Mostrando entradas con la etiqueta Desaparecidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desaparecidos. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2023

Una menor de edad y un hombre de 32 desaparecieron en Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Fernanda salió de su casa en la Ampliación La Conchita y Asiel se le vio por última vez en el Barrio de los Reyes.

Fernanda Magallón y Asiel Jalpa

La desaparición de una adolescente en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, fue reportada en un grupo de WhatsApp, sin que al parecer sus familiares hayan notificado el hecho a la Fiscalía responsable de la búsqueda de personas desaparecidas para la emisión de la Alerta Amber correspondiente.

Se trata de Fernanda Magallón Santiago, de 14 años de edad, quien de acuerdo con la escueta información proporcionada salió de su casa en la Colonia Ampliación La Conchita, sin precisar cuándo.

Los números telefónicos que se proporcionan para recibir información relacionada con el paradero de Fernanda son 55 1785 9074 y 55 1257 2813.

Por otra parte, familiares del señor Asiel Jalpa Rodríguez, en la Alcaldía Tláhuac, volvieron a solicitar el apoyo de la ciudadanía para su localización.

La última vez que se le vio fue el pasado 20 de mayo de 2023 en el Barrio de los Reyes de San Pedro Tláhuac.

Asiel tiene 32 años de edad, mide 1.56, es de tez morena clara y de cabello negro y lacio.

Los números telefónicos para recibir información relacionada con su desaparición son el 55 7468 8400 y 55 6357 9282.


miércoles, 16 de agosto de 2023

AMLO se hizo el loco para no opinar sobre crimen de 5 jóvenes en Jalisco

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

Sobre el caso de la desaparición de estos jóvenes en Lagos de Moreno y la forma en que fueron asesinados, hecho que ha impactado a la sociedad mexicana, López simplemente contó un chiste.

Mientras el país se desangra
el presidente sigue de sangrón

Un verdadero acto de escapismo instrumentó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional, para evitar hablar sobre el caso de la desaparición de los cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, y del video que circuló ayer en redes sociales y en algunos noticieros en el que, presumiblemente uno de ellos amenazado, mataría a los otros cuatro. Sobre la grabación, la Fiscalía de Jalisco dijo ayer, que, según los padres de estas personas, «existen amplias posibilidades de que sean ellos».

Pero a pesar de que este hecho está impactando sensiblemente a la sociedad y a la opinión pública, contrario a lo que gran parte de la ciudadanía esperaba hoy, López Obrador halló la manera de callar, de acortar su mañanera como si tuviera premeditadamente un guion preparado para que ningún periodista pudiera cuestionarlo sobre este tema.

Después de los acostumbrados «segmentos» de los miércoles, el tabasqueño inició la sesión de preguntas y respuestas pidiendo al reportero de Excélsior, Arturo Páramo, que «expusiera» la tarea que le había dejado el día anterior (martes) sobre un comparativo de México con otros países de cuánto invierten en organizar elecciones.

Luego de que el periodista dio a conocer su información, el presidente presentó sus «otros datos», para dar paso a un video en el que se destaca las labores que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el país.

No podía faltar la intervención del periodista Carlos Pozos, conocido como «Lord Molécula», quien, como de costumbre, llenó de elogios al mandatario al considerarlo «un gigante», ocupando gran tiempo para resaltar las «virtudes» de la cuarta transformación.

Tras agradecimientos y una nueva arremetida contra la prensa en el país, López Obrador respondió el cuestionamiento de una reportera sonorense sobre la política migratoria de Estados Unidos, al leer una carta que le envió al presidente Joe Biden el pasado 8 de agosto. También contestó el asunto de las boyas colocadas por el gobierno de Texas en Río Grande y para esto puso el video de la canción «La Muralla», interpretada por el grupo chileno Quilapayún.

Al terminar la melodía, López Obrador dio por finalizada la conferencia de hoy, pero ante los gritos de «¡Jalisco!» de periodistas que se encontraban presentes, se despidió con el siguiente chiste.

«Ayer me decía un amigo, que decía su esposa, ‘que me des 200 pesos para ir al mercado’», expuso el mandatario colocando su mano en su oído derecho como escuchando. «No oigo... por acá» –sería la respuesta del hombre y López Obrador colocó su mano extendida en el otro oído–. «Que me des 500 pesos para ir al mercado» –diría la mujer–. «Mejor los doscientos», respondería el hombre y tras esas palabras el presidente dejó el templete.

_____

Diario de México


domingo, 30 de abril de 2023

Hay 216 personas desaparecidas y no localizadas en Tláhuac: Segob

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Trascendido |

Tras intensa búsqueda de restos de dos jóvenes desaparecidos en un predio de la demarcación, familiares siguen si saber de ellos. Uno desapareció en La Conchita en 2018.

Búsqueda de jóvenes en Tláhuac.
Fotografía: NMás

En la Ciudad de México hay más de 5 mil 300 personas desaparecidas y no localizadas, mientras que en la Alcaldía Tláhuac son 216 personas las personas de las que nada se sabe (en 2017 había 64), de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Secretaría de Gobernación.

La chamarra encontrada.
Fotografía: NMás

Colectivos de personas desaparecidas (entre éstas el de Hasta Encontrarte) buscaron en Tláhuac la semana pasada restos de sus familiares, pero sin encontrar evidencias.

La búsqueda se llevó a cabo en un predio que sirve como tiradero de cascajo, colindante con Xochimilco, donde solamente encontraron una chamarra de secundaria técnica.

Fuera de eso, nadie ha vuelto a dar información acerca de los resultados obtenidos, sobre todo en el área de noticieros de Televisa, el único medio invitado a la búsqueda.

Esta vez contaron con maquinaria pesada.
Fotografía: NMás

Una de las personas desaparecidas y buscadas en Tláhuac es Ángel Gerardo Ramírez Chaufón, quien desapareció el 29 de noviembre de 2019 en la zona de Lindavista, en la Gustavo A. Madero.

Por años se ha hablado de fosas en Tláhuac.
Fotografía: NMás

Otro es Luis Ángel López Guzmán, quien desapareció el 26 de septiembre de 2018 en la Colonia La Conchita Zapotitlán, en Tláhuac, y el último punto de conexión de su teléfono celular fue precisamente en ese punto.

Fue la segunda vez que colectivos de búsqueda visitaron el predio, pero esta vez lo hicieron con apoyo de maquinaria pesada para remover escombros y con el apoyo de la Fiscalía capitalina y Guardia Nacional.


miércoles, 14 de septiembre de 2022

Absuelven a José Luis Abarca de la desaparición de los 43 normalistas

 

 

| Información

Pero sigue la causa penal de secuestro y delincuencia organizada y por su presunta participación en 2013 en el asesinato de Arturo Hernández Cardona, dirigente social de la Unidad Popular.

Un paso más hacia la libertad dio el ex alcalde de Iguala

José Luis Abarca Velázquez, quien fuera presidente municipal de Iguala, Guerrero del uno de octubre de 2012 hasta el 30 de septiembre del 2014, fue absuelto en el juzgado de Matamoros, Tamaulipas, de la causa penal que lo acusaba de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre del 2014, según datos de API Guerrero.

La defensa del ex presidente municipal, Luis Argüelles, indicó que la absolución no implica su libertad, pero sí es una prueba de que se señaló «injustamente» a su cliente.

Ayer por la noche cuando el juzgado le dictó sentencia absolutoria y nos notificó porque ‘no había pruebas’», dijo.

José Luis Abarca aún no recuperará su libertad, porque enfrenta otros procesos penales, «pero está en proceso y no ha sido procesado ni sentenciado y seguramente tendrá que ser igual que la sentencia de hoy, una absolución», aseguró el abogado.

«Las pruebas que existen en ambos casos contra José Luis y su esposa María de los Ángeles Pineda, han sido fabricadas por la Fiscalía de Guerrero y la de la República, por lo que el juez las declaró ilícitas en el caso de los normalistas.

Sin embargo, Abarca está incluido en la causa penal de secuestro y delincuencia organizada, por la que varios de los presuntos involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa ya han sido liberados por falta de pruebas o fallas en el debido proceso.

También se le persigue por su presunta participación en 2013 en el asesinato de Arturo Hernández Cardona, dirigente social de la Unidad Popular. A siete años de su detención no ha sido sentenciado por ninguno de los delitos de los que se le acusa.

Abarca se ha negado a colaborar con las autoridades a cargo de la investigación del caso al insistir en que él no sabe nada de lo ocurrido entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes desaparecieron.