|
La selección de piezas permite apreciar una amplitud de estilos |
Testimonio de las
esperanzas y conflictos de una población, debido a que hablan, de forma
elocuente, de las inquietudes de una ciudad que condensa cinco siglos de
historia, la exposición Exvotos de
Parras, historias de fe de un pueblo mágico, se presenta en el Museo Regional
de La Laguna en el marco del Festival Internacional de las Artes Julio Torri 2016 que celebra la ciudad
de Torreón, en la Comarca Lagunera de Coahuila,
Se trata de un tesoro cultural que funde fe y narrativa en imágenes
extraordinarias por su contenido histórico y poder expresivo… La exhibición
consta de 105 exvotos realizados por artistas anónimos a través de más de un
siglo de peregrinaje a la Capilla del Santo Madero del pueblo vinícola de
Parras de la Fuente, Coahuila, donde desde mediados del siglo xix hasta la fecha, innumerables
personas han dejado este tipo de ofrendas. La selección de piezas permite
apreciar una amplitud de estilos, anécdotas y episodios narrados durante casi
150 años: las más antiguas datan de 1860 y las recientes de 2006…
La
exhibición permanecerá en el recinto lagunero hasta el ocho de enero de 2017.
Anteriormente se presentó en la Ciudad de México, Zacatecas, Tijuana y
Guadalajara… Conformada por pinturas sobre lámina, fotografías, dibujos y
objetos dejados por los fieles en el santuario, da un panorama completo de
los cambios en el estilo y las costumbres de cada época, así como las muy
diversas maneras en las que los devotos del Santo Madero se han manifestado a
través de piezas de arte popular… La exposición fue concebida en 12 ejes
temáticos que analizan las diversas vertientes de estas ofrendas populares,
haciendo acento en los aspectos históricos y su repercusión en las anécdotas
individuales. Así, no sólo se da una visión cronológica y estilística,
también se hace una aproximación humana que resalta las vivencias como punto
de partida para la comprensión de cada época…
|
La muestra permanecerá en el Museo Regional de La Laguna hasta el 8 de enero |
Los ejes temáticos que el
público puede recorrer para apreciar este patrimonio son: «La cruz», donde se
compilan las piezas más antiguas; «El peñasco», presenta el templo del Santo
Madero como protagonista de los exvotos; «El conflicto», con obras de 1910 a
1919 que narran el conflicto bélico revolucionario; «Los artistas», que
identifica a ciertos autores detrás de los exvotos; «Los cerros», el cual
propone la forma en la que los artistas resuelven el tema del cerro del Santo
Madero y su compleja configuración geográfica… El recorrido continúa con el
tema de «La salud», con exvotos que narran operaciones y agradecimientos por
recobrar la salud; «El accidente» reúne piezas que evocan fuertes accidentes
y milagrosas recuperaciones; «Segunda Guerra Mundial» muestra agradecimientos
de combatientes mexicanos en ese conflicto; «El milagro» hace mención a
favores atribuidos al Santo Madero; «La familia», narra la presencia del
Santo Madero y su influencia en el ámbito familiar; «Intervenciones»,
conjunta exvotos elaborados en diversas técnicas como esgrafiado y collage, y
«Pasado y futuro», aborda la evolución del retablo en los últimos tiempos…
La
exposición fue curada por la historiadora del Arte Ana Isabel Pérez Gavilán, investigadora de la Universidad
Autónoma de Coahuila, quien junto con sus alumnos ha realizado la
catalogación y registro de los exvotos… Las piezas se acompañan de cedularios
que ofrecen un contexto histórico y plástico del conjunto de obras, producto
de la investigación del equipo de Pérez
Gavilán, así como de un análisis de las reliquias compuestas con
fotografías, como ofrendas votivas, realizado por el historiador Carlos Recio Dávila… El ofrecimiento
del exvoto tiene su origen en las civilizaciones egipcias y mesopotámicas.
Los más antiguos representan guerreros, jinetes o animales, normalmente
elaborados en bronce. En el catolicismo, estas piezas pasaron a ser ofrenda
dejada por los fieles que habían recibido un don o curación. Actualmente
pueden verse en centros de peregrinación… El Santo Madero de Parras es un
santuario emblemático de esta población que diariamente convoca a decenas de
fieles y turistas atraídos por su ubicación en lo alto del cerro del
Sombreretillo, lugar desde donde se aprecia una panorámica del pueblo
vinícola. La construcción del templo inició en 1868 y hoy representa un ícono
de la ciudad. En su interior guarda una reliquia que, según la tradición
oral, es una astilla de la cruz en la que crucificaron a Jesús.
|
|
Sistemas de extracción de sal. Fotografía Mauricio Marat |
México trabaja en el proceso de nominación del
Valle de Tehuacán-Cuicatlán, hábitat originario de Mesoamérica, como un Bien
Mixto en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)… El
Valle tiene una superficie de 145,255 hectáreas y se ubica en los estados de
Puebla y Oaxaca… Expertas de la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitos realizaron
una misión de evaluación al sitio de la propuesta, como parte del proceso
para identificar y sustentar su valor universal excepcional… En esta misión
las especialistas realizaron extensos recorridos por los elementos que
integran el paisaje natural, constituido por especies y asociaciones
vegetales únicas, como los bosques de cactáceas columnares de gran tamaño, flora endémica y hábitat de especies
de fauna silvestre amenazadas, como el jaguar y el águila real… Asimismo,
pudieron visitar algunos de los 22 sitios arqueológicos propuestos, que en su
conjunto hablan de una larga historia de ocupación humana, de relaciones con
el entorno natural, de adaptación y sedentarización con la domesticación de
especies como el maíz, la calabaza, el chile y el amaranto, así como del
desarrollo de sistemas innovadores para el manejo del agua, mediante presas,
terrazas y canales para la producción de alimentos, y sistemas para la
extracción de sal…
|
En su conjunto, los sitios arqueológicos hablan de una larga historia de ocupación humana. Fotografía Conanpjpg |
Para la misión, que se realizó del 17 al 24 de octubre, la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Instituto Nacional de
Antropología e Historia, principales impulsores de este proyecto, junto con
diversos especialistas y representantes de los gobiernos de Puebla y Oaxaca,
acompañaron a las expertas para mostrarles los trabajos de conservación,
protección, manejo y restauración de los atributos naturales y culturales del
área, interactuando en múltiples reuniones con los habitantes de la región,
herederos de una extraordinaria cultura… Desde la reunión de inicio de la
misión, celebrada en el Museo Nacional de Antropología y presidida por Diego Prieto Hernández, encargado de
la Dirección General del INAH, representantes de la Conanp y del Instituto
resaltaron la importancia cultural y natural del bien propuesto, que
constituye parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, misma que
en 2012 fue reconocida con otra designación de la Unesco como Reserva de la
Biosfera del Programa Hombre y Biosfera (mab,
por sus siglas en inglés)…
|
Duego Prieto Hernández con representantes de la Conanp |
Los trabajos para la integración del expediente de
nominación del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, hábitat originario de Mesoamérica
a la Lista del Patrimonio Mundial, dieron inicio en 2013, pero fue en 2014
cuando se constituyó el grupo técnico de trabajo con especialistas en
diferentes disciplinas e investigadores de las universidades Nacional
Autónoma de México y la Autónoma Metropolitana, así como representantes de
los gobiernos de los estados de Puebla y Oaxaca, con la finalidad de integrar
información y conformar la propuesta de nominación como Bien Mixto… El
expediente de nominación fue ingresado al Centro de Patrimonio Mundial en
enero del 2016, producto de un extraordinario trabajo de coordinación y
participación de todos los involucrados en el proceso, así como de la
colaboración decidida de las comunidades que habitan en la región.
|
|
Exposición Artificios para la mirada. Fotografía Melitón Tapia |
Desde el siglo xvi llegaron a territorio novohispano
artistas y obras que permitieron conocer diversos lenguajes artísticos
provenientes de España, Italia y Flandes. En este tiempo, Flandes era la
designación que se daba a la porción sur de los Países Bajos gobernada por el
rey de España. La pintura «flamenca», procedente de esta región, se
caracterizó por su dimensión descriptiva, es decir, el dominio técnico del
óleo para realizar imágenes de gran realismo con especial cuidado en el
detalle… Los pintores novohispanos conocieron, asimilaron y reinterpretaron
este arte, es así que en la pintura del siglo xvii
y en menor medida del xviii, se
observa un catálogo variado de cualidades texturales destinadas a engañar la
mirada, así como los paisajes con múltiples vistas y la reproducción
verosímil de la naturaleza… Algunas de estas obras se pueden ver en la exposición
temporal Artificios para la mirada,
que se encuentra hasta el 26 de febrero del próximo año, busca evidenciar la
tendencia descriptiva de la pintura flamenca en las obras pictóricas
novohispanas, señaló Alejandra Cortés
Guzmán, subdirectora técnica del Museo Nacional del Virreinato… La
exposición reúne una cuidadosa selección de 44 obras –óleos, textiles,
orfebrería, mobiliario e impresos– que datan de los siglos xvi al xviii
y muestran diversos detalles de joyería, encajes y bordados, así como de
animales, paisajes y arquitecturas. “«Estas piezas invitan al público a
observar con atención las técnicas pictóricas y no tanto el contenido
iconográfico, pues se busca que el espectador note los distintos efectos de
color, los planos narrativos y los matices propios del arte flamenco», expuso
Cortés… Para lograr lo anterior, fueron
seleccionadas 26 obras del acervo del propio Museo y 18 procedentes de los
museos de la Basílica de Guadalupe, Arocena, Soumaya, Nacional de Arte,
Nacional de San Carlos y Nacional de las Intervenciones; así como de la
Fundación Carlos Slim, la Colección Pérez Simón y la Parroquia de Santa María
Ozumbilla, en el estado de México… Para esta exposición, el área de
Restauración del Museo Nacional del Virreinato intervino y estabilizó varias
obras del acervo, entre las que destacan un óleo sobre tela atribuido al
pintor flamenco Hendrick de Clerck,
donde se representa a la Sagrada Familia y cuya atención permitió descubrir
inscripciones que fueron cubiertas en el pasado, así como recuperar los
colores originales de la pieza. Del mismo modo, la restauración y el análisis
con rayos x y luz ultravioleta
de la Anunciación, de Juan Rodríguez Juárez, proporcionó a
los expertos valiosa información acerca de las combinaciones de color, los
repintes y los materiales aplicados por el propio artista… Artificios para la mirada está
organizada en una introducción y tres unidades temáticas. La muestra abre con
San Juan escribiendo el Apocalipsis,
óleo sobre tela realizado en 1581 por el flamenco Martín de Vos y enviado, junto con cuatro lienzos más a la Nueva
España. Estas obras tuvieron un impacto notable en los pintores de su tiempo
y, aún en el siglo xviii,
artífices como José de Ibarra
estudiaron esas «viejas» tablas. En esta sección el público podrá ver un
video con diversos acercamientos que muestran las cualidades plásticas de las
obras… «La técnica virtuosa» presenta una selección de pintura flamenca de
los siglos xvi y xvii, con obras de Hans Memling; Pieter Brueghel, el Joven; Hendrick
de Clerck; David Teniers, el
Viejo y Jan Breughel, el Joven… El
recorrido continúa con «Verosimilitud: los efectos del óleo», donde se
exhiben textiles, orfebrería y mobiliario, así como obras de Luis y José Juárez, Baltasar de
Echave Ibía, Antonio Rodríguez,
Juan Sánchez Salmerón, Juan Correa y Cristóbal de Villalpando, en las que se observa cómo a través de
técnicas como la transparencia, el difuminado y el empaste, los pintores
novohispanos reprodujeron con verosimilitud joyas, encajes, texturas,
paisajes y animales… En esta unidad temática destaca una serie de seis
sibilas de autor desconocido que por primera vez se muestran en conjunto, y
que también fueron intervenidas por el área de Restauración del Museo.
Además, el público podrá ver un video que explica la técnica del óleo y sus
posibilidades plásticas… «Ecos de Flandes en la Nueva España» da cuenta de
algunos objetos de origen flamenco –como libros, estampas, pinturas– que
arribaron a territorio novohispano a través de las rutas comerciales y que
permitieron el conocimiento de modelos que serían reproducidos y adaptados
por los pintores americanos…
|
Obras en el Museo Nacional del Virreinato |
Destaca una Biblia impresa en Amberes por Cristóbal Plantini, o una estampa
suelta grabada en la Ciudad de México por el flamenco Samuel Stradanus, objetos que contribuyeron a la configuración de
un capital visual que repercutió enormemente en la producción pictórica
local; como ejemplo se muestran dos temas que fueron reproducidos de manera
reiterada: la adoración de los reyes y las guirnaldas de flores. De ésta
última se exhiben dos pinturas de Cristóbal
de Villalpando y Juan Rodríguez
Juárez… La exposición cuenta con diversos recursos didácticos, como una
sala de mediación, audiodescripciones, videos y cédulas comentadas
portátiles. Además, comentó Diego
Gaitán, jefe de museografía del Museo Nacional del Virreinato, las obras
fueron colocadas a una baja altura para permitir al público, especialmente a
niños y jóvenes, acercarse a las pinturas y observar sus características de
manufactura mediante pequeñas lupas… También estará acompañada de un ciclo de
conferencias a desarrollarse en febrero, talleres, visitas guiadas, una
publicación sobre la muestra y un micrositio en la página web del museo,
donde podrá conocerse el trabajo de restauración de las obras y las
investigaciones que los expertos realizan a partir de sus nuevos hallazgos… La
curaduría estuvo a cargo de Verónica
Zaragoza, investigadora del Museo, que contó con el apoyo de Elsa Arroyo
Lemus, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM,
quien asesoró el proyecto curatorial y escribió el texto de la publicación
que acompaña la exhibición… Artificios
para la mirada está abierta de martes a domingo de 9 a 17:45 horas hasta
el 26 de febrero de 2017. Se ubica en la planta baja del Patio de Naranjos.
El costo de acceso al Museo Nacional del Virreinato es de 65 pesos. Maestros,
estudiantes, adultos mayores de 60 años, pensionados y jubilados están
exentos de pago al mostrar su credencial vigente. Los domingos la entrada es
gratuita.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario