lunes, 21 de julio de 2025

Al estilo de la CNTE, Antorchistas amenazan con plantón en Tláhuac

Uic se reunirán

 

Información

·      Exigen que la alcaldía Tláhuac y el INVI sufraguen con recursos públicos un programa de vivienda para familias de su movimiento

Piden vivienda para familias desalojadas
de Tempiluli y la Ciénega de Tlaltenco

Integrantes del Movimiento Antorcha Campesina exigieron a la alcaldía Tláhuac que sufrague con recursos públicos el costo de un predio para que en él puedan ser reubicadas familias del paraje conocido como Buena Suerte, las cuales, dijeron, viven en condiciones de riesgo por inundaciones.

Y para presionar a la alcaldesa Berenice Hernández, llevaron a cabo una marcha por calles de la Alcaldía Tláhuac hasta llegar a la explanada del edificio de gobierno, donde también exigieron la intervención del Instituto de Vivienda (invi) de la Ciudad de México, a fin de que se ponga a construir viviendas sociales en la demarcación.

A decir del dirigente antorchista, Jonathan San Juan, son «decenas de personas» las que permanecen en situación vulnerable por no tener «acceso a una vivienda digna y con afectaciones constantes por acumulación de agua en sus hogares».

A la movilización acudieron también familias que habían sido desalojadas de asentamientos como Tempiluli y la Ciénega de Tlaltenco, sitios de alto riesgo, pero no por las inundaciones, sino porque en ellas operan bandas del crimen organizado que despojan de sus predios a sus legítimos dueños para venderlas a terceros.

La cantaleta de la amenaza

Durante el mitin efectuado en la explanada del edificio de la alcaldía, se lanzó la amenaza a las autoridades, tanto del gobierno capitalino como locales, que si no reciben una respuesta inmediata por parte de Berenice Hernández, al estilo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación van a instalar un plantón indefinido en la explanada de la demarcación.

La protesta se dio en el marco de una serie de movilizaciones que de un tiempo a la fecha se llevan a cabo en distintas alcaldías de la Ciudad de México, por parte de colectivos que piden atención a temas estructurales como el acceso a vivienda, servicios básicos y regularización de asentamientos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario