Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Luego de que el albergue para
migrantes en la Alcaldía Tláhuac fue cerrado por la Comisión Mexicana de
Ayuda a Refugiados (Comar) en buena medida debido a presiones de vecinos de colonias y unidades habitacionales aledañas al Bosque Tláhuac, el pasado 8 de noviembre, el jefe de Gobierno,
Martí Batres, reconoció hoy el cierre con carácter «definitivo» del refugio. Sin dar ninguna explicación
ni informar si el gobierno capitalino tiene previsto abrir un nuevo espacio
para brindar apoyo a las personas migrantes, mismas que en gran número provienen de
Haití, el gobernante confirmó que el albergue fue deshabilitado, aunque aseguró
que su administración «es sensible con respecto a las
personas en movilidad». Tras de ser desbordado durante
semanas, situación que llevó a los vecinos de la zona a manifestarse para
exigir al gobierno de la Ciudad que diera mejores condiciones de vida a los
migrantes haitianos, este día Batres Guadarrama reconoció que el
albergue fue cerrado «definitivamente». Aun cuando la Comar colocó una lona sobre la puerta donde se encontraba el albergue, para informar «a la comunidad migrante» que el refugio en Tláhuac ha cerrado y que cualquier trámite migratorio se puede hacer en oficinas centrales de la Comar, ubicadas en Versalles 49 de la Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, unas 300 casas de campaña fueron instaladas desde hace un mes sobre Calle Heberto Castillo. Según la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados, hasta julio de 2023 se habían contabilizado a 5 mil migrantes haitianos viviendo en Tláhuac. Según cifras de mla ONU, son 5 mil los haitianos en Tláhuac
Al parecer, un gran número de haitianos
decidió ya no continuar su viaje a la frontera norte y quedarse a vivir en
Tláhuac por tiempo indeterminado, por lo que es muy común ver cómo estos
migrantes han conseguido empleos temporales, sobre todo en el sector de servicios, aun cuando para comunicarse en castellano deben hacerlo mediante el
traductor del teléfono celular. Lectura recomendada: Sin margen de
negociación el albergue para migrantes en Tláhuac
A decir de Batres Guadarrama, se siguen recibiendo
reportes de vecinos tlahuaquenses relacionados con la ocupación y obstrucción de espacios
públicos por parte de migrantes haitianos, aunque no dijo qué solución el
gobierno capitalino dará a las quejas. |
miércoles, 13 de diciembre de 2023
Reconoce Martí Batres que albergue de migrantes en Tláhuac ya cerró
martes, 14 de noviembre de 2023
Trasladan a migrantes de Tláhuac a la sede central de la Comar
miércoles, 8 de noviembre de 2023
Jefe de gobierno ‘cantinflea’ con lo del cierre del albergue en Tláhuac
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Luego de las protestas realizadas
el martes por vecinos de Tláhuac para exigir al gobierno de la Ciudad de
México y federal que se cierre la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a
Refugiados (Comar) del Bosque de la demarcación y que los migrantes sean
trasladados a otro lugar en donde tengan mejores condiciones de vida, el jefe
de Gobierno, Martí Batres, salió a respaldar las demandas de la gente. Durante su conferencia de prensa
de este miércoles, aseguró que la Ciudad de México no es un destino de los
migrantes, debido a que el objetivo de éstos es «ir hacia el norte del país»,
pero pasó por alto que en un alto porcentaje de haitianos, principalmente, ya
decidieron quedarse a vivir en Tláhuac donde incluso son contratados como
fuerza de trabajo «barata»
por dueños de negocios que prestan diversos servicios. Batres Guadarrama refirió que en
las varias «oleadas de migración» en la Ciudad de México, han sido abiertos
albergues en Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde recordó que el
del Bosque de Tláhuac «no se acababa de abrir, sino que se abrió hace tiempo». En efecto, en 2018 el gobierno
mexicano habilitó un albergue para migrantes en el faro Tláhuac, ubicado en
el Bosque de Tláhuac, impulsado por el sacerdote activista Alejandro
Solalinde, quien visitó el lugar para tomarse la foto y hacer declaraciones
mediáticas; sin embargo, luego de dos meses fue cerrado debido a que se
convirtió en un foco de inseguridad para los habitantes de las colonias y unidades
aledañas, porque grupos de migrantes centroamericanos se salían por la noche a
delinquir. Lectura
recomendada: Por fin cierran el albergue para migrantes en el Faro
Tláhuac Según el jefe de gobierno, en el
albergue de Tláhuac «ha habido atención a los
migrantes, tanto alimentaria como de hospedaje y atención sanitaria», en
franco desconocimiento de la realidad que deben enfrentar a diario tanto
migrantes como pobladores de Tláhuac. Ante la posibilidad de mover el
albergue de Tláhuac a otro lugar, como lo ha planteado incluso la propia
alcaldesa Berenice Hernández Calderón, Batres «cantinfleo» en su rueda de
prensa al decir que «existe la posibilidad», pero que se tiene «que ver
también varias cosas, es un punto ahorita de llegada donde hay muchas personas,
también tenemos que ver qué se va a hacer, es decir, tenemos que ver con qué
alternativas contamos y qué se va a hacer en el terreno administrativo, qué
se va a hacer en la parte social». Mientras tanto, hay oportunistas
que medran con la situación de los migrantes y aprovechan para hacerse
publicidad en algunos medios, ante la posibilidad de ser tomados en cuenta
por algún partido político previo al proceso electoral en puerta, a fin de
ver si consiguen recuperar una posición de concejal por lo menos, al tener un
discurso antagónico al del gobierno local. Asimismo, queda el caso de Isaac
Yazbek, quien siendo vecino de la Villa de los Trabajadores jugó a dos bandos
y al caos, debido a que por un lado incitaba a los migrantes a apropiarse de
las áreas comunes de la Unidad Habitacional –donde les proveía de insumos a
través de tiendas de su propiedad o de conocidos– y por otra parte, en redes
acusaba de ser omisa a la alcaldía por este fenómeno. El conflicto sirve para aquellos
que buscan sacar provecho personal de las circunstancias, bien por ser
ignorantes de lo sucedido con la Comar y también por operar en la órbita del jefe
de gobierno, como son los casos de gente identificada con el grupo político
del exalcalde Raymundo Martínez Vite. Por lo pronto, el conflicto
sigue creciendo y quienes como vecinos de Tláhuac se manifestaron durante el
martes en las inmediaciones del Bosque porque no hay condiciones para tener
migrantes, analizan la posibilidad de convocar a una protesta mucho más
amplia la mañana del viernes frente al albergue que se localiza sobre Avenida
Heberto Castillo, frente a la Villa de los Trabajadores. |
Sin margen de negociación el albergue para migrantes en Tláhuac
Mercado Sobre Ruedas |
||||
|
||||
Para dejar «las cosas claras y
lo más transparente posible», la comisión de vecinos de la Alcaldía Tláhuac
que se reunió la tarde del martes en el Bosque de Tláhuac con representantes
de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), elaboró una minuta de
trabajo, la cual éstos se rehusaron a firmar tras argumentar que «no había
las condiciones necesarias» para estampar su rúbrica. Luego de la manifestación que
vecinos de las dos unidades habitacionales que se encuentran frente al
albergue (Villa Centroamericana y Villa de los Trabajadores), así como de
otras colonias que también se ven afectadas por la presencia de migrantes en la zona,
un representante de la comisión de vecinos dio a conocer los puntos de la
minuta que, sin embargo, sí fue firmada por quienes estuvieron por parte de otras
instancias del gobierno capitalino como las secretarías de Gobierno y la del
Bienestar y Servicio Social. El punto primordial que pusieron
sobre la mesa los vecinos fue el retiro de la Comar, «para que se pueda ir
dando salida a los migrantes», a la par de la reubicación del albergue a fin
de que se les pueda dar una mejor condición de vida.
En total fueron siete los puntos que contiene la minuta de trabajo de la reunión sostenida entre las autoridades de Comar, del gobierno de la Ciudad de México, de Sibiso, y vecinos de unidades habitacionales y colonias afectadas por el fenómeno migratorio ocasionado por la atención del albergue y del módulo correspondiente. 1. Comar se retira de las instalaciones del albergue instalado en el Bosque de Tláhuac dejando de funcionar a partir del día siete de noviembre. 2. Sibiso acuerda dar respuesta a la solicitud de reubicación del albergue el día viernes 10 de noviembre. 3. Mientras no exista respuesta de parte de las autoridades, los vecinos organizados continuarán con movilizaciones posteriores a la mesa de trabajo el viernes 10 de noviembre de 2023. 4. Comar se rehúsa a firmar la presente argumentando la falta de condiciones. 5. Se solicita la intervención del Instituto Nacional de Migración y Comisión Nacional de Derechos Humanos, instancias federales. 6. Los aquí firmantes forman parte de para ésta y futuras negociaciones al respecto. 7. Se convoca a esta comisión el día 10 de noviembre de 2023 a las 18 horas en el Salón Morelos de la alcaldía Tláhuac. Por lo pronto, si la Comar –de cuyos
representantes y funcionarios ninguno tiene como lugar de residencia la Alcaldía
Tláhuac– continúa en su papel negligente de sobreponer sus intereses
políticos a los de una comunidad ya bastante agobiada por el fenómeno
migratorio y que el gobierno federal no pudo resolver –ni tiene la intención
de resolverlo–, volverán a manifestarse la mañana del próximo viernes 10 de
noviembre. Vecinos dan a conocer el contenido de la minuta Para mayor repercusión, los vecinos analizan la conveniencia de convocar a toda la población de Tláhuac el próximo viernes a manifestarse el próximo viernes para exigir el cierre del albergue y el retiro de la Comar de Tláhuac. El tema de los albergues para
migrantes que han sido instalados en el Bosque de Tláhuac, incluso desde la
pasada administración local, éstos sólo han servido para que figurines de la
grilla politiquera nacional vengan a Tláhuac a tomarse la foto y hacer
declaraciones mediáticas acorde con sus intereses personales, como ha sido el
caso del sacerdote activista Alejandro Solalinde, quien nunca más regresó a
constatar el caos y clima de insalubridad e inseguridad que dichos albergues
le han ocasionado a la población de Tláhuac. |
martes, 7 de noviembre de 2023
Vecinos consiguen que la Comar se vaya de Tláhuac con todo y albergue
Mercado Sobre Ruedas |
||||||
|
||||||
El Refugio Temporal de Migrantes
instalado en el Bosque de Tláhuac por la Comisión Mexicana de Ayuda a
Refugiados (Comar) será cerrado definitivamente, trascendió esta tarde, luego
de la reunión que sostuvieron representantes del organismo federal con
vecinos de la Alcaldía Tláhuac que protestaron la mañana de hoy por las
condiciones infrahumanas en que se encuentran los migrantes y el grave riesgo
de salud que significan para vecinos de la zona.
Aun cuando personal del órgano
desconcentrado de la Secretaría de Gobernación intimidó a los vecinos de al
menos dos unidades habitacionales de Tláhuac (Villa Centroamericana y Villa
de los Trabajadores), quienes expresaron su preocupación por el creciente
número de migrantes en la demarcación, al final lograron hacer que se
respetara su determinación de que la Comar cierre definitivamente el albergue
y se retire de Tláhuac.
Los vecinos de Tláhuac se
mantuvieron firmes en su determinación y reprocharon a la Comar que alentara
la oleada de migrantes, en su mayoría haitianos, que han llegado a Tláhuac. En ningún momento se dejaron
intimidar y con argumentos reales en el sentido de que la Comar está causando
un terrible problema de salud pública, además de un creciente clima de
inseguridad y hacinamiento en torno al Bosque de Tláhuac, fue que los vecinos
lograron que la Comisión finalmente aceptara al retiro de sus servicios en
Tláhuac. |
lunes, 26 de junio de 2023
Detienen a haitiano que lesionó con cuchillo a conciudadano en Tláhuac
Mercado Sobre Ruedas |
||||
|
||||
Un migrante haitiano que al interior del
albergue del Bosque Tláhuac lesionó a un conciudadano con un objeto punzocortante, fue detenido por oficiales de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
(ssc) de la Ciudad de México, reportó la dependencia. La acción policial se llevó a
cabo cuando los oficiales realizaban un recorrido por las inmediaciones del
bosque localizado en las calles de Heberto Castillo y La Turba, en la Colonia
Miguel Hidalgo de la Alcaldía Tláhuac. Tras recibir el reporte vía
frecuencia de radio, relacionado con agresiones físicas en contra de una persona, los uniformados acudieron al sitio para corroborar la emergencia.
Al llegar, los policías
fueron requeridos por un ciudadano haitiano de 29 años de edad, quien señaló
a un sujeto que tenía a la vista, como el posible responsable de causarle una
herida en la pierna derecha con un objeto de punta metálica. Ante lo ocurrido, el afectado
fue trasladado al Hospital General de Tláhuac para su atención médica a bordo de un vehículo
particular, en compañía de la encargada del albergue temporal de migrantes. En tanto que con las
precauciones del caso, los policías auxiliares aseguraron al probable
responsable y conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron
una revisión preventiva, resultado de la cual le fue hallado un cuchillo de
15 centímetros de largo aproximadamente. Por lo anterior y a solicitud
del afectado, el ciudadano haitiano de 37 años de edad fue
detenido, se le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto
con el objeto asegurado, del agente del Ministerio Público correspondiente,
quien determinará su situación legal. |