martes, 21 de mayo de 2024
viernes, 17 de mayo de 2024
Tras disruptiva de la coalición en Tláhuac, haitianos son la solución
miércoles, 13 de diciembre de 2023
Reconoce Martí Batres que albergue de migrantes en Tláhuac ya cerró
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Luego de que el albergue para
migrantes en la Alcaldía Tláhuac fue cerrado por la Comisión Mexicana de
Ayuda a Refugiados (Comar) en buena medida debido a presiones de vecinos de colonias y unidades habitacionales aledañas al Bosque Tláhuac, el pasado 8 de noviembre, el jefe de Gobierno,
Martí Batres, reconoció hoy el cierre con carácter «definitivo» del refugio. Sin dar ninguna explicación
ni informar si el gobierno capitalino tiene previsto abrir un nuevo espacio
para brindar apoyo a las personas migrantes, mismas que en gran número provienen de
Haití, el gobernante confirmó que el albergue fue deshabilitado, aunque aseguró
que su administración «es sensible con respecto a las
personas en movilidad». Tras de ser desbordado durante
semanas, situación que llevó a los vecinos de la zona a manifestarse para
exigir al gobierno de la Ciudad que diera mejores condiciones de vida a los
migrantes haitianos, este día Batres Guadarrama reconoció que el
albergue fue cerrado «definitivamente». Aun cuando la Comar colocó una lona sobre la puerta donde se encontraba el albergue, para informar «a la comunidad migrante» que el refugio en Tláhuac ha cerrado y que cualquier trámite migratorio se puede hacer en oficinas centrales de la Comar, ubicadas en Versalles 49 de la Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, unas 300 casas de campaña fueron instaladas desde hace un mes sobre Calle Heberto Castillo. Según la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados, hasta julio de 2023 se habían contabilizado a 5 mil migrantes haitianos viviendo en Tláhuac. Según cifras de mla ONU, son 5 mil los haitianos en Tláhuac
Al parecer, un gran número de haitianos
decidió ya no continuar su viaje a la frontera norte y quedarse a vivir en
Tláhuac por tiempo indeterminado, por lo que es muy común ver cómo estos
migrantes han conseguido empleos temporales, sobre todo en el sector de servicios, aun cuando para comunicarse en castellano deben hacerlo mediante el
traductor del teléfono celular. Lectura recomendada: Sin margen de
negociación el albergue para migrantes en Tláhuac
A decir de Batres Guadarrama, se siguen recibiendo
reportes de vecinos tlahuaquenses relacionados con la ocupación y obstrucción de espacios
públicos por parte de migrantes haitianos, aunque no dijo qué solución el
gobierno capitalino dará a las quejas. |
sábado, 11 de noviembre de 2023
Hay quien abandera odio y racismo en Tláhuac contra haitianos
Mercado Sobre Ruedas |
||||||||||
|
||||||||||
Aun cuando el albergue para
migrantes en el Bosque de Tláhuac ya fue oficialmente cerrado por el gobierno
federal, tras las protestas de vecinos de colonias y unidades habitacionales
aledañas, quienes pidieron el traslado de dichas personas a otro lugar con
mejores condiciones de vida, un seudo-representante de vecinos armó un
bloqueo de vialidad anoche sobre Avenida Canal de Chalco y Calle Langosta. Lo increíble fue que bloquearon
incluso las entradas de las unidades habitacionales Villa de los Trabajadores
y Villa Centroamericana, en las que supuestamente tienen sus viviendas.
El presunto incitador del odio
que azuzó a una veintena de vecinos parta lanzar consignas contra las
personas migrantes, de «fuera», «lárguense de Tláhuac», «aquí no
los queremos», fue identificado como Isaac Yazbek. Video del bloqueo de la noche del viernes
Las acciones que comprendieron
el bloqueo de vialidades sucedió a la hora en que otros vecinos de las
propias unidades habitacionales regresaban a sus hogares luego de arduas
jornadas de trabajo. Al parecer, el sujeto en
cuestión aprovecha la presencia de migrantes en la zona para llamar la
atención de las autoridades de la alcaldía, a las que acusa de no atender el
tema de su permanencia en Tláhuac, cuando éste es de competencia federal. «En su estrategia politiquera evidencia su
ignorancia», comentó un vecino que señaló a Yazbek de «abanderar odio y
racismo».
La manifestación causó malestar
e inconformidad entre pobladores de Tláhuac, quienes a través del Facebook Habitantes de la villa centroamericana y del caribe, arremetieron contra los
xenófobos que exigen a los migrantes que permanecen afuera de lo que fue el
albergue de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que se vayan
de la demarcación. «A diferencia de la pasada
manifestación en la que vecinos se manifestaron contra la Comar por no dar
condiciones dignas a la comunidad migrante, así como exponer que en Tláhuac
no hay condiciones para sustentar un albergue, se sustenta en chantajes
políticos de estos seudo líderes vecinales, por su protagonismo político y mezquino,
porque ahora afectan a la población y vandalizan el equipamiento urbano»,
señaló una vecina.
Diversas opinión surgieron
anoche para apoyar, sobre todo, a la población de origen haitiano que permanece
afuera de lo que el albergue. «¿Ustedes creen que esa gente
migrante quiere vivir así, en esas condiciones, sin baños, con el frío y la
lluvia?» «Nadie quiere salir de su país a
pasar y vivir tanta desgracia. Piensen porqué lo hacen. ¿Por qué a pesar de
estar en un país donde ni siquiera hablan el idioma y viven literal en la
calle, están aquí? Piensen en cómo deben de estar las condiciones en su país
para preferir estar aquí». «Neta que nadie está exento de
migrar de su lugar de origen. Y lo que se debería exigir es que les den
condiciones dignas de vivir».
«Esto es cuestión de humanidad, si
fueran migrantes de Italia, blancos, la gente de aquí no se molestaría de la
misma forma. Estas son acciones racistas». «Por qué ante el crecimiento de
la delincuencia organizada, de la venta de drogas, los vecinos no se manifiestan?» Por lo pronto, decenas de
migrantes haitianos permanecen en las inmediaciones del Bosque de Tláhuac
ante la falta de un refugio donde pasar la noche, debido a la omisión y
negligencia de la Comar, cuyos representantes cerraron a regañadientes las
instalaciones del albergue y por lo visto se desentendieron del problema. |
martes, 7 de noviembre de 2023
Vecinos de Tláhuac exigen retiro de albergue y la salida de la Comar
Mercado Sobre Ruedas |
||||||||
|
||||||||
Vecinos de la Alcaldía Tláhuac
se manifestaron esta mañana en el Bosque de Tláhuac para exigir el retiro del
Refugio Temporal de Migrantes y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
(Comar), al tiempo que pidieron mejores condiciones para quienes ahí se
encuentran.
Señalaron que los migrantes no cuentan
con condiciones mínimas necesarias para albergar a tal cantidad de personas,
por lo que la problemática social se manifiesta por la creciente inseguridad
y problema de salud pública. Aspecto de la protesta de esta mañana en el Bosque de Tláhuac
Desde hace meses, cientos de
migrantes se encuentran en las calles de Tláhuac, sin condiciones de estancia
digna e higiene. Una vecina aseguró que aunque la
alcaldía ha hecho labores de mitigación, la problemática rebasa la esfera de
responsabilidad, por lo que solicitan que la Comisión Mexicana de Ayuda a
Refugiados perteneciente al Gobierno Federal, retire de Tláhuac sus oficinas
temporales, debido a que atrae a un sinnúmero de migrantes que tienen que
vivir en condiciones de carencia, afectando también la calidad de vida en la
zona.
Los vecinos que protestaron en
el Bosque de Tláhuac advirtieron que si no se les atiende y resuelve su
petición, la manifestación social escalará. «En el Bosque de Tláhuac no se
tienen las condiciones para que ellos estén, y mucho menos en tanta cantidad,
lo que queremos es que las autoridades agarren y los distribuyan en los
albergues que ellos tienen y en donde puedan tener una vida digna», señaló un
vocero de los manifestantes de este martes de nombre Arturo. Exigen el retiro del albergue y también de la Comar
Ante la reja de la puerta de entrada
al albergue, el vecino explicó que aun con la barrera del idioma han tratado
de explicarle, específicamente a los migrantes de nacionalidad haitiana, de
qué se trata su protesta.
«No estamos en contra de ellos,
al contrario, queremos que les den unas condiciones mejores de estadía aquí
en México», aseguró el vocero de los vecinos de las unidades habitacionales
Villa de los Trabajadores y Villa Centroamericana, las cuales se localizan
justo frente al albergue. En uno e los videos obtenido por NosotrosMSR, se puede ver cómo los
migrantes haitianos aplauden el apoyo y se suman al coro que exige la salida
de la Comar de Tláhuac. Para que no estén sufriendo «hambre,
enfermedad y dolor», los manifestantes pidieron a los migrantes haitianos que
los acompañaran a bloquear la Avenida Heberto Castillo, en protesta por la
indiferencia que las autoridades de la Comar han mostrado ante la crisis de
migrantes que estalló desde hace días en Tláhuac. Un migrante haitiano de nombre
Marco, con un entrecortado castellano, explicó que ellos no hacen sus necesidades
fisiológicas en la calle, sino que quienes tienen cinco pesos pagan en los
domicilios cercanos por usar el sanitario, pero pidió que sean instalados más
sanitarios para quienes no pueden pagar esa cantidad. Por el momento, ningún
representante de la Comar se ha pronunciado al respecto. |