| Uic se reunirán | |||
| 
 | |||
| 
 El caso de la muerte
de la menor de 7 años Fátima Cecilia Aldrighetti Antón, quien en febrero de
2020 fue sustraída de su escuela primaria en Tulyehualco, Alcaldía Xochimilco,
por Mario «N» y Giovana «N», y días después su cuerpo
fue localizado sin vida en un paraje de la Alcaldía Tláhuac, llegó a su fin en
el proceso penal en contra de éstos tras de que un juez les dictó sentencia de
170 años de prisión, por el delito de secuestro agravado y feminicidio. En la escuela se
encontraba inscrito un hijo de la mujer. Giovanna «N» llevó a Fátima a su casa, donde su esposo Mario «N» ya se encontraba. De acuerdo
con videos de cámaras particulares se ven imágenes en las que se aprecia a la mujer caminando con Fátima de la mano,
cerca de las 18:30 horas. Después, el sujeto abusó de la menor. El juicio contra los agresores de Fátima Cecilia dio inicio
en marzo de 2024, cuatro años después de secuestrar y asesinar a la menor de
edad, debido a que se tuvo que reiniciar el procedimiento después de que la
jueza inicialmente asignada al caso se apartara del caso por motivos de
incapacidad. Fue entonces cuando el caso pasó a manos del juez Antonio Cortez Mayorga, el pasado mes de
noviembre. Durante todo este periodo, Sonia López, tía de la víctima,
desempeñó un papel central en la denuncia pública de los retrasos procesales y
en la exigencia de justicia, convirtiéndose en una de las principales voces
visibles del caso. «No merecía morir de esa forma porque nadie lo merece, porque
hoy en el día de las niñas y niños se reconoce que no se respetan sus derechos.
170 años por lo que no se puede reparar, porque nada nos va a devolver a Fátima»,
dijo la tía de la pequeña. El cuerpo de Fátima, de 7 años, fue encontrado en la alcaldía Tláhuac días después de su desaparición. La Fiscalía de la Ciudad de México confirmó que el cuerpo de la menor tenía signos de violencia sexual. La detención de los dos acusados se llevó a cabo el 19 de febrero de 2020 en el municipio de Isidro Fabela, estado de México. Giovana y Mario fueron detenidos por el delito de cohecho tras intentar sobornar a los policías que los detuvieron, y las órdenes de aprehensión se giraron por delitos de secuestro agravado y feminicidio. Esto ocurrió un día después de que fueran identificados como presuntos autores del crimen. La aprehensión se realizó tras la ejecución de una orden de cateo en un inmueble ubicado en Tulyehualco, el cual fue señalado como el lugar donde se cometieron los hechos. Lectura recomendada: Desaire público a jefa de gobierno de mamá de Fátima no se lo perdonan Desde el inicio de las investigaciones, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México descartó que se tratara de un secuestro con fines de obtener un rescate económico. Las pruebas recabadas durante la investigación orientaron la causa penal hacia la tipificación de feminicidio, estableciendo como móvil principal la privación de la vida de la menor. 
 En los días posteriores a la desaparición, cámaras de
videovigilancia registraron el momento en que una mujer recogió a Fátima a la
salida de la Escuela Primaria Enrique Rébsamen, en Tulyehualco. Posteriormente,
se le observó caminando junto a la menor, y más tarde, un vehículo blanco fue
captado en tránsito hacia un domicilio en Camino Ancho, Xochimilco, donde
posteriormente se ejecutó un cateo. Lectura recomendada: La mujer que raptó a Fátima tenía relación con la familia, vivió con ella La madre de Fátima acudió a recogerla el día de su desaparición,
pero la niña ya no se encontraba en el plantel, llegó 10 minutos tarde. Esta
circunstancia fue confirmada mediante registros visuales y declaraciones
posteriores. Cuatro días después de la desaparición, el cuerpo de la menor fue
hallado en un punto de la Alcaldía Tláhuac. La identificación oficial del
cadáver se realizó a través de pruebas genéticas, según informó la Fiscalía. Durante la búsqueda, la institución ofreció una recompensa de dos millones de pesos por información que contribuyera a la localización de los presuntos responsables. La Fiscalía capitalina confirmó la recuperación del cuerpo e informó sobre los avances periciales del caso. Lectura recomendada: Ignorados por el alcalde padres de familia de escuela en Tulyehualco | 
miércoles, 30 de abril de 2025
Sentencia de 170 años de prisión a responsables del crimen de Fátima
martes, 29 de abril de 2025
Balean a 2 mujeres en Zapotitlán, Alcaldía Tláhuac, una de ellas murió
| Uic se reunirán | |||
| 
 | |||
| Dos mujeres
  fueron baleadas en la Colonia Santa Ana Poniente, en la Alcaldía Tláhuac, la madrugada del pasado domingo. Las
  víctimas, de entre 20 y 25 años, se hallaban a bordo de un automóvil color
  rojo en la esquina de Calle Salvador Díaz Mirón y Avenida San Rafael Atlixco. Según las
  primeras indagatorias, el conductor de una camioneta les disparó para después
  darse a la fuga. Agentes del
  Sector Zapotitla y socorristas del CRUM acudieron de inmediato, pero sólo
  pudieron mantener con vida a una de las jóvenes. La sobreviviente
  fue trasladada al Hospital General de Tláhuac a bordo de la ambulancia
  MX-695. Hasta el día de hoy, las autoridades no han reportado la detención de ninguna persona implicada en los hechos. | 
Sexagenario es asesinado a balazos en San Juan Ixtayopan, en Tláhuac
Fiscalía procesa a implicados en feminicidios, 2 fueron en Tláhuac
| Uic se reunirán | |||
| 
 | |||
| Jonatán «N» fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad
  en el feminicidio de una mujer, quien habría sido estrangulada el
  13 de abril de 2023 en una vivienda de la Colonia Santa Ana Poniente, Alcaldía
  Tláhuac. Las
  diligencias realizadas por la Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México,
  permitieron establecer su posible participación en el crimen. Por otra
  parte, Erick Yooset «N» también enfrenta cargos por tentativa de
  feminicidio, luego de que presuntamente agredió por estrangulamiento a su
  concubina. Los hechos
  tuvieron lugar el 17 de abril de 2023, en la Colonia Ampliación La
  Conchita, también en la Alcaldía Tláhuac. De acuerdo
  con el reporte, la detención de Erick Yooset se llevó a cabo en el
  lugar de los hechos, luego de que familiares de la víctima alertaran a las
  autoridades. A
  diferencia de los otros casos, a Erick Yooset «N» se le dictó prisión preventiva
  justificada, mientras que a los demás imputados se les impuso prisión
  preventiva oficiosa. Delitos cometidos entre 2018 y 2023 La FGJ de
  igual forma logró la vinculación a proceso de otros tres hombres por su
  presunta implicación en casos de feminicidio o tentativa de feminicidio, en
  hechos ocurridos en las alcaldías de Xochimilco, Tlalpan e Iztapalapa. Las
  investigaciones permitieron establecer la probable responsabilidad de los
  imputados en delitos cometidos entre 2018 y 2023. En todos los casos, se
  dictaron medidas cautelares de prisión preventiva. El caso de Arturo «N» en Xochimilco Uno de los casos más antiguos corresponde a Arturo
  «N», quien fue aprehendido y vinculado a proceso por su posible
  participación en el asesinato de una mujer de 60 años, ocurrido el 14 de
  abril de 2018 en la Colonia Santa Cruz Acalpixca, Alcaldía Xochimilco. De acuerdo con lo informado por la Secretaría
  de Seguridad Ciudadana (ssc), la
  víctima fue atacada con un arma blanca en su domicilio. Luego de siete años de investigación en los que
  la Fiscalía recabó las pruebas suficientes para que un juez de control
  emitiera una orden de aprehensión contra el sospechoso, quien fue localizado
  en la Colonia Tetacalanco, en la misma Alcaldía, cuando caminaba con toda
  tranquilidad y seguro de que su crimen ya había sido olvidado. Sin embargo, durante un patrullaje que
  efectuaban agentes de la SSC, pudieron identificar al hombre, a quien luego
  de corroborar su identidad, lo trasladaron a un centro penitenciario. El caso de Luis Ángel, en Tlalpan Otro caso es el que protagonizó Luis Ángel «N»,
  imputado por el feminicidio de una mujer con un arma de fuego el 2
  de diciembre de 2022 en la Colonia Rinconada, Alcaldía Tlalpan. Las autoridades no ofrecieron más detalles acerca
  del móvil del crimen, pero confirmaron que las pruebas recabadas fueron
  suficientes para vincularlo a proceso. El caso de Francisco Octavio en Iztapalapa El quinto y último caso fue el de Francisco
  Octavio «N», a quien se le detuvo por su presunta participación en el intento
  de feminicidio de su pareja sentimental. Los hechos ocurrieron el 2 de abril de 2023 en
  la Colonia Tepalcates, Alcaldía Iztapalapa. Según las investigaciones, el hombre habría
  agredido físicamente a la víctima, lo que derivó en su aprehensión y
  posterior vinculación a proceso. Detenidos serán tratados como
inocentes La Fiscalía capitalina subrayó que las personas detenidas y vinculadas a proceso, serán tratadas como inocentes durante todas las etapas del proceso, conforme al principio de presunción de inocencia establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales. | 
Dan golpe a la mafia en 4 alcaldías, uno de los cateos fue en Tláhuac
| Uic se reunirán | ||||
| 
 | ||||
| 
 Tras la ejecución
  de seis órdenes de cateo en 4 alcaldías de la Ciudad de México, una de ellas
  en Tláhuac, tres en Iztapalapa, uno en Venustiano Carranza y
  uno más en Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad
  Ciudadana (ssc) y de la Fiscalía
  General de Justicia (fgj) capitalina,
  fueron detenidos tres hombres y aseguradas dosis de aparente cocaína y
  marihuana, cartuchos útiles, así como bicicletas eléctricas. Derivado de
  trabajos de inteligencia e investigación, así como de denuncias ciudadanas
  anónimas, fueron ubicados inmuebles en los que se almacenaban
  estupefacientes, así como un predio donde se resguardaban vehículos
  eléctricos de aparente procedencia ilícita, por lo que los oficiales
  implementaron recorridos y vigilancias. Tras la
  obtención de datos de prueba obtenidos por agentes de la SSC y presentados
  ante un Juez de Control, quien otorgó las órdenes de cateo para intervenir
  las propiedades, en coordinación con personal de la Guardia Nacional se actuó
  sin uso de violencia, en estricto apego a los protocolos de actuación
  policial, uso de la fuerza, así como respeto a los derechos humanos. Operativo en
  Tláhuac El cateo
  efectuado en la Alcaldía Tláhuac se llevó a cabo en la Calle Janufa
  de la Colonia Miguel Hidalgo. Fue la quinta orden judicial ejecutada,
  tras la cual se aseguraron 11 bolsitas de probable marihuana, dos basculas
  grameras y 89 envoltorios de papel con supuesta cocaína. Durante el
  operativo no hubo detenidos, debido a que quienes se encontraban en dicho
  domicilio lograron huir antes de que las autoridades ejecutaran el cateo. Operativo en
  Iztapalapa El primer
  operativo se llevó a cabo en la Unidad Habitacional Guelatao de Juárez,
  ubicada en la Colonia Chinam Pac de Juárez, en la Alcaldía
  Iztapalapa, en cual se detuvo a un hombre de 36 años de edad y se
  aseguraron 98 dosis de posible marihuana, ocho cartuchos útiles, cuatro
  teléfonos móviles y una identificación. El segundo operativo
  se realizó en la Avenida 7, de la Colonia Renovación, donde detuvieron
  a dos hombres de 32 y 31 años de edad, y fueron decomisadas 233 dosis de
  aparente cocaína y un equipo telefónico En tanto
  que el tercer operativo tuvo lugar en Avenida Texcoco, de la Colonia Juan
  Escutia, en la misma demarcación, en el cual se aseguraron 500 gramos de
  aparente marihuana a granel. 
 Operativo en
  Venustiano Carranza En tanto
  que en la Alcaldía Venustiano Carranza se efectuó un cuarto cateo en
  la Calle Damasco, de la Colonia Romero Rubio, donde fueron aseguradas
  201 dosis de posible cocaína, 200 gramos de la misma sustancia y 100 bolsitas
  con hierba verde seca. Operativo en Cuauhtémoc El último
  cateo se cumplimentó tras investigaciones de los oficiales de la SSC por el
  robo a un negocio de scooters y motocicletas eléctricas, ocurrido el
  pasado 22 de marzo del presente año en la Colonia Industrial Vallejo,
  en la Alcaldía Azcapotzalco. Durante el proceso de indagación, los
  policías ubicaron un predio en el Eje 1 Norte Granaditas, de la Colonia
  Morelos, en la Cuauhtémoc, donde fueron aseguradas 20 bicicletas
  eléctricas. Al término
  de las diligencias judiciales, los inmuebles fueron sellados y quedaron bajo
  resguardo policial, en tanto lo asegurado y los detenidos fueron puestos a
  disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien dará
  seguimiento a las investigaciones del caso y determinará su situación
  jurídica. | 
lunes, 28 de abril de 2025
Caen dos en Tláhuac tras robar mototaxi en la Colonia Santa Cecilia
| Uic se reunirán | |||
| 
 | |||
| 
 Policías de la Ciudad de México detuvieron a dos individuos que poco antes habían despojado de su motocicleta, con todo y «calandria», a un hombre en calles de la Colonia Santa Cecilia en la Alcaldía Tláhuac. Cuando los
  uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) cumplían con sus funciones de vigilancia, fueron
  solicitados por un hombre quien refirió que, minutos antes, había estacionado
  su motocicleta color verde con negro y «calandria» color negro en las
  calles de Mercedes Caraza y Guillermo Ramos. Incluso,
  según reportó a los oficiales, observó el momento en que los dos sujetos la
  empujaban para ponerla en marcha. Los
  oficiales se abocaron entonces a la búsqueda de los probables implicados en
  el robo, a quienes lograron ubicaron calles más adelante, donde les marcaron
  el alto. Fue
  entonces cuando en apego al protocolo de actuación policial, le solicitaron a
  ambos sujetos la documentación que acreditara la legal propiedad del
  vehículo, pero obviamente no llevaban nada. Tras lo
  anterior, los ladrones de 32 y 29 años de edad, luego de ser identificados
  plenamente por el afectado, fueron detenidos, informados de sus derechos
  constitucionales y, junto con el vehículo asegurado, puestos a disposición
  del agente del Ministerio Público correspondiente, a fin de que determinara
  su situación jurídica. Cabe
  mencionar que después de generar el cruce de información correspondiente, los
  agentes lograron saber que uno de los detenidos, el de 32 años de edad,
  registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en los
  años 2023 y 2025 por robo calificado y robo agravado. Mientras
  que el detenido de 29 años de edad cuenta con un ingreso por el delito de robo
  calificado en 2024. | 
domingo, 27 de abril de 2025
Jornada de Vacunación vs. el Covid en la Col. Miguel Hidalgo en Tláhuac
| Uic se reunirán | |||
| 
 | |||
| La primera jornada
  de Vacunación contra COVID 19 que se llevará a cabo durante 2025 en la
  Alcaldía Tláhuac, dará inicio este lunes 28 de abril en el Mercado
  de la Colonia Miguel Hidalgo. De acuerdo
  con lo señalado por el Distrito de Salud para el Bienestar de dicha
  demarcación, será la vacuna Sputnik~V la que se aplique de forma gratuita
  a personas mayores de 18 años. El Mercado
  de la Colonia Miguel Hidalgo se encuentra ubicado en las calles de
  Francisco I. Madero esquina con Lucas Macencio. ¿Qué tan
  recomendable es la vacuna Sputnik V? La vacuna Sputnik~V es la primera vacuna registrada del mundo basada
  en una plataforma bien estudiada de vectores adenovirales humanos. Ha sido
  aprobada en 71 países, con una población total de 4,000 millones de personas.
  La vacuna lleva el nombre del primer satélite espacial soviético. Efectos más
  comunes A decir del
  portal Sputnikvaccine.com, el análisis correspondiente a su efectividad señala
  que la vacuna fue bien tolerada por los voluntarios de este grupo y que los
  datos de seguridad de mil 369 de los adultos mayores a los que fue aplicada, revelaron
  que los efectos adversos más comunes fueron los síntomas gripales y la
  reacción local en la zona de aplicación de la vacuna. | 

 



.webp)


