Además: Vecinos de Ixtayopan acudirán a la Función Pública
para denunciar a subsecretario de Sedatu | Es un hecho que los hermanos Quintero contenderán
por las delegaciones de Iztacalco y Tláhuac | Presentan resultados de una investigación acerca
de vivencias de operarios del transporte público en DF | Piden a Segob mayor control de portación de armas en empresas de
seguridad privada | «Más pronto cae un
hablador…» Pide a Mancera aumentos a pensiones de policías jubilados | En
Nombres, hechos,
actitudes: Destitución de la dirigencia del PRI en DF
de Cuauhtémoc Gutiérrez sólo fue una farsa | En Tianguis
Ilustrativo: Concluye
en Acapulco exposición inédita sobre Rodin, el impresionismo y las
vanguardias
|
Al parecer, finalmente
al obtuso jefe de Gobierno capitalino, Miguel
Ángel Mancera, se le empieza a aclarar la vista y el entendimiento, debido
a que el pasado fin de semana reconoció que en el Distrito Federal sí opera
el crimen organizado y que, incluso, éste ha aumentado sus actividades a la
par que las acciones delictivas en delegaciones como Iztapalapa y Tláhuac… Luego
de venir trabajando a medio ritmo por prescripción médica, tras de que fue
sometido a una operación de corazón abierto, el insólito doctor MAM anunció la
realización de un operativo conjunto entre las policías federal y local para
vigilar las zonas limítrofes de las delegaciones Iztapalapa y Tláhuac… Y es
que desde hace mucho tiempo los habitantes de la delegación Tláhuac son
acosados a cualquier hora por el crimen organizado, mediante secuestros,
extorsiones y proliferación del narcomenudeo con las consecuentes ejecuciones
producto de los enfrentamientos de las bandas por el control de territorios,
como por los delincuentes que lo mismo asaltan a transeúntes en motocicletas
que desvalijan a los usuarios al transporte público o desde algún partido
político, como aquí denunciamos en su momento y sin que el asunto pareciera importar
ni en la Secretaría de Seguridad Pública (aunque todavía mantienen retenida
la camioneta con logotipos del PRI donde los delincuentes guardaban el botín
que obtenían de los asaltos a casas particulares) ni a la Procuraduría
capitalina… Con eso de que priistas y perredistas se hacen una desde que se volvieron aliados incondicionales en el
Pacto por México, pareciera que se cubren las espaldas en turbios asuntos de
algunos de sus correligionarios; porque al menos no pasó nada con Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y la
presunta red de prostitución que manejaba en el tricolor capitalino, y en el
caso de Tláhuac sigue despachando como si nada hubiera sucedido con la banda
de asalta-casas que utilizaban un vehículo del partido el dirigente local Eloy Palma, quien no ha tenido que
dar ninguna explicación a nadie… El caso es que Iztapalapa y Tláhuac están
que hierven de inseguridad, debido a que los asaltos están a la orden del
día, lo que llevó a vecinos de esta última demarcación a organizar grupos de
autodefensa que, eso sí, sistemáticamente fueron combatidos y negados por el
entonces secretario de Seguridad Pública,
Jesús Rodríguez Almeida, al que como premio de consolación a su mediocre
desempeño en esa dependencia (característica normal en el gabinete del
gobierno capitalino) el Partido de la Revolución Democrática por
instrucciones del apartidista Mancera,
le otorgaron una candidatura para una diputación federal a fin de blindarlo
con fuero por las investigaciones que se siguen debido a presuntas violaciones
de derechos humanos a más de mil 200 personas en calles de la Ciudad de
México… Un ejemplo de la grave inseguridad que se vive al Oriente de la
capital del país, es el descenso en la matrícula que ha tenido la Universidad
Marista plantel Tláhuac, debido a que una docena de alumnos han sido víctimas
de asaltos y secuestros, según versiones de ciudadanos… Además de que la
Avenida Tláhuac es lugar de continuos atracos al transporte público sin que
ninguna autoridad se haya preocupado por combatir a las bandas de
delincuentes, sino hasta ahora cuando lleva la mitad de su gestión Mancera parece tener un momento de
lucidez y en la junta con integrantes del Gabinete de Seguridad y Escudo
Centro, en el estado de México, se refirió al operativo conjunto, además de
implementar otros para diversos puntos de la ciudad… Es probable que haya por
fin reconocido que desde hace tiempo Chalco, como según expuso en la junta, además
de ser «una zona que no está muy iluminada» y es «muy concurrida», es el paso
por donde conectan con el DF organizaciones criminales como la «Familia
Michoacana», para consumar extorsiones a comerciantes y empresarios de
Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta… Ojala y Mancera retome ya su ritmo normal de trabajo para que se aplique
en lo concerniente al grave problema de la inseguridad que afecta a la zona
sur oriente del DF, donde por las características de la zona los delincuentes
pueden muy fácilmente escabullirse y refugiarse en Chalco, donde es sabido
que al gobierno del estado tampoco le interesa mucho confrontarse con ellos…
Falta ver si lo anunciado por el jefe de Gobierno no fue una más de sus
declaraciones con fines de ganar espacios mediáticos.
|
Es un hecho
que los hermanos Quintero contenderán por las delegaciones de Iztacalco y
Tláhuac
|
||
Todo indica que quien
sí contenderá por la jefatura delegacional en Tláhuac es Jesús Quintero Martínez, aunque obviamente no lo hará por el
Partido de la Revolución Democrática, al que ya renunció junto con su hermano
Armando, quien de igual forma se
prepara para ir en busca de la jefatura delegacional en Iztacalco… La semana
pasada durante una asamblea con simpatizantes, Jesús Quintero dejó claro que al menos al partido del sol azteca
ya no pertenecen, porque señaló que «hay hombres y mujeres que cambian de
partido por el bien de sus principios, y hay gente que cambia sus principios
por la mezquindad de su partido, que es el caso del PRD», y aseguró que va a
contender dignamente… «Ya estamos preparando la estrategia de la campaña
–reconoció– y vamos a entregar buenas
cuentas. Vamos a ganar con la camisa que sea», puntualizó el contador público
que en Tláhuac mantiene el liderazgo de la organización Unyr… Esta semana
deberá quedar definido por qué partidos los Quintero participarán en la contienda electoral del siete de
junio. Por lo pronto, el comité ejecutivo estatal del PRD en el Distrito
Federal descartó definitivamente la posibilidad de ir en alianza con el
Partido del Trabajo (PT) en la Ciudad de México, lo que podría dar un norte
de por dónde podría ir el tema… Pero con los que sí irán en alianza los
amarillos son con los del partido de Elba
Esther Gordillo (actualmente presa por enfrentar al régimen peñanietista) el de Nueva Alianza, por
lo que el presidente del Panal en el DF, Jorge
Gaviño Ambriz, y el secretario general del PRD, Enrique Vargas Anaya, así lo confirmaron, por lo que los del
partido de las ramplonerías en sus spots propagandísticos (con eso del «a
huevo» y lo de «romperse la madre», ante la falta de imaginación de sus
publicistas) propondrán candidatos para un distrito de Iztapalapa y otro de
Xochimilco, por lo que para la primera quedaría excluido el ex perredista Víctor Hugo Círigo Vázquez… Gaviño confirmó que su propuesta para
el distrito 22 de Iztapalapa ya no será Círigo,
al ser éste impugnado por sus aliados amarillos… Por otra parte, la
dirigencia local perredista confirmó la candidatura de María de Lourdes García Reséndiz para a jefatura delegacional de
Tlalpan, así como las de los ex delegados Guillermo Sánchez Torres en el 37 e Higinio Chávez García en los distritos 37 y 40, respectivamente,
así como de la diputada federal Alfa
Eliana González Magallanes… Se hizo también la sustitución de la candidatura
en el distrito 26 local de Fernando
Daniel Cravioto Padilla por Evangelina
Hernández Duarte… En los distritos que se habían reservado para el PT,
ambos de Iztapalapa, se asignaron a Penélope
Campos González de NI en el 27 y a Rebeca
Perla León de IDN en el 24. Ambos partidos acordaron que el Panal apoyará
al PRD en las contiendas por las delegaciones Cuauhtémoc e Iztapalapa, en
donde se espera una mayor contienda electoral con Morena.
|
Presentan
resultados de una investigación acerca de vivencias de operarios del
transporte público en DF
|
![]() |
Piden a
Segob mayor control de portación de armas en empresas de seguridad privada
|
La asambleísta Esthela Damián Peralta, del PRD,
demandó a la Secretaría de Gobernación que atienda las observaciones que hizo
la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública 2013, a
efecto de contar con mayor control respecto a la portación de armas dentro de
las empresas de seguridad privada que operan en el país… La también
presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea
Legislativa del DF, indicó que en un análisis sobre la regulación de los
servicios de seguridad, la ASF reveló que las 64 mil 235 personas que
integran el Registro Nacional de Empresas, Personal y Equipo de Seguridad
Privada, contaron con mil 492 vehículos, así como mil 858 armas cortas y dos
mil 93 armas largas… Sin embargo, el máximo órgano de fiscalización del país
advirtió la falta de estadísticas confiables sobre este tema y el riesgo que
implicaría en el control de personas que portan armas de manera regulada en
el ámbito estatal y nacional… Asimismo, el órgano fiscalizador detectó que no
existe una estadística confiable para conocer cuántos elementos de seguridad
privada laboran en el país, por lo que instó a la Segob a mejorar y verificar
la confiabilidad de las cifras… Resultado de la revisión al programa Evaluación
de la Política Pública de Seguridad Pública de la Segob, la ASF observó que
derivado del incremento de la inseguridad y los índices de percepción
ciudadana entre 2007 y 2013, el número de personal de las empresas de
seguridad privada se incrementó 7 por ciento… Al respecto, mencionó que el
registro del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
refiere que pasó de 79 mil 826 elementos en 2010 a 85 mil 439 en 2013… Sin
embargo, la misma Auditoría encontró que en el Segundo Informe de Ejecución
del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se registraron 128 mil 881
elementos de empresas de seguridad privada; en tanto que el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó para 2013 un total de 64
mil 235 personas operativas con autorización federal… Damián Peralta hizo hincapié en que la diferencia de cifras del
personal de seguridad privada, si bien asociada a la naturaleza distinta de
las metodologías y fuentes empleadas en cada caso, advierte la necesidad de
mejorar y verificar la confiabilidad de las estadísticas… Los resultados
obtenidos en la Auditoría establecen que el aumento en el número de elementos
de seguridad se debe a la poca o nula prevención de los delitos,
ineficiencias en la investigación y persecución de los delitos, la ineficacia
del sistema de justicia penal, la ausencia de mecanismos eficaces de
reinserción social y la escasa coordinación entre los tres órdenes de
gobierno… La misma evaluación aseguró que la Dirección General de Seguridad
Privada de la Secretaría de Gobernación autorizó que 914 empresas de
seguridad privada apoyaran los servicios de seguridad pública; sin embargo,
no dispuso de indicadores que permitan evaluar el impacto de dichos servicios
en la prevención de la comisión de delitos… Finalmente, alertó que la misma
dirección no disponía hasta 2013 de los convenios de coordinación con los
gobiernos estatales y el Distrito Federal, a fin de que le remitan la
información correspondiente a cada uno de los prestadores de servicio
autorizados para integrar el Registro Nacional.
|
«Más pronto cae un hablador…» Pide a Mancera aumentos a pensiones de
policías jubilados
|
![]() |
Nombres,
hechos, actitudes
|
Destitución de la dirigencia del PRI en DF de Cuauhtémoc Gutiérrez
sólo fue una farsa
|
La destitución de Cuauhtémoc
Gutiérrez de la Torre de la presidencia del PRI en la capital sólo fue
una farsa, porque de 34 candidatos que le toca definir al PRI en la Ciudad de
México, la mitad de ellos son cercanos a él… Quien actualmente es investigado
por la Procuraduría capitalina por presuntamente operar una red de prostitución
dentro del partido, colocó a 19 allegados en más de la mitad de las
candidaturas con que el partido tricolor competirá en las elecciones del siete
de junio, de acuerdo con la lista aprobada por la Comisión de Procesos
Internos del PRI. Se trata de incondicionales que han seguido al «Pepenas» durante
años, así como familiares, como su sobrina Jimena Montserrat Hernández, quien busca una diputación local…
Asimismo, de los candidatos priistas a delegados cuatro están ligados con el
exdirigente priista: Fernando Mercado
(Magdalena Contreras), Cristian Vargas
(Gustavo A. Madero), Alejandro
Barrientos (Venustiano Carranza) y Jorge
Alvarado (Milpa Alta)… De acuerdo con información del diario Reforma, en lo que respecta a la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal de los 25 candidatos a ocupar un
escaño al menos 15 son del grupo de Gutiérrez
de la Torre.
|
Tianguis
ilustrativo
|
||||||||||
Concluye
en Acapulco exposición inédita sobre Rodin, el impresionismo y las
vanguardias
|
||||||||||
La época de
efervescencia creativa en la Francia de finales del siglo xix y principios del xx, donde el arte optó por nuevas
propuestas que rompían con el academicismo y que más tarde desembocarían en
corrientes artísticas de avanzada como el fauvismo, es plasmada en una
exposición inédita: 1900. Rodin,
Impresionismo y Vanguardias… Fruto de la colaboración entre el Instituto
Nacional de Antropología e Historia y el Museo Soumaya, la exposición,
integrada por 50 obras entre óleos y esculturas, se exhibe en el Museo
Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego… En el marco del Festival Francés,
que concluye hoy lunes en la ciudad de Acapulco, Guerrero, la exposición presenta
una de las colecciones más importantes fuera de Francia, integrada por obras
de Auguste Rodin —de quien
destacan las esculturas El pensador
y El beso—, Edgar Degas, Camille
Claudel, Emile Antoine Bourdelle,
Pierre-Auguste Renoir, Eugène Boudin, Camille Pissarro, Berthe
Morisot, Henri de Toulouse-Lautrec,
Paul Signac, Edouard Vuillard, Georges
Braque y George Roault… Se
trata de una muestra inédita que hace un recorrido por 70 años de la historia
del arte, al integrar obras que datan de 1870 a 1942…
Las dos reconocidas
piezas de Rodin son los ejes de la
exposición y dan cuenta del movimiento que tuvo la escultura en ese momento,
a finales del siglo xix, explicó
Víctor Hugo Jasso, director del
Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego… Del medio centenar de obras
expuestas, la más antigua es La
campesina, de Camille Pissarro,
y la más reciente es una escultura de Georges
Braque, concebida entre 1941-1942, aseguró Gabriela Huerta, curadora de la exposición e investigadora del
Museo Soumaya… La exposición se divide en cinco núcleos temáticos: «De
Barbizon al Impresionismo», «Volumen de la expresión: Rodin y sus
contemporáneos, 1900. Belle Époque»; «Herencia del Impresionismo» y «Hacia la
revolución vanguardista»… La muestra temporal tendrá actividades paralelas,
como visitas guiadas y talleres de pintura para niños, jóvenes, adultos y
adultos mayores, quienes podrán explorar las técnicas del Impresionismo y las
Vanguardias… Destaca la actividad A ojos
cerrados, que permitirá al público descubrir y resignificar su propia
relación con el mundo mediante las escucha, la imaginación y todos los
sentidos. Esta dinámica se ofrecerá, además, a personas con debilidad visual
o ceguera… Asimismo, con Emoción
corpórea y el taller de escultura, los participantes aprenderán un poco
más sobre el oficio de escultor, y reflexionarán sobre la importancia del
cuerpo humano para expresar emociones y conceptos…
Los módulos
El recorrido por la
muestra inicia con «De Barbizon al Impresionismo», que alude a la escuela
pictórica de esa ciudad francesa, donde la pintura al aire libre permeaba y
en la cual también participaron los impresionistas, quienes ya no estaban
formados necesariamente con las reglas de la academia, ellos hacían nuevas
propuestas, por ejemplo, en el tratamiento de la luz… En esta primera parte
se cuenta con obras de autores como Pierre-Auguste
Renoir, de quien se exhiben ocho cuadros; Camille Pissarro, Armand
Guillaumin, Berthe Morisot,
entre otros creadores de la primera generación de impresionistas. También se
exhibe el óleo Dos bueyes con yugo,
de Toulouse-Lautrec, quien en su
época abordó un tema de realismo social, donde se plasmaron las formas de
vida y los entornos de la gente trabajadora del campo y la ciudad… El segundo
apartado: «Volumen de la expresión: Rodin y sus contemporáneos», aborda el
trabajo de Auguste Rodin
(1840-1917), maestro de la escultura moderna, quien en su época rompió con
los cánones académicos del momento; antes de él, la escultura era mucho más
decorativa, no tenía la función de expresar…
Del escultor francés se
presentan El pensador y El beso, dos de sus obras icónicas que
se desprenden de su proyecto de La
puerta del Infierno. También se mostrarán dos manos, las número 32 y 35,
ejemplos, entre otros, de su contribución al arte moderno, porque Rodin sostenía que las manos eran tan
expresivas como el rostro, y las trabajaba como obras íntegras, comentó la
curadora… En este módulo aparece un contemporáneo de Rodin, Edgar Degas,
pintor y gran dibujante, de quien se mostrará su faceta como escultor con la
exhibición de Caballo galopando sobre
la pata derecha y Caballo de tiro…
«Degas modeló más de 70 piezas que fueron fundidas tras de su muerte; entre
las que se logró rescatar están estos dos de los caballos, que reflejan, como
muchas obras de los artistas de la época, la preocupación por el movimiento»,
subrayó… El siguiente núcleo, «1900. Belle Époque», se refiere al periodo de
esplendor de la burguesía, en el que las miradas de los artistas abordaron
los temas de tecnología, urbanización y preludio de la Gran Guerra (1914-1918…
También se presenta una serie de óleos de Philippe Parrot-Lecomte titulados Panorama de la terraza de Saint-Germain-en-Laye, que se
realizaron hacia 1900 sobre un jardín cerca de París, cuya fama se debe al
haber sido el lugar donde concurrieron importantes personajes de Francia como
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière, Claude Debussy, Alejandro
Dumas y Alejandro Dumas hijo,
entre otros muchos… Por su parte, el área temática «Herencia del
Impresionismo» se ilustra con dos autores, uno francés, Gustave Loiseau, y el otro estadounidense, Julian Onderdonk, de quien se expone un cuadro titulado Altramuces o lupinos azules de Texas.
Se trata de artistas que recuperaron la tradición de los pintores
impresionistas en la última década del siglo xix
y principios del xx, dentro y
fuera de Francia…
Completan esta sección las esculturas de Antoine Bourdelle, entre las que
destaca un busto de Madeleine Charnaux,
alumna del artista y pionera de la aviación gala. Obra que muestra ya un
estilo personal del autor, alejándose del de su maestro Rodin, y reafirmando el propio con el que instruyó a Alberto Giacometti… La exposición
concluye con el apartado «Hacia la revolución vanguardista». Este núcleo
alberga obras finiseculares que ya trabajaban nuevas propuestas, más allá del
Impresionismo… La curadora de la muestra destacó que, con referencias
científicas sobre la percepción y la descomposición de la luz, nació el
Divisionismo y, de la experimentación con el color y la importancia del
diseño, surgiría el grupo de pintores Nabis —grupo de pintores franceses cuya
preocupación principal era el color, su mayor referencia era Paul Gauguin—, que rompen con el
Impresionismo… Al Divisionismo se adscribió Paul Signac, «Padre del Puntillismo». La colección en el Fuerte
de San Diego incluye cuadros en los que el pintor ensayó, mediante líneas, la
gama cromática en dos paisajes marinos. También se exponen piezas de Edouard Vuillard, representante de
los Nabis.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario