miércoles, 18 de agosto de 2010

No pudieron destruir moralmente a profesor del Cecyt 15; IPN se ampara

El plantel del Cecyt 15 en Tecómitl, Milpa Alta

El ex director del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera (el mismo que tenía pretensiones de ser candidato a gobernador de Sonora), tendrá mucho qué explicar acerca del por qué desde mayo de 2005 apoyó  incondicionalmente y puso a su disposición el aparato jurídico de esa casa de estudios, del que entonces fungía como director del Cecyt 15 de Tecómitl, Ángel Arturo Carreño y Camacho, en el siniestro plan que éste maquinó para acosar laboral y psicológicamente al profesor Sergio Mundo García, quien impartía en dicho plantel ubicado en la delegación Milpa Alta, la materia de Lengua y Comunicación... Todo comenzó cuando en octubre de 2004, de manera insidiosa Carreño y Camacho le achacó al profesor Mundo García la autoría de un complot en contra de una profesora, la cual el propio protegido de Villa Rivera reconoció que la señora era «muy su amiga», y de la que los alumnos habían exigido su expulsión por «prepotente y autoritaria». Tras de ser advertido por el director de que si su amiga finalmente era despedida por las presiones de los alumnos, entonces Sergio Mundo iba a correr la misma suerte porque él se encargaría de eso, el profesor presentó una denuncia penal según averiguación previa (la 285/0410) por abuso de autoridad del funcionario del IPN... En represalia, el director del Cecyt 15 «Diódoro Antúnez Echegaray», promovió en enero de 2005 una acusación penal contra el profesor por «rapto de una menor, estupro y corrupción de menores», la cual no prosperó y, en marzo de ese año, el dictamen fue de «no ejercicio de acción penal» a favor del profesor; pero Carreño y Camacho, siempre con el apoyo jurídico del Politécnico que le había puesto a su disposición Villa Rivera, buscó la manera de doblegar al profesor Mundo García. Su objetivo consistió en cesarlo... La historia del profesor y las penurias que el IPN le hicieron pasar en todos esos años, fue dado a conocer por la Revista NOSOTROS en su edición del mes de junio de 2009, número 125, con el título de «Al maestro...¿Con cariño?»  y en el Cronicario de Sergio Rojas, con difusión a través de NotiDF y varios medios de comunicación que dieron cuenta de la injusticia, así como en blogs de agrupaciones defensores de derechos humanos... El profesor pasó penurias por difamaciones y vejaciones por un grupo de funcionarios que dijeron representar al Instituto Politécnico Nacional en tribunales, como consecuencia del juicio que se promovió en su contra a través de Carreño y Camacho con el aval del entonces director general Villa Rivera, tal cual consta en el expediente laboral 1784/05 radicado en la tercera sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje... El laudo emitido por esa sala le negó al Politécnico la autorización del cese, motivo por el cual el profesor ya solicitó por escrito a la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamente Díez, y al actual director del Cecyt 15, Erasmo Palafox Moedano, su reincorporación a la plaza de profesor que legalmente le corresponde; asimismo, que le reintegren sus percepciones, las cuales le fueron suspendidas desde el 12 de mayo de 2005 a la fecha; que le entreguen sus constancias de pago y aportaciones a su favor en cuanto al ISSSTE, Fovissste y el Sistema de Ahorro para el Retiro. También solicitó al profesor Arturo González Canales, secretario general de la delegación Sindical (D-II-IPN-37), le revaliden sus derechos laborales y sindicales mediante la agilización de los trámites administrativos para que sea reinstalado en su plaza de profesor. Sin embargo, inexplicablemente, en el IPN, ya con la recientemente designada directora general, decidieron ampararse contra la determinación del Tribunal... ¿De qué tamaño será entonces la corrupción que impera al interior del Politécnico, pero en especial en el Cecyt 15 de Tecómitl? Porque con toda seguridad el laudo del Tribunal les punzó hondo a los engreídos abogados de esa casa de estudios, y ahora quieren seguirle fastidiando la existencia al profesor Mundo García para evitar que regrese con la frente en alto a ocupar su lugar de donde fue a todas luces injustamente corrido por un director que se sintió cacique de rancho.
Abogados del IPN sólo recibieron órdenes
La doctora Yoloxóchitl está al tanto del laudo que por unanimidad de votos emitieron los magistrados del Tribunal Superior de Conciliación y Arbitraje, debido a que quedó demostrado que las acusaciones de Arturo Carreño para conseguir el cese del profesor Mundo García, fueron falsas, producto de la inquina que tenía contra éste, al grado de pretender comprar testigos falsos, como quedó demostrado en su oportunidad por declaraciones de los propios ex suegros del mentor. ¿Pretenderá encubrir actos de ilegalidad y abuso de autoridad la actual directora general del IPN? Porque quedó demostrado que al menos durante tres años así lo hizo Villa Rivera... El daño moral que le hicieron a Mundo García es evidente e irreparable, por lo que para evitar la indemnización correspondiente es que los abogados del Politécnico debieron solicitar a Yoloxóchitl que los autorizara a recurrir al amparo... Y es que en el laudo con fecha de 21 de junio del presente año, queda detallado que las actas administrativas que con el apoyo de su camarilla el director le levantó al profesor, como la primera que dio inicio al conflicto, nunca fue presentado el original, por lo que los magistrados, en forma unánime, consideraron que se trató «de un acto de carácter unilateral carente de fuerza legal, por virtud de la inexistencia del oficio original, del que se exhibió únicamente copia simple (...) en la que no cabe compulsa o cotejo, por ser elaborada por el Abogado General del IPN», que constituye «la orden girada por el titular del IPN, y al no existir ésta nos encontramos ante la 'nada jurídica'»... En resumidas cuentas, el profesor Sergio Mundo García debió enfrentar el «poder institucional» que significaron diversos funcionarios del Politécnico, porque además de Villa Rivera intervinieron en el proceso contra el primero Efrén Parada Árias, quien fungía como secretario general de la institución; Héctor Martínez Castuela, entonces director de Recursos Humanos; Giza Pichardo Vázquez, apoderada legal del IPN, y Juan Ángel Chávez Ramírez, que se desempeña como abogado general del Instituto... En cuanto al Cecyt 15, donde ahora Arturo Carreño continúa como profesor, luego de su intento de fincarle cargos penales al profesor, en abril de 2005, dio inicio con una serie de acciones en las que intervinieron Javier León Cantero, Luís Núñez Tenorio, Miguel Blancas Silva, Martha Elena Martínez Serrano, Lidia Martínez Solórzano, Yolanda Pineda Martínez, Germán Cruz Robles, José Alfredo Reyes Segura, María Elena Godoy Guevara, Javier López Zamorano, Nayeli Vega Hernández, Nobelia Martínez Lozano y Juan gerardo Ramírez Martínez... Finalmente, se hizo justicia para el profesor Sergio Mundo, quien siempre tuvo el apoyo de los alumnos del Cecyt 15, porque los jóvenes sabían perfectamente que en el Politécnico se gestaba una trastada contra alguien que había osado enfrentarse a la autoridad del plantel al no permitirle que pisotearan sus más elementales derechos.
También en el PAN de Tláhuac «hace aire»
No sólo en el PRI hubo conflictos durante el proceso de elección de sus consejeros políticos. Un lector nos escribe para decirnos que: «En todos lados se cuecen habas, como en el PAN de Tláhuac, donde también la dirigencia capitalina decidió cancelar la asamblea mediante la cual se iba a decidir quién ocuparía la presidencia del partido, debido a que Elvira Murillo ('la funcionaria', dice este lector, y ex diputada local, además de ex militante del PRI) y su grupo de seguidores tomaron las urnas para impedir que los militantes pudieran emitir su voto»... Efectivamente, los acontecimientos sucedieron el pasado cinco de junio, cuando la ex legisladora local del blanquiazul se puso en guardia (literal) y retó a todo aquel que estuviera del lado de sus oponentes con los brazos al frente y puños cerrados, como boxeadora de peso ligero, digamos... Quienes contendían por la presidencia del PAN en Tláhuac eran los señores Mariano Guerrero (apoyado por Obdulio Ávila), por el bando de los «técnicos», y Gerardo Martínez (apoyado por Mariana Gómez del Campo y el diputado Mauricio Tabe), por el bando de los «rudos»... «Ahora los panistas de Tláhuac están a la espera de que la Comisión de Asuntos Internos sancione a los rijosos», concluye el lector... Para los panistas de Tláhuac no ha sido ningún secreto que la dirigente capitalina del blanquiazul y coordinadora de su fracción en la ALDF, Mariana Gómez del Campo, apoya a Elvira Murillo y Gerardo Martínez; mientras que el senador Federico Döring arropa a Marco Antonio Ramírez, en tanto que Obdulio Ávila respalda a los panistas de viejo cuño, como son el profesor José Luís Martínez Galicia y su sobrina Arminda Calzada... Así que para el segundo intento de elección del dirigente localese mismo mes de junio, Marco Antonio Ramírez estuvo a punto de registrar como su candidato a Eduardo Mariaca; sin embargo, el día que debió registrarlo misteriosamente el prospecto se desapareció de Tláhuac, con el pretexto de que tenía que salir con urgencia a Veracruz ya no se le volvió a ver en Tlahuita la bella. Así que para no quedarse fuera de la jugada, Marco Antonio Ramírez propuso a Ricardo Ortiz Austria como su candidato, pero antes llegó a un acuerdo con el profesor José Luís, Arminda y Mariano Guerrero (candidato de Obdulio), así como con Gerardo Martínez que quien tuviese menos votos en la primera ronda declinaría en favor del mejor posicionado para que ganara la presidencia... En efecto, de esa manera procedieron,  pero como ninguno de los tres alcanzó la mayoría absoluta en la primera ronda de votaciones, esto es el 50 por ciento más uno, tuvieron que irse a una segunda votación... De los 171 miembros activos registrados y que podían votar, sólo se acreditaron 151, una vez declarado el quórum en la primera ronda de votación los resultados fueron de 68 votos para Gerardo Martínez, 28 votos para Ricardo Ortiz, y 55 votos para Mariano Guerrero... Como ninguno de los tres logró la mayoría absoluta, 50 por ciento más uno (76 votos), automáticamente quedó eliminado el candidato con menor número de votos (Ortiz Austria)... Para la segunda ronda, el candidato con menos posibilidades podía manifestar su preferencia por alguno de los otros dos y era decisión de cada militante votar otra vez por el mismo o cambiar de candidato... Pero cuando apenas habían pasado a votar las primeras 10 personas, un grupo de panistas que apoyaba a Gerardo Martínez irrumpió violentamente en la elección y ya no permitió votar a nadie con el argumento de que se había violado la orden del día... Transcurrida más de una hora el presidente del comité directivo y el delegado del comité local decidieron cancelar la asamblea con el argumento de que no había condiciones de seguridad... Mientras tanto y muy lejos de Tláhuac, los ex gobernadores de Baja California y de Guanajuato, Ernesto Ruffo Appel y Carlos Medina Plascencia, cuestionaron la cerrazón a la ciudadanía y el alejamiento del PAN de sus orígenes y las prácticas de gobierno, que lamentaron los hacen parecerse cada vez más al PRI que combatió el panismo. «Estamos atrapados en los mismos modelos de gobierno que siempre criticamos», dijo Medina Plascencia.
Proliferan comisionados logreros en Tláhuac
El asunto de los mentados «comisionados de barrio» de San Pedro Tláhuac, al menos en el corto plazo, no tendrá fin, al contrario, la situación para los vecinos en la delegación se vuelve más difícil debido a que las francachelas que organizan los que por motu propio se autonombraron como «representantes» populares con el pretexto de los «usos y costumbres», cada vez ocupan más días para su celebración... Tocó el turno a los «Agallones Mafafas» del Barrio de La Asunción celebrar su fiesta patronal el pasado domingo 15 de agosto, para lo cual y de estulta manera cerraron con el apoyo de la delegación, un amplio perímetro que incluyó la Avenida Ferrocarril Atlixco, principal vía de acceso a la cabecera delegacional... Para este año los «representantes» del barrio (porque son tres bandos diferentes los que arman los despiporres, para que veamos que el negocio sí deja dividendos), pidieron a la delegación que les montara tres templetes, en los que cada banda armó su bacanal y bailongo, mismos que terminaron en fenomenales broncas... El pleito, por supuesto, fue entre ellos, debido a que ya traen añejas disputas por la supremacía en la organización de fiestas... A una señora le rompieron el brazo y a un hombre le sorrajaron un botellazo en la cabeza. Dicen que en uno de los grupos anda metida una señora que trabaja en la Secretaría de Marina y que por la rodada de su físico, hasta los señores le corren por miedo... Total, que hasta en la explanada delegacional hubo tocadas y bailongos, como el que tuvo lugar anoche, cuando por tercer día consecutivo se obligó a los propietarios de establecimientos comerciales y servicios ubicados enfrente del edificio delegacional, que cerraran sus puertas, debido a que desde temprano proliferan por el jardín principal y calles aledañas bandas de vagos y malvivientes que con caguama en mano se orinan donde les pega la gana y pobre de aquel que se atreva a decirles algo... ¿Cuál será la figura jurídica con la que se arropan estos logreros abusones que se auto nombran «comisionados de barrio» para estarle exigiendo dinero a la delegación y a los pobladores?
Revista NOSOTROS | Lunes 16 de agosto de 2010 | México, DF
«Excelente oportunidad para depurar al PRI»: MAM
Y dio la cara. Efectivamente, la senadora María de los Ángeles Moreno regresó a la delegación Tláhuac con sus correligionarios del Partido Revolucionario Institucional agrupados en el Grupo Social Tláhuac, que preside el empresario Alejandro Durán Raña, para compartir su indignación con ellos y expresar que «con mañas, mentiras y abuso de autoridad nos excluyeron a la mala», por lo que deberán buscar «la protección de la justicia», señaló, en alusión al tramposo procedimiento de cinco (de nueve) integrantes de la comisión de Procesos Internos del Comité Directivo del tricolor en el Distrito Federal, que dejó fuera de las elecciones de consejeros políticos a cuatro planillas verdes de igual número de delegaciones (Tláhuac, Tlalpan, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo), dándole el triunfo a las planillas rojas que patrocinó el diputado federal Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el tristemente célebre «pepenas», como le dicen los priístas por ser hijo de quien fue el «rey de la basura» (Rafael Gutiérrez Moreno)… Ayer domingo la senadora acudió puntual a su cita (por segunda ocasión en 15 días) con los priístas del Grupo Social Tláhuac, a quienes informó que los integrantes de la comisión de Procesos Internos que no fueron convocados a la reunión el pasado jueves donde se consumó la trastada contra los que conformaban la planilla verde (Víctor Manuel Álvarez Trasviña, Juan Hoffman Calo, Luís Alan Pérez Escudero y la diputada Alicia Virginia Téllez Sánchez), ya levantaron las denuncias correspondientes que ingresaron a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI para protestar por la exclusión de que fueron objeto y pedir la destitución de los demás integrantes de dicha comisión. «Debemos depurar al partido de este tipo de prácticas que nos avergüenzan», dijo la senadora, quien intercambió impresiones con sus partidarios por espacio de tres horas.
Alguien debe  investigar marranadas del «pepenas»
Por lo pronto, sí fue un día aciago para Beatriz Paredes el del pasado jueves 12 como anotamos en nuestro espacio del viernes, porque al ignorar el liderazgo, la investidura que ella tiene como dirigente nacional y los esfuerzos que realiza para democratizar al Partido Revolucionario Institucional, entonces también fue víctima de la última trastada del «rey de la pepena», quien busca encumbrarse como espécimen «Hugo Chávez» del PRI en la capital de la República, pese a no tener estatura de líder con virtudes morales ni probidad intelectual, como se requiere en estos tiempos de renovación de ese instituto político. Y es que si Beatriz Paredes no está al tanto de lo que ese diputado federal viene haciendo desde hace algunos años para apoderarse del control del tricolor en el DF, con el propósito de hacer valer la fuerza del grupo de presión que lidera (Movimiento Territorial) para sus fines personales, entonces la dirigente nacional ha estado siendo engañada por algunos de sus correligionarios, como sucedió el pasado jueves al menos con cinco de los nueve que integran la Comisión de Procesos Internos del comité directivo del PRI capitalino, quienes se prestaron de ruin manera a la burda maniobra que maquinó Gutiérrez de la Torre para descartar del proceso de elección a consejeros políticos delegacionales agrupados en la planilla verde de Tláhuac (así como de otras tres delegaciones), y declarar como ganadores a los de la planilla roja, capitaneada por el «pepenas», y en donde sólo por mencionar algunos nombres de esa «alcurnia» pringosa anotaremos los del diputado local segundón Emiliano Aguilar, su empleado José Luís Barajas Medina (quien el primero de julio presuntamente atropelló en estado de ebriedad a un indigente en el Centro Histórico y en Taxqueña al ser detenido por policías de la SSP golpeó a la mujer que lo acompañaba) y el sempiterno candidato perdedor Enrique Larios Canale… Resulta que los «ínclitos» integrantes de la comisión de Procesos Internos (cinco de los nueve que tuvieron la desfachatez de prestarse al juego sucio del «pepenas)», con Víctor Carrillo Colín como presidente (con cuestionable «cartel» en Cuajimalpa) y los comisionados propietarios Israel Betanzos Cortés (diputado local), César Cruz Pérez, Gabriel Lara Pineda y René Muñoz Vázquez (quien «se vendió», como dijo Jaime Larrazábal ante los priístas del Grupo Social Tláhuac), cancelaron el registro de la planilla verde con el argumento de que el pasado 12 de julio estos mismos sujetos habían acordado que, en caso de que en una planilla renunciaran más del 20 por ciento de los integrantes, propietarios o suplentes, «en automático» procederían a la cancelación de su registro… Cuando estaba todo listo para que el domingo 15 de agosto se llevara a cabo la elección, luego de que el 18 de enero de 2009 fuese suspendida tras de suscitarse hechos violentos (propiciados por la referida tríada de siniestros caciquillos), y de haber sido pospuesta una semana sin que alguien del PRI diese alguna explicación, el pasado miércoles el «pepenas» echó a andar su artero plan, la ahora conocida como «operación pepena», a través de sus incondicionales operadores en Tláhuac, uno de ellos Antonio Olvera Serrano, secretario general, y el otro José Luís Delgado Lira, alias el «Güili», supuesto dirigente de la CNOP en la delegación, para que sacaran a sus esbirros de las listas de la planilla verde, y que principalmente el primero había llenado con comadres y cuates la mayoría de las 75 candidaturas de que constaba. La semana previa a las elecciones estos contemporáneos «Judas Iscariotes» hicieron que 42 integrantes de la planilla verde firmaran su dimisión a la misma. Los 39 «desertores» que fungían como candidatos propietarios fueron Enrique Ramírez Granados, Ignacio Núñez Pozos, Javier Rodríguez Sabatini, Alejandro Pérez Domínguez, José Lorenzo Márquez Gracilazo, Roque Infante Salinas, Armando Peña Palma, Efraín Adolfo Villareyes, José Guadalupe Saucedo Sánchez, Sergio Peña Leal (ex coordinador en Mixquic), Jovan Jonathan Sánchez Jiménez, Carlos Arturo Herrera Galván, Luís Rafael Trujillo Mendoza, Melesio Martínez Torres (quien ayer llegó desvergonzadamente a las instalaciones del Grupo Social Tláhuac a «saludar» a la senadora María de los Ángeles Moreno, pero fue corrido del lugar), Jorge Ramírez Hernández, Liborio Rodríguez Chávez, Fernando Trejo Morales, Maribel Celaya Granados, Sofía Galván Ayala, Juana Páez Gómez (a quien la administración del PRD le confirió desde hace algunos años el cargo de administradora del mercado típico de comida en San Pedro), Araceli Arellano Lira, María del Carmen Quiñónez Bastida, Rosa Tlalmis Elías, Yolanda Dávalos Martínez, María de los Ángeles Hernández del A, Irena Gabriela Alba Ronquillo, María de Lourdes Yee Ortega, María Cecilia Arumir García, Leonor Nájera Martínez, María Amelia Jurado Peña, María del Socorro Marín Rodríguez, Nora Núñez Peña, Edaena Bringas Nájera, Jezabeth Bermejo Martínez, Elizabeth Palacios Cadena, Candelaria Leticia Austria, Julieta Gutiérrez Barrueto, Adriana Loranca Alba y Rocío Pérez Zamudio; así como los candidatos suplentes Ignacio Ayala Rosales, Miguel Arce Sánchez y Alma Rosario Cortés Álvarez.
Priístas de la planilla verde impugnaron decisión
Una vez conocida la noticia de que el 52 por ciento de los candidatos propietarios de la planilla verde había renunciado, inmediatamente los responsables de capear la puñalada trapera (mejor anotemos la palabra «chicana» para no hablar de puñales) que habían asestado los secuaces del «pepenas», procedieron a sustituir a los tránsfugas oficiosos, pero los contrahechos miembros de la comisión de Procesos Internos determinaron que en «esta tesitura mutantis mutatis» la sustitución de candidatos era «improcedente», y para completar la «chicanada» en favor de Gutiérrez declararon que la planilla verde y sus candidatos quedaban «impedidos» para participar en el proceso de elección… El candidato a consejero político Miguel Pérez fue el encargado de impugnar la absurda determinación de los obtusos comisionados, la cual ingresó a la Comisión Nacional de Procesos Partidistas y a la  Comisión Nacional de Justicia Partidaria el pasado viernes, para lo cual contó con la asesoría jurídica de abogados de su propio partido debido a que, según nos dijeron fuentes confiables de ese instituto político, Beatriz Paredes se encuentra muy molesta por la confabulación de los priístas que integran la comisión de Procesos Internos con el polémico legislador que busca apoderarse de su partido en la capital de la República… Pérez informó lo anterior al acudir a la reunión sabatina de los integrantes del Grupo Social Tláhuac, donde el presidente de esa agrupación, el empresario Alejandro Durán Raña, detalló a los ahí reunidos los bochornosos acontecimientos que frustraron la jornada electoral del domingo 15, y comunicó a la fraternidad de priístas que ahí realizan diversa labor social en sus comunidades que la senadora María de los Ángeles Moreno estaría nuevamente con ellos al día siguiente. A la reunión que como todos los sábados se lleva a cabo en la sede del Grupo Social Tláhuac también acudieron otros líderes de agrupaciones priístas de la demarcación como el abogado Rogelio Pável García Leyte, de San Francisco Tlaltenco, y el doctor Eligio Antonio Hernández, de San Pedro Tláhuac. Luego del mensaje de Alejandro Durán, el personaje más conocido en la delegación Tláhuac por su actividad empresarial (también encabeza la agrupación de Empresarios Unidos de Tláhuac) y su labor filantrópica (preside el patronato de la Casa Hogar de las Niñas de Tláhuac), en el sentido de que lo ocurrido la víspera de las elecciones fue buen síntoma porque permitió que la planilla verde tuviera una limpia de correligionarios que sin lugar a dudas consolidará y fortalecerá la unión de los priístas de Tláhuac que realmente quieren el progreso para su terruño, los distintos oradores expresaron su indignación pero ratificaron su deseo por continuar la lucha por la democratización de su partido… Incluso, Miguel Pérez pidió de palabra a Federico Sánchez, dirigente local del PRI, presente en la reunión, que diera inicio con el trámite correspondiente para expulsar del partido a Antonio Olvera y José Luís Delgado Lira. Los aplausos de aprobación del centenar de priístas ahí reunidos no se hicieron esperar.
Hubo uno que  se dijo «sorprendido»
De esos 42 candidatos «maiceados» por Olvera hubo uno, Andrés Rangel Alonso, que experimentó remordimientos y redactó una carta que dirigió a Víctor Carrillo Colín, el presidente de la comisión de Procesos Internos (y que por ser gente de Beatriz Paredes supusimos que sería incapaz de traicionarla prestándose a este tipo de jugarretas), en la que plantea que «el viernes seis de agosto a las 20 horas», Antonio Olvera Serrano, secretario general del PRI en Tláhuac, «pasó a que le firmara un documento de renuncia a candidato a consejero de la planilla verde, argumentando que el presidente estaba de acuerdo, ya que estaba promoviendo una planilla de unidad con los sectores», situación que registramos oportunamente aquí. «Otros compañeros igual que su servidor me comentaron que estubo (sic) haciendo lo mismo, sacándoles firma so pretexto de la mentada planilla de unidad, y además no están de acuerdo ahora que conocen (concocen dice en el original) la verdad. Como me siento sorprendido, vengo por medio de la presente a revocar mi firma». La carta fue entregada en la mentada comisión, según sello de recibido, el pasado 10 de agosto a las 20:55 horas…  Lo que sí sorprende ver en la lista de candidatos a consejeros políticos es una gran cantidad de nombres que no le dicen nada a los electores, cuyo único mérito seguramente fue el de ser pariente o amigo del que decidió quién sí y quién no encajaba en la planilla. Sería interesante ver qué antigüedad tienen esos «nombres» como militantes del PRI y qué de bueno han hecho por el partido y su comunidad, pero queda la impresión de que sólo fueron puro material de relleno. Ojala y cuando la impugnación sea resuelta por las comisiones nacionales de Procesos Partidistas y de Justicia Partidaria, lo cual tardará, según nos dicen algunas fuentes, entre tres o cuatro meses, la siguiente elaboración de la lista de candidatos se haga de manera transparente y así la gente sepa por quién va a votar… Porque numerosos vecinos han dicho que, en efecto, acudirían a votar por ese personaje sumamente conocido en Tláhuac con el que simpatizan por su altruismo, pero, «¿y los demás quiénes son?», se preguntaban… Ya trataremos este tema más adelante.
Jorge Legorreta es un oportunista
Durante su participación en el Foro ciudadano sobre hundimientos, agua y conservación de uso de suelo, organizado por la UNAM, la UAM, ejidatarios de San Francisco Tlaltenco y la organización social San José Unido, celebrado el pasado uno de agosto, el llamado «urbanista» Jorge Legorreta se adornó diciendo que, «en menos de diez años, el crecimiento poblacional que se detonará con la urbanización de la delegación Tláhuac, en el que se incluye el trazo de la línea 12 del Metro, los asentamientos humanos en zonas de recarga acuífera de la demarcación y poblaciones aledañas hasta llegar a Cuernavaca, Morelos, se incrementará en 1.2 millones de habitantes y no habrá agua para atender a esa población»… Al respecto, en la organización Frente de Pueblos de Anáhuac consideraron que Legorreta es un «pícaro», ya que «compró la mayor parte de nuestros argumentos contra la línea 12 del Metro, algo que desconocía pero que aún así negaba cuando era delegado en la Cuauhtemoc y que impuso aún en contra de la opinión de la mayor parte de  vecinos de la Colonia Santa María la Ribera, cuando tuvo lugar la construcción de la Línea B, que va a Ecatepec, en 1997». Según refieren los del Frente de Pueblos de Anáhuac, «cuando (Jorge) perdió su chamba en los gobiernos del PRD, se fue a trabajar con (Vicente) Fox». Dicen que Legorreta «presumía de ser conocedor del tema del transporte urbano, hasta que descubrió en nuestros debates en Santa María la Ribera lo poco que sabía acerca del tema». Pero eso no es todo, también se convirtió en «experto en agua cuando conoció nuestra denuncia contra el trasvase del Cutzamala, en 1995». Y rematan: «El oportunismo de los académicos hace muy difícil creer en sus afirmaciones. Cuando necesitan chamba, cambian de opinión»… En dicho Foro, Legorreta y otros especialistas plantearon la creación de pequeñas represas para la captación de agua de lluvia y restaurar las chinampas en Xochimilco y Tláhuac, algo que ya está haciendo Martha Delgado en la Secretaría de Medio Ambiente del DF a través de la Corena, por lo que Legorreta debería informarse mejor acerca de lo que sucede en cuanto al tema en el Valle de México… Hace poco, un colaborador de la Revista nosotros invitó al «urbanista» para que colaborara en nuestra publicación, a lo que el presunto «experto» en temas de conservación del suelo inmediatamente respondió: «¿Cuánto pagan?» «No, es por amor al arte, por la defensa de las zonas de conservación», le respondió el colaborador de nosotros. «¡Uh!, fíjate que me gustaría, pero no tengo tiempo», finiquitó el «experto»… En dicho Foro el presidente de la Comisión de Cuenca de los ríos de La Compañía y Amecameca, Óscar Monroy, reveló que debido a la especulación inmobiliaria los pozos de esta zona cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York porque son el valor con el que constructoras como Geo y Ara consiguen financiamientos. Dijo que ese es el valor que tiene Tláhuac para la Ciudad de México, por lo que consideró que se debe recuperar la vocación agrícola de la región para lograr una mejor distribución de la población, generar alimentos y bienes de consumo y mejor nivel de vida de los habitantes de la demarcación. Luego, llamó a los ejidatarios, según dijo, «representados» por Álvaro Ramírez, presente en la reunión, a defender sus tierras y organizarse para evitar el crimen ambiental de que están siendo objeto por las autoridades del Metro, pues dijo, se da la idea de acabar con su cultura, sus recursos naturales y la viabilidad de la Ciudad de México… Al respecto, Héctor Mendoza, dirigente social de Tlaltenco, aclaró que los señores Álvaro Ramírez y Gabriel Reyes no representan a los ejidatarios de San Francisco, simple y sencillamente porque no son ejidatarios ni de Tlaltenco. «Es más, el señor Ramírez es oriundo de San Pedro Tláhuac, es un personaje que en un inicio quiso encabezar la lucha del pueblo de Tlaltenco en contra del basurero, pero inmediatamente mostró su forma de querer trabajar para partidos y para sí mismo. Quiso ser un líder, pero el movimiento de Tlaltenco planteó desde un inicio la no existencia de líderes», precisó Héctor Mendoza. «Álvaro sólo quiso aprovecharse creyendo que con su dinero y sus ‘asesores’, que es gente del PRD, nos iba a apantallar», señaló.
Algo más de los priístas
La acción maquinada por Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el «pepenas», se debió con seguridad a que sus operadores en Tláhuac le habían anticipado que llevaban las de perder, por la posibilidad de que acudieran familias completas a votar en el salón de la Media Luna el domingo. Es probable que al ver el arrastre que traían los de la Planilla Verde, los rojos entonces hayan recurrido a los servicios de la banda de golpeadores integrada por vendedores ambulantes de Tláhuac, Chalco y Valle de Chalco, bajo las órdenes de Andrés Guadarrama… Ayer domingo la gente no paró de desfilar por la puerta cerrada del llamado salón, donde los de la «tríada de priístas» de Tláhuac pegaron un dizque acuerdo por el que, según decía, quedaba cancelado el registro de la Planilla Verde en el proceso de elección de consejeros políticos delegacionales del PRI en el DF, pero «particularmente» en Tláhuac… Según nos dijo el señor Mendoza, los caciquitos del «rey de la pepena» ya habían festejado su victoria desde la noche del pasado viernes.

viernes, 13 de agosto de 2010

No habrá elecciones. El «Rey de la Pepena» pactó con Beatriz Paredes

Mercado Sobre Ruedas
Escenarios
El «rey de la pepena» negoció su triunfo con Beatriz Paredes | No habrá elecciones del PRI el domingo, como estaba previsto | Albazo de la tlaxcalteca | «Lamentamos» la caída de México-Tenochtitlan | Subieron al Twitter foto de Felipe Calderón «cheleando»

En el PRI nomás sus chicharrones truenan. Cuauhtémoc Gutierrez
Definitivamente, ayer fue un día aciago para Beatriz Paredes. La dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional tomó la desfachatada decisión de «negociar»  con el truculento «Rey de la Pepena», Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el triunfo de la planilla roja (que él encabeza) en Tláhuac, a tres días de que supuestamente se debían realizar las elecciones para consejeros políticos del PRI. Lo del «nuevo PRI» queda para la retahíla discursiva de la pusilánime dirigente, que ante la inminente derrota del «Rey de la Pepena» en Tláhuac y su tríada de funestos operadores, el diputado segundón de la Asamblea Legislativa, Emiliano Aguilar (lo de «segundón» es porque no ganó la elección, pero por componendas políticas le hicieron el favor de obsequiarle la curul), su empleado José Luís Barajas (el presunto «golpeador» de mujeres) y Enrique Larios, con pretensiones de caciquito farolón, prefirió mantener la podredumbre que ha caracterizado a muchos correligionarios suyos… Lo habíamos escrito aquí, si estos malandrines de la grilla politiqueril del tricolor local no llegan a ganar las elecciones del domingo 15 de agosto, tienen todo preparado para echarle encima a sus contrincantes la banda de golpeadores (compuesto por vendedores ambulantes de Tláhuac, Chalco y Valle de Chalco) con el fin de echar abajo la elección y robarse las urnas, tal y como lo hicieron días antes en una misérrima elección para coordinador territorial en San Francisco Tlaltenco… Era lógico que si las elecciones se realizaban de manera abierta a la ciudadanía (como ya lo ha hecho el PRI en otras ocasiones dentro de sus procesos internos), los dinosaurios que se aferran al hueso como tiranosaurios famélicos iban a perderlas, por más que tuvieran listos los contingentes de «electores» a los que les habían prometido pagarles de 200 pesos para arriba el voto, porque iban a ser muchas las familias enteras que iban a ir a votar por quienes sí son auténticos líderes en su comunidad, debido a que son personas íntegras, honestas, con valores morales, que no andan estafando a la pobre gente para lograr un cargo de elección popular. Y es que en la planilla verde había, efectivamente, había gente de todo tipo, por eso fue que los candidatos a consejeros políticos que ya de por si son chocarreros y mercachifles del PRI tlahuaquense, ratificaron su mezquina condición al traicionar a sus correligionarios la noche del pasado miércoles cuando decidieron cambiar de grupo y se fueron a apuntar con los de la planilla roja. Fueron con su tótem acosador de edecanes a hacer la genuflexión de «chivito en precipicio», que tan bien le sale a los débiles de carácter que nomás sirven para ser manipulados por logreros de la grilla bastarda de sus congéneres… La noche del pasado miércoles Antonio Olvera, secretario general del PRI en Tláhuac; José Luís Delgado Lira, alias el «Güili» (el mote se lo ponemos con «g» de gato porque no creemos que sea gabacho), y de quien ya nos habíamos referido en nuestra columna del pasado lunes nueve, como dirigente de una organización fantasma en la delegación (CNOP) que andaba propalando el rumor de que los de la planilla roja querían una planilla de unidad, y un sujeto de apellido Sabatini, junto con 30 priistas más, cambiaron de bando (bueno, uno ya «desdendenantes»)… Y si la obtusa Beatriz Paredes iba a salir con su domingo siete, entonces, ¿para qué fomentó falsas esperanzas de democracia priista? ¿Para qué exhibió la desdicha de algunos de sus correligionarios? Porque con su decisión la dirigente envía el mensaje a la sociedad capitalina de que todo va a seguir como siempre al interior del tricolor, con priistas engreídos, caciques, nepotistas, incultos, palurdos y corruptos, que no saben perder y sólo reconocen su empecinado absolutismo como regla suprema de sus vidas… Ojala y en esa delegación quienes fungían como candidatos a consejeros políticos del Grupo Social Tláhuac (el que congrega a los priistas que no andan estafando a la gente para encumbrarse en la grilla politiqueril de su partido), tomen esta experiencia como una victoria, porque el hecho de que el «Rey de la Pepena» haya negociado su victoria con la tlaxcalteca (cualquier semejanza histórica es pura coincidencia) en «lo oscurito» la mañana de ayer jueves, significa que el miedo no anda en burro y que éste previó su debacle política ante el probable rechazo de la sociedad de esas comunidades (porque los focos rojos se le prendieron, además de Tláhuac, en las delegaciones de Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras) debido a que lo conocen muy bien por ser el hijo de quien fue el Rey de la basura… Los del Grupo Social Tláhuac deben seguir sumando adeptos, porque al menos por ahora solamente perdieron una batalla… Los motivos del lobo La justificación para aplazar la elección es que hace año y medio fueron denunciadas presuntas irregularidades en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la PGR en la elección de consejeros políticos del PRI en el DF, en cuatro delegaciones (una de ellas Tláhuac), como robos de urnas y compra de votos y destrucción de una casilla instalada en la delegación Tlalpan, lo de siempre cada vez que hay elecciones de un partido político, y que las investigaciones en las que estuvo involucrado el diputado federal Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre e integrantes del Movimiento Territorial que lidera, todavía no las pueden concluir… Los motivos de Beti la bohemia para suspender la elección por segunda ocasión fue que ese tipo de actos se repitieran. Lo único cierto es que los únicos favorecidos fueron los de la planilla roja, en el caso de Tláhuac… Lamentamos la caída de México-Tenochtitlan El 28 de abril de 1521 los conquistadores españoles comenzaron el sitio de la antigua ciudad mexica, en los meses subsecuentes arrasaron con ella, incluido su centro ceremonial y edificios, entre los que sobresalía el Templo Mayor, con lo que esa área perdió su carácter sagrado. El asedio extranjero culminó el 13 de agosto de ese año, un día como hoy (como escribe en su columna periodística el maestro Terán Lira), con la caída de México-Tenochtitlan ante Hernán Cortés. Para conmemorar esa fecha, hoy al mediodía el Museo Nacional de Antropología recordará por primera vez la toma de la ciudad de México-Tenochtitlan hace 489 años, que a su vez, dice el INAH, representa el fin de un periodo de más de tres mil años de una etapa de nuestra historia. Para las actuales autoridades educativas del gobierno calderonista, y el INAH mismo, eso fue «historia mesoamericana», y sólo «siglos después surgiría la nacionalidad mexicana». Entonces, ¿qué eran nuestros antepasados prehispánicos? ¿Espurios? ¿Abisinios? ¿Qué?… Por lo pronto, los directivos de la Federación Mexicana de Futbol arreglaron desde enero pasado un encuentro futbolístico entre el equipo tricolor (con la alineación que el obstinado «Vasco» Aguirre no quiso utilizar en el Mundial de Sudáfrica) y la selección española, campeona del mundo, el cual se jugó antier y estuvo avalado por el gobierno de Calderón como uno más de los festejos del ¡Bicentenario de la Independencia! Francamente los funcionarios del «cambio» resultaron ser unos palurdos incultos a los que lo único que les interesa es borrar de la mente de los mexicanos la grandeza de su pasado histórico, al suprimir de la materia de Historia de México de los libros de texto gratuitos la etapa de la Conquista, entre otros temas que contribuyen precisamente a dotarnos de identidad cultural. El presidente fue al Estadio Azteca y… ¡Salud! El Presidente Felipe Calderón no entiende que cuando va a ver jugar a la Selección Nacional termina por salarla, ya pasó en Sudáfrica donde los ratoncitos verdes de Javier Aguirre apenas y pudieron sacar el empate con los anfitriones. Bueno, pues el miércoles fue al Estadio Azteca y para variar los «pataduras» mexicanos volvieron a empatar a un gol. Y aunque el michoacano quiso pasar inadvertido entre gente que normalmente no va a los estadios (a estos partidos por lo regular va puro «villamelón» del futbol que puede pagar su boleto porque no gastan en el torneo local), cuando lo descubrieron en un palco le chiflaron recordatorios familiares. Para colmo, los tuiteros le dejaron caer la mano al Presidente acusándolo de «ebrio», luego de que trascendió en la red social Twitter una foto en la que aparece presuntamente bebiendo cerveza durante el partido de futbol entre España y México. La foto fue «subida» a la cuenta de Twitter del columnista Julio Hernández, quien escribe la columna «Astillero» en el periódico La Jornada, aunque el origen de la gráfica está en la cuenta del twittero identificado como «Roberto LV»… La escena motivó un intenso debate entre cibernautas acerca de si el presidente Calderón ingería o no una cerveza al momento en que se tomó la imagen. La cuenta de Julio Hernández alojó la mayor parte de los comentarios que criticaron el hecho y aseguraban que la presencia del mandatario fue objeto de una rechifla por parte de los aficionados… Ahora que, ¿no tendrá trabajo el presidente? Digo, porque si se quiere divertir, entonces ¿para qué se alquiló como mandatario? ¿Qué no está viendo cómo están las cosas con los narcotraficantes, el desempleo, la economía, entre muchos otros problemas, como para que se ponga a chambear? Si nada más son seis años, ya después de que cumpla con su período tendrá tiempo de sobra para irse a placear a donde guste. ¡Por eso estamos como estamos!... Ahora sí no estuvo «lejos» del centro Milpa Alta Ante las recientes amenazas de linchamiento ocurridas en Milpa Alta, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Luis González Placencia, consideró que eso responde al hartazgo de la ciudadanía cuando no encuentra mecanismos para resolver por las vías institucionales sus conflictos, por lo que alertó a las autoridades capitalinas a poner «ojo» de manera mesurada, pero firme para evitar la impunidad en casos como ésos. En opinión de González Placencia, «un mensaje de evitar la impunidad y de que las instituciones son útiles para la ciudadanía, puede ayudar mucho a evitar situaciones como las ocurridas en Milpa Alta». Consideró que el hecho de que los titulares de algunas dependencias del gobierno capitalino hayan acudido a mediar en el conflicto, de principio manda un mensaje de fortaleza institucional, aunque, expresó, se tendría que buscar la manera de que no fueran los responsables quienes se presenten a esos lugares (¡Ah, que doctor! ¿Y por eso no viene a cumplir con su trabajo a San Pedro Tláhuac?... ¡Chulos consejos!). Según el Ombudsman capitalino, «no es recomendable» que tengan que presentarse los titulares de todas esas instituciones de procuración de justicia y de seguridad pública cada vez que haya un conflicto social como el que se presentó en Milpa Alta (bueno, debería dejar que ellos sí cumplan con su trabajo ya que el presunto defensor de los derechos humanos, por lo que se ve, se la pasa haciendo «murcielaguitos» en casa… Calificó primero como buena la intervención directa de los responsables en la Procuraduría de Justicia y de Seguridad Pública, porque evitaron una tragedia, pero «se debe buscar que no tengan que ser los titulares quienes estén en la primera línea en conflictos como esos»… Y es que González Placencia dijo que en estos casos de violencia existen dos factores que se tienen que considerar, acerca de cómo se construye la resolución de conflictos en zonas como Milpa Alta, porque de acuerdo con algunos vecinos de la zona, esto es una manera de reaccionar de acuerdo a los «usos y costumbres»; sin embargo, indicó, «es necesario garantizar que el ejercicio de esos usos y costumbres no generen violencia incontrolada» (insistimos: ¿y por qué no resuelve el problema de los pobladores de San Pedro Tláhuac con los abusones «comisionados de barrio» que se la viven esquilmando a la gente?)  Nombres, hechos, actitudes El Instituto Electoral del DF realizará la elección vecinal de mil 815 comités ciudadanos durante el próximo 24 de octubre. Así lo acordó el Comité Especial para la Coordinación y Seguimiento del Proceso para la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos del año 2010. Como quien dice, aquí van más elementos para que los integrantes de una comunidad se agarren del chongo con motivo de una elección más… El acuerdo aprobado por los consejeros electorales del IEDF establece que este número de comités representarán a las 1,684 colonias detectadas en toda la ciudad, incluyendo los pueblos originarios, donde en la mayoría de los casos unos cuantos vivales se aprovechan de los mentados «usos y costumbres» para vivir a costa de las costillas de los demás pobladores… Según esto, cada comité vecinal comprenderá un promedio de 10 mil habitantes y no los tres mil que marca la Ley de Participación Ciudadana en su artículo 92, porque de ser así estaríamos hablando de la elección de más de tres mil 500 comités vecinales. ¡El colmo!... El proyecto especifica que de los mil 815 representantes que habrá, mil 775 corresponden a colonias y los 40 restantes a pueblos originarios. Dicho catalogo indica que las delegaciones con mayor número de asentamientos son Iztapalapa y Álvaro Obregón, con 285 y 251, respectivamente, mientras que las demarcaciones con menor número son Milpa Alta con 12 y Cuajimalpa de Morelos con 44… Gracias por los apoyos Otra vez gracias por las muestras de apoyo de nuestros amigos y lectores por la modalidad del envío de la Columna Política vía Internet. Sabíamos de la popularidad de Zaratustra, su humilde y modesto servidor, pero, la verdad, nunca supusimos que fuera para tanto (¿quién dice que el mexicano no lee?). Nos escribe Alejandra González (y dice que «¡Muy bien! Esta sección es de mis preferidas»), gracias. Y otra vez muchas gracias por tanto «guayabazo» y, sí, efectivamente, la Revista NOSOTROS ya volvió a «volar» del anaquel de publicaciones del restaurante Vips en Tláhuac en cuanto el ignaro editor nos levantó el castigo (y es que a ese comedero van los grillos y políticos de la región), y ahora ya hasta quiere que abordemos temas de sociales y deportivos, pero le dijimos que lo estamos pensando y, claro, por lo pronto aprovechamos para felicitar a Edén Garcés Medina, quien mañana sábado contrae nupcias con la señorita Selene Chora Medina en el ex Convento de San Antonio de Padua en San Antonio Tecómitl, donde el presbítero Loreto Benjamín Ramos Roldán les impartirá la bendición nupcial. Edén es un joven universitario que siempre ha estado involucrado con las causas sociales de su comunidad; en algunas ocasiones ha colaborado con la Revista NOSOTROS y de siempre ha sido recalcitrante y distinguido militante del Partido de la Revolución Democrática… No se le olvide, en: «revistanosotrosmx@yahoo.com.mx», publicamos de todo. ¡Hasta el lunes!

lunes, 9 de agosto de 2010

Todo listo en Tláhuac para que rojos «revienten» elecciones del PRI

Mercado Sobre Ruedas
Escenarios
Hasta obsesivo resultó José Luís Barajas | Le quieren ver la cara a María de los Ángeles Moreno | Estudiante pide que corra el PRI al «rey de la pepena» | Los coordinadores territoriales ya podrán enriquecerse | Homenaje al profesor Camilo Tapia Castro en la inauguración de la Feria del Elote | Zaratustra agradece los primeros correos electrónicos

Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre
A seis días de que se lleve a cabo el proceso de elección de los consejeros políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual estará abierto a la población en general, en la delegación Tláhuac José Luís Barajas, quien trabaja con el diputado local Emiliano Aguilar en la Asamblea de Representantes, se jacta entre sus conocidos de que ya tiene todo preparado para «reventar» las elecciones en caso de que pierdan. Ambos aspiran a ser consejeros políticos del PRI por la planilla roja, pero a últimas fechas andan preocupados porque reconocen que sus contendientes son gente de reconocido prestigio moral y ascendencia en la comunidad. Por lo pronto, Barajas Medina, quien recientemente se vio envuelto en el atropellamiento de un indigente y agresiones físicas a una mujer, da la impresión de que ve la elección del domingo 15 de agosto como asunto personal, dice que ya está todo listo para en caso de que su planilla, la roja (que apadrina Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, alias el «rey de la pepena»), llegue a perder, inmediatamente «reventarán» la elección con turbas de vendedores ambulantes que manejan los hermanos Guadarrama (Andrés, Alejandro, y Miguel), que reclutan en los municipios de Chalco y Valle de Chalco, gracias al control que tienen de tianguis en la delegación, donde los imponen en colonias sin importarles el caos vial que ocasionan y sin que la autoridad en turno los moleste porque a final de cuentas también recurre a sus servicios para sus actos políticos… Presuntamente, el diputado local Aguilar, le paga al mayor cinco mil pesos semanales, y al menor dos mil, por servicios emergentes… Lo cierto es que en el priismo jurásico se tiene la recanija duda de que para la noche del domingo 75 candidatos de la planilla roja puedan acostarse con la certeza de que ya son consejeros políticos, y es que en la planilla verde, como ya anotamos, hay gente muy respetada entre la sociedad tlahuaquense, reconocida por su filantropía y sus acciones de apoyo a grupos y asociaciones civiles, por lo que lo más seguro es que muchos de los votos que la verde obtenga provendrá de familias que de todas partes de la jurisdicción van a acudir a votar al salón de la Media Luna, en la Colonia Santa Cecilia, y ante eso de poco servirá que los coludidos con el «rey de la pepena» lleven contingentes de acarreados, ni que anden pagando de entre 150 a 200 pesos el voto de la gente…  Lo último que supimos fue que ya los de la planilla roja soltaron el rumor de que le habían propuesto a los candidatos de la planilla verde que integraran una «planilla de unidad», como para curarse en salud y darse golpes de pecho la víspera. Estos supuestos «líderes» locales que andan propalando tales rumores son José Luís Delgado Lira, el «Güili», quien es el dirigente de la CNOP priista, pero, ¿dónde están las bases de ese sector? Si alguien lo sabe que por favor nos informe… Otro es Jesús Téllez, de la CNC, pero al menos a lo que Tláhuac corresponde esa central ha de estar como en estado de coma porque ni siquiera fueron para defender a los ejidatarios de Tlaltenco cuando fueron despojados de sus tierras por Marcelo Ebrard para construir su dizque línea dorada del Metro… El caso es que si los rojos no llevan los contingentes de vendedores ambulantes, tianguistas y golpeadores de Valle de Xico y Chalco que controlan estos hermanos Guadarrama a votar por la planilla roja, difícilmente podrán conciliar por la noche el sueño a causa de tanto retortijón de tripas por la ojeriza que les va a ocasionar la probable derrota.
Le quieren ver la cara a María de los Ángeles Moreno
Por cierto, quién sabe por qué el priista madrugador quien según aseguró a la revista NOSOTROS en mayo pasado que la senadora María de los Ángeles Moreno ya lo había bendecido para que fuera el candidato a jefe delegacional en Tláhuac para el 2012, aunque después ella personalmente lo desmintió, le quiso vender la idea a la dirigente de que el PRI en la delegación estaba como navaja de rasurar gracias a él, casi casi una «chucha cuerera» para la verborrea y la negociación, porque dos militantes del tricolor apoyados por él habían ganado las elecciones para coordinador territorial en Zapotitlán y San Pedro Tláhuac, lo que era síntoma del repunte vertiginoso del instituto político debido a su presunta participación en los procesos de elección… Pero asegurar que esos coordinadores territoriales son recalcitrantes priistas es como decir que la gobernadora de Arizona le va a poner los cuernos a su marido con un morenazo de Acapulco. Estos coordinadores más bien parecen perredistas porque, como los patos que tienen plumas y caminan como si tuvieran los pies planos entre el aserrín de una pulquería, fueron apoyados, sí, pero por Jesús Quintero Martínez (hermano de Armando, secretario de Transporte y Vialidad capitalino), y quien fungió como asesor del delegado en Tláhuac, Rubén Escamilla, hasta hace poco, debido a que buscaba la candidatura del PRD a jefe delegacional… El caso es que a estos coordinadores se les ve más en eventos políticos que organizan los Quintero que en las oficinas del PRI. Entonces, ¿para qué adornarse con MAM si aquellos vuelan y hacen «cuac»?
Pide que PRI dé patada en el trasero al «rey de la pepena»
A decir del joven Ricardo Ayala, estudiante del primer cuatrimestre de la carrera de Diseño en la UAM, «todos sabemos que el diputado Cuauhtemoc Gutierrez de la Torre, líder de la basura, ni en su partido toleran por abusivo, violador y rijoso», y considera que el PRI debía «expulsarlo de sus filas». También anota que «en Tláhuac no lo queremos».
Coordinadores territoriales ya podrán «enriquecerse»
A nuestro buzón llegó un correo electrónico del buen amigo Alfredo Yescas Flores, de San Antonio Tecómitl, en Milpa Alta, en el que dice estar de acuerdo en la «triste realidad» que significan las fiestas tradicionales. «Interesantes estos comentarios debido a que describen claramente una triste realidad: fiestas tradicionales que sólo benefician a unos cuantos, actuales y ex funcionarios de primer nivel, así como a sus más cercanos familiares y amigos, aprovechando que los nuevos asentamientos humanos que han llegado a nuestros pueblos tienen la más absoluta ignorancia de lo que son los usos, costumbres y tradiciones de los pueblos originarios, y trayendo consigo sus prácticas y formas de diversión que tienen mucho que ver con bandas y ritmos distorsionados importados del norte de nuestro país o la música ‘tropical’ importada de Sudamérica, también deformada. Como son show masivos, pues esto lo ven nuestros ex-delegados y delegados como modelo exitoso de lo que en Zapotiltlán se lleva a cabo y pues a ganar dinero»… Luego, en cuanto a los coordinadores territoriales, Alfredo Yescas nos comparte su punto de vista: «Esta figura debiera desaparecer, pues está plenamente claro que es un empleado más del delegado y que obedece a los intereses del mismo a fin de manipular elecciones, fiestas y permisos a comerciantes en vía pública, entre otros…  Si lees en el documento de revisión Anteproyecto de Ley de Cultura y Derechos de los pueblos Originarios  y Comunidades Indígenas en la Ciudad de México, en el punto 14 inciso 4 página 15 (‘Autoridades tradicionales de los pueblos originarios’) dice que con el objeto de brindar certidumbre jurídica a los pueblos originarios de las delegaciones Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco, que aún eligen  a sus autoridades mediante el sistema de usos y costumbres, es necesario que el nuevo marco jurídico reconozca a los denominados ‘coordinadores territoriales’ como las figuras de representación política de estos pueblos originarios, de tal suerte que contribuya a resarcir este vacío legal al reconocer el derecho de los pueblos originarios a elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales a sus autoridades o representantes. En este sentido, cabe destacar que cada pueblo tiene su propia particularidad en relación a los procedimientos, requisitos, tiempos y formas para cada proceso…  Si mal no entiendo esta figura de coordinador territorial pasaría a ser autoridad tradicional, quedando al mismo nivel que las mesas directivas de barrio, junta de pobladores, consejo de ancianos, comité pro fiesta y mayordomías.  Esto de dar esta categoría al coordinador no es mas que dar manga más ancha al negocio personal de los ya conocidos que  se enriquecen aprovechándose del cargo y manipulando a estos coordinadores… Por otro lado te informo que me dio gusto saber que Jael Peña Puebla resultara ser coordinadora en Tlacoyucan, pues me consta que es una  joven mujer trabajadora y con buenas bases familiares que le dan los principios éticos para desempeñar su cargo  (espero que la contaminación no la alcance). Como siempre te envió un afectuoso saludo: Alfredo Yescas Flores».
Fue inaugurada la xvii versión de la Feria del Elote
El pasado sábado fue inaugurada por Rubén Escamilla, jefe delegacional, y Delfino Garcés, director general de la Comisión de Recursos Naturales (Corena), la Muestra Gastronómica del Elote y el Maíz, donde hay de todo, menos alguien que venda pelos de elote para hacerse un tecito con qué apapachar al riñón. La Feria que tanto impulsó el profesor Camilo Tapia Castro, distinguido ixtayopense, fue el marco ideal para reconocer lo que por su comunidad hizo. El profesor nació el 23 de agosto de 1943, fue hijo de Ana Castro y Jesús Tapia; con su esposa, doña María Carmen Soria, procreó seis hijos. Siempre fue entusiasta en procurar el bienestar de su comunidad, fue coordinador territorial de San Juan Ixtayopan en varias ocasiones, y gracias a las gestiones que él realizó fue construido el frontón, la biblioteca y la ampliación del panteón, por solamente mencionar algunas de las obras que promovió. Porque como ejidatario consiguió la habilitación del sistema de riego que sigue siendo aprovechado hasta hoy. El profe Camilo –como cariñosamente le dicen sus paisanos–, junto con otros siete ejidatarios tuvo la visión de organizar un festejo gastronómico para dar un valor agregado al maíz… «Es que había desaparecido la Conasupo», recordó después José Delfino Garcés, porque, dijo, él estuvo en casa del profesor hace 18 años cuando se reunió un grupo de entusiastas ixtayopenses para buscar alternativas a la venta del maíz, porque los molineros lo pagaban a precio muy bajo, y fue así como se decidió la conformación de un patronato para buscar compradores menos pichicatos… Finalmente, al jefe delegacional en Tláhuac lo tomó por sorpresa el reconocimiento y homenaje que se le hizo al profesor Camilo, pero anunció que en fecha próxima la delegación le va a organizar un gran homenaje. Es más, dijo, «ahora que regrese a poner la primera piedra de lo que será la explanada del pueblo, ahí le vamos a hacer un reconocimiento más amplio poniéndole a la plazuela el nombre del profesor Camilo Tapia»…  Resalta a la entrada de la Feria que los organizadores tuvieron qué poner el mismo portal del año pasado. Pero lo importante es que la gente de Ixtayopan organiza una verdadera feria, sin emborrachadurías ni jolgorios paranoicos como los que arman comisarios «chupa-sangre» de otros pueblos, como el de San Pedro Tláhuac, donde nomás van por  la lana.
Aurora Berdejo denuncia al hijo de Gutiérrez Barrios
La periodista Aurora Berdejo Arvizu, molesta por el funcionamiento de un antro frente a su casa en Polanco, plasmó su indignación por los evidentes síntomas de corrupción delegacional, misma que a continuación presentamos para abrir boca al comienzo de semana: «Si don Fernando Gutiérrez Barrios viviera –obvio que habrá diferencias–, estaría sumamente avergonzado –no me cabe la menor duda–, de lo que Jorge Gutiérrez Barrios hace para enloquecer con ese ruido del bar Fly y La Valentina, los que se encuentran precisamente frente a mi casa. No puedo presentar pruebas, pero seguramente ‘compraron’ a los diputados de la ALDF, para convertir este espacio en ‘zona roja’… Estoy consciente de que el delegado de Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi, y las autoridades correspondientes, se manejan bajo la premisa de que ‘las leyes se hicieron para violarlas’. Los invito a la casa: Presidente Masarik 392 para que lo constaten. ¡Es la prepotencia de los prepotentes! Sin miramiento alguno… No les importa que sean las dos de la mañana y los ‘tamborazos’ y su ‘música’ crispen los nervios de los demás. Incumplen las leyes: con eso de que está prohibido fumar en espacios cerrados, simplemente se la pasaron (la prohibición, suponemos) ‘por el arco del triunfo’, por decir lo menos, y quitaron todas las ventanas para supuestamente convertir Plaza Masarik en un espacio donde no sólo se puede fumar, que es lo de menos, sino violar todas las reglas de una sana convivencia –como lo fue en tiempos de don Fernando Gutiérrez Barrios–, quien nunca hubiera permitido esa agresión que se inicia los miércoles y termina los sábados o domingos. Es una violación impresionante a nuestros derechos humanos»… Seguramente Demetrio Sodi ante tamaña denuncia va a responder igualito que un día lo hizo la pelada de Lucerito cuando defendió al guarura novio de su mamá y que le apuntó la pistola a los reporteros que la acosaban con preguntas incómodas: «Bueno… ¡¡¡¿Y?!!!»
Fumar mota no tiene precio
Luego de que Marcelo Ebrard le hizo ver su suerte a los fumadores, estigmatizándolos por contaminadores, cuando el «ex ilegítimo» (para los perredfistas) Felipe Calderón, dio visos de estar de acuerdo en legalizar la mariguana, el «Carnal» hasta felicitó al Presidente y se congratuló que los pachecos ya pudieran atizarle sin rubor, tal y como los «gays» se besuquean en la Zona Rosa. ¿Y así quiere este cuate ser candidato a Presidente de la República? Primero debería poner en orden sus ideas.
¡Hasta el miércoles!

martes, 3 de agosto de 2010

Falso que en Tláhuac haya un palomeado por PRI, aseguró MAM

Mercado Sobre Ruedas
Escenarios
Joven muerto en antro encubierto en la Selene | Irrumpen dinosaurios priistas en elección de Tlaltenco | José Luís Barajas estuvo involucrado en un atropellamiento| ¿Quiénes son los siniestros trogloditas de la grilla priista en Tláhuac | Zaratustra amplía su círculo de informantes.
María de los Ángeles Moreno en el Restaurante del Empresario, la acompaña Alejandro
Durán, presidente del Grupo Social Tláhuac
Tras de negar que ella o la cúpula del Partido Revolucionario Institucional ya hubiesen «palomeado» el nombre de algún aspirante para la candidatura a jefe delegacional en Tláhuac, la senadora María de los Ángeles Moreno aseguró que para el próximo proceso electoral del 2012 los candidatos del tricolor van a ser elegidos por quienes a su vez se hayan erigido en consejeros de ese instituto político como resultado del proceso de elección que va a celebrarse el próximo domingo 15 de agosto. Y es que en nuestra anterior colaboración anticipamos que un vecino de Zapotitlán, militante del PRI quien desde hace algunos años trae en la cabeza el gusanillo de ser delegado en Tláhuac, para lo que según parece cuenta con el respaldo de conocido fraccionador de esa localidad, la cual sembró de unidades habitacionales (ver «Mercado Sobre Ruedas», revista Nosotros número 41, correspondiente a septiembre de 2001), le dijo al director de nuestra publicación el pasado 13 de mayo que él era el bueno por parte de su partido para esa delegación. Según dijo, María de los Ángeles ya había tomado la decisión de que él fuera el próximo candidato a jefe delegacional; sin embargo, cuando se le pidió a la senadora su opinión, con motivo de una gira de trabajo que realizó por la demarcación el sábado 17 de julio, en donde una de las actividades fue justamente cortar el listón inaugural de la casa de gestión que dicho «suspirante» abrió en la Calle Mina de San Pedro Tláhuac para arrancar con su ficticia campaña, ella negó de manera categórica que hubiese ya algún «ungido». Con un dejo de sorpresa la senadora despejó cualquier duda: «Nadie está palomeado», dijo, y nadie puede estarlo porque, como ella había dicho minutos antes frente a unos 40 integrantes priístas del Grupo Social Tláhuac, los candidatos del PRI ya no van a ser designados por «dedazo» sino por los consejeros del partido, se acabó aquello de que tú por ser mi incondicional o compadre te voy a obsequiar tal o cual candidatura… Y es que aquella tarde de jueves de mayo, al término del brindis con motivo del 13 aniversario de nuestra publicación, celebrado en el Teatro Centenario de la Revolución del Bosque Tláhuac, ese vecino de La Conchita, juró que ya tenía «amarrada» la candidatura del priismo tlahuaquense para la jefatura delegacional gracias a su amistad con María de los Ángeles. Sin embargo, por la expresión suspicaz que puso MAM cuando fue interrogada a la salida del Restaurante de los Empresarios de San Francisco Tlaltenco (con todo y que como buena política de la vieja guardia no es fácil que refleje sus emociones), pudimos advertir que no le gustó nada que ya anduviese de bocón un vivillo de esos que nunca faltan utilizando su nombre para sacar ventaja y promoverse entre cierto sector de la comunidad, por lo que de manera pausada la senadora solamente movió la cabeza de un lado a otro en señal de desconcierto, como queriendo decir «¡no puede ser!», y a continuación sí le dio un norte al comunicador, en el sentido de decirle quién sí pudiese estar «palomeado» por ella, pero que por motivos de legalidad no vamos nosotros a revelar; lo único que podemos decir es que, definitivamente, ese «norte» no pasa por La Conchita en Zapotitlán. Y aquí sí que ya no mencionaremos nombres para no regalarle publicidad a quien la busca con avidez.
Joven muerto en antro encubierto de la Colonia Selene
No tiene prácticamente mucho (desde febrero de 2008) que lo estuvimos diciendo, lo denunciamos hasta la saciedad, a través de nuestro espacio y por la web, pocos hicieron caso de que en la delegación Tláhuac estaban proliferando antros encubiertos en casas donde a los jóvenes les ponían pura música de «ponchis ponchis» a todo volumen y les servían desde cerveza hasta todo tipo de drogas, sin importar la edad. Pusimos especial énfasis en uno de esos antros encubierto que operaba en un domicilio particular de la Calle de Mar de la Serenidad, en la Colonia Selene, y hasta personalmente fuimos llevados por el propio fiscal de Tláhuac a levantar la denuncia correspondiente (quizá pensó que sólo éramos buenos para el arguende), pero al poco tiempo ese fiscal fue relevado (quién sabe por qué), y como seis meses después nos llegó a nuestro domicilio una hojita con sello de la PGJDF donde prácticamente nos daban a entender que estábamos locos porque en la casa donde decíamos que operaba un antro casi casi vivía puro santo… Y sucedió lo que tenía que suceder, como uno de los pocos que escuchó la queja de los vecinos fue un jefe de Sector (Abel Becerra), al que los vecinos le reconocieron su probidad, una tarde se paró enfrente con un camión de granaderos, sacó en santa paz a toda la menuda clientela y se acabó el problema. Entonces, muy hábilmente una señora que vive tres cuadras adelante, sobre la misma calle, decidió aprovechar la situación y habilitó su casa como cantina. Ahí los vecinos fueron más tolerantes y el negocio le duró a la señora buen tiempo, hasta que la madrugada del pasado sábado 17 de julio hubo un pleito de borrachos y un joven murió de siete balazos. La dueña alegó que se trataba de una fiesta particular (típico, siempre les aconsejan que aleguen eso para quitarse de problemas), y ahora la casa está cerrada y, como reza el refrán, «ahogado el niño a tapar el pozo». ¿Y el asesino? ¡Ni sus luces! Como siempre sucede en estos casos.
Irrumpen dinosaurios priistas en elección de Tlaltenco
Después de haberse realizado el pasado 25 de julio la consulta ciudadana para elegir al nuevo Coordinador Territorial en el pueblo de San Francisco Tlaltenco, la triunfadora resultó ser Isela Alvarado, candidata que contó con el apoyo de Hans Salazar, funcionario de la administración del jefe delegacional, Rubén Escamilla. Sin embargo, después de las seis de la tarde, cuando fueron cerradas las mesas receptoras de la votación y las boletas fueron resguardadas en las oficinas de la Coordinación Territorial, un grupo de personas encabezadas por el priista Miguel Guadarrama, ingresaron con lujo de violencia a las instalaciones donde eran custodiadas las boletas y sacaron varios paquetes a los que después les prendieron fuego en plena calle. ¿Ese será el nuevo PRI del que tanto alardea Beatriz Paredes?... Guadarrama forma parte del grupo de los también priistas locales Enrique Larios (el eterno candidato perdedor del tricolor que cuantas veces pudo supuestamente tranzó con los perredistas para mantener a la que entonces era su esposa en la nómina de la delegación), el asambleísta Emiliano Aguilar (quien finalmente heredó el emporio de las minas de grava y arena de la Sierra de Santa Catarina de donde se extrae el material pétreo para la construcción de las grandes obras que se realizan en el DF) y el ex presidente local del partido, José Luís Barajas, quien trabaja como asesor de aquel y que, por lo que se percibe, andan como «enyerbados» por adquirir más poder del que consideran les dio la curul que de refilón obtuvo «el rey de las minas de Tlaltenco», gracias a un ajuste a las reglas del juego político que hicieron los perredistas para que algunos segundones también pudieran despacharse con la cuchara grande en la Asamblea Legislativa… Acerca de los acontecimientos de ese domingo, el jefe delegacional en Tláhuac exhortó a los simpatizantes del PRI a respetar la voluntad de los habitantes de Tlaltenco, «así como se ha hecho en otras coordinaciones territoriales»; esto es, que según podemos interpretar los invitó a que aceptaran la derrota de sus candidatos así como él ha apechugado en donde perdieron los supuestos candidatos «oficiales» de la delegación. Según dijo Escamilla Salinas, él sí va «a aplicar la ley», de acuerdo con sus facultades como jefe delegacional, «contra quienes resulten responsables», porque no va a tolerar ese tipo de acciones durante su gestión. Por los hechos de ese día fue detenida una persona y se levantó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público número 28, por allanamiento y robo en instalaciones pertenecientes al gobierno delegacional de Tláhuac… Sin embargo, los grupos inconformes con los resultados de la elección, acordaron no reconocer los resultados que dieron como ganadora a la candidata «oficial» de la delegación, ante lo cual el jefe delegacional designó como coordinador territorial interino a Juan Álvarez, pero tampoco éste fue la solución para apaciguar la situación. El caso es que Rubén Escamilla tendrá qué preparar otra convocatoria si quiere darle posesión a su candidata. Y en cuanto a lo que se ha afirmado por ahí, en el sentido de que la situación en Tlaltenco está que «arde» por la mentada consulta para ver quién se quedaba como coordinador, porque hasta policías tuvieron qué resguardar las oficinas de la delegación, la verdad son puras ganas de confundir incautos debido a que para el 90 por ciento de los habitantes de San Francisco Tlaltenco y sus colonias, como ha sucedido en todos los demás pueblos de la demarcación, ese tipo de consulta a la gente le importa lo mismo que la producción de alfileres en Alemania en junio de 1824. Hay quienes se toman muy en serio eso de andar apoyando al compadrito, al cuñado o a la vecina, mentándole la madre a los que no simpatizan con el favorito de uno, y la verdad se trata de puro oportunista que por recibir 20 mil pesos como sueldo mensual son capaces de decir que les brotó el amor por su pueblo y que van a ponerse a trabajar por el bienestar de sus coterráneos… Lo que no se entiende es para qué intervienen en ese tipo de consultas poniendo a competir candidatos los jefes delegacionales, demás caterva de funcionarios públicos y sandios liderzuelos de partidos políticos, si por lo regular los susodichos suspirantes son puro vivales ex judas y frustrados burócratas (a uno de Tlaltenco hasta le dicen el «poli») que ya no van a dar ningún estirón en la grilla politiqueril, son como el «Bofo» Bautista en la Selección Nacional, si no dio de sí cuando debía menos lo va a dar de coordinador territorial, y con un gastadero de recursos que ya hubiésemos querido los pobladores de Tláhuac para abrir vías alternas a la Avenida Tláhuac que siempre prometieron y nunca nos cumplieron.
José Luis Barajas estuvo involucrado en un atropellamiento
Otro que también ha disfrutado el hueso del que lo proveyó desde hace muchos años el PRI en Tláhuac es José Luis Barajas, un comerciante de pollo oriundo de Ixtayopan pero que vive en Villa Coapa. Según información que pudimos obtener del portal del diario Excélsior del pasado primero de julio, Barajas Medina estuvo involucrado en el atropellamiento de una persona en situación de calle en el Centro Histórico de la capital, cuando era acompañado de una dama de la que, según dijo Televisión Azteca, se trataba de una «compañera de trabajo». Bajo el título de «Funcionario de la ALDF es involucrado en un atropellamiento», la nota del reportero Carlos Arteaga señala que Barajas, luego de que atropelló a dicha persona, se dio a la fuga, seguramente (y eso ya lo anotamos nosotros) porque tenía qué esconder algo. La cosa fue que, ahora sí, hubo policías que se dieron cuenta de que aquel había atropellado a una persona y dio inicio la persecución policial por toda la Calzada de Tlalpan, hasta Avenida Taxqueña, donde lograron alcanzarlo, pero al no haber parte acusadora los policías preventivos lo dejaron en libertad. Pues, ¿qué querían? ¿Qué el pobre indigente hubiera venido corriendo detrás de ellos para que una vez capturado su agresor fuera a levantar la «acta correspondiente» a la Coordinación Territorial 4 donde concluyó el teatrito que armó el engreído asesor del diputado Emiliano Aguilar?… La nota completa del reportero dice que: «Tras (de) ser detenido en dos ocasiones, el colaborador del grupo parlamentario del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), José Luis Barajas Medina, fue dejado en libertad por policías preventivos. Hasta el momento se sabe que el funcionario público presuntamente atropelló a una persona en situación de calle en el primer cuadro de la capital, y fue alcanzado por la policía sobre la Calzada de Tlalpan bajo el puente vehicular de Miguel Ángel de Quevedo. En ese lugar, Barajas Medina golpeó a la mujer que lo acompañaba para que posteriormente ella tomara el volante de la camioneta Ford Expedition en que viajaban y se dieran a la fuga. Tras (de) ser radiada la camioneta fue localizada afuera de un fraccionamiento residencial, en donde se encontraba el colaborador del PRI. Barajas Medina fue detenido por agentes de Seguridad Pública capitalina y fue trasladado en una patrulla a la Coordinación Territorial 4 donde al no haber parte acusadora fue puesto en libertad». José Luis Barajas el día en que fue detenido por policías de la SSP y dejado en libertad dizque porque no había parte acusadora La fotografía que aquí publicamos aparece en el portal de «Notas al extremo», de la empresa TV Azteca (Diputado violento), y cuyo pie dice lo siguiente: «José Luis Barajas Medina, identificado como diputado del Partido Revolucionario Institucional, golpeó a su esposa en la vía pública de la Ciudad de México, pero cuando dieron aviso a las autoridades, fue detenido y descubrieron que también estaba en estado de ebriedad». Obviamente no es ningún diputado, trabaja para el que ya dijimos en la ALDF, y con el título de «Diputado violento», dicha fotografía fue «posteada» (suponemos que quisieron dar a entender que fue «colocada» ahí) por César Jesús Díaz Ceballos, el 15 de julio de 2010 a las 11:27:21 horas.
Los siniestros trogloditas de la grilla priista en Tláhuac
Lo que es un hecho es que dicho sujeto, al igual que sus compinches, Emiliano Aguilar y el «conspicuo» candidato perdedor del tricolor en Tláhuac, Enrique Larios Canale, no conformes con haberse servido del PRI durante años, ahora pretenden continuar entronizados en el retrete caciquil de sus ansias locas dizque apadrinados por el no menos «ínclito» priista Cuauhtémoc Gutiérrez, el «rey de la pepena» de Iztapalapa. No contentos con haber estado mangoneando al PRI en Tláhuac durante años, poniéndose como candidatos de tapetes a modo para que los pisotearan los candidatos perredistas en las elecciones, de rolarse la dizque dirigencia del partido y hacerse guajes con la democratización del partido y, mucho menos, permitir que nuevos y jóvenes militantes tomen en sus manos el destino de ese instituto político, los siniestros trogloditas de la grilla politiqueril priista de Tláhuac se preparan con el fin de contender como «planilla roja» en el proceso de elección que el tricolor va a realizar de manera abierta a toda la población con credencial de elector, el próximo domingo 15 de agosto, para elegir a sus consejeros; y es que Barajas no pierde las esperanzas de ser algún día diputado de lo que sea, y Larios, quien siempre fue un «candidato a modo» para los perredistas, «ahora sí» (dicen) ya quiere ser jefe delegacional en Tláhuac, cuando la diabetes lo tiene todo enjuto y trastornado de salud… Y para asegurarse de que nadie les va a frustrar su obsesivo sueño de seguir siendo los «chipocludos» beneficiarios del PRI en la jurisdicción, quien siempre rayó en la mediocridad insubstancial de sus candidaturas arregladas previamente con los perredistas, acogió en su seno a Miguel Guadarrama, dirigente de tianguistas que no hace mucho todavía andaba de solícito operador de Gilberto Ensástiga, pero a quien le dio la espalda una vez que éste dejó de ser jefe delegacional y quizás ya no pudo seguirle cumpliendo sus expectativas, para aprovechar su inclinación por las florituras porriles que tan bien le salen, sobre todo cuando alguien le pone música a su carnavalesco baile… En fin, que habrá que estar al pendiente de lo que estos dinosaurios priistas pretendan hacer el domingo 15 de agosto para consolidarse como los siniestros trogloditas del tricolor en Tláhuac, porque representan justamente todos los vicios y corruptelas que hicieron que un día la sociedad capitalina terminara por vomitar al PRI y sus candidatos.
Zaratustra amplía su círculo de informantes
Cualquier comentario que usted tenga, querido lector, denuncia que guste hacer hasta de algún burócrata que no esté cumpliendo con su chamba, envíelo por favor al correo electrónico: «revistanosotrosmx@yahoo.com.mx»… Nuestra versión electrónica tendrá mayor periodicidad que la que aparece en la edición impresa de la Revista Nosotros. ¡Hasta la próxima!