Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Durante enero
pasado los homicidios en Tláhuac
tuvieron incremento, debido a que se contabilizaron seis casos, tres más que
en diciembre de 2022, por lo que de acuerdo con la organización Semáforo Delictivo, ese delito
continuó como Semáforo Rojo en la
demarcación, informó Noticiudadana
con base también a su propio registro mensual. Leer también: Hallan cuerpo de un hombre en camino al cerro de
Guadalupe Pero además, y
luego de que por varios meses prácticamente no había sucedido ninguno, el secuestro de una persona fue reportado
en enero de 2023 en Tláhuac. Leer también: La semana pasada hubo un crimen en Tláhuac que ocultó la
autoridad En tanto que
las extorsiones registraron tres denuncias
el mes pasado, luego de que en diciembre de 2022 no se había reportado
ninguna, pero apenas comenzó el año y por el secuestro registrado ese delito ya
es Semáforo Rojo en Tláhuac. Leer también: Ejecutan a 2 en Mixquic el fin de semana, SSP y FGJ
ocultan hechos Mientras que
las denuncias por narcomenudeo contabilizaron
21 carpetas, 11 más que en diciembre de 2022 cuando hubo 10 casos; ocho más
que en enero de 2022, con 13 denuncias. Leer también: Filtran el video de la ejecución de dos hombres en la
plaza de Mixquic Por otra
parte, el robo a negocio también tuvo
incremento tras el registro en enero de 2023 de 10 denuncias, dos más que en diciembre de 2022, cuando se
tuvieron ocho casos; cuatro más que en enero de 2022, con seis denuncias. Leer también: Inseguridad en Tláhuac empeora, sólo hoy hubo dos
asesinados En resumidas
cuentas, la incidencia delictiva en Tláhuac
se incrementó en enero de 2023 cuando fueron registrados 608 casos, 87 más que
en el mes de diciembre de 2022, con 521 casos, y con 25 más que en enero
de 2022, con 583 casos, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia (fgj)
de la Ciudad de México. Leer también: Menor de edad es detenido tras asesinar a hombre en la
Quiahuatla Incremento en delitos
patrimoniales En enero de
2023 los delitos patrimoniales tuvieron
incremento con respecto a diciembre de 2022. Estos delitos son en contra de la libertad personal, la
seguridad sexual, la sociedad, la integridad corporal y la seguridad sexual,
e incluyen el robo a vehículos, robo a
casa habitación, robo a transeúntes, robo a negocio y daños a la propiedad,
por los cuales se reportaron 262 carpetas, 52 más que en diciembre de 2022 –cuando
se tuvieron 210 denuncias– y ocho más que en enero 2022 con 254. Leer también: También en Tláhuac Claudia Sheinbaum ve moros con
tranchetes Por lo que
toca a los delitos a la familia –violencia intrafamiliar, negación de la
manutención y abandono de personas–, en enero de 2023 se registraron 138
denuncias, tres menos que en diciembre de 2022 con 141 casos, cinco más que
en enero de 2022 con 133 denuncias. Los delitos
contra la libertad personal –secuestro y sustracción de menores–
registraron en enero de 2023 seis casos, cinco más que en diciembre de 2022 y
una más que en enero de 2022 con cinco. Acerca de los
delitos contra la libertad y seguridad
sexual –violación, abuso sexual y
acoso sexual–, en enero de 2023 se reportaron 36 denuncias, seis más que
en diciembre de 2022 con 30 carpetas y 10 más que en enero de 2022, con 26
casos. Leer también: Operativo de SSC en Tláhuac puro petardo, la inseguridad
continúa En cuanto a los
delitos contra la sociedad –trata de personas, narcomenudeo y corrupción
de menores–, en enero de 2023 se registraron siete casos, cinco más que
en diciembre de 2022, con dos denuncias, lo mismo que enero de 2022, con
siete denuncias. Referente a
los delitos contra la vida y la
integridad corporal que incluye homicidios
dolosos y culposos, lesiones dolosas y culposas, feminicidios, abortos y
tentativas de homicidio, en enero de 2023 se reportaron 38 casos, 10
menos que en diciembre de 2022 con 48 denuncias y cinco más que en enero de
2022, con 33 carpetas. Los delitos
contra otros bienes jurídicos reportaron
el pasado mes de enero 121 casos, 32 más que en diciembre de 2022 cuando se
tuvieron 89 casos, cuatro menos que en enero de 2022 con 125 denuncias. Focos Rojos Semáforo
Delictivo calificó como Focos Rojos a cinco delitos: homicidios, secuestro, extorsión, narcomenudeo y violencia
intrafamiliar; asimismo, confirmó el incremento
en robo a negocio, lesiones y violaciones con relación a diciembre de
2022, y aumento en homicidios,
secuestro, narcomenudeo, lesiones, violaciones, violencia intrafamiliar
con relación a enero de 2022. También son Foco
Rojo la violencia intrafamiliar, cuyas
denuncias alcanzaron en enero de 2023 las 135 carpetas, cinco menos que en
diciembre de 2022, con 140, cuatro más que enero de 2022, con 131 casos. Roban menos autos,
pero porque ya no hay nuevos El robo de vehículos en Tláhuac alcanzó en
enero de 2023 las 29 carpetas, ocho menos que en diciembre de 2022, con
37 denuncias, y cinco menos que en enero de 2022 con 34, pero por lo pronto
las cifras indican que ya hubo 29 robos de automóviles. Incremento de
incidencia delictiva El compendio de
Noticiudadana indica que en 2022
aumentó la incidencia delictiva en Tláhuac, al alcanzar los 7,626 delitos, el
máximo anual desde 2014; esto es, que hubo 627 casos más, 8.95 por ciento, con
relación a 2021, cuando se tuvieron 6,999 denuncias. Por la opacidad con la que se manejan tanto la Fiscalía
General de Justicia (fgj) como
la Secretaría de Seguridad Ciudadana
(ssc), se desconoce cuántos
presuntos responsables fueron detenidos y remitidos al Ministerio Público, en
flagrancia o tras investigaciones de los delitos registrados, cuántos han
sido consignados ante un juez y cuántos fueron sentenciados, lo que determina
la eficacia de ambas entidades. _____ Con información de Noticiudadana |
lunes, 27 de febrero de 2023
Sigue al alza incidencia delictiva en Tláhuac, aumentan los homicidios
miércoles, 1 de febrero de 2023
Desaparece otro menor de edad en Tláhuac, es el segundo en el año
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Aldo
Rafael Torres Flores desapareció el 30 de enero de
2023 en la Colonia San Isidro de la Alcaldía Tláhuac. Tiene 16 años, mide 1.70, es de complexión robusta. Como señas particulares tiene lunar de lado izquierdo por la cien. Al momento de desaparecer vestía camisa color negra abotonada con el
logotipo del Cruz Azul, pantalón de mezclilla oscuro, tenis de bota negros
con una paloma de Nike y llevaba mochila negra. |
Publicidad |
jueves, 26 de enero de 2023
Reprueban alcaldes de Milpa Alta y Xochimilco, son los peor evaluados
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
La alcaldesa de Milpa Alta, Judith
Vanegas Tapia, y José Carlos Acosta, alcalde de Xochimilco, ocupan los
últimos lugares, 16 y 15 respectivamente, en la evaluación mensual del
trabajo de los titulares de las 16 demarcaciones de la Ciudad de México que realiza
la empresa FactoMétrica. En su Monitor Capitalino de
enero de 2023, ante la pregunta de ¿cómo evalúa el trabajo realizado por el
alcalde o alcaldesa durante su gestión?, formulada vía telefónica a mil
personas por alcaldía, Vanegas Tapia ocupó el lugar 16 con apenas 17.4% de
aprobación de sus gobernados, en tanto que Acosta Ruiz se ubicó en el lugar
15 con 23.2%. Por su parte, la alcaldesa
Berenice Hernández Calderón, de Tláhuac, aparece en el lugar seis con 53%. La mejor evaluada en este
rubro es la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, con 70.9%. Evaluación combate a la
inseguridad En el rubro del combate a la
inseguridad, Judith Vanegas (Milpa Alta) y José Carlos Acosta (Xochimilco) mantuvieron
sus lugares en el último sitio de la tabla de los 16 alcaldes. Vanegas Tapia obtuvo 24.2% de
aprobación, mientras que Acosta Ruiz registró 26.7%; en tanto que Hernández
Calderón se mantuvo en el lugar seis con 49.5%. El mejor evaluado fue el
alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, con 65.3%. Cultura, recreación y deporte Por lo que toca al trabajo
realizado en espacios y promoción de la cultura, recreación y deporte, la
titular de Milpa Alta conservó el último lugar de la tabla con 30.9%,
mientras que el de Xochimilco promedió 36.7%. La alcaldesa de Tláhuac
conservó el sexto puesto de la tabla con 54.2%. En este rubro la mejor evaluada fue la
titular de Iztapalapa con 79.3%. Fomento al empleo y economía Por lo que corresponde a la
evaluación del trabajo de los titulares de las alcaldías en fomento al empleo
y economía, Judith Vanegas de Milpa Alta volvió a ocupar el último lugar de
la tabla con 19.9%, en tanto que José Luis Acosta conservó el penúltimo sitio
con 23.5%. Berenice Hernández de Tláhuac
bajó una posición para ubicarse en el lugar siete con 41.5%. Nuevamente Clara Brugada, de
Iztapalapa, fue la mejor evaluada con 66.1%. Acciones en movilidad y
transporte Para no variar, en cuanto al trabajo realizado en acciones de movilidad y transporte los peor
evaluados volvieron a ser Judith Vanegas (Milpa Alta) con 20.8%, y José Carlos
Acosta (Xochimilco) con 25.3%; mientras que Berenice Hernández (Tláhuac)
ocupó el lugar siete con 46.3%. Evaluación de Claudia Sheinbaum
por alcaldía Monitor Capitalino incluyó la
evaluación de la gestión de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, por
alcaldía, y los resultados fueron los siguientes: en Milpa Alta, 61.8%
aprueban su trabajo y 38.2 lo desaprueba; en Xochimilco el promedio es más
parejo debido a que 50.2% de la población aprueba el trabajo de la
gobernante, pero 49.8% lo desaprueba. En Tláhuac, 60.6% aprueban la
gestión de Sheinbaum, en tanto que 39.4 la desaprueba. |
domingo, 8 de enero de 2023
Hay nueva fecha para elección de coordinador en San Pedro Tláhuac
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Tras de haber sido suspendida
la elección relativa a la coordinación territorial de San Pedro Tláhuac el
pasado domingo 18 de diciembre por irregularidades en el proceso, la comisión
organizadora acordó que la nueva fecha para que se lleve a cabo ésta es el 29
de enero de 2023. Con la emisión de una nueva
convocatoria, la elección del coordinador o coordinadora territorial se
llevará a cabo en el horario comprendido de las 10 de la mañana a las tres de
la tarde, según quedó establecido en reciente reunión. Como se sabe, para la
elección de diciembre pasado solamente se habían inscrito tres planillas, pero
como al parecer la candidata oficial de la alcaldía no las traía todas
consigo, resulta que los números que correspondían a cada planilla
curiosamente fueron cambiados en las boletas impresas, lo que causó confusión
y al final, la jefa de mercados, Magnolia Galicia, fue enviada al kiosco del
jardín central para anunciar que la jornada se suspendía. Leer también: «Errores» de impresión en boletas y suspenden elección en Tláhuac Para el domingo 29 de enero
ya no serán las tres planillas que originalmente se habían inscrito, habrá
una más, la de Amin Anuwar Cruz Martínez. En la minuta de la reunión se
establece que «el
criterio del Tribunal Electoral es que ni el Instituto ni la alcaldía
intervengan en la elección y sean sólo coadyuvantes» de la misma «sólo como
observadores y orientadores». La comisión organizadora
se compromete a publicar una nueva convocatoria, a la que integrará un
comunicado en el que reconozca que la nueva elección se debe a que «existió
un error de impresión en las boletas» en el proceso de elección de diciembre
pasado. Sin embargo, nunca se
señaló a la persona culpable de haber cometido el supuesto error, lo cual fue
encubierto por todos los integrantes de la comisión organizadora. Los ahora tres candidatos
independientes –sin presuntos nexos con la administración local–, Álvaro
Ramírez Martínez, Armando Pérez Ortega y el recién inscrito Amin
Anuwar Cruz Martínez, solicitaron a la comisión organizadora sea abierta
una nueva fecha de registro de representante de candidatos, lo cual será
posible los días 14 y 21 de enero de 10 a 14 horas. Según lo establecido en la
reunión, los cuatro candidatos –incluida Dora Yazmín Gutiérrez León– se
comprometieron a proporcionar las 19 personas que les corresponda para
integrar las mesas receptoras de votación, así como a sus correspondientes
representantes. La presidenta de la comisión
organizadora de la elección de coordinador o coordinadora del pueblo de San
Pedro Tláhuac es Roxana Ivonne Vital Castañeda. |