| 
   
   |  El doctor Ramés Gómez de la Rosa aseguró que se cuenta con vacunas de todo. Fotografía: Revista Nosotros |  
 No hubo brote de sarampión en la Colonia López
  Portillo de la Alcaldía Tláhuac, aseguró el doctor Ramsés Uriel Gómez de la
  Rosa, jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud en dicha demarcación, «seguramente la confusión surgió de un cerco que hicimos, luego
  de que hubo una persona que sí cumplía con la definición operacional, pero
  cuando se le tomó la muestra ésta resultó negativa». 
  Al ser cuestionado acerca de la versión que corrió
  a principios de semana, el titular de la Jurisdicción Sanitaria dijo que tienen
  vigilancia epidemiológica tan estrecha que les permite detectar los casos que
  llegan a los centros de salud. «Si una persona de cualquier edad llega a un
  centro de salud, no nada más de Tláhuac sino de toda la ciudad, con fiebre y
  exantema, con lesiones en la piel mas alguno de los otros síntomas como tos,
  rinorrea –escurrimiento nasal–, irritación de ojos o adenomegalias –lesiones
  dolorosas en ganglios inflamados y alguna parte del cuello–, lo que hacemos
  es tomar una muestra para sarampión y alrededor del domicilio de la persona
  se hace el bloqueo vacunal y cerco epidemiológico», indicó. 
  Durante una plática efectuada en su oficina del Centro de
  Salud de San Francisco Tlaltenco, gracias a la mediación de la Dirección General de Desarrollo Social y Bienestar de la Alcaldía Tláhuac, Gómez de la Rosa explicó que el bloqueo
  vacunal consiste en recorrer 25 manzanas alrededor del domicilio de la
  persona para vacunar a quien no cuente con su esquema de vacunación al
  corriente. «El cerco epidemiológico consiste en que en ese mismo recorrido, en
  esas mismas 25 manzanas, hacemos algo que es preguntar casa por casa si hay
  alguien que tenga estos mismos síntomas, fiebre, exantema, más los otros
  síntomas». 
  «Seguramente la confusión en la López Portillo
  surgió de que tuvimos un cerco, que hubo una persona en estas semanas, que sí
  cumplía con la definición operacional, y a la que se le tomó muestra, pero ésta
  fue negativa. Pero de cajón nosotros tenemos que hacer las actividades.
  Entonces, seguramente alguna persona dijo, ‘si están haciendo un cerco es
  porque hay un caso’, pero no, al momento en la Ciudad de México no tenemos
  casos positivos de sarampión», explicó. 
  «Sí tenemos que hacer estas actividades, a lo
  mejor la gente lo verá como atípico, pero normalmente hacemos estos cercos
  epidemiológicos cada mes o mes y medio. En la Jurisdicción nos urge una
  persona que cumpla esta definición, sería irresponsable ocultar un caso de
  sarampión, porque se trata de una enfermedad altamente contagiosa, entonces,
  en cuanto exista en la Ciudad de México un caso de sarampión, se van a
  encender las alertas y vamos a dar a conocer la información», precisó. 
  «Y como queremos que el sarampión no llegue a
  Tláhuac, por eso vacunamos a la población. Al momento estamos bien». 
  ¿Hay
  vacunas?, se le preguntó. 
  «Ahorita tenemos de todo». 
  ¿Hasta de
  Covid? 
  «La de Covid e Influenza es por temporalidad,
  son vacunas de temporada invernal que empezamos a aplicarlas en los meses de
  octubre y noviembre para concluir en marzo, porque la cantidad de personas
  que tienen los padecimientos relacionados con estas dos enfermedades se
  concentran en ese período. Es el período donde hay más casos y donde se tiene
  que aplicar la vacuna». 
  Colposcopía hasta en las Utopías 
  A decir del jefe de la Jurisdicción Sanitaria
  en Tláhuac, en fecha próxima van a contar con un mastógrafo, el cual se encontrará a disposición
  de la comunidad en unidades médicas móviles, así como en las Utopías. «Por lo
  pronto tenemos el proyecto que se va a construir una Utopía aquí en el centro
  de Tláhuac y con todos los servicios, para que podamos ahí brindar los
  servicios de detección oportuna». 
  «En el año 2020 –refirió– no teníamos aquí en la Alcaldía
  Tláhuac ningún servicio de colposcopía por parte de los centros de salud,
  teníamos nada más uno en el Hospital Materno Infantil, pero ¿qué pasaba? Pues
  que las mujeres que tenían alguna lesión intraepitelial que necesitaban una
  colposcopía, se tenían que ir a Milpa Alta, a Iztapalapa o al estado de
  México». 
  «Tetelco –continuó– adquirió su colposcopio mediante algo que se
  llama ‘La Clínica es Nuestra’, y que es un presupuesto que se da por parte
  del IMSS Bienestar, y nosotros nos encargamos como Jurisdicción de hacer
  apoyo en la logística con la agenda electrónica, las citas programadas, de
  forma que si una persona llega con un resultado de lesión en su papanicolau
  ya no se tiene que ir a otra Jurisdicción ni lugar para que le hagan su
  estudio, porque desde el Centro de Salud donde le entregan su resultado se
  comunican con nosotros, tenemos una agenda electrónica que se puede ver en
  tiempo real, y así saber en qué Centro de Salud se tiene disponibilidad y cuándo la van a
  atender». 
  »El éxito que hemos tenido con nuestras
  unidades de salud con colcoscopía ha hecho que ya tengamos llenas nuestras
  agendas, ahora lo que pretendemos es ampliar el servicio con unidades médicas
  móviles con colposcopio, vamos a tener aquí todo el mes de julio un
  camioncito donde vamos a poder hacer los estudios en varias colonias, vamos a
  estar cerca de la gente, para acercar más los servicios de salud a nuestra
  población», manifestó. 
  Detalló que cada enfermera de la Jurisdicción
  Sanitaria tiene  una AGEB asignada, un
  territorio de salud bajo su responsabilidad. «Esto hace que la gente reconozca
  a la enfermera, y eso le da más seguridad y confianza a la gente porque ve
  que no va cualquiera a su domicilio, eso es lo que pretendemos hacer ahora con
  los promotores de salud, que cada una de nuestras zonas de Tláhuac tenga un
  promotor de la salud que se encargue de generar confianza, lazos con la
  población y acercar los servicios de salud, de estar al pendiente de cómo
  está su familia, y estrechar aún más los lazos que tenemos con la comunidad». 
  Sin embargo, concluyó, «esa no va a ser la
  solución, ésta será que cada uno de nosotros nos convirtamos en promotores de
  la salud de nuestra familia». 
   | 
 
El tema de por si es muy importante, pero aún más que las autoridades sanitarias sigan los protocolos establecidos ante cualquier sospecha de enfermedades de tipo contagioso.
ResponderEliminar