada, quien presuntamente controla más de 200 puestos irregulares sin pagar derechos, y a quien —según testimonios— Tlatempa protege o al menos tolera por supuestamente tener vínculos con Morena. «Además, a nosotros nos quitan nuestros puestos, pero en la zona de hospitales, los franeleros siguen cobrando hasta 200 pesos sin que haya un sólo operativo de la alcaldía», afirmaron integrantes de la organización.

Además, denunciaron la existencia de un «cobrador fantasma», una persona sin cargo oficial en la alcaldía, que exige dinero a los comerciantes regularizados bajo amenaza de perder sus espacios. Al no pertenecer a la estructura administrativa, no puede ser denunciado formalmente, lo que agrava la situación de indefensión de los comerciantes.

Un funcionario señalado por irregularidades previas

Juan Pablo Tlatempa no es ajeno a la controversia. En 2021, fue vinculado a la difusión de un oficio apócrifo con su firma y un logo falso de la alcaldía, en el que se anunciaban falsos operativos y cobros extraordinarios en San Miguel Xicalco. Dicho documento fue denunciado como un intento de extorsión a locatarios, y la entonces alcaldesa Patricia Aceves lo desmintió públicamente, calificándolo como una maniobra de desinformación y abuso. Además, ha sido identificado por medios como un funcionario previamente inhabilitado, aunque los detalles completos de dicha sanción no se han hecho públicos.

García Grimaldo enfatizó que la manifestación del martes tiene como fin exigir respeto, transparencia y diálogo. «No nos oponemos a la legalidad, al contrario: queremos orden, pero con justicia y sin favoritismos. Exigimos que se investigue el actuar de este funcionario y que cesen los abusos contra quienes trabajamos con dignidad».

La movilización se prevé pacífica, pero firme. Los comerciantes de La Esperanza convocan a la ciudadanía y a los medios a acompañar este esfuerzo por defender el derecho al trabajo y la equidad en el trato por parte de las autoridades.

_____

Fuente: Difunet


jueves, 24 de julio de 2025

Mujeres, las cinco alcaldesas mejor evaluadas por su trabajo: Mitofsky

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

 

| Escenarios |

Ellas son las alcaldesas de Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, quienes por segundo bimestre consecutivo se mantienen en los 4 primeros lugares

Los 4 primeros lugares se mantienen
igual por segundo bimestre

Cinco mujeres alcaldesas encabezan la lista de Consulta Mitofsky con mejor porcentaje de evaluación en la Ciudad de México, y en cuyo top 5 destaca la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, quien ocupa el segundo sitio con 53.3% de aprobación, y Aleida Alavez, alcaldesa de Iztapalapa, que se sitúa en el primer lugar, con 57.3%.

En la evaluación bimestral de la consultora, cuyos resultados fueron publicados por el diario El Economista, en tercer lugar se encuentra la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, con 52.7%, y en el cuarto puesto se ubica la alcaldesa Evelyn Parra, de Venustiano Carranza, también con 52.7% de aprobación.

Estas cuatro alcaldesas son militantes del partido Morena.

El quinto puesto lo ocupa Alessandra Rojo, alcaldesa de Cuauhtémoc, quien llegó al cargo por la coalición Fuerza y Corazón por México, con 51.9% de aprobación.

En Tláhuac población evaluada reconoce trabajo de Berenice Hernández

El trabajo desarrollado por la alcaldesa Berenice Hernández en Tláhuac volvió a ser ratificado por la población tras la evaluación de Consulta Mitofsky de junio pasado, en cuya lista de 16 alcaldes capitalinos se mantiene en segundo sitio desde el mes de abril de 2025.

El porcentaje de aprobación ciudadana tanto para la alcaldesa de Iztapalapa como para la alcaldesa de Tláhuac da pie a que por sus rangos de clasificación, la encuestadora Mitofsky las ubique en la categoría «alta», la cual abarca del 50 al 59% de aprobación.

Y es que con un segundo período en el cargo, la alcaldesa de Tláhuac se ha caracterizado por su trabajo constante y dinámico, pocas veces –si no es que nunca antes– se había visto, como son el impulso a las acciones de salud a través de servicios gratuitos que se ofrecen a mujeres del tipo pruebas de papanicolau, diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, sífilis, hepatitis C y glucosa, y pruebas de perfil hormonal, bajo la premisa de que la salud no se logra en los hospitales, sino desde la casa, con acciones de prevención, lo que la llevó en mayo pasado a instalar y presidir el Consejo de Salud.

Además, Hernández Calderón puso en marcha un programa para incentivar a la población para que practique algún deporte debido a que eso mejora la calidad de vida, disminuye el riesgo de contraer enfermedades y fortalece la salud física y mental.

Lo anterior, va a la par con su programa de recuperación y rehabilitación de espacios públicos en las 12 Coordinaciones Territoriales con que cuenta la Alcaldía, mismas que se han visto beneficiadas con el programa Iluminemos Tláhuac, tras lo cual le ha dado una fisonomía distinta a la demarcación en beneficio de la seguridad de sus habitantes.

lunes, 21 de julio de 2025

Al estilo de la CNTE, Antorchistas amenazan con plantón en Tláhuac

Uic se reunirán

 

Información

·      Exigen que la alcaldía Tláhuac y el INVI sufraguen con recursos públicos un programa de vivienda para familias de su movimiento

Piden vivienda para familias desalojadas
de Tempiluli y la Ciénega de Tlaltenco

Integrantes del Movimiento Antorcha Campesina exigieron a la alcaldía Tláhuac que sufrague con recursos públicos el costo de un predio para que en él puedan ser reubicadas familias del paraje conocido como Buena Suerte, las cuales, dijeron, viven en condiciones de riesgo por inundaciones.

Y para presionar a la alcaldesa Berenice Hernández, llevaron a cabo una marcha por calles de la Alcaldía Tláhuac hasta llegar a la explanada del edificio de gobierno, donde también exigieron la intervención del Instituto de Vivienda (invi) de la Ciudad de México, a fin de que se ponga a construir viviendas sociales en la demarcación.

A decir del dirigente antorchista, Jonathan San Juan, son «decenas de personas» las que permanecen en situación vulnerable por no tener «acceso a una vivienda digna y con afectaciones constantes por acumulación de agua en sus hogares».

A la movilización acudieron también familias que habían sido desalojadas de asentamientos como Tempiluli y la Ciénega de Tlaltenco, sitios de alto riesgo, pero no por las inundaciones, sino porque en ellas operan bandas del crimen organizado que despojan de sus predios a sus legítimos dueños para venderlas a terceros.

La cantaleta de la amenaza

Durante el mitin efectuado en la explanada del edificio de la alcaldía, se lanzó la amenaza a las autoridades, tanto del gobierno capitalino como locales, que si no reciben una respuesta inmediata por parte de Berenice Hernández, al estilo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación van a instalar un plantón indefinido en la explanada de la demarcación.

La protesta se dio en el marco de una serie de movilizaciones que de un tiempo a la fecha se llevan a cabo en distintas alcaldías de la Ciudad de México, por parte de colectivos que piden atención a temas estructurales como el acceso a vivienda, servicios básicos y regularización de asentamientos.


domingo, 20 de julio de 2025

En el estacionamiento del WalMart Tláhuac caen 13 estafadores

Uic se reunirán

 

Información

Gracias a la denuncia de víctimas que cayeron en el garlito, la policía actuó rápidamente y sorprendió en flagrancia a quienes decían ser trabajadores del centro comercial y festejaban un aniversario

Los presuntos premios sólo eran
cajas de cartón con papel y plastilina

Fueron 13 las personas detenidas en el estacionamiento de la Plaza Tláhuac Center, donde se encuentran las tiendas Walmart y Suburbia, en Avenida Tláhuac frente a la Colonia Los Olivos, debido a un esquema de fraude y estafa mediante juegos de azar, instalados de forma ilegal.

Aun cuando la noche del jueves personal de ambas tiendas se deslindaron de los presuntos estafadores al advertir a su clientela para que no se dejaran engañar por quienes se presentaban ante quienes llegaban al centro comercial y con el garlito de que estaban festejando el aniversario de la tienda, como trabajadores tenían un stand instalado a pocos pasos para regalar artículos diversos a la clientela, fueron varios los incautos que cayeron en el garlito.

Sin embargo, tras recibir varias denuncias ciudadanas, autoridades del área de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) intervinieron en el lugar –que ya se localiza en terrenos correspondientes a la Alcaldía Iztapalapa– y detuvieron a las 13 personas, 11 hombres y 2 mujeres, acusadas por fraude,

El grupo de estafadores fue sorprendido en flagrancia cuando ofrecía supuestos juegos de azar con premios que resultaron ser falsos.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica, y les aseguraron varias cajas en las que supuestamente se guardaban los premios. Sin embargo, al revisarlas, descubrieron que contenían únicamente papel y plastilina, lo que evidencia que se trataba de una estafa premeditada para engañar a las víctimas.

Además, se decomisó una cantidad no especificada de dinero en efectivo, que presuntamente habría sido obtenido a través del engaño a los participantes, así como diversos objetos cuya legalidad y procedencia serán investigadas por las autoridades.


sábado, 19 de julio de 2025

Hallan 2 cuerpos sin vida en límites entre Chalco y Alcaldía Tláhuac

Uic se reunirán

 

Información

Los cuerpos presentaban signos de violencia, por lo que se presume fueron asesinados en otro lugar y arrojados en dicho punto

Así fueron encontrados los cuerpos
por quienes transitan por el lugar.

Fotografía: X @JJDíazMachuca

Dos cuerpos sin vida, maniatados en bolsas de plástico negras con cinta industrial, fueron encontrados en la zona limítrofe entre el municipio de Chalco, en el estado de México, y la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México.

Ambos cuerpos fueron encontrados en el camino del Río Ameca, cerca del cruce de terrenos de la comunidad de San Andrés Mixquic, una zona poco transitada y  por consecuencia con muy poca vigilancia.

Los cuerpos presentaban signos de violencia, por lo que se presume fueron asesinados en otro lugar y arrojados en dicho punto.

Luego de recibir el reporte del hallazgo, en el lugar se presentaron elementos de la Policía Municipal de Chalco y acordonaron la zona para preservar la escena.

También se presentaron peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes realizaron las diligencias correspondientes, incluida la recolección de indicios y el levantamiento de los cadáveres.

Hasta el momento, las víctimas permanecen en calidad de desconocidas. No se ha confirmado el sexo ni la edad aproximada de los fallecidos, aunque fuentes extraoficiales indican que podrían tratarse de dos masculinos jóvenes.

El área donde fueron encontrados los cuerpos está identificada como un foco rojo en materia de seguridad, debido a encontrarse entre el estado de México y la Ciudad de México, lo cual ha favorecido la operación de células criminales dedicadas a delitos como el narcomenudeo, robo de transporte y homicidio.


jueves, 17 de julio de 2025

Ejecutan a hombre cuando se encontraba en barbería de Tláhuac

Uic se reunirán

 

Información

Sin embargo, la Policía capitalina en una rápida acción se movilizó y a través de cámaras del C2 lograron darle seguimiento a la ruta de escape del presunto asesino

El presunto homicida perpetró el crimen
en la Agrícola Metropolitana.
Fotografías: SSC

Tras ingresar a una barbería en la Alcaldía Tláhuac, el interfecto jamás imaginó que alguien lo seguía y que, como el depredador a su víctima, aguardó pacientemente y a prudente distancia a que aquel se acomodara en el sofá y quedara recostado para que el fígaro cumpliera con su trabajo.

Fue entonces cuando el asesino consideró que era el momento para actuar y llegó a la puerta del establecimiento de servicio, ubicado en la Colonia Agrícola Metropolitana, donde vio al hombre distraído en hojear una revista y le disparó a raja tabla en varias ocasiones con un arma de fuego.

La víctima perdió la vida al instante, mientras el barbero quedó estupefacto ante lo que acababa de presenciar, por lo que ni tiempo tuvo de correr a esconderse.

Los hechos sucedieron en la barbería ubicada en la esquina de las calles Jacobo de Lieja y Aída donde, al arribar los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, observaron al interior a un hombre sobre el piso con visibles manchas hemáticas, por lo que de inmediato solicitaron los servicios de emergencia. Sin embargo, los socorristas que arribaron al apoyo diagnosticaron a la persona sin signos vitales con heridas de proyectil de arma de fuego en tórax y mano derecha.

Quizás era principiante en esas lides, por aquello de herir a la víctima en una mano. 

A continuación y con apoyo de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, la Policía implementó un cerco virtual y en una acción digna de aplaudir, fue como lograron detener al probable responsable en posesión de aparente narcótico.

Los oficiales acordonaron el área y dieron parte a las autoridades ministeriales para los trabajos correspondientes; en tanto, el barbero de la Agrícola Metropolitana informó que el probable implicado había huido en una motocicleta color rojo, la cual era conducida por otro sujeto. Con esos datos los oficiales coordinaron un dispositivo de búsqueda.

Como resultado del cerco virtual, los oficiales localizaron una motocicleta tripulada por una persona, cuyas características físicas, así como las imágenes obtenidas por las cámaras de video vigilancia correspondían a las descritas, por lo que en el cruce de las calles José Severiano de la Sota y Cepillo Acosta, de la Colonia San Miguel Zapotitla, en la misma alcaldía, lo interceptaron.

Conforme al protocolo de actuación policial, al hombre de 51 años de edad le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron 100 dosis de una sustancia similar a la cocaína en piedra. Por lo anterior y previa lectura de sus derechos de ley, los efectivos detuvieron al probable responsable y junto con la motocicleta y la posible droga asegurados, lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones del caso.