Uic se reunirán |
|||
|
|||
Quien fue
extorsionado en la administración de Fátima Mena como delegada de Tláhuac en 2004, cuando se le exigió medio millón de pesos y una «renta»
mensual de 60 mil pesos para dejarlo trabajar «tranquilamente», fue trasladado al Reclusorio Oriente por el delito de extorsión. Se trata
del empresario gasero Enrique Medrano Maza, líder del Gremio Gasero
Nacional, cuya aprehensión presuntamente estuvo relacionada con el delito de
extorsión en su modalidad de cobro de piso. Al parecer,
el propósito del empresario gasero era que quienes se dedican al mismo giro
en la demarcación se afiliaran a su gremio, detención que fue dada a conocer
el fin de semana por la SSC. La
detención de Medrano Maza generó una manifestación afuera de dicho penal
capitalino, en la que participaron unas 60 personas, las cuales exigieron su
liberación. Incluso, trabajadores del gremio amenazaron con realizar un paro
de labores ayer lunes, lo cual finalmente no se llevó a cabo. En las
pancartas, los inconformes señalaron que el empresario es pastor, aunque nunca se
especificó de qué entidad religiosa. Falsas
acusaciones Al
respecto, Fidel Jiménez, integrante del Consejo Directivo del Gremio Gasero
Nacional, aseguró que el líder fue detenido bajo falsas acusaciones de
extorsión y narcomenudeo. «Rechazamos
tajantemente las acusaciones. Nos estaremos manifestando pacíficamente afuera
del Reclusorio Oriente y más tarde tomaremos una decisión (sobre las acciones
a seguir)», declaró. Posicionamiento
del Gremio Gasero En un
comunicado, el gremio exigió a las autoridades competentes que actúen con la
debida diligencia e imparcialidad para esclarecer los hechos a la brevedad
posible. «Confiamos en que la verdad
prevalecerá y se ponga fin a esta campaña difamatoria que no sólo daña la
imagen personal (de Enrique Medrano), sino que pone en riesgo la estabilidad
y el trabajo realizado en beneficio del gremio gasero y la ciudadanía en
general», señala el comunicado. Los
antecedentes Enrique
Medrano fue detenido el pasado viernes por presunto narcomenudeo y extorsión;
los integrantes del gremio acusan fabricación del delito y sostienen su
inocencia. Medrano,
presuntamente, habría extorsionado a otros gaseros para unirse al gremio o
para no participar en ciertas zonas, lo que también fue rebatido por sus
agremiados. Afirman que
su líder no enfrenta ninguna denuncia conocida por esos delitos hasta el
momento; también denuncian que la droga le fue sembrada. «El gremio
expresa su total rechazo a los cargos por los cuales se señala y acusa a
nuestro compañero y líder nacional, Enrique Medrano Meza», detalla el gremio
en un posicionamiento. »Es una
persona que se ha encargado de unir a nuestro gremio de microempresarios del
gas L.P. »Esto, para
que, trabajando en conjunto con las autoridades del sector energía, se
garantice y se brinde el mejor desempeño, en condiciones de la más alta
seguridad y calidad, en el reparto de dicho gas a las familias mexicanas»,
afirmaron en su comunicado. «Consideramos
que es una total injusticia que difamen su reputación e integridad, así como
su trayectoria laboral con acusaciones sin fundamento y fuera de la ley»,
abundaron. La historia de 2004 |
Fue en
octubre de 2004 cuando hubo imputaciones del empresario gasero contra siete funcionarios y ex
funcionarios de la administración de Tláhuac, aunque solamente hubo acción
penal contra el entonces director general de Jurídico y Gobierno por el delito
de cohecho. En ese
entonces, hubo una recomendación expedida por la Procuraduría Ambiental y de
Ordenamiento Territorial que le sirvió a la administración delegacional de
Tláhuac para presionar a Medrano y modificar las cuotas del «entre» que, al
parecer, había venido dando desde hacía tiempo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario