Mostrando entradas con la etiqueta Colegio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegio. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2023

Violador de menor en un colegio de Tláhuac fue puesto a disposición

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

El instructor del colegio Dolores Olmedo Patiño «aprovechó la indefensión de la menor de edad que se encontraba al interior de una alberca para agredirla sexualmente», dijo la fiscal Ernestina Godoy.

Fue puesto a disposición del juez que lo requirió

Carlos Armando «N», profesor de natación del Colegio Dolores Olmedo Patiño en la Alcaldía Tláhuac, acusado de violar a una menor de cuatro años dentro de la escuela el año pasado, fue detenido en la Colonia Hacienda de Coyoacán, por elementos de la Policía de Investigación que cumplimentaron una orden de aprehensión en su contra.

Una vez aprehendido en la Alcaldía Coyoacán, el profesor de natación fue trasladado al Reclusorio Oriente, donde quedó a disposición del juez de control que lo requirió.

Leer también: Detienen a profesor de natación que violó a menor en colegio de Tláhuac

De acuerdo con la indagatoria, el instructor «aprovechó la indefensión de la menor de edad que se encontraba al interior de una alberca para agredirla sexualmente», señaló la fiscal Ernestina Godoy.

La aprehensión se logró gracias a un juez de control que concedió al Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales la orden contra Carlos Armando «N».

Según refirió la titular de la FGJ capitalina, entre el siete y el 21 de marzo se cumplimentaron seis órdenes de aprehensión y 56 detenciones en flagrancia, así como la vinculación a proceso de 82 personas acusadas de diversos delitos en contra de niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores.

En ese mismo periodo, 38 personas fueron imputadas por violencia familiar; 22 por abuso sexual; ocho por violación; cinco por tentativa de feminicidio; dos por el delito contra la intimidad sexual; dos por feminicidio; dos más por acoso sexual; dos por trata de personas y una persona por tentativa de violación.


jueves, 23 de marzo de 2023

Detienen a profesor de natación que violó a menor en colegio de Tláhuac

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

| Información |

La violación sucedió en junio del año pasado, cuando aprovechando su condición de instructor de natación, agredió a la niña, la cual tuvo que ser hospitalizada.

Fotografía Google Maps

El profesor de natación del Colegio Dolores Olmedo Patiño en la Alcaldía Tláhuac y que presuntamente violó a una niña de cuatro años en junio del año pasado, fue detenido por la Fiscalía capitalina.

Identificado como Carlos Armando, dicho individuo se encontraba prófugo, sin embargo, se supo que ya fue detenido.

Leer también:  Profesor de natación en Tláhuac sospechoso de agresión a menor  

Fue el siete de junio de 2022 cuando la menor de edad presentó signos de violencia, por lo que la madre de la niña, Verónica Ramos, preguntó a las maestras por qué tenía un rasguño y un golpe en la nariz, pero nunca obtuvo respuesta.

Al llegar la noche la niña fue al baño y orinó con sangrado, por lo que confesó a su progenitora que el profesor la había lastimado con sus dedos, motivo por el cual la madre acudió de inmediato a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a denunciar la situación.

Posteriormente, la niña fue internada en el Hospital Nacional de Pediatría donde recibió atención médica.


sábado, 27 de agosto de 2022

Profesor de natación en Tláhuac sospechoso de agresión a menor


 

| Información

La agresión sexual sucedió en el Colegio Dolores Olmedo Patiño, ubicado en la Colonia Nopalera. Exasperante negligencia de la Fiscalía 

Hasta el momento no hay indicios de que el Colegio haya cesado al profesor

Una niña de cuatro años de edad habría sido agredida sexualmente en varias ocasiones por el profesor de natación identificado como Carlos Armando, en el Colegio Dolores Olmedo Patiño, ubicado en la Colonia La Nopalera en la Alcaldía Tláhuac.

Fue hasta que el pasado siete de junio de este 2022, cuando la niña expresó lo ocurrido a su madre luego de que presentó sangrado al orinar, por lo que inmediatamente la señora Verónica Ramos, acudió a la Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México para denunciar.

Hasta el momento, el individuo no ha sido aprehendido por el delito cometido en contra de la niña, pero sobre todo, llama la atención que la Fiscalía guarde silencio acerca del caso.

Antecedentes

La niña, que en ese entonces tenía cuatro años de edad, salió de la escuela con un rasguño y un golpe en la nariz, por lo que su madre preguntó a las maestras qué fue lo que había ocurrido; sin embargo, no hubo respuesta.

Por la noche, la niña fue al baño y orinó con sangrados, en ese momento la menor de edad refirió que el profesor de natación la había tocado.

Inmediatamente la señora Ramos acudió a la Fiscalía  a denunciar la situación donde la canalizaron a atención médica a la clínica de especialidades de la Condesa, ubicada en General Benjamín Hill 24.

Luego la niña fue llevada al Hospital Nacional de Pediatría, donde estuvo internada cinco días por el sangrado que presentaba.

Presunto agresor, ni detenido ni cesado de su trabajo

La madre de la víctima refirió que a más de un mes de la denuncia, el profesor no ha sido detenido por la Fiscalía, ni tampoco sabe si el Colegio Dolores Olmedo Patiño lo haya separado de su cargo.

Esto pese a que existen denuncias de que otros menores de edades sufrieron abuso sexual por parte de él, pues el asistir a la clase de natación no era considerado como agradable por los niños.

«Varias mamás referían que los niños ya no querían entrar a la clase de natación, los niños decían no quiero, hubo niños que fingieron estar enfermos para ya no presentarse a la clase. En algún momento se sugirió a la maestra, a los maestros, que hicieran una clase muestra y tampoco se hizo caso de eso», comentó la señora Ramos.

Por tales motivos, la madre de la niña hizo un llamado a las autoridades de la Ciudad de México para darle seguimiento al caso de abuso sexual en contra de su hija.

Fuente: ForoTV


miércoles, 27 de octubre de 2010

Fue un rotundo fracaso la elección de mil 740 tribus vecinales

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

·      Marcelo Ebrard sigue con la idea de ser candidato a la Presidencia de la República

·      En ex ejido de Tláhuac hay «gato encerrado». El botín de la Colonia Ampliación las Tablas de San Miguel

·      Policías provocan la muerte de motociclista en Tlaltenco y ni así dejan de asaltar estudiantes del Bachilleres

Los focos rojos se prendieron en el ánimo de los operadores políticos de la campaña que ha dado inicio desde la presentación de su cuarto informe el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, con miras a conseguir la candidatura a la Presidencia de la República por el Partido de la Revolución Democrática, luego de que la jornada electoral del pasado domingo para elegir mil 740 Comités Vecinales y Pueblos Originarios significó rotundo fracaso, tras de la magra votación registrada de apenas 654 mil capitalinos, de un padrón electoral de siete millones 444 mil 969 personas, lo que significa que solamente el 8.8 por ciento tuvo interés en dicho proceso y acudió a las urnas. Es decir, que para el 91.2 por ciento de los habitantes del DF la invitación del Instituto Electoral del DF a elegir a quienes deberán representarlos ante las autoridades delegacionales durante los próximos tres años fue ignorada, lo que reflejó el hartazgo que los ciudadanos tienen por los partidos políticos y aquellos vecinos cuyos intereses particulares están muy por encima de los de la comunidad… Pero es que la «democracia» cambió las relaciones vecinales en la Ciudad de México cuando los partidos políticos, pero en especial las tribus perredistas, comenzaron a abusar de la forma de organizarse para obtener y retener el poder, significado por las delegaciones políticas (en el caso del DF) y el gobierno central. Cuando solamente había un partido político en la cancha de juego del poder uno conocía a sus vecinos por su nombre y era muy común coincidir con ellos en reuniones y fiestas particulares en la colonia, pueblo o vecindario, las relaciones establecidas mediante la periódica y respetuosa convivencia servían para afianzar los vínculos de comunidad, debido a que el interés colectivo era, por supuesto, mantener el bienestar de la comunidad a través del suministro de agua potable, contar con los servicios de drenaje y recolección de basura, luz y seguridad pública… Nomás que la población creció y un día el Partido Revolucionario Institucional resultó insuficiente para «alinear» a tanto aspirante a candidato de lo que fuera y hubo que invocar al pueblo con tal de agarrarlo de su puerquito en los choros mareadores de los abnegados líderes y demás fauna de dizque luchadores sociales, y crear más partidos políticos porque los que jugaban en la cancha de juego del poder sólo lo hacían en la modalidad de interescuadras y eran los del PRI con los del PAN y ya sabía uno quién ganaba siempre… Así que previas reformas políticas las reglas cambiaron y ya otros pudieron armar nuevos equipos para armar un torneo en forma, se le achacó a los del tricolor todos los males habidos y por haber en suelo patrio, y hasta se comparó a sus muchochos corporativistas y posteriores tecnócratas con los dinosaurios de antaño que no dejaban opositor con cabeza y es que, en efecto, había villanos de todo tipo, raterillos, ladrones, asesinos, genocidas y demás fauna de rapiña que no dejaba meter la mano a los que no eran parte del equipo. Así que igualito a como sucedió con el Excélsior en tiempos de Luís Echeverría como presidente, que luego del broncón entre sus cooperativistas por el control de los dineros muchos salieron y se fueron a fundar el Unomásuno, y posteriormente otros disintieron y dieron origen a La Jornada, así del PRI salieron los que constituyeron el Partido de la Revolución Democrática, y aunque les robaron efectivamente una elección (cuando se cayó el mentado sistema computacional) y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas aceptó, según dijo una vez Porfirio Muñoz, unas tierritas a cambio para que se apaciguara y no llamara a la rebelión de sus partidarios, años más tarde la Revolución les hizo justicia y se apoderaron de la Ciudad de México. Fue cuando los vecinos de la capital pasamos a ser vistos con avidez por los nuevos aspirantes a redentores de nuestras miserias humanas por haber «aguantado» 70 años de dictadura perfecta, y cual objetos susceptibles de su conmiseración se hicieron las despensas y el chanchullo para que votáramos «libremente» cuando y por quienes ellos nos dijeran… Los vecinos de la capital nos volvimos sujetos de vigilancia continua por el ictérico Gran Hermano, porque en las colonias aparecieron militantes del sol azteca por todas partes y estos de inmediato se dieron a la tarea de investigar de qué pie cojeaba cada simple mortal para tentarlo con recursos públicos… Así que el pasado domingo llegó el día de las elecciones de comités ciudadanos en las cuales el jefe de Gobierno tenía fincadas sus esperanzas para poder conformar su mayor plataforma de respaldo a sus pretensiones presidenciales, pero resulta que la gente no acudió a votar… Sin embargo, para la diputada Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, el del domingo fue un «ejercicio democrático» que va a rendir frutos «conforme transcurra el tiempo», por lo que se mantiene «animada», según declaró a reporteros, para quienes «ya tenía contemplada esa respuesta», debido a que el objetivo era sentar las bases «para un ejercicio que involucre a los ciudadanos en la toma de decisiones de su comunidad»… El problema fue que en muchos casos los vecinos que integraron las planillas eran demasiado conocidos pero por su dudosa reputación, es el caso de solamente una planilla, a la que nos referiremos hoy, la número cinco, de la que ha sido catalogada como «pueblo original» y que es San Pedro Tláhuac, cuando por lo visto ya no lo es, mucho menos ahora que está a punto de llegar el Metro, donde contendieron y, obvio, ganaron la raquítica elección, porque formaron la planilla oficial que supuestamente recibió recursos de la organización conocida como UCP (Unión de Colonias Populares), y que al decir de algunos vecinos había un drogadicto y un ex recluso, este último, quien estuvo algunos años preso por andar de «pollero» en la frontera. Asimismo, en casi todas las planillas había uno de esos autonombrados «comisionados de barrio» o colonia que se la pasan todo el año extorsionando a los pobladores con el pretexto de organizar las fiestas patronales, amenazándolos con que si no cooperan cuando requieran usar el panteón del lugar simplemente no van a poder sepultar a ningún familiar. Entonces, ¿para qué se gastó la millonada de pesos en elecciones? ¿Para legitimar a bandoleros con piel de vecino? Sobre todo cuando en la ALDF ya sabían que las elecciones iban a ser un reverendo fracaso.

En ex ejido de Tláhuac hay «gato encerrado»

El botín de los políticos
vallechalquenses

La corrupción que aquí denunció el señor Benjamín Rioja, ex presidente del comisariado ejidal de San Pedro Tláhuac, hace unos días, con respecto a la colonia denominada Ampliación las Tablas de San Miguel, en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad, y la presencia de un presunto funcionario que es enviado del presidente municipal, Luís Enrique Martínez Ventura, para extorsionar a pobladores que quieren construir en los lotes que le han comprado a los ejidatarios, parece que tiene sus orígenes en la administración pasada, la que encabezó el perredista Miguel Ángel Luna Munguía, quien durante su gestión firmó numerosos documentos en una asamblea con los ejidatarios, luego de que estos, encabezados por Catarino Guadalupe Ramos, presidente del comisariado ejidal, le solicitaron el cambio de uso de suelo, de agrícola a habitacional, para así poder vender sus tierras… El acuerdo entre el alcalde perredista y los ejidatarios de Tláhuac permitió que estos pudieran rellenar el fangoso suelo sobre el que se empecinaron en levantar su colonia, sobre la ciénaga de Xico, con tal de recuperar algo de las mismas, con camiones cargados de cascajo y demás material cuyo depósito en áreas verdes está prohibido por la legislación ambiental, por lo que si alguien cometió el delito de ecocidio en esa zona, fueron los ejidatarios de Ampliación las Tablas, en contubernio con Luna Munguía… La queja del señor Benjamín Rioja fue en el sentido de que el actual presidente municipal, Martínez Ventura, pretende quedarse con varias manzanas de la colonia, al prohibir todo tipo de construcción en dichos predios; sin embargo, por lo que hemos podido averiguar, a petición del denunciante que incluso pidió que nos diéramos una vuelta por el lugar, fue que los acuerdos a los que llegaron Luna y Ramos despiertan algunas dudas que, a su tiempo, iremos desentrañando. Por principio de cuentas, en esa kafkiana colonia levantada sobre tierras ejidales, se llevó a cabo una irregular lotificación, luego de que el entonces edil solicitó por escrito a los ejidatarios que le cedieran el 20 por ciento del área total, dizque «para equipamiento y vialidades», cuando no era necesario pedirlo de esa manera porque esto tenían que hacerlo los ejidatarios les gustase o no… Al parecer, Luna Munguía creyó que ese 20 por ciento del área total era para él, y no para el municipio, porque los lotes se encuentran dispuestos de una forma no muy común, están salteados, como para confundir a quien no haya estado al inicio de las negociaciones. Pertenecen al municipio de Valle de Chalco Solidaridad, pero como se trata de lotes, entonces, ¿cuál equipamiento, espacios públicos y vialidades se puede hacer en ellos? Ni modo que en un lote de 150 metros cuadrados se vaya a poner un jardincito y su respectivo letrero que le indique a los paseantes: «Favor de continuar su paseo en el lote 123-D que está en la otra cuadra a la izquierda»… El asunto de los lotes apesta, porque pese a que son del municipio, Luna Munguía avaló con su firma contratos privados de compra venta, y los hay desde 125 metros cuadrados, cuyo costo hace dos años fue de 170 mil pesos, hasta por 500 metros cuadrados que tuvieron costo de 350 mil pesos en adelante… Ahora bien, sí aparece la firma en estos documentos de Francisco Juárez García, funcionario en la administración de Luna y quien actualmente sigue en funciones. ¿Por qué? Es lo que vamos a seguir investigando.

Nombres, hechos, actitudes

muertos. Con motivo de la conmemoración de Día de Muertos, Rubén Escamilla Salinas, jefe delegacional en Tláhuac, informará a medios de difusión acerca de las diversas actividades culturales a desarrollarse durante la festividad, así como la presentación de los pormenores del operativo de seguridad que se implementará en la demarcación. Mañana jueves se reunirá con los reporteros en el centro de la ciudad y estará acompañado por la secretaria de Cultura, Elena Cepeda de León; del director general de Desarrollo Social delegacional, Luis Alberto Meléndez, del párroco y del coordinador territorial de San Andrés Mixquic; así como de miembros de los patronatos de dicho pueblo y de San Pedro Tláhuac… Que le bajen los polis de Táhuac. No conformes con haber matado a un joven motociclista en días pasados en San Francisco Tlaltenco, hechos en los que estuvieron involucrados policías de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, debido a que pretendieron detenerlo porque ni él ni su acompañante portaban casco, los uniformados siguen con su perruno oficio de morder a estudiantes del Colegio de Bachilleres mediante el mismo argumento… Piden que en Iztacalco se pongan a trabajar. Diputados de la ALDF exhortaron al jefe delegacional en Iztacalco, Francisco Sánchez Cervantes, para que aplique planes y proyectos tendientes al fomento de la inversión en materia de rescate, conservación y preservación de los pueblos y barrios de San Francisco Xicaltongo, San  Miguel, Los Reyes, Zapotla. Asunción y Santa Anita. Iztacalco está integrada por 32 colonias y siete barrios que en los últimos años han sido desplazados por el crecimiento de la mancha urbana, por lo que queda muy poco de la parte histórica de los pueblos y barrios originarios, espacios que es necesario preservar por ser patrimonio no sólo de los habitantes de la zona, sino de la ciudad. Explica que en los pueblos y barrios de la delegación se localizan varios elementos de valor histórico como templos, monumentos conmemorativos e inmuebles habitacionales, donde resaltan el templo y ex Convento de San Matías, fundados en el siglo XVI, la capilla de la Santa Cruz de la cual se conservan elementos del siglo XVI y la cúpula de la misma construida entre los siglos XVII y XVIII… Cineclub. En el cine club del Foro Artería de Calle Hugonotes número 94, mañana jueves se proyecta: La batalla de los invisibles (2010), de Manuel de Alba (México, 60 minutos), a las cuatro de la tarde. Se trata de un documental que cuenta la historia de cinco años de lucha de dos mil 300 trabajadores de limpieza, la mayoría de ellos indocumentados y con poco o nulo conocimiento del idioma inglés, en contra de las cadenas de supermercados más poderosas de California. A la fecha, sigue siendo el caso más largo de su tipo en la historia de los Estados Unidos. Asimismo, a las seis de la tarde se proyecta La guerra por otros medios (Argentina, 2010), de los directores Cristian Jure y Emilio Cartoy. Con Notebooks, bocinas, radios, periódicos, videocámaras, celulares… los pueblos indígenas vienen incorporando los medios de comunicación para el fortalecimiento de sus reclamos y la reivindicación de sus derechos. Paradójicamente la realidad de los comunicadores indígenas, sus medios y sus producciones resultan prácticamente desconocidos fuera de los límites del mundo indígena. A partir de cuatro experiencias el documental busca representar el modo en que los pueblos indígenas utilizan sus propios medios de comunicación para resistir la invasión de sus territorios, el saqueo de sus recursos, la persecución legal, la discriminación cultural, la falta de reconocimiento oficial a sus instituciones, la denuncia de sus desigualdades y la reivindicación de sus diferencias… ¡Nos leemos el viernes!