Mostrando entradas con la etiqueta Vehicular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vehicular. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de enero de 2024

Al gobierno capitalino le importa un comino lo que sucede en Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Comerciantes advierten que de continuar la pachorra que caracteriza al Sacmex, van a tomar medidas drásticas para que concluyan la obra sobre San Rafael Atlixco.

Avenida Tláhuac, el cuento de
nunca acabar

Comerciantes establecidos de la Avenida Tláhuac, en el tramo que por la reparación de un colector, obra a cargo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), la circulación fue habilitada como de doble flujo, expresaron su malestar contra el gobierno capitalino debido al tortuguismo que caracteriza al organismo que encabeza Rafael Carmona Paredes.

Dueños de establecimientos comerciales y de servicios acusaron una considerable baja en sus ingresos debido a que por haber sido habilitado dicho tramo de doble circulación, el tránsito vehicular ha vuelto más peligrosa la vialidad.

«Al gobierno de la Ciudad le importa un comino lo que sucede en Tláhuac», lamentó el dueño de un establecimiento de servicios, quien censuró el conformismo de un gran sector de la población por no protestar ante la apatía del jefe de gobierno, Martí Batres, por el caos en que han convertido a la Avenida Tláhuac en lo que va «de su trinche transformación», dijo.

«Nuestros clientes, ante la imposibilidad de estacionarse para venir a nuestros negocios, prefieren seguir de frente antes que exponerse a un incidente que ponga en riesgo su integridad física como el estado de sus automóviles, porque a diario, sin exagerar, aquí vemos colisiones, tallones y choques lamineros o, incluso, vemos cómo salen volando los espejos laterales de vehículos, ya sea que estén estacionados o en movimiento. Bueno, ya ni a la tienda de enfrente cruzamos para compranos un refresco por el riesgo de que ahí quedemos», refirió un comerciante.

A decir de los afectados, sólo en un principio agentes de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana vinieron a vigilar que el tramo de doble circulación estuviera funcionando en orden, «hasta pusieron separadores anaranjados en medio de la Avenida Tláhuac para evitar congestionamientos por aquellos que quieren dar vuelta donde se les antoja y obstruyen la circulación. Pero eso sólo lo hicieron unos tres días, porque después, y como eso no les produce dinero a sus mandos, se desaparecieron de la zona», afirmó la dueña de un negocio.

Por lo anterior, los comerciantes afectados y cuyos establecimientos se localizan en el tramo comprendido entre Calle Independencia y Retorno de Tlaltenco, dijeron que tomarán medidas drásticas en caso de que el Sacmex no termine la reparación del colector de agua que cruza por San Rafael Atlixco, la avenida paralela que corre en sentido inverso a la Avenida Tláhuac.

A un mes y medio de que se registró un socavón en la Avenida San Rafael Atlixco, el Sacmex, fiel a la pachorra que lo caracteriza, no ha podido concluir la reparación del colector de 76 centímetros de diámetro que se encuentra a una profundidad de siete metros, debido a que sólo se trabaja con un solo turno, y eso unos dos o tres días a la semana.

En tanto que el flujo vehicular continúa siendo afectado en la zona, aun cuando por sobre San Rafael Atlixco volvió a ser habilitado un carril por donde pueden circular, aunque a vuelta de rueda debido a lo sinuoso del camino, tanto vehículos particulares como pesados.

La obra también afectó el servicio del Metrobús que supuestamente fue establecida por el gobierno capitalino a fin de subsanar la movilidad de miles de personas, tras la tragedia ocurrida en mayo de 2021 con el desplome de una trabe del tramo elevado de la Línea 12 del Metro que ocasionó la muerte de 26 personas.

Pero por lo visto, en el gobierno capitalino continúan restándole importancia a lo que sucede en Tláhuac y a sus habitantes, y la prueba más evidente es el tortuguismo del Sacmex con la obra en cuestión.


sábado, 4 de marzo de 2023

Siete comparsas desfilarán al mismo tiempo el domingo en Tlaltenco

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

Caos vehicular sobre Avenida Tláhuac en puerta con motivo de los carnavales. Si tiene planeado transitar por dicha vialidad a partir de la una de la tarde, será mejor que tome sus precauciones.

Fotografía: Secretaría de Cultura

Siete serán las comparsas que a partir de las 13 horas de este domingo cinco de marzo desfilarán por las calles de la población de Tlaltenco y sus colonias, en la Alcaldía Tláhuac, por lo que se recomienda a quienes deban cruzar por Avenida Tláhuac evitar dicha vialidad debido a que será un caos vehicular de grandes proporciones y que prácticamente imposibilitará la movilidad de quienes pretendan hacerlo al menos durante siete horas.

Aun cuando la alcaldía Tláhuac tiene previsto un operativo para realizar cortes a la circulación, intentar cruzar la zona de Tlaltenco a partir de la una de la tarde será complicadísimo debido a que la Avenida Tláhuac (la «avenida maldita» como la llamó en alguna ocasión el diario Crónica) es la única vialidad para salir de la demarcación rumbo al poniente de la Ciudad.

Según el operativo que instrumentará la alcaldía, la comparsa Sociedad Benito Juárez partirá de la Plaza Centenario del centro de Tlaltenco a las 13 horas, y como es de esperar a los pocos minutos estará desfilando sobre Avenida Tláhuac.

Cuando la comparsa de la Sociedad lo haya hecho, le seguirá la del Club Juvenil San Francisco, que también bloqueará la Avenida Tláhuac para lucir sus carros alegóricos y bailar sobre dicha vía.

La tercera comparsa que irrumpirá sobre Avenida Tláhuac será el Club Juvenil San Francisco Tlaltenco «Gente Bonita», cuyos integrantes sólo desfilarán el trayecto comprendido por una cuadra, donde se ubica la capilla de Mazatepec, pero eso será suficiente para mantener el bloqueo de la vialidad.

En su turno, la comparsa Independiente Chupamaros que de igual forma partirá a las 13 horas de la Colonia El Triángulo, lo hará sobre Avenida Tláhuac. Esto significa que Avenida San Rafael Atlixco –que es el sentido que va hacia San Pedro Tláhuac– será insuficiente para soportar el contraflujo de vehículos, debido a que el cierre será prácticamente pasando la Colonia Santa Cecilia.

¿Qué comparsas no desfilará por Avenida Tláhuac?

La comparsa de la Colonia Guadalupe no invadirá la Avenida Tláhuac, debido a que luego de arrancar con su desfile a las 13 horas de la capilla de dicha colonia, apenas se «asomará» a la importante vialidad cuando su desfile pase por un costado del deportivo de Tlaltenco y doble a la derecha sobre Paseo Nuevo.

Por su parte, la comparsa Guadalupana, la cual partirá a las 13 horas de Isabel la Católica esquina con Pablo González, sus dirigentes también consideraron que el recorrido se realice en calles de dicha colonia, sin contribuir a fastidiar la existencia de miles de personas que por necesidad deben circular sobre Avenida Tláhuac.

Finalmente, la última comparsa, la Guadalupano –es común que con el transcurso del tiempo los directivos de las comparsas tengan diferencias por las ganancias económicas que reditúan los carnavales unos se aparten de la que formaban parte y formen otra–, también desfilará en dos tramos de la Avenida Tláhuac.

Así las cosas, es recomendable para quienes de otros lugares de la demarcación o de alcaldías colindantes que tengan considerado circular sobre Avenida Tláhuac la tarde del domingo, evite pasar por Tlaltenco a partir de las 13 horas, debido a que los cortes a la circulación sobre Avenida Tláhuac simplemente se limitará a «apretujar» el caos vehicular sobre Avenida San Rafael Atlixco, lo cual significará tardar hasta dos horas en cruzar la zona cero de los carnavales.

Y aunque la alcaldía seguramente decretará «ley seca» por los carnavales, para nadie es un secreto que durante los cuatro meses que ocupa el tiempo de celebración de los carnavales de Tlaltenco, uno de los grandes negocios es la venta de bebidas alcohólicas durante los desfiles de las comparsas, lo que da pie a desfiguros, pleitos y a que calles y plazas de la población se conviertan en sanitarios públicos.


miércoles, 29 de junio de 2022

Lluvia, desfile y apatía de autoridad crean caos en San Pedro Tláhuac

http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                            

 

Escenarios

Como el entendimiento escasea en la administración local son incapaces de instrumentar un operativo que evite el caos vial con motivo de la feria patronal.

Una comparsa desfila del embarcadero a la iglesia y ocasiona
tremendo caos vehicular ante la pasividad de la autoridad

La torrencial lluvia con los consecuentes encharcamientos, aunado a la fiesta patronal de San Pedro Tláhuac con el desfile de una comparsa, aunado a la negligencia de la administración de la alcaldesa Berenice Hernández para instrumentar un operativo a fin de desviar el tránsito vehicular, ocasionó un nuevo caos de automóviles y unidades del transporte público que afectó la movilidad de miles de personas.

Autobuses de transporte público quedaron atrapados entre la
multitud que desfiló la tarde noche de ayer martes

Mientras la torrencial lluvia caía ayer por la tarde, una comparsa desfiló por Avenida Tláhuac del embarcadero a la iglesia de San Pedro Tláhuac, sin que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tomara las providencias del caso para desviar el flujo vehicular por Acueducto y no fastidiar la movilidad de quienes por necesidad deben cruzar esa población para dirigirse a sus destinos tanto de Tláhuac como de Xochimilco y Milpa Alta.

El congestionamiento vial en Avenida San Rafael Atlixco por el que
los automovilistas mejor prefirieron apagar los motores y esperar
 

Como sucede cada año, la administración local volvió a cruzarse de brazos ante el grave problema que ocasiona la feria patronal en el centro de San Pedro Tláhuac, por los compromisos adquiridos con los comisionados de la festividad a cambio de apoyos políticos, sin importar el perjuicio que causan a otros sectores de la población.

Personal de vaya usted a saber de qué instancia platicó con el dueño
de la casa que había colocado la lona en la calle

Tras de la pausa por la pandemia, nuevamente se volvieron a presentar en el perímetro de la feria representantes de la Comisión de Derechos Humanos para presuntamente supervisar que no se afecte al resto de la ciudadanía, pero como ha sucedido siempre, las recomendaciones que hace a la administración local jamás han sido tomadas en cuenta.

Al final la lona tuvo que ser derribada

Por si no fuera suficiente, un particular decidió colocar afuera de su domicilio, en Aquiles Serdán y Nicolás Bravo en el Barrio de San Mateo, una lona que obstruyó el paso de vehículos; sin embargo, elementos de la SSC platicaron con el responsable y procedieron a retirar el obstáculo.

El bloqueo a la San rafael Atlixco fue de tal magnitud que hasta
los motociclistas no pudieron pasar, así de grave fue el caos

Asimismo, sorprenden las mantas colgadas en varios puntos del centro de la demarcación que publicitan la disposición de la autoridad relacionadas con la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, cuando es de dominio público que la denominada «ley seca» sólo es un pretexto de la administración local para obtener ganancias de forma subrepticia, debido a que quien se dedica a vender cerveza debe pagar una cuota para poder hacerlo sin ser molestado.