 |
Con su fiel porra la delegada Angelina Méndez habló ayer de la supuesta inversión en obra pública en Tláhuac, pero que la gente prácticamente no ve |
Durante su
comparecencia ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea
Legislativa, la jefa delegacional en Tláhuac, Angelina Méndez Álvarez, dijo que del presupuesto original de
mil 069 millones 498 mil pesos; más 10 millones 519 mil pesos del Fondo de
Inversión en Delegaciones; 27 millones 500 mil pesos etiquetados por la ALDF,
y 36 millones 391 mil pesos de aportaciones para la infraestructura social (fais), que dio en total mil 143
millones 908 mil pesos; más aparte 29 millones 330 mil pesos de recursos
federales de la Secretaría de Hacienda, además de un millón 750 mil pesos del
«Subsemun»; cinco millones 861 mil pesos de ingresos de aplicación automática;
32 millones 85 mil pesos de presupuesto participativo, así como «varias
ampliaciones líquidas» por 19 millones 701 mil pesos, con lo que el
presupuesto modificado ascendió a mil 163 millones 609 mil pesos, hasta el
día de ayer había ejercido 792 millones 971 mil pesos, lo que representa el
68 por ciento del presupuesto… Sin embargo, los habitantes de la delegación
no dejan de preguntarse en qué gasta la delegada el presupuesto, debido a que
las colonias de la demarcación y las vialidades primarias y secundarias,
además de la infraestructura urbana, se encuentra en deplorables condiciones…
Cuando mucho, de un par de meses a la fecha fue apenas cuando la
administración delegacional empezó con esporádicos trabajos de bacheo, y
apenas una repavimentación en un tramo de dos cuadras del Eje 10 Sur… Sin
embargo, Méndez Álvarez, quien por
estos días presentará solicitud de licencia para separarse del cargo debido a
que buscará una curul en la Asamblea Legislativa, habló de la distribución de
recursos para numerosos rubros y destinatarios, como fue el caso de 500 mil
pesos de recursos etiquetados para la Comisaría Ejidal de Mixquic; de
presupuesto participativo habló de compromisos contraídos por 31 millones y
medio para obras de rehabilitación de espacios públicos, guarniciones y
banquetas, mantenimiento a espacios deportivos, de drenaje, pavimentos y
luminarias, «trabajos que tienen —dijo— avance física (sic) del 75 por ciento sin que se prevea problemática alguna para
ejercerlos»; aunque en el Capítulo 2000 también anunció trabajos de
reparación y mantenimiento mayor de cisternas y espacios deportivos, a pesar
de que varios de estos siguen convertidos en muladares debido a que ahí
vecinos van a tirar bolsas de basura… Méndez Álvarez adelantó su intención de
comprar dos vehículos recolectores de basura y un «ultrasonógrafo»
(dispositivo para la realización de imágenes de ultrasonido), aunque no especificó
para que hospital lo quería… Dijo que a punto de concluir el año aún no ha
ejercido los recursos de la Asamblea Legislativa, a pesar de que tiene
compromisos por casi 27 millones de pesos los cuales espera pagar al cierre
del ejercicio... En cuanto a programas sociales, la delegada aseguró llevar
34 por ciento de avance del presupuesto de casi 3i millones de pesos, en lo
que tiene en proceso de pago 20 millones
en programas como Tláhuac por la educación y Programa para el
bienestar social de las familias de Tláhuac… Por lo que corresponde a los fais, Méndez afirmó que los 36 millones de pesos que recibió los
destinará a cuatro proyectos: tres mil 600 metros de red secundaria de
drenaje en la Colonia Ampliación la Conchita; 11 mil 270 metros de
sustitución de red de agua potable en el pueblo de Santa Catarina Yecahuizotl
y en la Ampliación la Conchita; la construcción de 12 aulas en la Escuela Primaria
«Rafael Ramírez Castañeda» (por lo pronto ya bajó la cuota que tenía para la
construcción de una aula que era más o menos de tres millones de pesos según alardeba
en discursos inaugurales de edificios escolares) en Santa Catarina y
Ampliación la Conchita, así como la adquisición de un camión para servicios
médicos… En cuanto al rubro de Autogenerados, la delegada del «no hay, no hay»,
como le dice la gente debido a que cuando acuden comisiones de vecinos a
pedirle la reparación de algún desperfecto urbano de inmediato les contesta
que su administración no tiene recursos para nada, recibe ingresos por 27
millones 421 mil pesos, con un disponible de un millón 846 mil pesos para «Adefas»,
«esto debido a que se cerró en el mes de febrero del año en curso la Alberca
Olímpica para darle mantenimiento mayor, por lo que no se generaron ingresos
en ese período», afirmó… En el rubro de inseguridad pública, Angelina Méndez dijo que de lunes a
sábado lleva a cabo reuniones del gabinete delegacional de seguridad pública
y procuración de justicia, debido a que «implementamos permanentemente el
operativo Rastrillo y se efectúan reuniones vecinales en toda la comunidad tlahuaquense, a fin de tener mayor coordinación
entre ciudadanos y autoridades», además de efectuar talleres con temas de
prevención de la violencia, prevención de acoso escolar, cultura cívica y
cultura vial; «monitorear permanentemente los planteles educativos» y estar «en
constante comunicación con directivos y asociaciones de mesas directivas»…
Pero de programas de vigilancia que pueda poner en práctica a fin de evitar
las ejecuciones que por ejemplo se han registrado este año en la delegación,
al igual que robos de vehículos y autopartes, asaltos a mano armada de
transeúntes, feminicidios, violaciones y extorsiones a propietarios de
establecimientos comerciales por parte de organizaciones criminales como la
Familia Michoacana, la delegada no dijo nada… Mucho menos iba a referirse al
problema del creciente narcomenudeo en Tláhuac, aunque sí se refirió a
presuntas acciones para prevenir adicciones en coordinación con la UNAM… Por
lo que toca a acciones de combate a la corrupción, dijo que en cumplimiento a
la Ley de Transparencia su administración ha atendido «al 100 por ciento» las
solicitudes ingresadas, así como las recomendaciones por oficio realizadas
por InfoDF, y que hace unos días organizó «la segunda feria de la
transparencia» con talleres para comités ciudadanos… En acciones para la preservación
del medio ambiente, la delegada dijo haber realizado acciones para el cuidado
y mantenimiento «al arbolado de ocho especies», así como «chaponeo y poda de
paso» en 40 hectáreas; «reforestación de siete mil 556 árboles de diferente
especie en suelo de conservación», aunque del redituable negocio que
significa permitir el depósito de cascajo en suelo de conservación y la venta
de agua mediante pipas en delegaciones como Iztapalapa, aunque deje a los
tlahuaquenses sin el suministro del vital líquido por varios días, Angelina Méndez no dijo nada… De lo
que sí habló fue del operativo de recuperación del suelo de conservación que
realizó el gobierno capitalino el 27 de enero del presente año en el predio
El Zapote Zacatepec, ubicado en la Sierra de Santa Catarina, en la zona
limítrofe con Iztapalapa… Luego se refirió a las medidas de austeridad instrumentadas
en su administración, «para contener el gasto de alimentación, energía
eléctrica, agua potable, servicios de fotocopiado y materiales de impresión»…
Asimismo, aseguró que en combustibles «se asignó una dotación mensual por vehículo
y se vigila que el consumo sea congruente con la programación del presupuesto
asignado a cada área», además de suspender el suministro de combustible a los
vehículos administrativos asignados a las direcciones generales las que absorben
el gasto, con lo que según dijo ha logrado una economía de 1.5 millones de
pesos respecto al presupuesto etiquetado para 2014… Lo que la delegada no
mencionó fue la prolija venta de gasolina a particulares que llevan a cabo
trabajadores de su administración tras de la ordeña de vehículos
pertenecientes a la delegación, lo cual se suma a la larga lista de
corruptelas de las que difícilmente alguien podría decir que no está al tanto
de lo que sucede.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario