.webp) | Contará con 3 estaciones en Milpa Alta y 4 en Tláhuac | Foto: Gobierno de la CdMx |
Aun no se realiza la consulta para saber si la
población de Milpa Alta y Tláhuac están de acuerdo con la construcción del
Cablebús, proyecto anunciado por la administración de Clara Brugada en la
Jefatura de Gobierno, cuando ya la polémica se ha desatado entre la
ciudadanía milpaltense por la obra.
A pesar de que sería sólo media hora la que se
requeriría para cubrir el recorrido que va de Villa Milpa Alta a la estación
del Metro Tláhuac, trayecto en el que actualmente se emplea casi una hora en el
transporte público concesionado, han surgido voces que no están de acuerdo con
el funcionamiento de la que sería Línea 5 del Cablebús.
De acuerdo con opiniones vertidas en el grupo
de WhatsApp Yescas Últimas Noticias, hay quienes dicen «No al Cablebus»
A decir de algunas personas que integran dicho
grupo, el Cablebús «está bien que llegue nada más a Tecómitl». La respuesta de quienes sí están a favor del Cablebús
Pero también hay quienes están a favor de la
construcción del Cablebús:
«Recuerden que va a ser una votación de la
población en general –dice quien
se identifica simplemente como ‘Sabor a mí’–, sabemos
que los ejidatarios y comuneros son los dueños por derecho de las tierras de
acuerdo a la ley, pero por hecho ya los centros urbanos ya hay ‘posesionario’
y en términos agrarios, es una persona que, sin ser ejidatario o comunero,
posee tierras ejidales o comunales, y ha sido reconocido como tal por la
asamblea del núcleo o por resolución judicial y aún sin reconocimiento la
tierra que pose es de él, así que si la votación es mayoritaria a que se
construya el cable bus, quiero ver cómo le explican por ejemplo aquí en Tecómitl
a 15 votos a favor de una construcción del cable bus su negativa a no dar el
permiso...»
En tanto que para otra persona, identificada
como Maestro Noriega, «con el cablebús se expondría la intimidad y privacidad
de cada familia», lo cual «se corrobora con el Metro y las actuales canastas
del cablebús» que ya operan en el Valle de México, por lo que «sería mejor un
carril exclusivo y aumentar los RTP».
«¿Y quién donaría el terreno para el carril
exclusivo? –Pregunta una profesora
participante del grupo.– ¡O de dónde se tomarían los recursos ($$$) para
adquirirlos. Eso si la gente quiere vender barato».
«Hay calle», responde quien argumenta la
invasión a la privacidad. «El dinero lo tiene el gobierno de todos los
impuestos». Además, «sí se puede aumentar (el número de) RTP. Son eficientes,
cómodos y seguros».
Lo cierto es que el gobierno capitalino al
parecer no le ha dado a conocer a la población los pormenores del proyecto.
«Y tampoco conocemos la propuesta técnica, esperemos
que sea pronto».
De vuelta con quien se identifica como «Sabor a
mí», será «por medio de la votación (como) se dará el veredicto final y lo
que vote la mayoría se realizará (la obra) y pienso que (la votación) será
positiva, independientemente que les quiten las concesiones a los permisionarios
para tratar de poner orden».
A decir de este vecino milpaltense, «técnicamente
sólo existe un camino más corto entre dos puntos en la física clásica, es la
recta, así que será del deportivo de Tecómitl hacia donde sea la parada en San
Francisco en línea recta como fue en el caso de Iztapalapa, y de Tecómitl a
Ixtayopan también (será) en línea recta».
En cuanto al tema de la privacidad de los
pobladores por encima de cuyas viviendas cruzará el Cablebús, quien se
identifica simplemente como «Sabor a mí» aduce que «no hay mucho que esconder
(por parte de) familias de clase media a media baja, (así) lo indica la zona,
creo que ninguno de clase alta porque si no ni siquiera viviría aquí».
Al respecto, el Maestro Noriega refuta la
opinión anterior:
«Creo que no se trata de clases, ni de economía,
se trata de derecho a la privacidad y seguridad, un tema hoy en día
preocupante en Milpa alta y Tláhuac, aunque vivamos humildemente».
Privacidad aparte, gobierno de Brugada promueve la obra
De acuerdo con información publicada a través
de las cuentas de redes sociales de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la
ruta que unirá Villa Milpa Alta con el Metro Tláhuac será la quinta línea de
teleférico en la Ciudad de México.
Cabe recordar que actualmente la capital cuenta
con tres líneas del Cablebús: Indios Verdes-Cuautepec, Constitución de
1917-Santa Martha y Los Pinos-Vasco de Quiroga. Pero además, en este 2025 se
construirán un par de líneas más. En Tlalpan se creará la Línea 4, mientras
que la Línea 5 conectará Milpa Alta con Tláhuac, concretamente, a la terminal
de la Línea 12 del Metro.
Sin embargo, debido a que la Línea 5 del
Cablebús ya cuenta con una ruta diseñada, será necesario realizar una
consulta ciudadana debido a que el proyecto pasará por tierras comunales y
ejidales, pueblos originarios y comunidades indígenas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario