Nombres,
hechos, actitudes
|
Foro multidisciplinario sobre el ambiente, sus dimensiones y
perspectivas
|
La Universidad Autónoma
de la Ciudad de México llevará a cabo los días 15 y 16 de junio el Foro «El
ambiente, sus múltiples dimensiones y diversas perspectivas en la UACM», a
fin de que los estudiantes, académicos y especialistas aborden, mediante una
serie de mesas de discusión, temas como el cambio climático desde la
perspectiva de las ciencias ambientales… La doctora María Elena Durán Lizárraga, coordinadora del Colegio de Ciencias
y Humanidades, explicó que la sede del foro será el plantel Del Valle de esa
casa de estudios, y se privilegiará la mirada multidisciplinaria para abordar
los diversos aspectos del tema ambiental desde el punto de vista de biólogos,
antropólogos y sociólogos de las diversas licenciaturas que se imparten en dicha
universidad… Uno de los objetivos del foro es dar a conocer los trabajos de
investigación de los académicos de la UACM, así como de invitados, respecto a
temas ambientales, para que se fortalezca el Programa Ambiental de la UACM y
se obtengan y optimicen recursos financieros y humanos… La intención es que
dichas investigaciones, y otras hechas con anterioridad por los académicos,
sean publicadas y se continúen los trabajos de investigación a nivel
interdisciplinario… La académica destacó el trabajo realizado por estudiantes
de la UACM en el programa comunitario «Juguemos a reciclar», el cual se
realiza en la Colonia Lomas de San Lorenzo entre personal de la delegación
Iztapalapa y los estudiantes, por lo que el encuentro se convierte en difusor
de los beneficios que pueden obtener las comunidades aledañas a la
institución educativa… El Primer Foro «El ambiente, sus múltiples dimensiones
y diversas perspectivas en la UACM», será inaugurado el lunes 15 de junio a
las 10 horas en el vestíbulo del auditorio del Plantel Del Valle (San Lorenzo
290, Colonia del Valle, delegación Benito Juárez), por el doctor Hugo Aboites Aguilar, rector de la
UACM; Micaela Cruz Monje, coordinadora
Académica; María Elena Durán Lizárraga,
coordinadora del CCH; Igor Peña Ibarra,
coordinador del Colegio de Ciencia y Tecnología; Roxana Rodríguez Ortiz, coordinadora del Colegio de Humanidades y
Ciencias Sociales, y Héctor Castañeda,
coordinador del Plantel Del Valle.
|
Tianguis
ilustrativo
|
Rescatan osamentas del período virreinal en el centro histórico de
Querétaro
|
|
Fotografía Melitón Tapia |
Tres entierros que
datan del periodo virreinal fueron hallados en una antigua edificación del
Centro Histórico de la ciudad de Querétaro; en una de las osamentas se
encontró sobre la caja torácica gran cantidad de huesos pequeños que
corresponden a un bebé, de lo cual se infiere que se trata de los restos
óseos de una mujer con su hijo recién nacido… Desde hace unos días,
especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia trabajan en
el rescate del material óseo encontrado en las antiguas oficinas de
Telégrafos de México, durante los trabajos de restauración y rehabilitación
del inmueble histórico para la creación de un museo… El edificio donde se
registró el hallazgo fue sede del Hospital de San José de Gracia, mejor
conocido como el Hospital de los Hipólitos, desde el siglo xvi hasta mediados del xviii… Al respecto, el antropólogo
físico Israel Lara, del Centro inah Querétaro, destacó que, por sus
características craneales, una de las osamentas podría corresponder a un
individuo de sexo femenino, el cual presenta un conjunto de pequeños huesos
de un infante, posiblemente en la etapa perinatal al momento de su muerte. A
este entierro se suman otros dos, cuyas edades y sexo de los individuos aún
no se determinan…
|
Los restos óseos fueron descubiertos en un edificio que fue sede del Hospital de San José de Gracia |
El especialista indicó que se ha trabajado de manera
gradual y con mucho cuidado, debido a que las condiciones de humedad en el
subsuelo son extremas y hasta los pinceles más suaves que se utilizan podrían
dañar los restos óseos… El exceso de humedad diluye la parte mineral de los
huesos, por lo que su textura es tan endeble que al tocarlos se deshacen, por
lo que se han empleado remineralizantes a fin de consolidar el hueso y poder
levantarlo… Las osamentas están completas en 80 o 90 por ciento, pero en una
de ellas ya no existe parte de la pelvis que brinda información para
determinar el sexo del individuo. No obstante, por la robustez que presentan
algunos huesos largos se infiere que se trata de un hombre. El otro esqueleto
podría ser de una mujer, lo que se corroborará después de que se analicen los
restos óseos en el laboratorio…
|
También el edificio fue sede de Telégrafos de México |
«Determinar la causa de su muerte será parte
de los estudios de antropología física, y la información que podamos obtener
depende en gran medida del estado de conservación de los huesos, por ello
estamos haciendo lo posible para que el rescate arqueológico sea de forma
cuidadosa y con un tratamiento adecuado de consolidación», indicó… Lara dijo que en el área del hallazgo
se ha observado un patrón de enterramiento: fosas alineadas y en dos niveles,
dos entierros se encuentran a una profundidad promedio de 80 centímetros,
donde se encontró la tercera osamenta con el bebé, y el otro está a 1.15
metros, donde se hallaron indicios de un par de fosas más que aún no se
exploran… En uno de los entierros, el individuo tiene un brazo sobre el
abdomen, mientras que en otro y en el asociado al infante, los brazos se
observan sobre el pecho. «Esto es interesante porque posiblemente esta variación
tenga que ver con la antigüedad de los entierros, es decir, los que presentan
los brazos sobre el abdomen podrían ser anteriores a los que tienen los
brazos sobre el pecho», dijo…
|
Determinar la causa de la muerte de los individuos será parte de los estudios de antropología física |
El especialista refirió que el Hospital de San
José de Gracia o de los Hipólitos atendía a indígenas, pero hacia el siglo xviii también daba servicio médico a
españoles de escasos recursos… El arqueólogo Daniel Valencia comentó que de acuerdo con información histórica
se han encontrado referencias sobre una capilla, un templo y un claustro que
también había en el Hospital de los Hipólitos… En este sentido, dijo, una vez
que se levante el material óseo se hará trabajo arqueológico sobre los
cimientos del inmueble para ver la estratigrafía, entender la historia del
espacio y determinar por qué los entierros estaban ahí, ya que durante la
época colonial no era común que en los hospitales hubiera un área destinada a
cementerio; esto es algo inédito… Asimismo, información sobre enfermedades,
técnicas de curación, edad de los individuos y hábitos alimentarios, será
también parte de los resultados que arroje el estudio de los restos óseos y,
a su vez, dará luz sobre la vida cotidiana de la ciudad de Querétaro durante
la época colonial.
|
Estudios contribuyen a reivindicar la identidad pame
|
Los pames del norte, xi’iuy’, y los pames del sur, xi’ói’, de San Luis Potosí, entraron
al nuevo milenio experimentando un proceso de reivindicación de su identidad,
arraigo vinculado con una idea muy particular de lo que es el territorio, y
que el antropólogo Hugo Cotonieto
Santeliz ha ido esclareciendo en la última década… Es de los pocos
investigadores que ha retomado el estudio sobre este grupo indígena, ya que,
en sus palabras, la historiografía parece haberse detenido en los años 80,
periodo del que datan las últimas publicaciones sobre el tema. Tomando en
cuenta la visión de los pames sobre un espacio que consideran indivisible,
los estudiosos han vuelto la mirada hacia ellos… El interés del antropólogo
del Centro INAH San Luis Potosí es conocer cómo se «articulan» las
comunidades pames. La construcción de la territorialidad juega un papel
central en esta cohesión social, pues si bien hay variantes dialectales entre
la pamería del norte y la del sur, se observa una continuidad respecto a la
representación del territorio y de los rituales, desde Ciudad del Maíz,
municipio límite con Tamaulipas, hasta poblaciones sureñas como Santa María
Acapulco, próximas a Querétaro… En el contexto prehispánico, explicó, los
pames se desplazaban y ocupaban espacios de un extenso territorio mucho más
al sur, desde Zimapán (actual estado de Hidalgo) hasta la parte media de
Guanajuato y Querétaro. «En estas regiones ya no hay pames, excepto en San
Luis Potosí», apuntó el autor del libro No
tenemos las mejores tierras, ni vivimos en los mejores pueblos, pero acá
seguimos. Ritual agrícola, organización social y cosmovisión de los pames del
norte… Los pames xi’ói’ y xi’iuy’, palabras que los autodefinen
como los «verdaderos hombres», comenzaron a verse fuertemente presionados con
la llegada de los conquistadores españoles. Éstos los consideraban entre los
grupos chichimecas; aunque su «pacificación» no fue tan complicada, la
resistencia que mantuvieron permitió su subsistencia, a la par que iban
siendo orillados al norte de su territorio… Según lo consultado en fuentes,
se les replegó incluso al sur del hoy estado de Nuevo León y ciertas áreas de
Tamaulipas. El largo periodo colonial representó «un estira y afloja continuo»,
comentó Cotonieto. Los misioneros
franciscanos lograron congregar a unos cuantos en pueblos, pero muchos pames
huían hacia los montes, en lo profundo de la Sierra Gorda de Querétaro… «Antes
de esta época los pames nunca habían vivido congregados en pueblos, eran
grupos más bien seminómadas, con circuitos de ocupación en algunas zonas»,
explicó el antropólogo… Aunque dispersos en suelo potosino, con una presencia
importante como en el caso del ejido La Palma (municipio de Tamasopo), donde
se concentra una treintena de comunidades, los pames mantienen una identidad
ligada al territorio que, a su vez, se articula con un calendario ritual… «El
costumbre» (tradición), herencia de sus antepasados y sustento de la
identidad étnica, se guarda con celo en lugares del municipio de Santa
Catarina, como Santa María Acapulco y La Compuerta. En el ejido de La Palma
destaca la tradición que se mantiene en Agua Puerca y La Manzanilla. En
Ciudad del Maíz y en Alaquines, donde se ha dado un proceso de mestizaje,
permanecen comunidades netamente pames… En Agua Puerca las delimitaciones
territoriales son los cerros y montes, donde hay una serie de mojoneras, en
las que se lleva a cabo actividad ritual constante, sirviendo al mismo tiempo
como marcas de inclusión y exclusión respecto de los pueblos mestizos, no así
de otros ranchos indígenas como La Manzanilla, de donde llegan a ofrendar a
los cerros de Agua Puerca… «A partir de esta concepción local de territorio,
se considera que la sierra es el lugar donde habitan los indígenas, en
contraste con los valles y planicies donde están los pueblos mestizos, el
‘afuera’ respecto del territorio donde se reproduce la comunidad pame»,
explicó el experto… En esta configuración espacial, intervienen concepciones
donde el mundo está dividido en tres ámbitos existenciales: «el mundo de
arriba», la tierra y «el mundo de abajo». Esos espacios se dinamizan con el
movimiento del tiempo, concebido como una secuencia de estaciones y
temporadas cuya lectura sirve para organizar el trabajo agrícola en tiempo de
vida y tiempo muerto: el primero, época de lluvias, y el segundo, concebido
como la temporada en que «la vegetación se muere y el campo descansa»… Detrás
de la reflexión que las propias comunidades se han planteado sobre lo que es
ser pame, xi’iuy’ y xi’ói’, está su preocupación por
resaltar y decir que su territorio no es como cualquier otro lugar, sino que
tiene significados; en él habitan entidades sagradas y, por tanto, no puede
ser fragmentado, concluyó Cotonieto.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario