 | El tiro de cascajo en asentamiento humano de Tláhuac es una práctica muy común |
Tras las evidencias mostradas por el tiro de
cascajo en suelo de conservación por parte de personal del área de
participación ciudadana de la alcaldía Tláhuac a bordo de un vehículo oficial,
las cuales mostramos en nuestra página de Facebook el pasado viernes, la
Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México y la Comisión
de Recursos Naturales (Corenadr) han guardado silencio.
Las imágenes mostradas corresponden a varias
personas que de una camioneta de redilas de tres toneladas, vacían cascajo en
un lugar de la Colonia Tempiluli de la Alcaldía Tláhuac. Tirar cascajo en
estas zonas no sólo es una falta administrativa, sino un delito penal, lo que
significa que tiene consecuencias legales serias que van más allá de una
simple multa.
Como se sabe, la Colonia Tempiluli se ubica en suelo de conservación y
posee características de suelo lacustre, debido a que Tláhuac se formó sobre
los antiguos lagos de Xochimilco y Chalco. La zona ha sido designada como
Área Natural Protegida con categoría de Zona de Protección Especial debido a
su importancia ecológica, según indica la Sedema de la Ciudad de México. Silencio cómplice de la Sedema
La clasificación general de la zona es de Suelo de Conservación, así confirmada
por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en varios
estudios sobre asentamientos irregulares en el área.
Tláhuac como demarcación en general, así como las zonas cercanas a los
antiguos lagos, presentan suelo lacustre, el cual se originó por el secado de
los cuerpos de agua.
Dicha colonia se encuentra dentro de lo que ha sido considerada como Área
Natural Protegida; la designación de Tempiluli como Zona de Protección
Especial subraya su valor ambiental y la necesidad de conservación de su
flora y fauna nativa, que incluye especies con alto grado de endemismo y
aquellas especies en riesgo de extinción. Hasta de la propia alcaldía tiran cascajo ahí
El castigo por tirar cascajo en suelo de conservación en la Ciudad de
México implica penas de prisión y
multas económicas significativas, ya que se considera un delito ambiental
grave.
Sanciones
Legales en la Ciudad de México
De acuerdo con el Código Penal de la Ciudad de México y otras normativas
aplicables, este delito considerado como grave se castiga con Pena de Prisión,
por lo que se pueden imponer de uno a cinco años de cárcel a quien
ilícitamente descargue o deposite hasta tres metros cúbicos de residuos de la
industria de la construcción en lugares no autorizados. Si el volumen es mayor o si se realiza en áreas naturales protegidas
o suelo de conservación, las penas pueden aumentar considerablemente,
llegando incluso a duplicarse.
En cuanto a las Multas Económicas asociadas a los delitos ambientales
varían, pueden ser de 300 a 1,500 días si se trata de un volumen de hasta
tres metros cúbicos de cascajo. El
monto puede ascender a miles o incluso millones de pesos, dependiendo de la
gravedad de la infracción, la cantidad de residuos y el daño causado al
ecosistema.  | En algunas partes del Lago de los Reyes ecocidas ganan terreno al agua con cascajo |
Además de las penas de prisión y las multas, se pueden aplicar medidas
como el arresto administrativo (de 13 a 36 horas) o trabajo comunitario, de
acuerdo con lo estipulado en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México
para infracciones contra el entorno urbano.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario