 |
«Desde hace 25 años soy una mujer de izquierda», dijo Marisel Alamilla |
Con el lema de
«Honestidad y Trabajo por Tláhuac», las candidatas del Partido de la
Revolución Democrática a la jefatura delegacional en Tláhuac, Marisel Alamilla Martínez, y a la
diputación local por el distrito 35, Angelina
Méndez Álvarez, continúan con su campaña común en la delegación Tláhuac, «llena
de propuestas y mucho entusiasmo», con recorridos casa por casa por los
pueblos originarios y colonias de la demarcación… «Esperamos vernos
favorecidas con la confianza y el voto decidido de las y los tlahuaquenses»,
expresó Marisel, quien pidió que
se le conceda el beneficio de la duda, «porque ni soy lo que algunos dicen, y
sí tengo mi propia percepción de las cosas, por lo que sé perfectamente lo
que preocupa a los vecinos de la delegación»… Aseguró que tanto ella como Angelina decidieron unir sus campañas
porque, además de pertenecer a la misma expresión política en su partido,
están en posibilidad de enriquecer el sistema de trabajo que han desarrollado
en la administración pública de Tláhuac, a fin de desterrar vicios y poder
ofrecer una real alternativa de dinámica económica y desarrollo social a los
habitantes de la delegación… «Ni yo ni nadie vamos a significar ninguna mancuerna
ni nada por el estilo en caso de que me favorezca el voto y llegue a ocupar
el cargo por el que contiendo, simplemente yo tengo mi individualidad y mis
propias expectativas de desarrollo profesional y mis aspiraciones políticas
–dijo–, por lo que sé muy bien cuáles son mis objetivos y las metas que debo
de cumplir»… Durante un receso en su agenda de campaña, Marisel Alamilla, licenciada en Derecho y con 44 años de edad,
aseguró que tiene el deseo de trabajar por la gente de Tláhuac. «Contra lo
que suponen algunos no soy ninguna improvisada –comentó–, desde hace 25 años
soy una mujer cuyos principios e ideales son progresistas por ser de
izquierda, y a mí nadie me puede decir que vivo rodeada de confort y lujos;
en mi familia vivimos con lo que nos deja nuestro trabajo. Soy una mujer
honesta y eso lo he demostrado en la administración pública y en mi casa,
porque efectivamente, también soy ama de casa como muchas mujeres
tlahuaquenses, en sus ratos libres, y yo misma lavo mi ropa y me la plancho,
como lo hacen mis hijas con la suya»… Atenta a lo que se le pregunta, y con
respuestas pausadas, como para hilvanar sin prisa la oración, la candidata
perredista dijo que aspira a ser jefa delegacional por convicción propia,
debido a que a su paso por las direcciones generales de Participación
Ciudadana y la de Desarrollo Social pudo registrar qué tipo de necesidades
tiene la población de Tláhuac. «Tengo muy claro el tema de la inseguridad
pública y la necesidad de construir vialidades alternas a la Avenida Tláhuac;
de los apoyos que requiere el campo, pero además de propiciar las condiciones
para la generación de empleos», indicó… La candidata a jefa delegacional por
el PRD dijo que quiere una delegación «donde nuestros hijos vayan seguros a
la escuela, pero para eso se debe contar con el apoyo de toda la gente y
mantener diálogo constante con ella», apuntó… Marisel Alamilla ofreció que en caso de llegar a la jefatura
delegacional, el suyo no será un «gobierno paternalista», a fin de que «no
nada más estemos cuestionando, criticando o esperando a ver qué nos va a dar
la autoridad»… Mientras tanto, comentó que en sus encuentros con pobladores
de Tláhuac presenta los veinte compromisos de trabajo que son: «Gobierno eficaz (Respuesta y acciones
inmediatas ante las demandas ciudadanas. Nuevas obras públicas y mayor
inversión en programas sociales); Rendición
de cuentas (En el manejo de los recursos públicos en nómina y programas
sociales); Política laboral (A
través de una relación de respeto y colaboración con los trabajadores); Gestión de recursos nacionales y
extranjeros (Como alternativa para el financiamiento social, productivo y
generación de empleo); Capacitación de
personal (Con el objeto de profesionalizarlos en sus funciones y
actividades, reflejándose positivamente en los resultados de gobierno para
beneficio de la comunidad)»… Asimismo, «Seguridad
ciudadana (Con enfoque en la prevención de la violencia y el delito, a
fin de disminuir los índices de inseguridad. La participación ciudadana será
fundamental); Desarrollo económico y
rural (Trabajo conjunto con empresarios, grupos sociales y dependencias
de gobierno, en capacitación, generación de empleos, turismo regional y
desarrollo agrícola); Límites
territoriales (Promoción de acuerdos de gobierno, inter delegacionales y
opiniones vecinales, para ajuste de alineamientos); Protección civil (Mejor infraestructura delegacional para
auxiliar a la población en contingencias y operativos especiales); Mercados y vía pública (Mayor y
periódico mantenimiento de instalaciones para mejor servicio a la población)»…
De igual forma, «Panteones nuevos
(En San Andrés Mixquic y San Pedro Tláhuac, además de un panteón civil en la
zona poniente de la demarcación, con su correspondiente mantenimiento); Transporte público (Reordenamiento y solicitud
de la inmediata reapertura de las estaciones en las que no servicio la Línea
12 del Metro); Servicios de salud (Mayor
coordinación y enlace con instancias federales y estatales para beneficio de
las y los tlahuaquenses); Escuelas
públicas (Planteles dignos para la comunidad estudiantil, así como mayor
inversión para su mantenimiento); Ciudadanía,
equidad y derechos humanos (Entre hombres y mujeres. Fomento a la cultura
del respeto hacia toda expresión humana)»… Así como Participación ciudadana (Mediante la celebración de las jornadas
denominadas ‘Martes ciudadano’, ‘Un día en tu unidad habitacional’, ‘Semana
en tu coordinación’, ‘Sábado comunitario’ y ‘Diálogo vecinal’); Cultura y arte (Con mayor oferta en
los espacios y centros disponibles, con el objetivo de llamar la atención de
la población para que se involucre); Patrimonio
cultural y natural (Revaloración de la importancia histórica, cultural y
natural de Tláhuac mediante el rescate y mantenimiento a espacios y
edificaciones); Deporte y recreación
(Acabar con la construcción de la alberca olímpica, además de la recuperación
y mantenimiento de espacios públicos, e impulsar una estrategia de la cultura
del deporte), y Revisión del Programa
Urbano Delegacional (Para el ordenamiento, preservación de zonas
naturales, distribución de agua potable y drenaje, conservación de los
parques y jardines, así como funcionamiento de vialidades y estudio para
construir vías alternas, con eficiente transporte público)».
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario