jueves, 16 de marzo de 2017

Marea roja podría ser causante de la muerte de ballenas en BC

Centinelas de las costas en Baja California recorren el Alto Golfo para detectar la marea roja | Instituto de Investigaciones Históricas: Construcción de la identidad de Baja California en una región binacional | Recuperaron los colores originales del Camarín de la Virgen de Loreto en Museo del Virreinato
Especialistas realizan pruebas para determinar si el varamiento de cetáceos efectiva-
mente se debió a la marea roja
El reciente hallazgo de ballenas varadas en la bahía de San Felipe podría estar relacionado con la presencia de florecimientos algales nocivos en el Golfo de California, fenómeno comúnmente conocido como marea roja, mismos que fueron detectados desde el pasado 13 de enero, lo que provocó la declaración de veda sanitaria… Por ello, investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) realizan pruebas para determinar si el varamiento de cetáceos efectivamente se debió a la marea roja… Al respecto, Mari Carmen Ruiz de la Torre, investigadora de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC, tomó muestras de uno de los mamíferos marinos varados en San Felipe, localidad del municipio de Mexicali, Baja California… Las muestras están en proceso de análisis mientras los investigadores continúan con el monitoreo del aparecimiento de la marea roja en el Golfo de California…
Toma de muestras
Refirió que el 19 de enero la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reportó al Centro el hallazgo de dos ballenas varadas en el área de San Felipe, por lo que ese mismo día se trasladaron al lugar para la toma de muestras y ubicar geográficamente a los organismos, a fin de analizar sus condiciones para determinar si se encuentra apto para la toma de muestras… «Si tiene poco deterioro, lo que se hace es buscar vísceras, la orina, el contenido estomacal y, en el mejor de los casos, tomar muestras de cerebro», detalló… Para estas labores, los investigadores integrantes de la Red Temática sobre Florecimientos Algales Nocivos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), apoyados en equipo e instrumentos especiales extrajeron las muestras que tomaron en uno de los animales… «Vimos el estado de descomposición de la ballena, entonces decidimos irnos sobre las vísceras y se abrió el organismo con bisturí y equipos especiales para poder pasar la capa de grasa y de músculo y poder llegar al estómago y sacar las vísceras, de ahí se tomó el contenido estomacal», describió la investigadora…
Presencia de toxinas
Gracias al monitoreo periódico que se mantiene en zonas pesqueras como el Golfo de California, los investigadores del Conacyt corroboraron —previo al varamiento de ballenas— la presencia de toxinas en muestras de moluscos, por lo que se presume que esas mismas toxinas provocaron la muerte de los mamíferos marinos varados… «Lo que comen puede estar filtrando fitoplancton, la ballena puede alimentarse de pelágicos menores que podrían tener concentrada la toxina;es lo que nos lleva a pensar que el evento tóxico es la causa», adelantó Ruiz de la Torre… Refirió que en las muestras de agua de la zona de San Felipe se empezó a detectar el dinoflagelado Gymnodinium catenatum, que fue el causante de florecimientos algales nocivos hace dos años en esa misma área… Debido a que no se puede predecir la duración del fenómeno, los investigadores continuarán con el monitoreo mientras persista, información que se estará dando a conocer tanto a autoridades como a la sociedad para que se tomen las medidas pertinentes.
Monitoreo
Centinelas de las costas en Baja California recorren el Alto Golfo para detectar la marea roja

Programa de monitoreo permanente en las costas de la zona sur de Baja California
Con el objetivo de actuar en los periodos en que se presenta la marea roja en el Golfo de California, a fin de aplicar el programa de monitoreo y un muestreo dirigido hacia la zona donde aquella apareció para caracterizar su abundancia, los primeros días de febrero especialistas de la Red de Investigación sobre Florecimientos Algales Nocivos realizaron un recorrido en Bahía de los Ángeles, así como cerca de Puertecitos, al sur de San Felipe, donde fue detectada desde el pasado 19 de enero…. Estos investigadores de la red temática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), implementaron desde hace seis meses un programa de monitoreo permanente en las costas de la zona sur de Baja California, específicamente en la zona de Bahía de los Ángeles… «Recorrer los puntos de muestreo localizados dentro y fuera de la bahía es algo que hacemos de manera rutinaria», señaló Ernesto García Mendoza, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y responsable técnico de la Red… «Hacemos la hidrografía por medio de perfiladores que miden conductividad, fluorescencia, temperatura; tomamos muestras a dos profundidades, se filtra agua para medir toxinas en agua, se analiza y se toman muestras para caracterizar la comunidad fitoplanctónica», detalló…
Cetáceo muerto a causa posiblemente del florecimiento algal marino, o marea roja
Ernesto García Mendoza
A este trabajo se le suma la toma de muestras de moluscos bivalvos de la zona, ya que si está presente el florecimiento algal nocivo, comúnmente conocido como marea roja, las toxinas se concentrarán en dichos especímenes… Además del equipo que habitualmente se utiliza para la toma de muestras, tanto de agua como de especímenes, en esta ocasión utilizaron un dron para la captura de imágenes aéreas del florecimiento algal nocivo, con lo que obtienen mayor capacidad para documentar estos fenómenos… Dijo que mediante estas labores pudieron percatarse que el florecimiento no se encontraba en concentraciones tan altas como en el área del Alto Golfo de California… «De esta prospección que hicimos, encontramos que ya no había tanta abundancia de Gymnodinium catenatum, el dinoflagelado productor de toxinas del tipo paralizante. Todavía están en proceso las muestras, pero era evidente que ya no estaba el florecimiento en las zonas que monitoreamos al sur», enfatizó… Refirió que la importancia en la detección temprana del florecimiento algal nocivo en estas zonas radica en la actividad pesquera que se desarrolla, lo que puede derivar en la declaración de vedas sanitarias como ocurrió en 2015 y el presente año… «Llegamos a detectar hasta 320 mil células de Gymnodinium catenatum por litro, en muestras tomadas el 18 de enero, y una toxicidad bastante alta en la región entre Puertecitos y San Felipe, donde están las áreas concesionadas para la extracción de almeja generosa», recordó… Para el desarrollo del programa de monitoreo y la eventual aparición de florecimiento algal en Baja California, los investigadores de la red mantienen comunicación permanente con instancias gubernamentales, como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Baja California
Instituto de Investigaciones Históricas: Construcción de la identidad en una región binacional

Aportar un protocolo científico a los estudios históricos que se desarrollaban en Baja California fue lo que impulsó hace 42 años la creación del Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC, hoy Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)… Actualmente cuenta con 11 investigadores y un técnico académico dedicados principalmente al estudio de la entidad, la frontera norte de México y la región binacional entre California y Baja California… En su trayectoria, el Instituto –localizado en el municipio de Tijuana– ha logrado consolidar dos cuerpos académicos, dos programas de posgrado y un acervo documental integrado por mil 390 libros de historia del norte de México, 534 revistas, 32 mapas, 141 planos y un archivo con 375 folletos sobre la península bajacaliforniana…
Cuerpos académicos y líneas de investigación
Al respecto, Rogelio Everth Ruiz Ríos, director del IIH, expuso que buena parte de las investigaciones vigentes están orientadas a contextualizar históricamente fenómenos como la migración, el surgimiento de las poblaciones bajacalifornianas y la colonización… Otro eje de investigación se centra en el desarrollo económico de la entidad y los vínculos que históricamente se han mantenido en este ámbito con el sur de California, Estados Unidos… Detalló que de ahí se deriva que los investigadores laboran agrupados en dos cuerpos académicos: Historia y Sociedad y Desarrollo Histórico de Baja California… El Cuerpo Académico de Historia y Sociedad se dedica a la investigación de temas como la historia del agua, la educación superior en México, migración y colonización y fenómenos religiosos… Por otra parte, el Cuerpo Académico de Desarrollo Histórico de Baja California se enfoca en los temas de historia empresarial: la historia de capitales y empresas durante el siglo XX en México y especialmente sobre vitivinicultura… También cuenta con líneas de investigación que se adentran en el estudio de las misiones, la historia demográfica de Baja California y la consolidación de instituciones como el Registro Civil de la entidad…
Banco de datos
Formar un banco de datos de información sobre historia regional es uno de los objetivos establecidos de forma permanente por parte del IIH y que han logrado alcanzar con un acervo bibliográfico conformado por 18 mil 800 volúmenes, abiertos a consulta pública… Además, el Instituto cuenta con un acervo documental que integra archivos en distintos formatos, tales como audiocasete, videocasete, microfilm, fotocopia, papel original y documentación digitalizada… Al decir del director, el documento original más antiguo con que cuentan en el acervo data de 1861 y forma parte del Archivo Judicial de Ensenada… En el caso de documentos fotocopiados, el más antiguo data del siglo XVI y fue extraído del Archivo General de la Nación… Ruiz Ríos mencionó que el material original que posee el instituto abarca el periodo de finales del siglo XIX a finales del siglo XX; además, cuenta con una parte del archivo particular del general Abelardo L. Rodríguez, quien fue gobernador de Baja California y presidente interino de México… «Tenemos diversas colecciones que constan de rollos de microfilm, de archivos nacionales en Estados Unidos y de bibliotecas como la Huntington, que resguarda una parte importante del acervo documental sobre la historia de California y Baja California», precisó… El acervo también integra más de 600 entrevistas que constituyen el archivo de historia oral, en las que participaron personajes y actores de distintos grupos étnicos, sociales y de formación académica que dan testimonio de la historia popular, política, cultural y social de Baja California…
El IIH en la historia nacional
Por su parte, el doctor David Piñera Ramírez, investigador fundador del Instituto, consideró que la creación del centro fue producto de una tendencia general que se vivió a nivel nacional en la década de 1970: la descentralización de la educación… En 1975, año en que se funda el centro, Piñera se desempeñaba como investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y fue designado como el primer director del centro, cargo que ejerció durante 13 años… En entrevista, recuerda que fue en esa década cuando también surge en Baja California el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y se asienta uno de los centros del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)… «Desde el punto de vista teórico-metodológico, en ese tiempo se valoró mucho la historia regional, entonces hubo un ambiente propicio para el establecimiento de organismos e instituciones dedicadas a la historia regional y dentro de ese contexto surge nuestro centro», relató…
De centro a instituto
Si bien hoy el Instituto está consolidado como una institución dentro de la estructura universitaria de la UABC, tuvieron que transcurrir 16 años para que evolucionara de Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC a Instituto de Investigaciones Históricas… Sus inicios fueron modestos, pues las primeras instalaciones del centro estuvieron en espacios pequeños, fuera del campus universitario, pero lejos de ajustar sus metas al tamaño de su infraestructura, se propusieron importantes objetivos… «En la etapa inicial tuvimos muy claro que uno de los pasos debería ser allegarnos fuentes documentales y se realizó una buena labor en ese sentido; la estructura del centro entonces eran investigadores, biblioteca y archivo», recordó Piñera… El primer paso fue la compilación de fuentes documentales y, debido a que en Tijuana no había archivos que tuvieran documentos de la época colonial, dio inicio un programa de localización y reproducción de fuentes en el Archivo General de la Nación… Otra de las principales fuentes en los inicios del IIH fueron las universidades de California, que concentran una gran cantidad de documentos relativos a la historia de Baja California en la época misional, del siglo XIX y parte del XX… A 42 años de esas labores, Piñera expresó que la principal función del instituto ha sido fomentar el sentido de pertenencia e identidad bajacaliforniana, a través del conocimiento y estudio de su historia.
Tepotzotlán
Recuperaron los colores originales del Camarín de la Virgen de Loreto en Museo del Virreinato

Camerín de la Virgen de Loreto en el Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, México
La enorme conjunción de voluntades que hizo posible el proyecto de intervención arquitectónica del Camarín de la Virgen de Loreto, en el Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, permite devolverlo después de tres años a la ciudadanía, que podrá maravillarse nuevamente con los tesoros que resguarda en su interior, aseguró Diego Prieto Hernández, director general del INAH… La principal razón para emprender la restauración del camarín fue la urgencia de corregir el severo problema de humedad en su interior, que se debía al pavimento de concreto que servía de base al empedrado de la explanada exterior, por lo cual fue retirado en su totalidad, pues este material impedía la evaporación natural proveniente del subsuelo y ocasionaba que el inmueble se comportara como una válvula de alivio por donde salía toda la humedad, causando muy altas temperaturas que alteraban los bienes culturales alojados ahí… Dijo que al realizar el estudio de los restos de policromía y esgrafiados en las fachadas, los restauradores descubrieron que contaban con la información suficiente para restituir la gama cromática y los patrones de diseño que decoraban el inmueble, así como la recuperación integral de la crestería de palmetas que rematan cada cuerpo de la doble cúpula del camarín, por lo cual ahora va recuperando su esplendor y lectura original… Asimismo, resaltó que, además de la atención del monumento virreinal, la arqueóloga Josefina Gasca Borja realizó rescates arqueológicos en la zona aledaña, donde registró el hallazgo de basamentos, entierros y una gran variedad de material cerámico que reafirman el origen prehispánico de Tepotzotlán… «El impacto de este trabajo en la derrama económica, merece que esta iniciativa sea aplaudida e imitada para seguir recuperando los baluartes culturales de nuestro país, que son piedra angular en la apertura de nuestras fronteras frente al fortalecimiento de nuestra identidad y del intercambio entre los diversos pueblos que integran el mosaico heterogéneo que es México», apuntó el antropólogo… Después de siete meses de trabajo concluyeron las obras de restauración del Camarín de la Virgen de Loreto, uno de los espacios arquitectónicos virreinales de mayor riqueza iconográfica y ornamental que resguarda el Museo Nacional del Virreinato… Durante los trabajos de intervención se logró recuperar la iluminación natural al interior del camarín, mediante la colocación de ventanas de vidrio que retoman el diseño de las que existían antes de la intervención de la década de los sesenta en la que fueron colocados los alabastros que al oxidarse impedían el paso de luz, explicó el arquitecto Ricardo Peza, encargado de la ejecución de los trabajos… En el proyecto de restauración participaron restauradores, arquitectos, arqueólogos, museógrafos, personal de apoyo técnico y administrativo, quienes atendieron los daños ocasionados tanto en la arquitectura del lugar, como en los bienes inmuebles por destino: estucos, retablos, pinturas y esculturas, informó la restauradora Xochipilli Rossell Pedraza, quien encabezó este proyecto multidisciplinario… Dijo que se cumplieron los objetivos establecidos, por lo que se ha recuperado la estabilidad de todos los bienes que se resguardan al interior del camarín, restaurándose ocho retablos de madera tallada y dorada, ocho pinturas de Miguel Cabrera, tres mil 900 mosaicos de talavera y cerca de 300 metros cuadrados de estuco, entre otros trabajos… El retablo poniente, cuyo remate descansaba sobre dos polines de madera, lo que hacía que la pieza completa tuviera una desviación hacia el frente y hacia el lado izquierdo, fue intervenido. Se cambió la estructura de ese remate a través de un larguero que se fijó al muro para estabilizarlo, explicó… El proyecto se sustentó en un profundo diagnóstico que comenzó en 2010, cuando se empezó a estudiar la problemática de inestabilidad del espacio, al realizar diversos análisis que permitieron definir una programación específica para la intervención del Camarín de la Virgen de Loreto. Los trabajos comenzaron en agosto del año pasado… En el acto protocolario de apertura también estuvieron Rubén Gerardo Corona González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría Turismo federal; Rosalinda Elizabeth Benítez González, secretaria de Turismo del estado de México; Ángel Zuppa Núñez, presidente municipal de Tepotzotlán; la diputada local María de Lourdes Montiel Paredes; los coordinadores nacionales de Conservación del Patrimonio Cultural y de Monumentos Históricos, Liliana Giorguli Chávez y Arturo Balandrano Campos,  respectivamente, y Alejandra Cortés Guzmán, encargada de despacho de la dirección del Museo Nacional del Virreinato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario