sábado, 5 de abril de 2025
viernes, 4 de abril de 2025
Bloquean vialidades por no poder cerrar Av. Tláhuac para su jolgorio
miércoles, 2 de abril de 2025
La historia de siempre, el agua de Tláhuac se la llevan a Iztapalapa
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
|
|||
El vehemente discurso de la entonces candidata triunfadora a la Jefatura de
Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, cuando regresó a la
Alcaldía Tláhuac para agradecer el voto de los electores y
asegurar que «nunca más habría una colonia sin agua» y que no habría más
desigualdad en los servicios que recibían sus habitantes, por lo visto no pasó de ser puro parloteo barato de
merolico de la grilla politiqueril,
debido a que desde que la señora comenzó su gestión jamás se ha regularizado el servicio del vital líquido a los pobladores
de la demarcación. La escasez de
agua continúa en colonias, barrios y pueblos de Tláhuac, y no es porque el
vital líquido escasee en la capital de la República, no hay agua porque,
de acuerdo con una fuente confiable del Sistema de Aguas de la Ciudad de
México (el tristemente célebre Sacmex), la instrucción que tienen es
de canalizar el vital líquido «de
donde sea y al costo que sea» hacia la Alcaldía Iztapalapa. Demarcación de la que
doña Clara fue alcaldesa varios años, y en la que tiene su mayor sustento de
capital político. De ahí que
no sea de extrañar que ante los constantes cortes al suministro de agua en
varios lugares de Tláhuac, haya surgido una agrupación denominada «Bloque
Ciudadano», la cual emitió la mañana de este miércoles un boletín en el que
denuncia ante la opinión pública que el gobierno que encabeza Brugada Molina ha
«incumplido sus obligaciones constitucionales», por «negligencia y apatía». Por
consiguiente, se ve difícil que la jefa de Gobierno tenga la intención de
resolver –se dice en el boletín– «la grave situación de falta de agua potable
que nos aqueja en Tláhuac desde hace 13 años», por lo que «los vecinos de La
Estación y Zapotitla nos vemos en la necesidad de manifestarnos el jueves 4
de abril en la Avenida Tláhuac, a la altura del Metro Nopalera, a partir de
las 8 de la mañana». Los vecinos de dichas colonias, integrantes del Bloque Ciudadano,
justifican su acción debido a que «la necesidad por tener el agua para vivir
dignamente como lo mandata nuestra Carta Magna y nuestra Constitución de la
Ciudad de México, nos obliga a salir a buscar el vital líquido». Tras referir a manera de disculpa que estas manifestaciones pacíficas «pueden
generar malestar» entre quienes circulan sobre Avenida Tláhuac, apelan a la
solidaridad y comprensión de la ciudadanía debido a que «es la única manera
que tenemos de hacernos escuchar», concluye el comunicado. Parloteo
barato el de una gobernante parlanchina Aquella promesa de Clara Brugada
acerca de que el celebérrimo Sacmex pasaría a ser la Secretaría del Agua y
que mientras tanto su gobierno embotellaría en garrafones «agua del bienestar»,
simplemente se quedó en verborrea de «atole con el dedo» para los
tlahuaquenses. ¿Qué
dijo la señora Brugada el 1 de agosto de 2024? «Quiero que Tláhuac tenga agua todos
los días y de buena calidad», dijo la noche de ese jueves cuando regresó a
Tláhuac para dizque agradecer el voto del electorado. También anunció que se iba
«a organizar» con la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, a fin de que
la gente no sufriera de escasez del vital líquido ni tuviera que depender
todo el tiempo de pipas, porque, aseguró,
«si hay algo que no me gusta, es que si tenemos agua en las pipas, ¿por qué
no llega por la red?» Lectura recomendada: Nunca más una colonia
sin agua ni desigualdad de servicios en Tláhuac Así las cosas, el agua que le
pertenece a Tláhuac y sus pobladores le sigue siendo literalmente robada, para canalizarla por la red
hacia colonias de Iztapalapa. Es una historia de muchos años, incluso de
mucho antes de que por al Valle de México hiciera su aparición la llamada cuarta transformación. De ahí que ya
empiecen a surgir también voces discordantes con el plan de la señora Brugada
de imponer uno de sus mentados Pilares en Tláhuac, porque a la gente lo que
le interesa es tener agua para resolver sus problemas diarios… Al tiempo. |
lunes, 31 de marzo de 2025
Pobladores de Milpa Alta rescatan a menor de edad de la Fiscalía CdMx
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Un adolescente que había sido detenido por
policías de la Ciudad de México, y al quien supuestamente éstos le «sembraron»
droga a fin de poder inculparlo, fue rescatado a punta de golpes por
pobladores de Milpa Alta cuando ingresaron a las instalaciones de la Fiscalía
General de Justicia de la Ciudad de México en dicha alcaldía. De acuerdo con la información que dio a conocer
el reportero de nota roja Carlos Jiménez, los pobladores le reprocharon a la
fiscal Sandra Martínez, adscrita a Milpa Alta, el que se hubiese coludido con
los uniformados que le habían sembrado droga al menor de edad para
posteriormente acusarlo de narcotraficante. Según la fiscal, previamente se había dado
inicio a una carpeta de investigación debido a presunta denuncia anónima, por
la cual la Fiscalía solicitó un cateo, mismo que fue autorizado por un juez
de control. Durante el cateo fue encontrado el menor de edad, identificado
como Joshua, en posesión de narcóticos. A decir de la iracunda mamá que encabezaba el
grupo de pobladores, todo fue «pura invención de los policías» que habían
ejecutado la orden de cateo y encontrado al adolescente. Otras mujeres
aseguraron que los policías se llevaron también a una niña, de nombre Yoali, de
la cual los policías aseguraron que ellos no la tenían en resguardo. La respuesta encolerizó aún más al numeroso
grupo de pobladores, quienes armados con piedras y palos ingresaron a las
oficinas de la Fiscalía en la alcaldía, y buscaron por su cuenta al menor de
edad, al cual liberaron por la fuerza sosteniendo que las acusaciones que
pesaban en su contra eran mentiras, y que los narcotraficantes que buscaban
eran otras personas a las cuales «no tenían el valor de ir a arrestar». |
jueves, 27 de marzo de 2025
Operativo en inmediaciones del Cerro de Guadalupe, en Tlaltenco
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Gran revuelo levantó esta mañana entre
pobladores de las inmediaciones del Cerro de Guadalupe, en el pueblo de San Francisco Tlaltenco de la Alcaldía Tláhuac, la movilización
de más de medio centenar de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) y personal de la Alcaldía Tláhuac, con motivo
de un desalojo en las inmediaciones del Cerro de Guadalupe. De acuerdo con distintas versiones, se trata de
un operativo gestionado por la alcaldesa Berenice Hernández, quien le ha
declarado la guerra a los grupos «antorchistas» y «panchosvilla» que operan
en la demarcación, por lo que la gobernante pidió la intervención de la
fuerza pública ante el Congreso de la Ciudad de México y del Gobierno de la
Ciudad. Sin embargo, hubo quien aseguró que fue la
propia alcaldesa quien un día se presentó en el lugar para poner lámparas. Los «antorchistas», aseguró una fuente oficial,
«son grupo de choque con militancia en el PRI, por lo que se trata de una
agrupación que se declaró ‘enemiga acérrima’ del Obradorismo». Las invasiones en el Suelo de Conservación de
la Alcaldía Tláhuac se agudizaron en el trienio que comprende de 2018 a 2021,
en el cual se ponderó el lucro social y no la sustentabilidad ambiental y la seguridad
de la población. |
miércoles, 26 de marzo de 2025
En Tláhuac hubo una vez Suelo de Conservación en Ciénega~Tlaltenco
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
|
|||
A falta de causas que abanderar en la
Ciudad de México para ganar espacios mediáticos, como oposición la bancada
del PAN en el Congreso capitalino retomó el tema de las invasiones al Suelo
de Conservación en la Alcaldía Tláhuac,
donde el clientelismo electoral de Morena ha sido solapado y alentado desde
el Gobierno para dotar de vivienda mediante la invasión de áreas naturales y núcleos
ejidales de Tlaltenco, Zapotitlán y Mixquic. En la gestión de Clara Brugada como jefa de Gobierno
sólo se ha dado continuidad a las invasiones que, a su vez, se han seguido registrando en la Ciénega de Tlaltenco desde la gestión de Claudia Sheinbaum y, posteriormente, con Martí Batres en la Jefatura de Gobierno. Aun cuando en la nueva gestión, ahora
a cargo de Brugada Molina, un grupo de vecinos y ejidatarios de
Tlaltenco han luchado porque el gobierno capitalino ponga freno a las
invasiones, aprovechando el discurso de campaña de la morenista en el
sentido de que va a enfocar sus esfuerzos en recuperar el Suelo de Conservación invadido desde hace más de tres lustros,
la realidad es que a la gente de Tláhuac sólo le han venido dando atole con
el dedo. Nadie va a limpiar de invasiones la
zona de la Ciénega o el polígono de El Arco de Tlaltenco, debido a que en
ellos se encuentra un gran número de votantes del partido Morena. Lectura recomendada: Ejidatarios
exigen respuesta a su pliego petitorio en no más de 3 días De ahí que ahora el encargado de cuentear a los ejidatarios y pobladores con la patraña de la recuperación de sus tierras, es el secretario de Gobierno, César A. Cravioto Romero, para cuidar que ese gran capital político no sea tocado por nadie, ni siquiera por la alcaldía local; capital político que incluye grupos delincuenciales y los otros que cuentan con prerrogativas como son grupos «generadores de violencia», según le dio por llamarlos así al entonces jefe de la Policía, Omar García Harfuch, en la administración capitalina de Claudia Sheinbaum, a las franquicias del crimen organizado, vulgo Cártel de Tláhuac. Lectura recomendada: La Sedema refuerza la protección del Suelo de Conservación en Tláhuac A César Augusto y Martí Batres (aun cuando por el momento éste último se encuentra en la Dirección General del ISSSTE) lo único que les interesa, y más vale que quienes dicen luchar por la recuperación del Suelo de Conservación (sea para volver a vender sus tierras o para edificar vivienda familiar) tomen nota, es el usufructo de las oleadas de desposeídos del pueblo bueno y sabio, para dotarlas de vivienda a cambio de su voto al momento en que se les necesite. Lo que menos les importa a los susodichos es el daño que por sus intereses mezquinos le ocasionan tanto a las poblaciones nativas, como al medio ambiente y el Suelo de Conservación. Esos asentamientos sobre la Ciénega y el polígono de El Arco son focos de inseguridad, pobreza e insalubridad, y lo van a seguir siendo quién sabe por cuántos años más... ¡Al tiempo! Lectura recomendada: Meta del
Gobierno~CdMx es liberar 2,500 h de Suelo de Conservación |
martes, 25 de marzo de 2025
Movilización de antorchos este miércoles, cerca del Metro Tláhuac
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Militantes de la agrupación Antorcha Campesina volverán a las calles de Tláhuac la mañana de este
miércoles 26 de marzo, para exigir a la Dirección
General de Regularización Territorial que les sea regularizado un predio que ocupan de manera irregular en Atotolco Chinanco de dicha
demarcación. Cabe la posibilidad de que como parte de la manifestación que lleven a
cabo, se deriven bloqueos en distintos puntos de la Avenida Tláhuac alrededor
de las 10 de la mañana. «Vamos a empezar la lucha como se dijo en la
reunión –se escucha en un mensaje
de voz que fue difundido por el WhatsApp de dicha agrupación promotora de
invasiones–. Recuerden que ya vamos a empezar una lucha muy férrea por la
regularización del predio de Atotolco Chinanco y de todas las partes
irregulares aquí en Tláhuac», dice la voz masculina que convoca a los
militantes de la agrupación, lo cual hace a nombre del dirigente en Tláhuac, Jonathan
Sanjuan. «Necesitamos participar todos para que se pueda
regularizar lo antes posible. Por favor, mañana hay salida general, a todos
se les va a hacer pase de lista. Nos vemos a las 10 allá en la DGRT, ahí está
en El Triángulo, por el Metro Tláhuac, es muy importante la asistencia»,
aseguró el convocante. Bajo la consigna de «tenemos que presionar compañeros», para que puedan contar con los tres servicios básicos, según dice el de la voz convocante, «lo que es drenaje, red hidráulica y la electrificación, y aparte de eso que es el patrimonio para nuestra familia», los antorchistas rondarán las cercanías del Metro Tláhuac, por lo que no se descartan bloqueos a la vialidad. |