Uic se reunirán |
|||
|
|||
La
Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) clausuró por enésima ocasión una mina
en los límites de Iztapalapa y Tláhuac. La titular
de la Sedema, Julia Álvarez Icaza, dio a conocer a través del diario El Gráfico la enésima clausura de la
mina «ilegal», según dijo, ubicada en el Cerro Xaltepec, frente
al pueblo de Santiago Zapotitlán, debido a que «no está
autorizado ningún tipo de extracción minera no metálica». Dicha mina había sido cerrada en 2019, pero el dueño o presunto usufructuario
de la misma –cuyo nombre no fue
mencionado por la funcionaria–, a través de trabajadores violaron los sellos
para reanudar la extracción de arena, tezontle y grava. Lectura
recomendada: Clausuran minas en Zapotitlan tras de haber acabado con
los cerros La
secretaria refirió que fue la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien
directamente recibió la alerta ciudadana mientras recorría casa por casa la
zona, como parte de su programa de platicar con vecinos para conocer de
primera mano sus problemas, y eso permitió desplegar más tarde el operativo de
clausura de la mina. Luego de
señalar que en materia de minería ésta es atribución de la Federación, aseguró
que el gobierno capitalino tiene injerencia en lo relacionado con la
extracción de minería no metálica, esto es, la que corresponde a rocas,
tezontle y arenas. Álvarez
Icaza dijo estar en espera de las resoluciones jurídicas que deriven del acto
de clausura, pero en lo subsecuente y como autoridad ambiental responsable
las actividades ilícitas en la Ciudad de México, «habrá cero tolerancia en la extracción de tezontle, grava
y arena» en esa
parte de la Sierra de Santa Catarina. La titular
de la Sedema refirió que desde 2019 el gobierno capitalino no autoriza
ningún tipo de extracción minera no metálica en la Ciudad de México, año en
que fueron clausuradas siete minas –y no cuatro como aseguró– dedicadas
a ese tipo de actividad, todas ubicadas en la Alcaldía Iztapalapa, la cual colinda con la de
Tláhuac. La mina
clausurada se dedicaba a la extracción de arena, tezontle y grava, por lo que
Álvarez Icaza advirtió a quienes quieran quitar sellos de clausura, que
hacerlo se configuraría como «un delito penal». Cabe recordar
que la construcción de la Línea 12 del Metro, lo cual sucedió de 2007 a 2009,
fue construida en su totalidad con material pétreo extraído de las minas de
la Sierra de Santa Catarina. |
martes, 5 de agosto de 2025
Clausura Sedema mina «ilegal» frente a Zapotitlán, Alcaldía Tláhuac
Enrique Medrano, extorsionado en Tláhuac en 2004, fue detenido
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Quien fue
extorsionado en la administración de Fátima Mena como delegada de Tláhuac en 2004, cuando se le exigió medio millón de pesos y una «renta»
mensual de 60 mil pesos para dejarlo trabajar «tranquilamente», fue trasladado al Reclusorio Oriente por el delito de extorsión. Se trata
del empresario gasero Enrique Medrano Maza, líder del Gremio Gasero
Nacional, cuya aprehensión presuntamente estuvo relacionada con el delito de
extorsión en su modalidad de cobro de piso. Al parecer,
el propósito del empresario gasero era que quienes se dedican al mismo giro
en la demarcación se afiliaran a su gremio, detención que fue dada a conocer
el fin de semana por la SSC. La
detención de Medrano Maza generó una manifestación afuera de dicho penal
capitalino, en la que participaron unas 60 personas, las cuales exigieron su
liberación. Incluso, trabajadores del gremio amenazaron con realizar un paro
de labores ayer lunes, lo cual finalmente no se llevó a cabo. En las
pancartas, los inconformes señalaron que el empresario es pastor, aunque nunca se
especificó de qué entidad religiosa. Falsas
acusaciones Al
respecto, Fidel Jiménez, integrante del Consejo Directivo del Gremio Gasero
Nacional, aseguró que el líder fue detenido bajo falsas acusaciones de
extorsión y narcomenudeo. «Rechazamos
tajantemente las acusaciones. Nos estaremos manifestando pacíficamente afuera
del Reclusorio Oriente y más tarde tomaremos una decisión (sobre las acciones
a seguir)», declaró. Posicionamiento
del Gremio Gasero En un
comunicado, el gremio exigió a las autoridades competentes que actúen con la
debida diligencia e imparcialidad para esclarecer los hechos a la brevedad
posible. «Confiamos en que la verdad
prevalecerá y se ponga fin a esta campaña difamatoria que no sólo daña la
imagen personal (de Enrique Medrano), sino que pone en riesgo la estabilidad
y el trabajo realizado en beneficio del gremio gasero y la ciudadanía en
general», señala el comunicado. Los
antecedentes Enrique
Medrano fue detenido el pasado viernes por presunto narcomenudeo y extorsión;
los integrantes del gremio acusan fabricación del delito y sostienen su
inocencia. Medrano,
presuntamente, habría extorsionado a otros gaseros para unirse al gremio o
para no participar en ciertas zonas, lo que también fue rebatido por sus
agremiados. Afirman que
su líder no enfrenta ninguna denuncia conocida por esos delitos hasta el
momento; también denuncian que la droga le fue sembrada. «El gremio
expresa su total rechazo a los cargos por los cuales se señala y acusa a
nuestro compañero y líder nacional, Enrique Medrano Meza», detalla el gremio
en un posicionamiento. »Es una
persona que se ha encargado de unir a nuestro gremio de microempresarios del
gas L.P. »Esto, para
que, trabajando en conjunto con las autoridades del sector energía, se
garantice y se brinde el mejor desempeño, en condiciones de la más alta
seguridad y calidad, en el reparto de dicho gas a las familias mexicanas»,
afirmaron en su comunicado. «Consideramos
que es una total injusticia que difamen su reputación e integridad, así como
su trayectoria laboral con acusaciones sin fundamento y fuera de la ley»,
abundaron. La historia de 2004 |
Fue en
octubre de 2004 cuando hubo imputaciones del empresario gasero contra siete funcionarios y ex
funcionarios de la administración de Tláhuac, aunque solamente hubo acción
penal contra el entonces director general de Jurídico y Gobierno por el delito
de cohecho. En ese
entonces, hubo una recomendación expedida por la Procuraduría Ambiental y de
Ordenamiento Territorial que le sirvió a la administración delegacional de
Tláhuac para presionar a Medrano y modificar las cuotas del «entre» que, al
parecer, había venido dando desde hacía tiempo. |
lunes, 4 de agosto de 2025
Caen 2 luego de robar a un incauto comprador de automóvil en Tláhuac
miércoles, 30 de julio de 2025
Rigoberto Salgado es el nuevo comisionado de Conapesca
Mercado Sobre Ruedas |
||||
|
||||
|
||||
Tras de haber asumido hace nueve meses la titularidad de la Comisión
Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), Alejandro Flores Nava dejó el
cargo y a través de su cuenta de X, dio la bienvenida al diputado federal
Rigoberto Salgado Vázquez como nuevo comisionado. «Le deseo el mayor de los
éxitos en esta nueva encomienda, en beneficio del sector pesquero y acuícola
de México», publicó en dicha red social.
Por su parte, y aun cuando la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural (Sader) no había hecho oficial el anuncio, Conapesca en su cuenta
oficial de X compartió la publicación de bienvenida que hizo Flores Nava. Rigoberto Salgado Vázquez es diputado federal de Morena por el periodo
2024-2027. Dde acuerdo con el perfil curricular que se encuentra en la página web
del Sistema de Información Legislativa, Salgado Vázquez fue secretario de
Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México; coordinador de
Participación Ciudadana de la Ciudad de México; jefe delegacional de Tláhuac;
director general de Servicios Urbanos en la delegación Tláhuac; director de
Seguridad Pública en la delegación Tláhuac; Oficial Secretario de la
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y subdirector general
de Desarrollo Social en la delegación Tláhuac, entre otros cargos administrativos
en la misma delegación. El nuevo titular de Conapesca tiene una maestría en Derecho y deberá
trasladarse a la ciudad de Mazatlán, en donde se encuentra la sede de dicho
organismo. |
Tlalpan frena ‘cacería de brujas’ vs. comerciantes dentro de la legalidad
Uic se reunirán |
||||||||
|
||||||||
Luego de la
denuncia pública de presuntos abusos de poder y una advertencia de
movilización por las principales calles de Tlalpan, el nuevo director de Vía
Pública de la alcaldía, Juan Pablo Tlatempa Camacho, sostuvo un encuentro con
los comerciantes en vía pública afiliados a la Asociación Civil La Esperanza,
encabezada por María de los Ángeles García Grimaldo, en el que se comprometió
a actuar con apego a la ley y respeto a los comerciantes con permisos en
regla. La protesta
anunciada fue cancelada tras este diálogo, en el que se alcanzaron acuerdos
concretos para atender las preocupaciones de la organización y dar
seguimiento a las denuncias presentadas, además de haberse llevado a efecto
el retorno de un puesto que había sido levantado por órdenes de Tlatempa
Camacho, como una muestra de buena voluntad para iniciar el diálogo.
En la
reunión realizada en la convergencia de las calles Matamoros y La Rosa entre
283 comerciantes y el funcionario público, se establecieron compromisos clave
como el respeto irrestricto a los permisos vigentes de los comerciantes
afiliados; la aplicación de la normatividad sin «cacería de brujas» ni privilegios indebidos; operativos
enfocados a combatir la informalidad ilegal, sin afectar a quienes están
regularizados; además de la instalación de mesas de trabajo periódicas para
dar seguimiento a casos específicos y atender denuncias de corrupción.
«No pedimos trato preferencial, exigimos
trato justo. El respeto a la normatividad es la base para que podamos
trabajar en paz», afirmó García Grimaldo. La
Asociación Civil La Esperanza reiteró su llamado a la alcaldesa Gabriela
Osorio a fin de que se supervise las acciones de Vía Pública, sancione actos
de corrupción y garantice operativos transparentes.
«El acuerdo es claro: respeto
mutuo y trabajo dentro de la legalidad. La manifestación no era un fin, sino
un medio para que la autoridad escuchara a los comerciantes», concluyó García Grimaldo. |
sábado, 26 de julio de 2025
Marcharán comerciantes de Tlalpan por abusos de jefe de Vía Pública
Uic se reunirán |
|||
|
|||
Ante los
presuntos abusos cometidos por el nuevo director de Vía Pública de la
Alcaldía Tlalpan, Juan Pablo Tlatempa Camacho, comerciantes en vía pública
agrupados en la Asociación Civil «La Esperanza», encabezada por
María de los Ángeles García Grimaldo, anunciaron una manifestación pacífica
que se llevará a cabo el próximo martes 29 de julio a las 11:00 horas,
partiendo por las principales calles de la alcaldía hasta llegar a la oficina
de la alcaldesa Gabriela Osorio. La protesta
surge como respuesta a lo que han calificado como una cacería de brujas,
iniciada sin previo aviso ni diálogo por Tlatempa Camacho en contra de comerciantes
con documentación en regla. «Llegó con la espada desenvainada y en menos de
10 días al frente ya comenzó a retirar puestos sin fundamentos legales,
afectando el patrimonio de familias trabajadoras que tienen años laborando de
manera regular y pagando sus derechos», denunció García Grimaldo. Los
comerciantes señalan que mientras se les persigue a ellos, otros actores
operan con total impunidad. En particular, mencionan a Miguel Estrada, quien
presuntamente controla más de 200 puestos irregulares sin pagar derechos, y a
quien —según testimonios— Tlatempa protege o al menos tolera por
supuestamente tener vínculos con Morena. «Además, a nosotros nos quitan
nuestros puestos, pero en la zona de hospitales, los franeleros siguen
cobrando hasta 200 pesos sin que haya un sólo operativo de la alcaldía»,
afirmaron integrantes de la organización. Además,
denunciaron la existencia de un «cobrador fantasma», una persona sin cargo
oficial en la alcaldía, que exige dinero a los comerciantes regularizados
bajo amenaza de perder sus espacios. Al no pertenecer a la estructura
administrativa, no puede ser denunciado formalmente, lo que agrava la
situación de indefensión de los comerciantes. Un
funcionario señalado por irregularidades previas Juan Pablo
Tlatempa no es ajeno a la controversia. En 2021, fue vinculado a la difusión
de un oficio apócrifo con su firma y un logo falso de la alcaldía, en el que
se anunciaban falsos operativos y cobros extraordinarios en San Miguel
Xicalco. Dicho documento fue denunciado como un intento de extorsión a
locatarios, y la entonces alcaldesa Patricia Aceves lo desmintió
públicamente, calificándolo como una maniobra de desinformación y abuso.
Además, ha sido identificado por medios como un funcionario previamente
inhabilitado, aunque los detalles completos de dicha sanción no se han hecho
públicos. García
Grimaldo enfatizó que la manifestación del martes tiene como fin exigir
respeto, transparencia y diálogo. «No nos oponemos a la legalidad, al
contrario: queremos orden, pero con justicia y sin favoritismos. Exigimos que
se investigue el actuar de este funcionario y que cesen los abusos contra
quienes trabajamos con dignidad». La movilización se prevé pacífica, pero firme. Los comerciantes de La Esperanza convocan a la ciudadanía y a los medios a acompañar este esfuerzo por defender el derecho al trabajo y la equidad en el trato por parte de las autoridades. _____ Fuente: Difunet |