Mostrando entradas con la etiqueta Vecinal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vecinal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2019

Alcaldía de Tláhuac denuncia a comisionados por fosa clandestina

Mercado Sobre Ruedas

| Información |
En diciembre pasado, comisionados de San Pedro Tláhuac habilitaron un predio a un costado de Casas Geo como nuevo panteón y sin que existiera un estudio de impacto ambiental previo.
En diciembre pasado comisionados inhumaron los restos de un vecino
Por la denuncia de una fosa clandestina de la directora jurídica de la alcaldía Tláhuac, Erika Ivonne Leyte, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México abrió la carpeta de investigación CI-FTH/TLH-2U1-2-S/D/00114/01-2019.
Todo lo que hay es del pueblo, dijeron comisionados
Tras de que en diciembre del año pasado quienes se presentaron como comisionados de barrio de San Pedro Tláhuac y tomaron un predio perteneciente a la alcaldía para habilitarlo como nuevo panteón, el alcalde Raymundo Martínez Vite recurrió a través de las instancias correspondientes a levantar dicha denuncia.
Como fue reportado por NosotrosMSR el ocho de diciembre de 2018, sin la supervisión previa ni ningún estudio ambiental de la autoridad correspondiente, comisionados de San Pedro Tláhuac inhumaron ese día los restos de quien había sido vecino de la Colonia Quiahuatla.
Ese día la administración de la alcaldía no se opuso a la voluntad de quienes tomaron el predio colindante con el fraccionamiento Casas Geo, y lo declararon como el nuevo panteón de la comunidad; sin embargo, siete meses después, la alcaldía finalmente interpuso una denuncia en contra de quienes se dicen representantes de la comunidad.
Dicho panteón se localiza en los límites de la alcaldía Tláhuac con la de Xochimilco, y la habilitación del terreno como tal fue cuestionado entonces por algunos vecinos que se niegan a ser utilizados por los comisionados, debido a que al ser utilizado como cementerio podría contaminar el agua del subsuelo, debido a la proximidad de la zona chinampera, sobre todo del Lago de los Reyes, ubicado a menos de un kilómetro.

domingo, 9 de diciembre de 2018

Comisionados y vecinos de Tláhuac toman posesión de nuevo panteón

Mercado Sobre Ruedas

| Información |
Sin supervisión previa ni estudio ambiental comisionados inhumaron restos de un vecino.

Comisionados de San Pedro Tláhuac inhumaron los restos de un vecino
de la Colonia Quiahuatla
Tras de 13 años de que los trajeran a puras vueltas, comisionados y pobladores de San Pedro Tláhuac abrieron hoy las puertas del Nuevo Panteón Vecinal de San Pedro Tláhuac para sepultar al primer difunto, quien había sido vecino de la Colonia Quiahuatla, ante un representante de la alcaldía que aceptó de conformidad lo dispuesto por los vecinos.
Aquí reposan los restos del señor Javier Rivero Salomé
«Comisionados de barrios y colonias ya estamos cansados en el pueblo de que autoridades que lleguen a hacer uso de las instalaciones de la que hoy es alcaldía, nos den puras vueltas y vueltas», dijo el profesor Sergio Escobar, comisionado de la Colonia Quiahuatla.
«Estamos cansados y ya no lo vamos a permitir, a partir de hoy el pueblo inauguró el Panteón Nuevo de San Pedro Tláhuac», señaló.
El panteón se localiza detrás de un complejo habitacional de la empresa Casas Geo, en los límites de la alcaldía de Tláhuac con la de Xochimilco, y el terreno fue cuestionado por algunos debido a que al ser utilizado como panteón, los restos que ahí sean depositados podrían contaminar el agua del subsuelo, debido a la proximidad de la zona chinampera, sobre todo del Lago de los Reyes, ubicado a menos de un kilómetro.

Que recursos naturales y materiales de Tláhuac
son del pueblo
Un comisionado le recordó al jefe de unidad departamental de la alcaldía que todo lo que hay en tierras de Tláhuac, tanto recursos naturales como el edificio, maquinaria y computadoras, «es del pueblo».
«Ustedes nada más lo administran, pero cuando el pueblo lo necesite ustedes tienen que dárnoslo», advirtió.
El representante de la alcaldía dijo que ese no era el mecanismo, pero que como ya habían tomado la determinación no había más qué hablar.

Comisionado Modesto Martínez Galicia

A decir del profesor Escobar con respecto a le negativa de hacerles la entrega formal del predio, «ya eran 13 años que estábamos batallando con la llegada de un jefe de gobierno y un jefe delegacional, hoy alcalde, porque nos decían lo mismo, que no se puede, que lo estamos viendo, que nos hace falta tal papel, que nos hace falta el paso, pero el paso y el predio ya lo tenemos, lo que no tenemos es la intención de nuestros gobernantes de hacer lo que el pueblo necesita».
De ahí que «por lógica», dijo, «el pueblo está cansado de que el gobierno quiera hacer con nosotros lo que quiera, y con esto estamos demostrando unidad, porque aquí están presentes cada uno de los barrios y cada una de las colonias», apuntó.
El representante de la delegación con el comisionado de Quihuatla
De acuerdo con el comisionado, ya necesitaban el predio del nuevo panteón por el deceso de un vecino, y debido a que en panteón de San Pedro «ya no está permitido sepultar, están amontonando a los difuntos uno arriba del otro, y eso ya no lo vamos a permitir».
Por su parte, Modesto Martínez Galicia, comisionado del Barrio La Asunción, aseguró que durante una reunión que tuvieron con el alcalde Raymundo Martínez Vite, éste les comentó que el presidente Andrés Manuel López le había solicitado un terreno para una escuela, por lo que consideró que «ya le estaban echando el ojo al panteón, por eso nos estaban dando largas».

Los comisionados de barrios y colonias en el nuevo panteón
El primer difunto que fue   sepultado en el nuevo panteón fue el señor Javier Rivero Salomé, quien el pasado lunes tres de diciembre había cumplido los 89 años de edad. Originario de San Pedro Tláhuac, fue obrero, aunque nunca se pudo pensionar. Desde que dejó de trabajar estaba al cuidado de sus sobrinos Alfredo Alfaro y Janet Alfaro Rivera.