viernes, 12 de septiembre de 2025

Iban por la «China» dos en moto y cumplieron con su cometido

Uic se reunirán

 

Información

• En lo que parece ser se trató de una ejecución en calles de San Pedro Tláhuac, dos hombres que acompañaban a la mujer resultaron con lesiones por arma de fuego.

Otra ejecución más en calles de la
Alcaldía Tláhuac

Gran movilización policíaca se registró esta tarde en la Colonia La Habana de la Alcaldía Tláhuac, tras de que dos individuos en motocicleta dispararon contra una mujer y dos hombres.

La mujer resultó muerta y sus acompañantes lesionados por disparos de arma de fuego.

Según vecinos, a la mujer se le conocía por el apodo de la «China», y su cuerpo quedó tendido sobre el pavimento, en la confluencia con la carretera Tláhuac-Chalco, lo que ocasionó un congestionamiento vial en la zona.

Por el momento se desconoce la identidad de los individuos que resultaron lesionados, pero la Fiscalía abrió ya una carpeta de investigación.


martes, 9 de septiembre de 2025

Cae la viuda del «Ojos» en Pachuca junto con una de sus hijas

Uic se reunirán

 

Información

• Desde la muerte de su esposo, la mujer habría estado en disputa por el control de la Alcaldía Tláhuac frente a otros carteles capitalinos como La Unión Tepito y Los Rodolfos

María de los Angeles Ramírez Arvizu

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó del arresto de María de los Ángeles Ramírez Arvizu, viuda y presunta sucesora del «Ojos», quien fuera el jefe del Cartel de Tláhuac y muerto durante un operativo de la Marina, aprovechando que el jefe de Gobierno en 2017, Miguel Ángel Mancera, se encontraba en Chihuahua promoviendo sus aspiraciones presidenciales.

Ramírez Arvizu fue detenida en Pachuca, Hidalgo. junto a una de sus hijas, Samanta Pérez, alias «Sam», quien operaba como encargada financiera y distribuidora de la droga de la organización.

El arresto tuvo lugar en la Colonia Valle de San Javier, en colaboración con autoridades hidalguenses, tras una orden de aprehensión que había en su contra por su «posible participación en el delito de asociación delictuosa».

Según la Fiscalía capitalina, desde la muerte de su esposo, Ramírez Arvizu habría estado en disputa por el control de la Alcaldía Tláhuac frente a otros carteles capitalinos como La Unión Tepito y Los Rodolfos.

Luego de ser trasladadas a la Ciudad de México, ambas mujeres fueron ingresadas en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.

Desde abril de 2024, se ofrecía una recompensa de 500.000 pesos por cada una, misma cantidad que se ofrece a quien brinde información que lleve a la captura de la otra hija del «Ojos», Liliana Pérez, conocida como «La Voz», a quien se le señala como responsable de la venta y distribución de droga bajo las órdenes de su madre.

Ramírez Arvizu también se encargaba del narcomenudeo en la zona oriente de la alcaldía y expandió su presencia hasta Ciudad Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, en el estado de México.

El «Ojos» controló varias asociaciones de mototaxistas quienes se encargaron de gran parte de la distribución y venta de drogas en el sur de la Ciudad de México, Milpa Alta, Xochimilco e Iztapalapa, así como municipios mexiquenses de la zona metropolitana.


domingo, 7 de septiembre de 2025

Mujer cae de un puente en Tláhuac y la trasladan al hospital del ISSSTE

Uic se reunirán

 

Información

• Por el momento se desconoce qué hacía en el lugar a altas horas de la noche, el estado en que se encontraba y si iba acompañada

Paramédicos atienden a la mujer que cayó
de puente en los límites de Tláhuac y Edomex

Tras caer de un puente en la Alcaldía Tláhuac, desde una altura de ocho metros, una mujer recibió atención médica debido a que sufrió múltiples lesiones, por lo que fue trasladada al área de urgencias médicas de un hospital de la demarcación.

Fue durante la madrugada del viernes cuando personal de Protección Civil y el H. Cuerpo de Bomberos del municipio mexiquense de Valle de Chalco los que atendieron a la mujer de 22 años.

Después de verificar la gravedad de las lesiones recibidas, la subieron a una camilla para trasladarla en ambulancia al Hospital del ISSSTE en Tláhuac.

Y es que el percance sucedió sobre Eje 10 y la Autopista México-Puebla, Colonia Ampliación Santa Catarina, por lo que fue más fácil llamar a paramédicos del vecino municipio que de la propia alcaldía Tláhuac.


viernes, 5 de septiembre de 2025

Concentran 4 alcaldías de la CdMx 90% de asentamientos irregulares

Uic se reunirán

 

Información

• De 859 a diciembre de 2024, 728 estabann expuestos a algún tipo de fenómeno perturbador de alto riesgo como son inundaciones, hundimientos y deslizamientos de laderas e incendios

Fotografía: Alcaldía Tláhuac

Hasta diciembre de 2024 se tenían registrados en la Ciudad de México 859 asentamientos irregulares, en los que había 40 mil 961 viviendas y habitaban más de 241 mil 500 personas. El 90% de estos asentamientos irregulares se encontraban en las alcaldías de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan. En tanto que el 85% de esos asentamientos irregulares, es decir 728, estaban expuestos a algún tipo de fenómeno perturbador de alto riesgo como son inundaciones, hundimientos y deslizamientos de laderas e incendios.

Lo anterior  fue señalado por la comisionada ciudadana María del Carmen Nava Polina, durante la cuadragésima sesta sesión ordinaria del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info-Ciudad de México), celebrada el últ5imo mes de 2024.

Al discutir el tema del por qué la Alcaldía Xochimilco se resistía a hacer pública la información relacionada con la entrega de constancias de uso de suelo y de escrituras públicas en los asentamientos humanos irregulares de esa demarcación, dijo que el crecimiento de la Ciudad ha implicado un proceso continuo de expansión territorial que ha llevado a la conformación de la Zona Metropolitana del Valle de México, integrada por 63 unidades político-administrativas, de las cuales 16 son alcaldías de la Ciudad de México, 45 son municipios del estado de México y dos del estado de Hidalgo.

«Mucho de este territorio, que además sigue en continua expansión, se localiza en zonas irregulares, de alto riesgo y que posee un alto valor ambiental», explicó.

Señaló que algunas de las consecuencias más evidentes de este proceso de crecimiento han sido la extracción masiva de agua para la población en crecimiento, así como la invasión de territorios y el cambio de los usos de suelo, los cuales por sus condiciones naturales son importantes para el mantenimiento de los ciclos biogeoquímicos de toda la región.

Dijo que de mantenerse las tendencias actuales, los procesos de irregularidad continuarán, aproximadamente, a una tasa cercana a 5 mil personas por año. Esto ocasionaría mayores índices de marginación social y precariedad, así como mayores afectaciones al medio ambiente, con la pérdida de superficies naturales y servicios ecosistémicos, así como la configuración de nuevos escenarios de riesgo de desastres.


Legalizan invasión al Suelo de Conservación en Tláhuac y otras

Uic se reunirán

 

Información

• Iniciadas como invasiones, colonias que urbanizaron el suelo de conservación están en proceso de regularización, según refiere el Primer Informe de Gobierno.

Autoridades fomentaron invasiones
en la Ciénega de Tlaltenco

Invasiones como la registrada en la Ciénega de Tlaltenco, en la Alcaldía Tláhuac, y que con la complicidad de las autoridades (tanto de la Ciudad de México como de esa demarcación) dieron origen a una colonia que en buena parte ya cuenta con servicios como luz y agua, se encuentra en proceso de regularización, según indica el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el documento entregado al Congreso local, se asienta que en la Ciudad de México ya han sido regularizados lotes en 64 colonias, las cuales se encuentran en mayor número en la Alcaldía Iztapalapa (36 colonias sobre todo en las inmediaciones de la Sierra de Santa Catarina), lo que representa el 57 por ciento, sobre una superficie donde se reabastecía el acuífero, pero hoy en día hay calles pavimentadas y viviendas.

Algunas ocupaciones de predios –porque el susodicho informe no registra todos los asentamientos que están en proceso de regularización– son seis en Tláhuac, nueve en Coyoacán, cinco en Gustavo A. Madero; dos en Cuajimalpa, dos en Magdalena Contreras y dos en Tlalpan; y una en Xochimilco y Álvaro Obregón.

Ahora ya hay una colonia, que pronto
será regularizada, en el Arco de Tlaltenco

El documento señala que dichos «avances» cobran «mayor importancia a la luz de que existe un registro desactualizado de 804 asentamientos irregulares localizados dentro del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, lo cual subraya la magnitud del fenómeno y la urgencia de estrategias coordinadas de atención integral a la problemática, teniendo como prioridad la protección ambiental».

Por lo visto, la regularización continuará a partir de las peticiones realizadas por los habitantes de las áreas invadidas.

La proliferación de asentamientos ha provocado las correspondientes protestas de ejidatarios y vecinos de Tlaltenco, sobre todo por lo que sucede en el polígono de La Ciénega, donde 3 mil viviendas se instalaron sobre los terrenos que con anterioridad eran ocupados por humedales.

Sin embargo, los habitantes de la invasión han realizado movilizaciones para pedir a la Jefatura de Gobierno que sus predios sean regularizados y que se les construyan redes de agua y drenaje, mientras que ejidatarios de San Francisco Tlaltenco han pedido de manera infructuosa a Clara Brugada que mande desalojar a la brevedad posible dicho espacio.

Basta con ver los números para ver la magnitud del problema: A la fecha se han atendido a representantes de 58 asentamientos de Tláhuac, 17 de Iztapalapa, 14 de Magdalena Contreras, 6 de Coyoacán, 3 de Iztacalco, 2 de Benito Juárez y uno de Cuajimalpa, de acuerdo con el primer informe.

En tanto que, el gobierno capitalino, en lo que pareciera estar matizado con un dejo de burla, asegura en el documento que «no se permitirán más invasiones», y ante las protestas de vecinos y ejidatarios de Tlaltenco apunta en el documento que «para proteger estos territorios clave, este Gobierno (el de Brugada Molina) se ha comprometido con el crecimiento cero de asentamientos humanos irregulares y la recuperación de suelo verde».


miércoles, 3 de septiembre de 2025

Lideran el top de más baches en la CdMx la GAM, Xochimilco y Tláhuac

Uic se reunirán

 

Información

• Toda la ciudad es un caos debido a los baches, pero llama la atención que en el top 5 figuran dos alcaldías de la periferia

La Alcaldía Tláhuac se encuentra entre las tres demarcaciones que presentan más baches en sus calles, de acuerdo con los reportes a los números 911 y *0311 de la Secretaría de Obras y Servicios de la administración central.

Aun cuando el bacheo en Tláhuac tiene ya varias semanas de llevarse a cabo, lo cierto es que el sólo nombre de esa alcaldía, así como el de Iztapalapa, genera animadversión en la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

El caso es que, como en las encuestas que en la mayor parte de ellas suelen ser truqueadas por intereses políticos, hay 10 alcaldías que lideran la lista en 2025:

·      Gustavo A. Madero, 85%

·      Xochimilco, 82.3%

·      Tláhuac, 80.9%

·      Azcapotzalco, 76.8%

·      Iztapalapa, 75.9%

·      Cuauhtémoc, 74.9%

·      Iztacalco, 74.6%

·      Magdalena Contreras, 74.4%

·      Tlalpan, 71.8%

·      Milpa Alta, 71.6%

·      Cuajimalpa, 70%

·      Benito Juárez, 68.4%

·      Coyoacán, 68.4%

·      Venustiano Carranza, 66.9%

·      Álvaro Obregón, 65.7%

Los baches, a decir de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se deben al envejecimiento de la carpeta asfáltica y la acumulación de agua, factores que generan grietas y propician los baches. «El problema se agravó este año debido a que los últimos meses fueron los más lluviosos desde 1940», dijo.

La mandataria envió un «mensaje de tranquilidad» a la ciudadanía.

«Estamos trabajando en este tema y lo vamos a resolver, vamos a salir bien. Confíen en su gobierno, es nuestra responsabilidad y en coordinación con las alcaldías seguiremos atendiendo con toda la fuerza de la capital de la transformación».

Según Brugada, durante su gobierno ya se atendió un millón 27 mil metros cuadrados de pavimento, con el trabajo de 500 empleados organizados en 100 cuadrillas. Para ello se aplicaron 250 mil toneladas de asfalto y se invirtieron 700 millones de pesos.


martes, 2 de septiembre de 2025

Por flamazo y explosión en Bo. San Mateo de Tláhuac hay 2 lesionados

Uic se reunirán

 

Información

• Las víctimas fueron dos adultos mayores, los cuales fueron trasladados de inmediato a un hospital para su pronta atención

Cinco personas más fueron atendidas
por crisis nerviosa

Dos personas de la tercera edad resultaron con severas quemaduras en diversas partes del cuerpo, cuando se encontraban cocinando caramelo para preparar flanes, en su domicilio de la Alcaldía Tláhuac.

La explosión se registró la noche del lunes uno de septiembre y se debió a una fuga de gas, debido a la mala instalación en la tubería.

El incidente ocurrió en una casa ubicada en la Cerrada «D», casi al cruce con la Avenida Miguel Hidalgo, en el Barrio San Mateo.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para sofocar las llamas, las cuales alcanzaron algunos muebles de la cocina, y tras controlar la situación, paramédicos trasladaron a los dos lesionados al hospital Trauma del Sur, donde reciben atención médica especializada.

Otras cinco personas fueron valoradas en el sitio por presentar crisis nerviosa, sin que requirieran hospitalización.

Personal de Protección Civil de la Alcaldía Tláhuac realizó una inspección en el inmueble, a fin de descartar afectaciones estructurales o riesgos mayores para los habitantes.

Las autoridades hicieron un llamado a la población para revisar periódicamente las instalaciones de gas en sus viviendas, con el objetivo de prevenir incidentes que puedan poner en riesgo la vida y seguridad de las familias.


lunes, 1 de septiembre de 2025

En Urgencias del Hospital General Tláhuac prevalece la inmundicia

Uic se reunirán

 

Información

• Personal del nosocomio hace un llamado a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para que voltee a ver las condiciones insalubres en las que deben atender a los pacientes.

Desde el pasado sábado el problema del
taponamiento del drenaje volvió a presentarse

Las condiciones de trabajo para médicos, personal de enfermería, trabajadores y administrativos del área de Urgencias en el Hospital General Tláhuac van de mal en peor, luego de que fueron filtradas imágenes en las que se ve cómo las aguas negras brotan de las atarjeas y se dispersan por los sanitarios destinados al personal del nosocomio.

Con butacas debieron cerrar el acceso
a los sanitarios destinados al personal

«Tenemos pacientes aquí y así, en estas condiciones antihigiénicas e inhumanas, debemos atenderlos. No podemos ocupar los sanitarios, ni lavarnos las manos en las tarjas de los lavabos porque no sirve el drenaje», relató a NosotrosMSR personal de enfermería.

Desde el sábado 30 de octubre se encuentran trabajando en esas condiciones insalubres y nadie del área directiva ha girado ninguna instrucción para intentar resolver el problema.

Con sábanas bloquean el paso de aguas negras

Como se apuntó antes, se trata del área de Urgencias del Hospital General Tláhuac que se localiza en Avenida La Turba, como antes fue en la Unidad de Tocoquirúrgica donde se registró el mismo problema, de acuerdo con la información que aquí dimos a conocer en 2022.

Lectura recomendada: Personal del Hospital Tláhuac trabaja en condiciones insalubres

En esta ocasión, nuevamente personal de Enfermería se ha visto obligado a apoyar en las tareas de limpieza las áreas afectadas por el problema del taponamiento del drenaje, ante la indiferencia del personal directivo.

Agua séptica sale de las atarjeas

Por lo anterior, hicieron un llamado a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a fin de que voltee a ver el grave problema de insalubridad que enfrentan en dicho nosocomio, en perjuicio tanto de quienes ahí laboran como de los pacientes que acuden por alguna cuestión de su salud.

Gracias al trabajo en equipo del personal de
todas las áreas el lugar queda limpio unas horas

«No podemos trabajar en estas condiciones porque los pacientes, o se mueren de la enfermedad o de alguna infección por el lugar en donde están siendo atendidos», comentó una de las enfermeras.