Además: Garantiza un Valle de Chalco con seguridad pública | «No somos iguales que los corruptos amarillos» | Lorenzo Córdova es un ser «despreciable» en Valle
  de Chalco | Paco Tenorio suscribió 65 mil convenios con pobladores | «Dan ganas de llorar»: Armando García
  Méndez 
 | 
 
domingo, 31 de mayo de 2015
Francisco Tenorio aseguró en Valle de Chalco que combatirá corrupción
sábado, 30 de mayo de 2015
Peña Nieto cede ante el chantaje de los activistas de la CNTE
Además: La SEP toma
  decisión electoral y cede a chantaje al detener evaluación: grupos civiles | Frena SEP evaluación docente; se mantiene boicot
  electoral, advierte la CNTE  
 | 
 
Tras de que los
  activistas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
  anunciaron el jueves un paro nacional de labores para impedir que se realicen
  los comicios el domingo siete de junio, con acciones que incluían el cierre
  de vialidades, movilizaciones y, sobre todo, el impedimento a la instalación
  de casillas en al menos 10 estados de la República, además de que en Guerrero
  realizarían un plantón permanente en los 11 distritos electorales y en la
  sede del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), así como una
  movilización nacional, con el traslado de 30 por ciento de su membresía a la
  Ciudad de México, donde realizarían una marcha del Ángel de la Independencia
  a la Secretaría de Gobernación y fortalecerían el campamento que mantienen en
  el Monumento a la Revolución, el gobierno de Enrique Peña Nieto, que ponderó hasta la saciedad su reforma
  educativa, acabó por tirarla al bote de basura al reconocer la debilidad del
  Estado ante la acción disidente de los profesores cedió finalmente al
  chantaje y la Secretaría de Educación Pública anunció la cancelación de los
  exámenes de evaluación al magisterio… A través de la Coordinación Nacional
  del Servicio Profesional Docente, la SEP anunció de manera oficial la
  suspensión indefinida de los procesos de evaluación para el ingreso, promoción
  y permanencia en la Educación Básica y Media Superior por tener, según
  precisó y sin ahondar en detalles, en un boletín en su página de internet –el
  cual por cierto fue retirado posteriormente–, en el que solamente se indica
  que fue debido a «nuevos elementos a considerar en el proceso»… Las primeras
  evaluaciones estaban contempladas para aplicarse del nueve de septiembre al
  30 de noviembre y después se retomarían del primero de febrero y hasta el 31
  de mayo de 2016… Sin embargo, lo que parecía ser la oportunidad esperada para
  abatir el rezago educativo y dar paso a nuevas generaciones de educandos se
  fue al traste por la decisión, eminentemente política, a fin de no enturbiar
  aún más la farsa del proceso electoral… La reforma educativa fue la primera
  que promulgó el Peña Nieto y
  contemplaba la evaluación de al menos 400 mil profesores en el desempeño
  docente tanto en asistencia como puntualidad, en planeación didáctica, dominio
  de contenidos de una materia, el ambiente en el aula y la colaboración con la
  escuela, entre otros factores… El próximo nueve de junio se iban a dar a
  conocer las sedes para la aplicación del examen de oposición para el ingreso
  a la educación básica, pero con la medida se desconoce si la fecha se
  pospondrá… Con la medida se ratifica el hecho de que en el gobierno federal
  lo que menos interesa es la educación, ni sacar del atraso educativo a la
  población. 
 | 
 
La SEP toma
  decisión electoral y cede a chantaje al detener evaluación: grupos civiles 
 | 
 
Ciudad de México, 29 de
  mayo (SinEmbargo).– La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente
  de la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó, en un breve comunicado,
  que se suspenden «indefinidamente» los procesos de evaluación para ingreso, promoción
  y permanencia en educación. Tras de esta decisión, grupos civiles denunciaron
  que era ceder a chantajes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
  Educación (CNTE). 
La SEP  dijo hoy (ayer) que «con motivo de nuevos
  elementos a considerar en el proceso de evaluación para el ingreso, promoción
  y permanencia en Educación Básica y Media Superior, quedan suspendidas
  indefinidamente las fechas publicadas para su realización». 
Por su parte, el
  Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) dijo que su
  Junta de Gobierno convocó a una sesión extraordinaria para fijar su postura
  respecto a la decisión tomara por la SEP. Dijeron que el INEE reitera su
  compromiso con la Reforma Educativa y que analizarán la noticia y fijarán
  posición a través de un comunicado. 
Tras de revelarse esta
  decisión, Marco Fernández,
  investigador asociado de la organización México Evalúa, dijo en entrevista
  para Radio Fórmula que esta
  decisión fue política porque se dio una semana antes de las elecciones,
  además, dijo que fue «suspendida sin justificación técnica, en viernes en la
  tarde y con una explicación de tres líneas. Esta suspensión tira por la borda
  meses de esfuerzo de legisladores y Organizaciones Civiles No Gubernamentales». 
Por su parte, Claudio X. González, presidente de
  Mexicanos Primero dijo estar atónito con esta decisión de la SEP. «Esto
  merece la reprobación absoluta, es una decisión que cede al chantaje de la
  Coordinadora (CNTE) y sabotean la Reforma Educativa». También, en entrevista
  radiofónica, el presidente de Mexicanos Primero consideró que una vez más los
  temas político electorales se encuentran por encima de los derechos de los
  niños y de la educación en México. 
«Un gobierno federal
  que se comporta como Gabino Cué
  cediendo ante este tipo de grupos corruptos que se dedican a vivir del
  presupuesto, exprimir a los mexicanos y a dañar a los niños y jóvenes de
  Oaxaca, Guerrero y Michoacán». 
Por eso exigió al
  Presidente Enrique Peña Nieto dé
  marcha atrás a la instrucción de cancelar la evaluación de los maestros en el
  sistema educativo nacional de forma indefinida tras la amenaza de la CNTE
  para boicotear las próximas elecciones. 
«Esto tuvo que haber
  sido una instrucción del Presidente, que se dé marcha atrás a esta decisión
  porque es contraria a la Constitución, a los derechos humanos y pone en
  riesgo inminente a la Reforma Educativa y salvar el futuro de México». 
En ese sentido, resaltó
  que el Ejecutivo federal y la Secretaría de Educación Pública tomaron una
  decisión unilateral y están tomando atribuciones que solamente le
  corresponden al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), un
  organismo autónomo y que desconocía la instrucción. 
El activista confió en
  que se trata solamente de un cálculo político y no otra historia sucesiva de
  parte de los gobiernos locales y del federal, el cual a través de la
  Secretaría de Gobernación «ha pactado en contra de la ley y a espaldas de los
  mexicanos una serie de elementos contrarios para favorecer a la CNTE y
  mantenerlos en el orden». 
«Están cediendo a este
  grupo chantajista y corrupto y sí, están ganando la partida. Después será muy
  difícil que el gobierno se desdiga y meta las evaluaciones». 
Por su parte, Alejandra Zapata, encargada de temas
  educativos del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), consideró
  indignante esta decisión para los alumnos, padres de familia y maestros
  comprometidos con México, «en todos los sentidos están traicionando la
  esencia de la Reforma». 
Además, dijo desconocer
  a qué se refiere el gobierno cuando menciona en su comunicado «nuevos
  elementos a considerar», lo que hace pensar que por supuesto la CNTE ganó.
  Incluso, señaló que ante la situación, el INEE tuvo que borrar un tuit que daba cuenta de los
  lineamientos de los concursos de oposición. 
 | 
 
Frena SEP
  evaluación docente; se mantiene boicot electoral, advierte la CNTE 
 | 
 
Oaxaca, Oax. (apro).-
  El paro de labores y el boicot a las elecciones siguen en pie a pesar de que
  la SEP determinó «suspender indefinidamente» los procesos de evaluación
  docente, afirmaron dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
  la Educación (CNTE). 
Y es que el movimiento
  magisterial sostiene que todavía siguen pendientes varios puntos de su pliego
  petitorio y desconfían que este acuerdo de la SEP sólo tenga vigencia hasta
  que pasen las elecciones del próximo 7 de junio. 
El secretario de prensa
  y propaganda de la sección 22, Benito
  Vázquez, aclaró que se canceló la fecha de evaluación, pero su menú de
  acciones están enfocadas en contra la reforma educativa; en pro de la
  estabilidad laboral, y plazas automáticas a normalistas. 
Además, está pendiente
  que la lxii Legislatura local
  apruebe la Ley Estatal de Educación, que es producto de los 37 foros
  magisteriales que se tradujo en el Plan para la Transformación de la
  Educación de Oaxaca (PTEO). 
También consideró que,
  con la suspensión de la evaluación a los docentes, el gobierno federal busca
  desmovilizar a los maestros para que no protesten durante las votaciones; sin
  embargo, las protestas fueron una decisión de asamblea estatal que deberán
  acatarse. 
Además, se preguntó: 
«¿Quién nos asegura que
  después del 7 de junio no van a volver a sacar las fechas para la evaluación?
  El gobierno federal sólo está pensando en cómo nosotros desistimos al boicot
  electoral, porque a ellos sólo les interesan las elecciones», insistió. 
Este tarde, la
  Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de
  Educación Pública (SEP) dio a conocer que, «con motivo de nuevos elementos a
  considerar en el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y
  permanencia en Educación Básica y Media Superior, quedan suspendidas
  indefinidamente las fechas publicadas para su realización». 
Juan Melchor,
  integrante de la dirección política nacional de la CNTE y profesor de la
  sección 18 de Michoacán, aseguró que valorarán las respuestas que el 1 de
  junio les dará Secretaría de Gobernación (Segob) cuando se manifiestan frente
  a la dependencia. 
En entrevista con Reforma, el dirigente de la CNTE
  agregó que el gobierno federal todavía tiene pendientes por cumplir 10 puntos
  de su pliego petitorio que entregaron el 1 de mayo. 
Entonces, «sigue en pie
  el paro de labores, la marcha del 1 de junio y también el boicot de las
  elecciones», enfatizó. 
Pedro Gómez Bahamaca,
  secretario de trabajo y conflictos de la sección 7 del SNTE en Chiapas,
  coincidió en que la suspensión indefinida de la evaluación docente no cambia
  el plan de protestas del magisterio. 
En entrevista, el
  dirigente magisterial dijo que esperarán la emisión de un documento oficial
  para que sea revisado en la asamblea estatal a instalarse la tarde-noche del
  próximo lunes. «Vamos con todo para el día lunes», manifestó. 
El también miembro de
  la dirigencia de la CNTE dijo que mañana sesionará la Asamblea Nacional
  Representativa, misma que habrá de definir una postura. 
«Le dije (a los
  compañeros) que no se confiaran, el Estado está en su derecho de jugar en las
  reglas que quiera jugar, y nosotros como trabajadores organizados en la
  Coordinadora no vamos a dar marcha atrás», puntualizó. 
 | 
 
jueves, 28 de mayo de 2015
Joseph Blatter, como todo un ex jefe del GDF, es una blanca paloma
Además: Telenovela del
  «Grandote» regresa al canal amarillo y por lo visto tendrá una dirección de
  primera | Candidato del PRD
  a delegado en Cuauhtémoc se reunió con integrantes de Procentrhico
  |
  Ahorradores de Ficrea exigen ente facultado para
  atender su caso | Congrega multitudes en su campaña el
  candidato del PRI a la presidencia municipal | Operativos contra Uber y Cabity. No habrá
  más concesiones en la Ciudad, dijo Rufino León | En Nombres, hechos, actitudes: Nueva directora del Museo del Templo Mayor, el tercero más visitado del
  país 
 | 
 
Telenovela
  del «Grandote» regresa al canal amarillo y por lo visto tendrá una dirección de primera 
 | 
 ||
 
Luego de no conseguir
  la candidatura a la jefatura delegacional por el partido Movimiento de
  Regeneración Nacional (Morena), donde por cierto tuvieron paso efímero, los
  hermanos López Villanueva, Alejandro y Adolfo, regresaron al redil perredista… Como se recuerda, Alejandro iba en caballo de hacienda
  para conseguir esa candidatura por el partido de Andrés Manuel López, y tan entusiasmado se encontraba que un día
  se le olvidó que ya había renunciado al partido del sol azteca cuando algunos
  de sus ex correligionarios amarillos le consultaron que si podían anotar su
  nombre en una inserción de prensa en apoyo a Carlos Navarrete, y aquel concedió sin chistar… Por eso fue que
  cuando Martí Batres vio aquella
  caída de bruces del líder del Frente Popular Francisco Villa, inmediatamente se lo notificó a su jefe y ahí se
  acabó cualquier posibilidad de que Alejandro
  fuera candidato de Morena. Y por más que le surtió de simpatizantes al Peje en sus visitas a Tláhuac, el
  mesías de Macuspana jamás le perdonó aquel traspié… Sin embargo, al dar
  marcha atrás y regresar al PRD, el dirigente de los panchosvilla encontró que tiene un espacio en la próxima
  administración en Tláhuac, por lo que desde el pasado 24 de mayo se alistó en
  las filas de campaña de la candidata a jefa delegacional Marisel Alamilla, por lo que algunos aseguran que de inmediato se
  amarró un listón amarillo al pulgar derecho a fin de no ir a cometer la misma
  burrada una segunda ocasión, por aquello de firmar algún desplegado en apoyo
  a López Obrador o Martí Batres… Con eso de que tiene
  más vidas que un gato. 
 | 
 
Candidato
  del PRD a delegado en Cuauhtémoc se reunió con integrantes de Procentrhico 
 | 
 ||
 
El candidato del Partido
  de la Revolución Democrática a la jefatura delegacional en Cuauhtémoc, José Luis Muñoz Soria, acudió en
  calidad de invitado a la reunión «Diálogos por la Ciudad» en las instalaciones
  de Procentrhico, AC, Empresarios y Comerciantes Unidos  para la Protección del Centro Histórico, en
  donde presentó su propuesta de creación de un «Consejo Ciudadano
  Anticorrupción» en el que participen diversos sectores de la población y,
  según dijo, «se decidirá la actuación del gobierno delegacional en diverso
  aspectos»… Ante la mesa directiva de Procentrhico, el candidato perredista calificó
  de prioritario la redefinición de los programas de seguridad, a fin de
  generar mejores condiciones para la ciudadanía, y que los 3.5 millones de
  personas que transitan diariamente por la demarcación tengan la tranquilidad
  de que la Cuauhtémoc es un lugar seguro… Asimismo, comentó que después del siete
  de junio convocará a reuniones con diversos sectores, incluyendo a los
  prestadores de servicios, que son la principal actividad de la delegación,
  para hacer una «revisión de la sobrerregulación que existe actualmente y dar
  certeza jurídica a quienes realizan sus inversiones», dijo… Ante Guillermo Gazal, presidente de
  Procentrhico, expuso su intención de establecer diversos «programas de tres
  años por colonia», así como trabajar para el reordenamiento de la vía
  pública, destacando que establecerá la coordinación correspondiente para que
  en los perímetros «A» y «B» se ordene la vía pública… Por su parte, Gazal Jafif señaló que el comercio
  establecido pide más atención en materia de seguridad, por el aumento que ha
  habido de delitos e, incluso, de cobro de derecho de piso… Asimismo,
  coincidió en la propuesta del candidato Muñoz
  Soria para trabajar coordinadamente con el Gobierno de la Ciudad de
  México en el reordenamiento de la vía pública, así como generar opciones
  laborales para quienes actualmente se dedican al comercio informal. 
 | 
 
Ahorradores
  de Ficrea exigen ente facultado para atender su caso 
 | 
 
Representantes del
  grupo de ahorradores afectados del caso Ficrea reiteraron la petición para
  celebrar mesas de acuerdos ejecutivas y resolutivas con autoridades
  federales, encabezadas por la figura del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a fin de encontrar
  una solución que les permita recuperar la totalidad de sus ahorros, al tiempo
  que advirtieron que en caso de no haber repuesta por parte de las autoridades,
  acudirán ante tribunales internacionales, la Suprema Corte de Justicia de la
  Nación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos… En conferencia de prensa, Jorge Montes de Oca, Enrique Gracia y José Téllez, los ahorradores solicitaron al gobierno federal que
  designe un ente capaz de dar forma a la consolidación de los activos de Ficrea,
  que actualmente se encuentran dispersos en diferentes organismos gubernamentales
  como en el caso del fideicomiso de la cartera de Leadman Trade y los bienes
  incautados por la PGR… «Requerimos de una figura oficial que esté facultada
  para amalgamar todos y cada uno de los recursos existentes y por recuperar», dijo
  Enrique Gracia, vocero de los
  ahorradores, tras de apuntar que para obtener los resultados esperados
  requieren de la voluntad política, humanista y social de las autoridades,
  comenzando por el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, quien hasta el momento no ha respondido a sus
  peticiones… A cinco meses de anunciada la liquidación de Ficrea, aseguraron
  que no hay avances sustantivos y a fin de acelerar el proceso de Concurso
  Mercantil será necesario que las autoridades confirmen quién será el
  liquidador, dado que a la fecha el Servicio de Administración y Enajenación
  de Bienes, SAE no ha aceptado fungir como tal… Subrayaron también que hasta
  el momento las autoridades financieras del país no han puesto en marcha el
  proceso de transferencia con todas las formalidades establecidas en la Ley
  Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público y
  el título tercero de su reglamento, así como la Ley General de Sociedades
  Mercantiles… «Nos parece inaplazable la instalación de una mesa de acuerdos ejecutiva
  y resolutiva en la que participen todas las autoridades involucradas, con las
  facultades necesarias para la resolución de este problema que no causamos los
  ahorradores», aseveró, tras de hacer un recuento de los errores jurídicos o
  acciones concertadas que acompañaron la evolución del caso, y que ha puesto
  en riesgo la recuperación de sus recursos… Lamentaron que ni la Comisión
  Nacional Bancaria y de Valores, ni la PGR, hayan realizado las acciones
  necesarias para impedir el envío ilegal de recursos hacia otros países, aun
  cuando ya había sospechas respecto a las acciones irregulares que realizaba Rafael Olvera Amezcua a través de
  Leadman Trade, Rent Trade y Trade Company… «Pudieron haber detenido a Rafael Olvera, director general de Ficrea,
  pero no lo hicieron, pues no tenían ni deseos ni fundamentos jurídicos»,
  señaló Enrique Gracia, para quien
  la liquidación de Ficrea sólo fue «una estratagema, una cortina de humo y una
  acción orquestada para quedarse con nuestros recursos», aseguró… «Estamos en una
  pesadilla construida por la omisión de las autoridades que nos podría llevar
  a perder el resultado de toda una vida de trabajo arduo», afirmó a nombre de
  cientos de ahorradores… Consideraron que las denuncias ante la PGR han sido
  insuficientes y las omisiones y dilación de las autoridades permitió la
  sustracción de recursos, porque desperdiciaron la oportunidad de hacer
  detenciones en forma de arraigos. No obstante, confiaron en que existen
  suficientes recursos, activos y propiedades para poder restituir el dinero de
  los ahorradores defraudados por Olvera
  Amezcua, quien a pesar de ser un fugitivo internacional sigue disponiendo
  de sus bienes y realizando operaciones millonarias en Estados Unidos… También
  lamentaron que el proyecto de Ley Ficrea impulsado por el Senado de la
  República, coloque en estado de indefensión y discriminación a los
  ahorradores cuyas cuentas superan el millón de pesos, puesto que tal
  iniciativa solo beneficiaría al 42 por ciento, cuyas ahorros no rebasan los seis
  ceros y obliga al resto de ahorradores a renunciar, ceder y desistirse de
  cualquier acción contra el Fondo de Protección al Ahorro, la Sociedad
  Financiera o el Gobierno Federal, para intentar recuperar el resto de los
  recursos que les corresponden por ley… Consideraron que ni el Fondo de Apoyo
  por parte de Fipago, ni el crédito que Nafin otorgaría por 1000 millones de
  pesos, son suficientes para cubrir sus ahorros y las autoridades no están
  considerando la recuperación de los intereses en su evaluación financiera,
  por lo que si Nafin incrementara el nivel de préstamo, podrían solventar la
  recuperación de los ahorros en un 100 por 
  ciento… En este sentido, estimaron que el castigo impuesto por la
  Comisión Nacional Bancaria y de Valores a la cartera de Ficrea está
  sobrepasado y no corresponde a la realidad, por lo que insistieron en que la
  cartera en la que se concentran sus ahorros es sana y todo apunta a que la
  evaluación de Nafin será positiva, lo que favorecería que el nivel de
  préstamo superara los mil millones de pesos… Finalmente, cuestionaron que la
  iniciativa de Ley Ficrea contemple en el apartado xiii la posibilidad de que los recursos lícitos que
  corresponden a los ahorradores y que se encuentran confiscados por la PGR
  vayan a formar parte del presupuesto de ingresos del 2016, cuando son
  resultado del trabajo honrado de los ahorradores defraudados por Ficrea. 
 | 
 
Valle de
  Chalco Solidaridad 
 | 
 ||||
Congrega multitudes en su campaña el candidato del PRI a la
  presidencia municipal 
 | 
 ||||
 
Luis Enrique Martínez Ventura, candidato del Partido Revolucionario Institucional a presidente
  municipal de Valle de Chalco, estado de México, sigue dando muestras de su
  poder de convocatoria en cada acto de campaña, debido básicamente a que ya en
  dos administraciones que él encabezó, la población ha podido constatar
  significativos avances en urbanización y servicios públicos, lo que redundó
  en mejor calidad de vida para los vallechalquenses… Por eso es que su
  experiencia se la reconocen los habitantes del municipio, con apoyos multitudinarios
  donde saben que va a presentarse… Quien en su más reciente administración
  impulsó la creación de Plaza Sendero, tiene varias propuestas para hacer más
  por Valle de Chalco… Una es que los centros de salud se conviertan en Centros
  Especializados de Atención Primaria a la Salud, para tener servicios de
  calidad las 24 horas del día… La segunda es pavimentar la Avenida Isidro
  Fabela (Las Torres) junto con los gobiernos de Chalco y el Distrito Federal,
  con base al Fondo Metropolitano, a fin de que dicha vialidad conecte desde
  Chalco al Eje 6 Sur, para facilitar el acceso a la Central de Abastos de
  comerciantes y trabajadores… La tercera es pavimentar las vías del
  ferrocarril, conjuntamente con los municipios de Chalco y La Paz, como vía
  alterna hasta su entronque con la carretera a Oaxtepec y reducir el tiempo de
  traslado a Morelos, con lo que se generarán fuentes de empleo y derrama de
  recursos… 
 
Asimismo, implementar de nuevo programas sociales, como apoyos con
  servicios funerarios, apoyo a madres solteras, medicamentos gratuitos, apoyos
  para la tercera edad, apoyo a niños trabajadores, servicios médicos generales
  y microcréditos para empresarios… Asimismo, becas escolares para niños que
  cursen la primaria y la secundaria. Gestionar que el transporte público que
  va a la delegación Tláhuac llegue hasta el Metro, de manera que se pague un
  solo pasaje y no dos como se hace actualmente… Más pavimentaciones y
  reencarpetamientos en calles y avenidas. Mejor alumbrado público. Más
  equipamiento para escuelas. Mejoramiento de espacios deportivos y Centros de
  Desarrollo Comunitario… En
  materia de seguridad pública, creación de Comités de Vigilancia Ciudadana con
  vocales en cada colonia del municipio y reuniones periódicas con las
  autoridades para mejor funcionamiento del cuerpo policíaco municipal… Gestionar
  ante el Congreso local una ley que asigne recursos de manera etiquetada para
  Seguridad y Servicios Públicos y que no permita la desviación de estos hacia
  otros rubros, debido que esos ramos son el pilar de la administración pública…
  Y construcción del Parque Polideportivo Mexiquense en el terreno que
  actualmente ocupa la Alameda Oriente en la Colonia Providencia… Luis Enrique Martínez Ventura es un
  candidato muy bien posicionado en el ánimo de los electores de Valle de
  Chalco, debido a que como presidente municipal siempre ha presentado
  contundentes resultados a la población, de ahí que para muchos su triunfo sea
  inminente.  
 | 
Operativos
  contra Uber y Cabity. No habrá más concesiones en la Ciudad, dijo Rufino León 
 | 
 ||
 
El Gobierno del
  Distrito Federal acordó esta tarde con los Taxistas Organizados de la Ciudad
  de México y los representantes de otras 140 organizaciones, llevar a cabo
  operativos contra todo aquel que preste el servicio de transporte de
  pasajeros sin concesión; asimismo, ofreció regularizar las aplicaciones y que
  hacer más concesiones, por lo que si Uber y Cabify desean continuar en la
  Ciudad de México, deberán hacerlo con taxis concesionados… Al menos eso
  señalaron el subsecretario de Gobierno, Juan
  José García Ochoa; el secretario de Movilidad, Rufino León Tovar, y los dirigentes de los transportistas, Daniel Medina e Ignacio Rodríguez, durante una conferencia de prensa luego de
  tres horas y media de pláticas… García
  Ochoa dijo que entre los principales acuerdos fue garantizar la
  aplicación de la Ley de Movilidad, así como generar políticas para mejorar y
  garantizar a los usuarios que el servicio de taxis sea seguro y de calidad…
  De igual forma, «construir de manera conjunta con los dirigentes una política
  que apoye al servicio de transporte público para generar mejoras en el
  servicio», y complementar y mejorar la política de apoyo al transporte
  público concesionado… El próximo martes continuarán las mesas de trabajo
  entre los representantes del gobierno y los taxistas para precisar las dos
  acciones… Asimismo, aseguró que se aplicará la ley y que el operativo será en
  contra de los choferes que presten el servicio sin una concesión… Medina manifestó que los
  transportistas pondrán todo de su parte para mejorar el servicio a fin de que
  los ciudadanos se sientan complacidos por el servicio, y confían en que se
  respete la legalidad y se aplique la ley… Se tiene también que construir
  mayores y mejores formas de servicio público para los usuarios y se atenderán
  puntualmente las diligencias en el tema de averiguaciones previas que se
  presentaron a la Procuraduría capitalina en contra el secretario de
  Movilidad, Rufino León Tovar… «Se
  trata de dos acuerdos fundamentales para conciliar una controversia», dijo
  por su parte Rodríguez… Los
  taxistas dijeron que no tienen miedo a la tecnología y que se sumarán a ella
  en su conjunto, como un compromiso formal del gremio transportista… Mientras
  que el secretario de Movilidad, quien se cuidó de mencionar de forma directa
  el nombre de las empresas Uber y Cabify, dijo que en el diálogo se reconoció «el
  legítimo derecho de los taxistas para trabajar bajo el esquema de la ley, por
  lo que la Semovi llegó al acuerdo de hacer operativos contra todo operador
  irregular, puesto que hay un compromiso del gobierno de aplicar la ley sin
  distingo alguno»… La siguiente semana, dijo, se sentarán con los taxistas
  para encontrar las alternativas y mecanismos que permitan mejorar el servicio
  existente, porque «la finalidad del gobierno es mostrar al país y al mundo
  que la Ciudad de México cuenta con taxis de calidad»… Ante la falta de una
  respuesta directa sobre el futuro de Uber y Cabify, al secretario de
  Movilidad se le cuestionó si con la regulación de las aplicaciones habría
  nuevas concesiones, a lo que respondió tajantemente que «no habrá más
  concesiones en la ciudad, que quede claro». 
 | 
 ||
Nombres,
  hechos, actitudes 
 | 
 ||
Nueva directora del Museo del Templo Mayor, el tercero más visitado
  del país 
 | 
 ||
La maestra en
  Arqueología, Patricia Ledesma Bouchan,
  fue designada como nueva directora del Museo del Templo Mayor, recinto
  adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia… En representación
  de Teresa Franco, directora
  general del Instituto, José Enrique
  Ortiz Lanz, coordinador nacional de Museos y Exposiciones, dio posesión
  del cargo a Patricia Ledesma como
  titular de ese recinto que se ha convertido en «arquetipo de los museos de
  sitio en el país y en el mundo», según dijo, y que en su constante renovación
  busca convertirse en uno de los más contemporáneos, con nuevas formas de
  acercarse al público y lograr que la gente disfrute más la experiencia de su
  visita al museo, indicó… Por su parte, Ledesma
  Bouchan agradeció la confianza brindada para dirigir el que dijo es «el
  tercer museo y la cuarta zona arqueológica más visitadas de nuestro país»… La
  nueva directora es licenciada y maestra en Arqueología por la Escuela
  Nacional de Antropología e Historia, con la especialidad en Gestión y
  Conservación del Patrimonio Arqueológico. Se tituló con la tesis de maestría El tesoro de Cuauhtémoc. Tiempo libre y
  disfrute del patrimonio arqueológico en Tlatelolco, dirigida por los
  doctores Manuel Gándara Vázquez, Luis Felipe Bate Petersen y Eduardo Matos Moctezuma… Su
  trayectoria profesional se ha centrado en la discusión, análisis,
  investigación y puesta en práctica de temas relacionados con la gestión del
  patrimonio arqueológico y la divulgación del conocimiento científico,
  utilizando los lineamientos de la técnica comunicativa conocida como
  interpretación patrimonial, además de especializarse en puntos como redacción
  de cedularios y estudios de público… En el ámbito arqueológico, su área
  geográfica de investigación es el Centro de México, en particular la etapa prehispánica
  del Posclásico Tardío… En el INAH se ha desempeñado como jefa de carrera de
  la Licenciatura en Arqueología de la ENAH, así como jefa del Departamento de
  Curaduría del Museo del Templo Mayor. 
 | 
 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




















