martes, 5 de agosto de 2025

Clausura Sedema mina «ilegal» frente a Zapotitlán, Alcaldía Tláhuac

Uic se reunirán

 

Información

Ubicada en el Cerro de Xaltepec, había sido cerrada junto con otras 6 en 2019, pero trabajadores violaron los sellos para reanudar la extracción de arena, tezontle y grava.

Sellos de clausura a la entrada de la
mina en el Cerro Xaltepec.
Fotografía: Sedema

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) clausuró por enésima ocasión una mina en los límites de Iztapalapa y Tláhuac.

La titular de la Sedema, Julia Álvarez Icaza, dio a conocer a través del diario El Gráfico la enésima clausura de la mina «ilegal», según dijo, ubicada en el Cerro Xaltepec, frente al pueblo de Santiago Zapotitlán, debido a que «no está autorizado ningún tipo de extracción minera no metálica».

Dicha mina había sido cerrada en 2019, pero el dueño o presunto usufructuario de la misma –cuyo nombre no fue mencionado por la funcionaria–, a través de trabajadores violaron los sellos para reanudar la extracción de arena, tezontle y grava.

Lectura recomendada: Clausuran minas en Zapotitlan tras de haber acabado con los cerros

La secretaria refirió que fue la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien directamente recibió la alerta ciudadana mientras recorría casa por casa la zona, como parte de su programa de platicar con vecinos para conocer de primera mano sus problemas, y eso permitió desplegar más tarde el operativo de clausura de la mina.

Luego de señalar que en materia de minería ésta es atribución de la Federación, aseguró que el gobierno capitalino tiene injerencia en lo relacionado con la extracción de minería no metálica, esto es, la que corresponde a rocas, tezontle y arenas.

Álvarez Icaza dijo estar en espera de las resoluciones jurídicas que deriven del acto de clausura, pero en lo subsecuente y como autoridad ambiental responsable las actividades ilícitas en la Ciudad de México, «habrá cero tolerancia en la extracción de tezontle, grava y arena» en esa parte de la Sierra de Santa Catarina.

La titular de la Sedema refirió que desde 2019 el gobierno capitalino no autoriza ningún tipo de extracción minera no metálica en la Ciudad de México, año en que fueron clausuradas siete minas –y no cuatro como aseguró– dedicadas a ese tipo de actividad, todas ubicadas en la Alcaldía Iztapalapa, la cual colinda con la de Tláhuac.

La mina clausurada se dedicaba a la extracción de arena, tezontle y grava, por lo que Álvarez Icaza advirtió a quienes quieran quitar sellos de clausura, que hacerlo se configuraría como «un delito penal».

Cabe recordar que la construcción de la Línea 12 del Metro, lo cual sucedió de 2007 a 2009, fue construida en su totalidad con material pétreo extraído de las minas de la Sierra de Santa Catarina.


Enrique Medrano, extorsionado en Tláhuac en 2004, fue detenido

Uic se reunirán

 

Información

El dirigente del Gremio Gasero Nacional fue detenido por el presunto delito de extorsión a sus congéneres para que se afiliaran a su sindicato. Trabajadores analizan realizar paro nacional.

Su detención provocó movilización
de personas afuera del Reclusorio

Quien fue extorsionado en la administración de Fátima Mena como delegada de Tláhuac en 2004, cuando se le exigió medio millón de pesos y una «renta» mensual de 60 mil pesos para dejarlo trabajar «tranquilamente», fue trasladado al Reclusorio Oriente por el delito de extorsión.

Se trata del empresario gasero Enrique Medrano Maza, líder del Gremio Gasero Nacional, cuya aprehensión presuntamente estuvo relacionada con el delito de extorsión en su modalidad de cobro de piso.

Al parecer, el propósito del empresario gasero era que quienes se dedican al mismo giro en la demarcación se afiliaran a su gremio, detención que fue dada a conocer el fin de semana por la SSC.

La detención de Medrano Maza generó una manifestación afuera de dicho penal capitalino, en la que participaron unas 60 personas, las cuales exigieron su liberación. Incluso, trabajadores del gremio amenazaron con realizar un paro de labores ayer lunes, lo cual finalmente no se llevó a cabo.

En las pancartas, los inconformes señalaron que el empresario es pastor, aunque nunca se especificó de qué entidad religiosa.

Falsas acusaciones

Al respecto, Fidel Jiménez, integrante del Consejo Directivo del Gremio Gasero Nacional, aseguró que el líder fue detenido bajo falsas acusaciones de extorsión y narcomenudeo.

«Rechazamos tajantemente las acusaciones. Nos estaremos manifestando pacíficamente afuera del Reclusorio Oriente y más tarde tomaremos una decisión (sobre las acciones a seguir)», declaró.

Posicionamiento del Gremio Gasero

En un comunicado, el gremio exigió a las autoridades competentes que actúen con la debida diligencia e imparcialidad para esclarecer los hechos a la brevedad posible.

«Confiamos en que la verdad prevalecerá y se ponga fin a esta campaña difamatoria que no sólo daña la imagen personal (de Enrique Medrano), sino que pone en riesgo la estabilidad y el trabajo realizado en beneficio del gremio gasero y la ciudadanía en general», señala el comunicado.

Los antecedentes

Enrique Medrano fue detenido el pasado viernes por presunto narcomenudeo y extorsión; los integrantes del gremio acusan fabricación del delito y sostienen su inocencia.

Medrano, presuntamente, habría extorsionado a otros gaseros para unirse al gremio o para no participar en ciertas zonas, lo que también fue rebatido por sus agremiados.

Afirman que su líder no enfrenta ninguna denuncia conocida por esos delitos hasta el momento; también denuncian que la droga le fue sembrada.

«El gremio expresa su total rechazo a los cargos por los cuales se señala y acusa a nuestro compañero y líder nacional, Enrique Medrano Meza», detalla el gremio en un posicionamiento.

»Es una persona que se ha encargado de unir a nuestro gremio de microempresarios del gas L.P.

»Esto, para que, trabajando en conjunto con las autoridades del sector energía, se garantice y se brinde el mejor desempeño, en condiciones de la más alta seguridad y calidad, en el reparto de dicho gas a las familias mexicanas», afirmaron en su comunicado.

«Consideramos que es una total injusticia que difamen su reputación e integridad, así como su trayectoria laboral con acusaciones sin fundamento y fuera de la ley», abundaron.

La historia de 2004 

Fue en octubre de 2004 cuando hubo imputaciones del empresario gasero contra siete funcionarios y ex funcionarios de la administración de Tláhuac, aunque solamente hubo acción penal contra el entonces director general de Jurídico y Gobierno por el delito de cohecho.

En ese entonces, hubo una recomendación expedida por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial que le sirvió a la administración delegacional de Tláhuac para presionar a Medrano y modificar las cuotas del «entre» que, al parecer, había venido dando desde hacía tiempo.


lunes, 4 de agosto de 2025

Caen 2 luego de robar a un incauto comprador de automóvil en Tláhuac

Uic se reunirán

 

Información

La gente de otras demarcaciones (incluso de la propia Tlahuita) no entiende que el cuento de que ahí puede adquirir un automóvil de modelo reciente a mitad de precio es una trampa para despojarlos del dinero

Los dos detenidos y las motocicletas
que abandonaron

Dos sujetos que portaban una réplica de arma de fuego y que momentos antes habían despojado de cien mil pesos a un hombre que pretendía realizar la compra de un automóvil, en calles de la Colonia Selene en la Alcaldía Tláhuac, fueron detenidos por elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc).

Un tercer asaltante logró escapar.

La detención se dio en las calles Mar de la Tranquilidad y Cráter Tycho, donde al momento en que tres personas amagaban a dos ciudadanos con un objeto similar a un arma de fuego, fueron sorprendidos por elementos policíacos que patrullaban la zona.

Sin embargo, cuando vieron que doblaba la esquina la unidad de la policía capitalina, los presuntos asaltantes huyeron del sitio como alma que lleva el diablo, sin importar que en el lugar quedaran las dos motocicletas que utilizaban para cometer sus fechorías.

Los policías emprendieron de inmediato la persecución de los malandros, quienes no llegaron muy lejos porque en la Calle Mar de Néctar, pudieron interceptar a los dos individuos, a quienes les realizaron una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, para asegurarles una réplica de arma de fuego y un teléfono celular.

Ya con toda tranquilidad y tras recuperar el color, el incauto ciudadano de 36 años que cayó en el garlito de la venta de un automóvil a precio de risa –y anunciado en la red social de Fcebook–, informó a los uniformados que fue citado en la confluencia de dichas calles para la compra del automóvil.

Una vez que llegó al sitio convenido y se detuvo en la esquina, aparecieron tres personas que venían a bordo de dos motocicletas, quienes lo interceptaron y amargaron tanto a él como a su acompañante, con lo que al parecer se trataba de una pistola, y lo despojaron del dinero en efectivo que llevaba para la compra.

Los detenidos, de 20 y 31 años de edad, fueron informados de sus derechos de ley y presentados, junto con la réplica de arma de fuego y las dos motocicletas aseguradas, una de ellas con reporte de robo activo, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, a fin de que determinara su situación jurídica.

Luego de realizar el cruce de información correspondiente, se tuvo conocimiento que el detenido de 20 años de edad cuenta con una presentación ante el Juez Cívico este año, por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública; en tanto que el otro individuo, de 31 años de edad, cuenta con dos ingresos al sistema penitenciario de la Ciudad de México en el año 2013, por delitos contra la salud, y en el 2015 por robo agravado.

El tercero ya caerá, dijeron los uniformados, porque al parecer los sujetos viven en esa zona.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana recuerda a la ciudadanía algunas recomendaciones a seguir para mitigar el riesgo al tratar de comprar o vender un vehículo a través de plataformas digitales y redes sociales, entre las que destacan:

· Elegir en la medida de lo posible, comercios establecidos o plataformas empresariales formales para la adquisición de estos bienes.

·   Hacer uso de los Módulos de Compra Segura que opera la Fiscalía General de Justicia (FGJ).

· Solicitar, desde la aplicación «Mi Policía», el acompañamiento de un oficial durante la compra de un automóvil.

Lo anterior, por lo frecuente que resulta ver cómo cada semana siguen cayendo incautos con el cuento de que en Tláhuac se pueden adquirir vehículos a mitad de precio.