viernes, 11 de abril de 2025

Polémica por obra del Cablebús que irá de Milpa Alta al Metro Tláhuac

Uic se reunirán

 

Información

Aunque la ruta ya está trazada, porque conectará Villa Milpa Alta con la estación Tláhuac del Metro de la Línea 12, hay quienes se oponen a la obra porque se expondría la privacidad de familias.

Contará con 3 estaciones en Milpa Alta
y 4 en Tláhuac | Foto: Gobierno de la CdMx

Aun no se realiza la consulta para saber si la población de Milpa Alta y Tláhuac están de acuerdo con la construcción del Cablebús, proyecto anunciado por la administración de Clara Brugada en la Jefatura de Gobierno, cuando ya la polémica se ha desatado entre la ciudadanía milpaltense por la obra.

A pesar de que sería sólo media hora la que se requeriría para cubrir el recorrido que va de Villa Milpa Alta a la estación del Metro Tláhuac, trayecto en el que actualmente se emplea casi una hora en el transporte público concesionado, han surgido voces que no están de acuerdo con el funcionamiento de la que sería Línea 5 del Cablebús.

De acuerdo con opiniones vertidas en el grupo de WhatsApp Yescas Últimas Noticias, hay quienes dicen «No al Cablebus»

A decir de algunas personas que integran dicho grupo, el Cablebús «está bien que llegue nada más a Tecómitl».

La respuesta de quienes sí están
a favor del Cablebús

Pero también hay quienes están a favor de la construcción del Cablebús:

«Recuerden que va a ser una votación de la población en general –dice quien se identifica simplemente como ‘Sabor a mí’–, sabemos que los ejidatarios y comuneros son los dueños por derecho de las tierras de acuerdo a la ley, pero por hecho ya los centros urbanos ya hay ‘posesionario’ y en términos agrarios, es una persona que, sin ser ejidatario o comunero, posee tierras ejidales o comunales, y ha sido reconocido como tal por la asamblea del núcleo o por resolución judicial y aún sin reconocimiento la tierra que pose es de él, así que si la votación es mayoritaria a que se construya el cable bus, quiero ver cómo le explican por ejemplo aquí en Tecómitl a 15 votos a favor de una construcción del cable bus su negativa a no dar el permiso...»

En tanto que para otra persona, identificada como Maestro Noriega, «con el cablebús se expondría la intimidad y privacidad de cada familia», lo cual «se corrobora con el Metro y las actuales canastas del cablebús» que ya operan en el Valle de México, por lo que «sería mejor un carril exclusivo y aumentar los RTP».

«¿Y quién donaría el terreno para el carril exclusivo? –Pregunta una profesora participante del grupo.– ¡O de dónde se tomarían los recursos ($$$) para adquirirlos. Eso si la gente quiere vender barato».

«Hay calle», responde quien argumenta la invasión a la privacidad. «El dinero lo tiene el gobierno de todos los impuestos». Además, «sí se puede aumentar (el número de) RTP. Son eficientes, cómodos y seguros».

Lo cierto es que el gobierno capitalino al parecer no le ha dado a conocer a la población los pormenores del proyecto.

«Y tampoco conocemos la propuesta técnica, esperemos que sea pronto».

De vuelta con quien se identifica como «Sabor a mí», será «por medio de la votación (como) se dará el veredicto final y lo que vote la mayoría se realizará (la obra) y pienso que (la votación) será positiva, independientemente que les quiten las concesiones a los permisionarios para tratar de poner orden».

A decir de este vecino milpaltense, «técnicamente sólo existe un camino más corto entre dos puntos en la física clásica, es la recta, así que será del deportivo de Tecómitl hacia donde sea la parada en San Francisco en línea recta como fue en el caso de Iztapalapa, y de Tecómitl a Ixtayopan también (será) en línea recta».

En cuanto al tema de la privacidad de los pobladores por encima de cuyas viviendas cruzará el Cablebús, quien se identifica simplemente como «Sabor a mí» aduce que «no hay mucho que esconder (por parte de) familias de clase media a media baja, (así) lo indica la zona, creo que ninguno de clase alta porque si no ni siquiera viviría aquí».

Al respecto, el Maestro Noriega refuta la opinión anterior:

«Creo que no se trata de clases, ni de economía, se trata de derecho a la privacidad y seguridad, un tema hoy en día preocupante en Milpa alta y Tláhuac, aunque vivamos humildemente».

Privacidad aparte, gobierno de Brugada promueve la obra

De acuerdo con información publicada a través de las cuentas de redes sociales de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la ruta que unirá Villa Milpa Alta con el Metro Tláhuac será la quinta línea de teleférico en la Ciudad de México.

Cabe recordar que actualmente la capital cuenta con tres líneas del Cablebús: Indios Verdes-Cuautepec, Constitución de 1917-Santa Martha y Los Pinos-Vasco de Quiroga. Pero además, en este 2025 se construirán un par de líneas más. En Tlalpan se creará la Línea 4, mientras que la Línea 5 conectará Milpa Alta con Tláhuac, concretamente, a la terminal de la Línea 12 del Metro.

Sin embargo, debido a que la Línea 5 del Cablebús ya cuenta con una ruta diseñada, será necesario realizar una consulta ciudadana debido a que el proyecto pasará por tierras comunales y ejidales, pueblos originarios y comunidades indígenas.


jueves, 10 de abril de 2025

Pleito de alumnas de la Secundaria 108 en Tláhuac se difunde en redes

Uic se reunirán

 

Información

El grado de violencia que se vive en escuelas secundarias es muy frecuente hoy en día, sin que a la población adulta y mucho menos al personal docente le preocupe intervenir en las reyertas, incluso si se trata de mujeres.

Se traían ganas y se vieron a la salida
de la escuela

El video de alumnas de la Escuela Secundaria Técnica 108 de la Alcaldía Tláhuac que se lían a golpes afuera de la escuela, ha causado polémica tras de que las adolescentes se tunden a golpes sin que ninguna persona adulta intervenga para evitar que se lastimen.

Los hechos sucedieron esta mañana a plena luz de día en la Colonia La Estación, en la que se ubica la escuela, donde –según el lema de la institución– «la educación y el deporte se unen para formar estudiantes exitosos».

En el video se ve a dos adolescentes que a mitad de calle y con público a su alrededor, comienzan una pelea mientras se escuchan  voces de apoyo de sus respectivos seguidores.

Con seguridad no tomaron parte
en la clase nacional de box

Una de ellas se despoja de su chamarra beige mientras que su rival decide enfrentarla con su uniforme completo, segura de que saldrá vencedora y, en efecto, no tarda en derribar a su oponente afuera de una tienda de flores de papel.

Es entonces cuando una voz de mujer se escucha para protestar debido a que las jovencitas habían estado a punto de causar daño a su vendimia, es en ese momento cuando alguien interviene para separarlas, mientras la alumna que se encontraba en camiseta arremete desesperada para ver si consigue causarle algún daño a su adversaria.

Video del pleito entre alumnas de la
Secundaria Técnica 108

La reyerta fue grabada en video por otros «espectadores callejeros» que detuvieron su camino para regodearse con el encuentro pugilístico de las alumnas.

Por el lugar ninguna autoridad o integrante del personal docente se apareció en la reyerta, tras de que el argumento que siempre esgrimen es que este tipo de conflictos no les toca a ellos impedirlos.


Son 7 los feminicidios en CdMx del primer bimestre: uno en Tláhuac

Uic se reunirán

 

Información

En tanto que en la Alcaldía Milpa Alta fueron registrados 2.

Durante el primer bimestre de 2025, la Ciudad de México registró siete feminicidios en cinco alcaldías: Tlalpan, Milpa Alta, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Tláhuac.

De acuerdo con información del Atlas de Feminicidio de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ), en dos meses contabilizados, enero-febrero, fueron cometidos estos feminicidios en la capital del país.

Milpa Alta es la alcaldía que suma dos feminicidios, mientras que el resto de las demarcaciones señaladas tiene un caso; una de las víctimas no aparece mapeada.

El Atlas de Feminicidio aún no contabiliza marzo, fecha en que fue hallada en la Alcaldía Cuauhtémoc la joven Gilda Guadalupe, a quien abandonaron en una jardinera en la zona de Tlatelolco.

De las siete víctimas, una corresponde a una adolescente, tres son adultas jóvenes, una adulta (de entre 30 a 59 años), una adulta mayor y una más cuyo rango de edad es desconocido.

Asimismo, se puede observar que en lo referente al tipo de relación de la víctima con el feminicida, en tres casos correspondió a «relación familiar», dos casos aparecen como «indeterminado». En cuanto a la relación afectiva y no afectiva, ambos registran un caso, respectivamente.

Las agresiones en contra de mujeres contempladas en los datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México señalan que fueron cometidas en espacios domésticos y públicos, principalmente.

La Ciudad de México registra, de 2019 a lo que va de 2025, un total de 441 víctimas de feminicidio, con 426 carpetas de investigación abiertas.

Durante dicho periodo, las principales víctimas fueron adultas con 214 casos, seguido de adultas jóvenes con 130 mujeres, 57 adultas mayores, 21 adolescentes, 16 niñas, y tres más sin que se asignara rango.

Tras analizar ese periodo de siete años, prevalecen los feminicidios cometidos en espacios domésticos con 212 casos, seguido de espacios públicos con 156, y los de espacios domésticos no cerrados con 67.

Lectura recomendada: Joven de Santa Catarina en Tláhuac desaparece al ir a Guadalajara

 


Por disputa del agua en pipas, en Tláhuac hay bloqueo en Paso Conejo

Uic se reunirán

 

Información

Las mafias que mantenían el control de la distribución del vital líquido en la demarcación se han quedado sin el lucrativo negocio, por lo que ahora la ciudadanía debe pagar las consecuencias.

Llevan años lucrando con la necesidad
de agua de la población

Debido a que por instancias de la Alcaldía Tláhuac les fue cerrada la llave del redituable negocio de la venta de agua mediante pipas, una de las tres mujeres que controlan en la demarcación el reparto del vital líquido, decidió cerrar Avenida Tláhuac para exigir a la autoridad que se le regrese la concesión que ya tenía por medio del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

En Tláhuac, son tres la mujeres que controlan el negocio de la repartición de agua a través de carro-tanques; una tiene por nombre «Blanca», quien es la que con el apoyo de los «piperos» bajo su mando mantiene el bloqueo sobre Avenida Tláhuac.

Parte del bloqueo a la Av. Tláhuac por
quienes forman parte de la mafia

Las otras dos mujeres («tiempo de mujeres», como diría alguien por ahí) responden al nombre de «Laura» y «Zoe», quienes al igual que Blanca mantenían el control y venta de la distribución de agua en la Alcaldía.

La líder está molesta porque le
cerraron la llave del negocio

Cuando representantes de la alcaldía se presentaron en el Paso Conejo esta mañana para solicitarle a «Blanca» que proporcionara las direcciones de los vecinos que requerían del vital líquido, ésta sólo se limitó a responder que lo que quería era vía libre para poder cargar de agua las pipas que tiene bajo su control en las garzas del Sacmex, como es el caso de la que se localiza en Cuemanco.

El bloqueo lleva ya un par de horas y ocasiona problemas a la vialidad, así como a la movilidad de miles de personas por necesidad deben transitar sobre Avenida Tláhuac.


sábado, 5 de abril de 2025

Un riesgo los juegos mecánicos de la feria de Mazatepec en Tlaltenco

Uic se reunirán

 

Información

Video: Si va usted a la feria en busca de diversión más valdría que tome sus precauciones, debido a que juegos mecánicos como la rueda de la fortuna son de muy alto riesgo.

Según testimonios, operadores de estos
juegos casi siempre están «pachecos»

La noche del viernes estuvo a punto de suceder una tragedia en uno de los juegos mecánicos que componen la Feria de Mazatepec, cuando dos «canastas» colisionaron al momento de encontrarse en la parte superior y quedar trenzadas.

Por fortuna, en dichas canastas no había personas, tras lo cual no hubo desgracias qué lamentar.

El riesgo comienza desde que dichos juegos, cuyo dueño debe pagar a los organizadores de la feria por permitirle que instale sus vejestorios mecánicos, son instalados sobre endebles tabiques que deben soportar el peso de la estructura.

La otra cuestión es que quienes operan dichos juegos, de acuerdo con testimonios recopilados en redes sociales, casi siempre «están bien pachecos».

De ahí que la seguridad en los mismos es prácticamente nula,  por lo que más valdría, a quien tenga la intención de subirse, por ejemplo, a la rueda de la fortuna, lo piense dos veces antes de hacerlo.

En un video captado por un visitante de la feria, se ve el momento en que un grupo de trabajadores trata de destrabar las «canastas» una vez que desalojaron a la poca gente que había en la rueda de la fortuna al momento del incidente.

También se puede ver cómo una niña observa las maniobras con azoro, aunque se desconoce si la menor iba en la rueda de la fortuna al momento del percance.

Este tipo de situaciones casi nunca son supervisadas por las áreas correspondientes de cada demarcación con los llamados pueblos originarios, debido a que los organizadores de las festividades, con el pretexto de preservar las tradiciones, hacen lo que se les viene en gana y se pasan por alto o llegan a acuerdos turbios con algún inspector de la alcaldía.

Recuerde que su seguridad y la de
los suyos está primero
¡Cuidado con estos juegos mecánicos!


viernes, 4 de abril de 2025

Bloquean vialidades por no poder cerrar Av. Tláhuac para su jolgorio

Uic se reunirán

 

Información

Querían cerrar por completo la Avenida Tláhuac con motivo de la fiesta de la imagen religiosa de Mazatepec, para llevar a cabo la festividad a sus anchas.

No están satisfechos si no le fastidian
la existencia a cientos de personas

Una docena de individuos entre los que se encontraban algunas mujeres, bloquearon esta tarde la Avenida San Rafael Atlixco porque la alcaldía Tláhuac no les autorizó cerrar por completo la Avenida Tláhuac para la realización de la fiesta relacionada con la Capilla de Mazatepec.

Como se puede apreciar en las imágenes que aquí mostramos, los pelafustanes decidieron bloquear la vialidad cuyo sentido corre hacia San Pedro Tláhuac, pero debido al huateque que arman unos cuantos vivales que lucran con la dizque tradición, al no obtener el permiso de la autoridad cerraron tanto la Avenida Tláhuac como la Avenida San Rafael Atlixco.

¿Y la autoridad?... Bien gracias

Se trata de esos dizque organizadores de la fiesta y los bailongos que si no le fastidian la existencia a miles de personas que por necesidad deben transitar por esas vialidades, no están conformes.

La población espera que la autoridad ponga por fin un alto a este tipo de tropelías de los estultos usufructuarios de la festividad en honor al Cristo de la Capilla de Mazatepec.


miércoles, 2 de abril de 2025

La historia de siempre, el agua de Tláhuac se la llevan a Iztapalapa

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

 

| Escenarios |

Aquel desgarramiento de vestiduras de la jefa de Gobierno electa cuando regresó a Tláhuac para verle la cara por segunda vez a los pobladores en agosto de 2024, fue puro vodevil político porque sigue habiendo escasez.

Escenas de la cotidianidad en Tláhuac.
Fotografía: Ashlei Espinoza

El vehemente discurso de la entonces candidata triunfadora a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, cuando regresó a la Alcaldía Tláhuac para agradecer el voto de los electores y asegurar que «nunca más habría una colonia sin agua» y que no habría más desigualdad en los servicios que recibían sus habitantes, por lo visto no pasó de ser puro parloteo barato de merolico de la grilla politiqueril, debido a que desde que la señora comenzó su gestión jamás se ha regularizado el servicio del vital líquido a los pobladores de la demarcación.

La escasez de agua continúa en colonias, barrios y pueblos de Tláhuac, y no es porque el vital líquido escasee en la capital de la República, no hay agua porque, de acuerdo con una fuente confiable del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (el tristemente célebre Sacmex), la instrucción que tienen es de canalizar el vital líquido «de donde sea y al costo que sea» hacia la Alcaldía Iztapalapa. Demarcación de la que doña Clara fue alcaldesa varios años, y en la que tiene su mayor sustento de capital político.

De ahí que no sea de extrañar que ante los constantes cortes al suministro de agua en varios lugares de Tláhuac, haya surgido una agrupación denominada «Bloque Ciudadano», la cual emitió la mañana de este miércoles un boletín en el que denuncia ante la opinión pública que el gobierno que encabeza Brugada Molina ha «incumplido sus obligaciones constitucionales», por «negligencia y apatía».

Por consiguiente, se ve difícil que la jefa de Gobierno tenga la intención de resolver –se dice en el boletín– «la grave situación de falta de agua potable que nos aqueja en Tláhuac desde hace 13 años», por lo que «los vecinos de La Estación y Zapotitla nos vemos en la necesidad de manifestarnos el jueves 4 de abril en la Avenida Tláhuac, a la altura del Metro Nopalera, a partir de las 8 de la mañana».

Los vecinos de dichas colonias, integrantes del Bloque Ciudadano, justifican su acción debido a que «la necesidad por tener el agua para vivir dignamente como lo mandata nuestra Carta Magna y nuestra Constitución de la Ciudad de México, nos obliga a salir a buscar el vital líquido».

Tras referir a manera de disculpa que estas manifestaciones pacíficas «pueden generar malestar» entre quienes circulan sobre Avenida Tláhuac, apelan a la solidaridad y comprensión de la ciudadanía debido a que «es la única manera que tenemos de hacernos escuchar», concluye el comunicado.

Parloteo barato el de una gobernante parlanchina

Aquella promesa de Clara Brugada acerca de que el celebérrimo Sacmex pasaría a ser la Secretaría del Agua y que mientras tanto su gobierno embotellaría en garrafones «agua del bienestar», simplemente se quedó en verborrea de «atole con el dedo» para los tlahuaquenses.

¿Qué dijo la señora Brugada el 1 de agosto de 2024?

«Quiero que Tláhuac tenga agua todos los días y de buena calidad», dijo la noche de ese jueves cuando regresó a Tláhuac para dizque agradecer el voto del electorado. También anunció que se iba «a organizar» con la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, a fin de que la gente no sufriera de escasez del vital líquido ni tuviera que depender todo el tiempo de pipas, porque, aseguró, «si hay algo que no me gusta, es que si tenemos agua en las pipas, ¿por qué no llega por la red?»

Lectura recomendada: Nunca más una colonia sin agua ni desigualdad de servicios en Tláhuac

Así las cosas, el agua que le pertenece a Tláhuac y sus pobladores le sigue siendo literalmente robada, para canalizarla por la red hacia colonias de Iztapalapa. Es una historia de muchos años, incluso de mucho antes de que por al Valle de México hiciera su aparición la llamada cuarta transformación. De ahí que ya empiecen a surgir también voces discordantes con el plan de la señora Brugada de imponer uno de sus mentados Pilares en Tláhuac, porque a la gente lo que le interesa es tener agua para resolver sus problemas diarios… Al tiempo.