Mostrando entradas con la etiqueta IncidenciaDelictiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IncidenciaDelictiva. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2022

Homicidios en Tláhuac se disparan el pasado mes de octubre: 9 casos

 

 

Información

Las estadísticas indican que de enero a octubre de 2022 fueron levantadas en el Ministerio Público 6,495 denuncias por diversos delitos, 757 más que en el mismo período de 2021, cuando se tuvieron 5,738.

 

La violencia se recrudece en Tláhuac ante la inoperante
policía

Noticiudadana.- Los homicidios en la Alcaldía Tláhuac tuvieron incremento el pasado mes de octubre, cuando obtuvieron el máximo mensual de 2022.

Uno de los focos rojos del mes, los homicidios alcanzaron en octubre nueve casos, siete más que en septiembre de 2022, con dos carpetas; asimismo, siete más que en octubre de 2021, con dos denuncias, por lo que en los 10 primeros meses de 2022 se han acumulado 35 casos, dos más que todo lo reportado en 2021 cuando se tuvieron 33.

El registro puntual de la incidencia delictiva en Tláhuac arroja que en 2017 se registraron 38 homicidios; en 2018 fueron 50 casos; en 2019 se contabilizaron 70 denuncias; en 2020 se acumularon 63 homicidios, mientras que en 2021 se contabilizaron 42 casos.

Por lo que corresponde a delitos contra la vida y la integridad corporal –que incluye homicidios dolosos y culposos, lesiones dolosas y culposas, feminicidios, abortos y tentativas de homicidio–, el pasado mes de octubre se reportaron 48 casos, cuatro más que en septiembre de 2022 con 44 denuncias; pero también, 10 más que en octubre de 2021, con 38 carpetas.

Lo anterior da como resultado que de enero a octubre de 2022 se acumularon 445 denuncias por delitos contra la vida y la integridad corporal, 117 más en el mismo periodo de 2021, cuando se tuvieron 398 casos.

Según reportes de la Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México, la incidencia delictiva en Tláhuac registra en octubre de 2022 una disminución en la tendencia al alza tras alcanzar los 578 casos, 49 denuncias menos con relación a septiembre de 2022, cuando se tuvieron 627 denuncias; 38 menos que en octubre de 2021, con 616 carpetas.

Lo anterior indica que en los 10 primeros meses de 2022 se acumularon 6,495 carpetas, 757 más que de enero a octubre de 2021, con 5,738 denuncias.

Por si no fuera suficiente, el pasado mes de octubre de 2022 se tuvo incremento con respecto a septiembre de 2022 en el rubro de delitos contra la libertad personal, la sociedad, e integridad corporal, aumento que también se reportó con respecto a octubre de 2021.

Los robos en Tláhuac se dispararon en octubre

Asimismo, en octubre de 2022 los robos a vehículo, casa habitación, transeúnte, negocio y daños a la propiedad –considerados en el rubro de delitos patrimoniales– , registraron las 238 denuncias en el ministerio público, 38 menos que en septiembre de 2022, cuando se tuvieron 276 denuncias.

Sin embargo, de enero a octubre de 2022 se acumularon 2,595 denuncias por delitos patrimoniales, 45 más en el mismo periodo de 2021 cuando fueron levantadas 2,550 carpetas.


domingo, 27 de noviembre de 2022

El país se hunde en la narcoviolencia mientras López festeja con marcha

 

 

Información

En el período de enero a octubre de 2022, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registra un millón 800 mil 260 carpetas de investigación iniciadas por crímenes del ámbito estatal y municipal.

 

A cuatro años de la autollamada cuarta transformación, el festejo del presidente López se da en el contexto de ser el período de mayor incidencia delictiva desde que asumió el poder, con un incremento de denuncias en cuatro de los siete delitos del fuero común, pero a decir del mandatario, «debemos de sentirnos muy contentos, es mucho lo que hemos llevado a cabo desde abajo y con la gente».

Sheibaum aprovecha para hacer campaña
Personalmente la corcholata favorita de López
entregó tortas a los asistentes a la marcha

Entre enero y octubre de 2022, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registra un millón 800 mil 260 carpetas de investigación iniciadas por crímenes del ámbito estatal y municipal. Es la cifra observada en los primeros 10 meses de un año más alta del actual sexenio.

En el mismo lapso de 2019 las denuncias del fuero común ascendieron a un millón 748 mil 197, para 2020 bajaron a un millón 532 mil 551. El listado de 2021 matriculó un millón 700 mil 691 casos.

En opinión del director general del Observatorio Ciudadano, Francisco Rivas, los cuatro años de gestión de Andrés López han sido sin ninguna estrategia de seguridad pública, no hay indicadores y definiciones clave sobre qué se hará y cómo se realizará. «Solo hay una narrativa de ‘abrazos, no balazos’, una intención de disuadir a través de la presencia de fuerzas federales y un discurso de prevención mediante programas sociales», dijo.

La última actualización del SESNSP no contempla datos de noviembre y diciembre, sin embargo, de mantenerse la tendencia al alza en las carpetas de investigación abiertas por dichos crímenes, 2022 se convertirá en el año con mayor incidencia delictiva del gobierno morenista. El promedio mensual de imputaciones es de 180 mil 26, luego entonces la estadística anual podría sumar dos millones 160 mil 312 denuncias –lo estimado para los meses restantes más la cifra acumulada hasta octubre.

Durante la primera mitad de la administración de AMLO, 2019 fue el periodo con más delitos del fuero común registrados: dos millones 71 mil 178; después aparece 2021 con dos millones 44 mil 247 y 2020 con un millón 841 mil 196.

Aceleran delitos del fuero común

El SESNSP divide en siete categorías las denuncias por transgresiones del fuero común, de las cuales cuatro enlistan aumento en su incidencia de 2019 a 2021: delitos contra la libertad y la seguridad sexual, contra la familia, contra la sociedad y contra otros bienes jurídicos afectados.

Los delitos contra la libertad y la seguridad sexual son los de mayor incremento: 30.1%. Incluso lo matriculado en los primeros 10 meses de 2022 ya supera el total de 2019, lo mismo ocurre en cinco de sus subtipos: abuso, acoso, hostigamiento, violación equiparada y otros.

En los delitos contra la familia el alza fue de 18.2%, y también la cantidad observada en el año actual sobrepasa a lo documentado en el arranque del sexenio morenista. Violencia familiar, violencia de género y otros son las subcategorías que rebasaron la cantidad de 2019.

Las carpetas de investigación abiertas por delitos contra la sociedad y contra otros bienes jurídicos afectados de igual forma crecieron en dicho lapso –7.8% y 11.2%, respectivamente–, pero en 2022 aún no exceden la cifra obtenida en el inicio de la autollamada Cuarta Transformación –algunos de los subtipos de estas sí: corrupción de menores, trata de personas, amenazas, falsedad, narcomenudeo, crímenes electorales y otros.

Cifra negra, el reflejo de la realidad

El 93.2% de los crímenes cometidos en 2021 no fueron denunciados o no se les inició una carpeta de investigación, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Este dato se conoce como «cifra negra».

«La cifra negra es importante porque nos ayuda a acercarnos un poco más a la cantidad real de víctimas registradas en los distintos delitos; no obstante, no tenemos información sobre todos, solo de algunos», aseguró Daniela Osorio, investigadora de México Unido Contra la Delincuencia.

Por ejemplo, en secuestro el 96.9% de los afectados decidió no denunciar, y en las conferencias de AMLO reportan su reducción a pesar de que únicamente nos muestran el 3% de las víctimas. Ni siquiera observamos la totalidad de ese crimen, abundó, el cual utiliza la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana para presumir la efectividad de su estrategia.

«Para extorsión el porcentaje de la cifra negra fue del 97.4%, es decir, las nueve mil 408 víctimas de extorsión registradas en 2021 por el SESNSP solo representan el 3% de las víctimas de extorsión a nivel nacional. La situación está peor de lo que pensamos», concluyó Daniela Osorio.

_____

Fuente: Publimetro


martes, 25 de octubre de 2022

Pausa en la tendencia al alza de la incidencia delictiva en Tláhuac

 

 

Información |

Aunque en septiembre de 2022 se incrementaron los delitos patrimoniales y contra la seguridad sexual. Siguen focos rojos en robo de vehículos, robo a negocios, las violaciones y la violencia familiar.

 

Noticiudadana.- La incidencia delictiva en Tláhuac registró el pasado mes de septiembre una disminución en la tendencia al alza al sumar 627 casos, 13 denuncias menos con relación a agosto de 2022, cuando se tuvieron 648 denuncias, 69 más que en septiembre de 2021 con 558 carpetas, de acuerdo con reportes de la Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México.

Septiembre es el doceavo mes, el primer año de gestión de la alcaldesa Berenice Hernández, de Morena, y el quinto máximo mensual en 2022 en incidencia delictiva.

En los nueve primeros meses de 2022 se acumularon 5,917 carpetas, 795 más que de enero a septiembre de 2021, con 5,122 denuncias.

También, en septiembre se reportó incremento con respecto a agosto de 2022 en delitos patrimoniales y contra seguridad sexual y con respecto a septiembre de 2021 en delitos patrimoniales, contra la familia, y la integridad corporal.

Delitos patrimoniales

El pasado mes de septiembre los delitos patrimoniales, que incluyen el robo a vehículos, robo a casa habitación, robo a transeúntes, robo a negocio y daños a la propiedad, reportaron 276 carpetas, 21 más que en agosto de 2022, con 255 denuncias, 22 más que en septiembre 2021 con 254.

De enero a septiembre de 2022, se acumularon 2,357 denuncias por delitos patrimoniales, 73 más en el mismo periodo de 2021 con 2,284 carpetas.

Delitos a la familia

En cuanto a los delitos a la familia, que incluye la violencia intrafamiliar, negación de la manutención y abandono de personas, el pasado mes de septiembre se registraron 155 denuncias, 22 menos que en agosto de 2022 con 177 casos, 28 más que en septiembre de 2021 con 127 denuncias.

De enero a septiembre de 2022 se acumularon 1,512 denuncias por delitos contra la familia, 340 más en el mismo periodo de 2021 con 1,172 carpetas.

Delitos contra la libertad personal

En los delitos contra la libertad personal, que incluye el secuestro y sustracción de menores, en septiembre de 2022 se registraron siete casos, lo mismo que en agosto de 2022, uno más que en septiembre de 2021 con seis.

En los nueve primeros meses de 2022 se acumularon 45 denuncias por delitos contra la libertad personal, 32 menos que en el mismo periodo de 2021, con 77 casos.

Delitos contra la libertad y seguridad sexual

Los delitos contra la libertad y seguridad sexual, que se refieren a la violación, abuso sexual y acoso sexual, en septiembre de 2022 se reportaron 30 denuncias, cinco más que en agosto de 2022 con 25 carpetas, uno menos que en septiembre de 2021, con 31 casos.

De enero a septiembre de 2022 se acumularon 344 denuncias por delitos contra la seguridad sexual, 90 más en el mismo periodo de 2021, con 254 casos.

Delitos contra la sociedad

En los delitos contra la sociedad, que incluyen la trata de personas, el narcomenudeo y la corrupción de menores, en septiembre de 2022 se registraron seis casos, lo mismo que en agosto de 2022 con seis denuncias, y tres más que septiembre de 2021, con tres denuncias.

De enero a septiembre de 2022 se acumularon 54 denuncias por delitos contra la sociedad, 10 menos en el mismo periodo de 2021, con 64 casos.

Delitos contra la vida y la integridad corporal

En los delitos contra la vida y la integridad corporal que incluye homicidios dolosos y culposos, lesiones dolosas y culposas, feminicidios, abortos y tentativas de homicidio, en septiembre de 2022 se reportaron 44 casos, 18 menos que en agosto de 2022 con 62 denuncias, nueve más que en septiembre de 2021, con 35 carpetas.

De enero a septiembre de 2022 se acumularon 397 denuncias por delitos por la vida y la integridad, 107 más en el mismo periodo de 2021, con 290 casos.

Delitos contra otros bienes jurídicos

En los delitos contra otros bienes jurídicos se reportan en septiembre de 2022 los 119 casos, tres más que en agosto de 2022 con 116 casos, 17 más que en septiembre de 2021 con 102 denuncias.

Los delitos contra otros bienes acumulan de enero a septiembre de 2022 las 1,218 denuncias, 237 más en el mismo periodo de 2021, con 981 casos.

Focos Rojos en Tláhuac

Según Semáforo Delictivo, durante el pasado mes de septiembre y por delitos se incrementó a tres los focos rojos en Tláhuac, estos son el robo de vehículos, las violaciones y la violencia familiar, además de que hubo aumento en el robo a negocios, con relación a agosto de 2022 y en el robo de vehículos, a casa habitación, a negocios y violencia intrafamiliar, con relación a septiembre de 2021.

Uno de los focos rojos por segundo mes consecutivo, el robo de vehículos, que en septiembre de 2022 alcanzó las 35 carpetas, una más que en agosto de 2022, con 36 denuncias, 12 más que en septiembre de 2021 con 23 y un acumulado de enero a septiembre de 2022 de 267 casos, 39 menos que en los mismos meses de 2021, con 306 casos.

Un foco rojo más en septiembre de 2022 lo constituyen las violaciones, registraron siete casos, una menos que en agosto de 2022, con seis denuncias, tres menos que en septiembre de 2021, con nueve casos, para un acumulado de 101 casos en el período de enero a septiembre de 2022, 24 más que en los mismos meses de 2021, con 77 carpetas.

Otro foco rojo, por noveno mes consecutivo, fue la violencia intrafamiliar; en septiembre de 2022 se reportaron 155 casos, 19 menos que en agosto de 2022, con 174 casos, 31 más que en septiembre de 2021, con 124 denuncias, y un acumulado de enero a septiembre de 2022 de 1,490 denuncias, 331 más que en 2021, con 1,159 casos.

Homicidios

Los homicidios reportaron en septiembre de 2022 dos casos, lo mismo que en agosto de 2022, con dos carpetas, dos más que en septiembre de 2021, con cuatro denuncias, y en los nueve primeros meses de 2022 se acumularon 26 casos, cinco menos que en 2021, con 31.

En 2017 se registraron 38 homicidios, en 2018 se reportaron 50 casos, en 2019 se contabilizaron 70 denuncias, en 2020 se acumularon 63 homicidios, en 2021 se registraron 42 casos.

Extorsiones

Las extorsiones registraron en septiembre de 2022 cero casos, tres menos que en agosto de 2022, con tres denuncias, una denuncia menos que en septiembre 2021, con una denuncia, con un acumulado de 12 denuncias en los nueve primeros meses de 2022, una menos que los mismos meses de 2021, con 13 casos.

Robo a casa habitación

El robo a casa habitación tuvo en septiembre de 2022 10 casos, cinco menos que en agosto de 2022, con 15 casos, uno más que en septiembre de 2021, con nueve denuncias, y un acumulado de enero a septiembre de 2022 de 110 denuncias, uno menos que en 2021, con 111 casos.

Robo a negocio

El robo a negocio registró en septiembre de 2022 las 17 denuncias, cinco más que en agosto de 2022, con 12 casos, uno más que en septiembre de 2021, con 16 denuncias, con un acumulado de 105 carpetas de enero a septiembre de 2022, 40 menos que en los mismos meses de 2021, con 145 denuncias.

Lesiones

Las lesiones alcanzaron en septiembre de 2022 las 15 carpetas, 11 menos que en agosto de 2022, con 26 denuncias, lo mismo que en septiembre de 2021, con 15 casos, y un acumulado de 180 carpetas en los nueve primeros meses de 2022, 58 más que en el mismo periodo de 2021, con 128 denuncias.

Narcomenudeo

Las denuncias por narcomenudeo registraron en septiembre de 2022 las cinco carpetas, tres menos que en agosto de 2022 con ocho casos, dos menos que en septiembre de 2021, con siete denuncias, y un acumulado en los primeros nueve meses de 2022 de 134 carpetas, 28 más que en 2021, con 106 casos.

Resumen de delitos en Tláhuac

En 2021 se acumularon 6,999 carpetas, el más alto desde 2014.

En 2020 se reportaron 5,759 delitos, 1,240 menos, 21.53 por ciento, respecto a 2021, y en 2019 la comisión de 6,000 delitos, lo que significó un aumento el 16.55 por ciento, 999 denuncias, respecto a 2018, con 5,724 casos, el incremento de 21.55, 1,234 denuncias.

En relación a 2017 con 4,765 carpetas, el incremento en 2021 en los delitos fue de 46.88 por ciento, 2,234 casos, mientras que para 2016, con 3,901 denuncias, el incremento fue de 79.41, con 3,098 casos.

Mientras que en relación a 2015 con 3,589 denuncias, el incremento en 2021 en los casos fue del 95.01 por ciento, con 3,410 carpetas; y con respecto a 2014, con 4,192 denuncias, el aumento fue del 66.96 por ciento, con 2,807 denuncias.