| 
     |  Particulares siguen explotando impunemente las minas en contubernio con la autoridad. Fotografía: Especial |  
 
 Fueron 3.75 las hectáreas que fueron
  invadidas y recuperadas en Suelo de Conservación por la Secretaría del Medio
  Ambiente de la Ciudad de México en el predio de Las Calabacitas en la
  Alcaldía Tláhuac, de acuerdo con información de la Jefatura de Gobierno
  capitalino. 
  Como parte
  de la estrategia integral para detener las invasiones y recuperar el Suelo de
  Conservación, el pasado miércoles la Sedema, a través de la Dirección General
  de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena), en
  coordinación con otras dependencias de gobierno, realizó el operativo de
  desalojo en el paraje ubicado en el poblado de Santiago Zapotitlán. 
  Con la recuperación de las 3.75
  hectáreas invadidas se protegió un polígono adicional de 7.5 hectáreas. La zona se localiza en las
  faldas del volcán Xaltepec, una de las más representativas de la Sierra
  de Santa Catarina, lugar donde continúan siendo explotadas las minas
  de material pétreo con el contubernio de la autoridad. 
  Durante la
  intervención se retiraron viviendas consolidadas y semiconsolidadas, así como
  materiales de construcción, todo ello bajo estricto apego a la normatividad
  ambiental y urbana vigente. El operativo se desarrolló de manera pacífica y
  con saldo blanco. Una vez recuperada esta área, la Corena dará inicio al
  proceso de restauración ecológica para revertir el deterioro ambiental
  ocasionado por la ocupación ilegal. 
  En el
  operativo participaron 560 elementos de las secretarías de Gobierno, Seguridad
  Ciudadana (ssc), Medio Ambiente
  (Sedema) y de la Corena. También se contó con el apoyo de la Consejería
  Jurídica; la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a través de
  la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana; la
  Secretaría de Bienestar e Igualdad Social; la Secretaría de Vivienda; la
  Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México; la Secretaría de Gestión
  Integral de Riesgos y Protección Civil; el Sistema para el Desarrollo
  Integral de la Familia (DIF); la Secretaría de Obras y Servicios; la
  Secretaría de Gestión Integral del Agua  y la Secretaría de Atención y Participación
  Ciudadana. 
  La Sierra
  de Santa Catarina, ubicada al oriente de la Ciudad de México, es una
  formación volcánica que forma parte del suelo de conservación y alberga
  ecosistemas de alto valor ecológico, como matorrales xerófilos. 
  Sus suelos
  volcánicos permiten la infiltración del agua de lluvia, lo que favorece la
  recarga de los acuíferos que abastecen a la capital. Además, es hábitat de
  diversas especies de flora y fauna silvestre, y cumple un papel fundamental
  en la regulación del clima urbano y la mitigación del cambio climático. 
  El Suelo de Conservación representa
  el 59% del territorio de la Ciudad de México y cumple funciones vitales para
  toda la población: permite
  la recarga de mantos acuíferos, alberga más del 12% de la biodiversidad
  nacional, aporta alimentos mediante la agricultura rural y contribuye a
  mitigar los efectos del cambio climático. Su defensa es esencial para el
  abastecimiento de agua para la capital. 
  Con estas
  acciones, se aseguró en un boletín de la Jefatura de Gobierno capitalino que encabeza
  Clara Brugada Molina, junto con la Sedema y la Corena, reafirma su compromiso
  con la defensa del suelo de conservación, la aplicación de la ley y la
  justicia ambiental, para proteger el patrimonio natural de la capital y
  garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras. 
   | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario